Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
(Unellez)
San Cristóbal - Edo. Táchira

APLICACIÓN TEORICA INDIVIDUAL

Alumno.

Parada Gámez Yumary Consolación C.I 16.610.806


Materia Tributación II
Prof. Virginia Rivas
Carrera: Contaduría Publica
1. ¿Qué es el Abono en Cuenta según el Impuesto Sobre La Renta en Venezuela?
Es la acreditación o anotación en el haber que se le realiza al deudor de un gasto en
una cuenta, a nombre de una persona jurídica o natural, por un monto determinado, ya
que desde el mismo momento se considera que existe una disponibilidad jurídica. En el
Art. 82 del nuevo Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta nos explica que el
abono en cuenta son las cantidades que los deudores del ingreso acrediten a sus registros
contables a favor de los acreedores, ya que se tratan de créditos exigibles jurídicamente a
la fecha del asiento. Es decir que en materia contable los abonos en cuenta para que sean
válidos o considerados como pagos, el monto registrado de un crédito o una deuda
exigible deberá jurídicamente el proveedor hacer uso conveniente de acuerdo a las
condiciones de pago acordadas, si la condición es a contado el proveedor podrá disponer
de su ingreso en el registro de la factura que sería de manera oportuna para realizar la
Retención de Impuesto Sobre la Renta, y si es a crédito podrá disponer de si ingreso
cuando ya venza el plazo.
2. ¿Cuándo se puede solicitar la Anulación de la declaración definitiva del ISLR?
El contribuyente bien sea persona natural o persona jurídica podrá, solicitar la
anulación definitiva cuando necesite realizar o corregir errores de la misma declaración,
dicha anulación se realizará siempre y cuando no haya realizado el pago de la declaración
que desee anular.
3. ¿Cuál es el Procedimiento para solicitar la Anulación de la declaración definitiva
del ISLR?
Para solicitar la anulación del ISLR el contribuyente o bien sea su representante legal
deberá enviar un correo a su gerencia regional de adscripción, es decir, donde pertenece
su domicilio fiscal recopilando los siguientes requisitos:
 Número del RIF.
 Nombre o Razón Social.
 Tipo o concepto del Impuesto.
 N° del documento o declaración a eliminar que se encuentra en la parte superior
derecha.
 Monto del impuesto determinado en la Declaración a eliminar.
 Periodo de la declaración especificando mes y año.
 Número telefónico fijo o celular.
 Dirección o domicilio fiscal especificando Ciudad, Estado, Municipio y Parroquia.
 Motivo de la solicitud de la anulación.
 Manifestación de aceptación de la extemporaneidad de la nueva declaración a
presentar, y consecuencialmente con la procedencia de las sanciones previstas en
el Código Orgánico Tributario.
 En caso de ser contribuyentes calificados como especiales, hacer la mención de su
condición para proceder al envío a la División respectiva.
4. ¿A quiénes pueden incluir las personas Naturales como cargas familiares en su
Declaración definitiva del ISLR?
Solo permite incluir como cargas familiares a los ascendientes (los padres, abuelos,
bisabuelos, tatarabuelos) y descendientes directos (hijos, nietos, bisnietos, etc.) estos
últimos siempre y cuando sean menores de edad o estén incapacitados para realizar un
trabajo o estén estudiando teniendo una edad mínima de 25 años.
5. ¿Los asociados Cooperativistas (Personas Naturales) deben presentar declaración
definitiva de ISLR?
Los asociados que sean residentes en el país, que tengan unos ingresos netos anuales
durante el ejercicio fiscal que sea superior de 1.000 U. T o ingresos brutos mayores a
1.500 U. T, si deberán presentar su declaración de las rentas correspondientes y el pago
del impuesto en caso de ser procedente

También podría gustarte