Está en la página 1de 42

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE POZA RICA

INGENIERÍA ELECTROMECANICA

PRESENTA
BLASCO RAMIREZ JOSE EDUARDO 186P0292

Castillo Hernández Ángel Eduardo 186P0300

Diego Esteban Ana Cristina 186P0323

Martínez Cruz Josué Gabriel 186P0367

Orozco Portilla Lezly Monserrath 186P0389

Villanueva García Minerva 186P0446

Docente:

ING. DIANTES JEREZ GUADALUPE

Módulo:

TRANSFERENCIA DE CALOR

Trabajo:

TRABAJO FINAL

POZA RICA DE HGO., VER. 18 de diciembre del 2020


INTRODUCCIÓN.
En el presente trabajo de investigación se tiene por objetivo definir e implementar los temas

“Transferencia por cambio de fase” y “Radiación térmica”.

Al aumentar la temperatura la presión de vapor aumenta, cuando la presión del gas en equilibrio con el

líquido se iguala a la presión externa, la evaporación ya no tiene lugar solo en la superficie del líquido,

sino que todas las moléculas de este tienen energía cinética suficiente para pasar al estado gaseoso. Este

fenómeno recibe el nombre de ebullición.

La ebullición es un proceso de cambio de fase de liquido a vapor precisamente como la evaporación,

pero existen diferencias significativas entre las dos. La evaporación ocurre en la interfase vapor-líquido.

Por otra parte, se tiene ebullición en la interfase solido-líquido. El proceso de ebullición se caracteriza

por la rápida formación de burbujas de vapor, la ebullición es un fenómeno complicado debido al gran

numero de variables que intervienen en el proceso y los patrones complejos del movimiento del fluido

causados por la formación y el crecimiento de las burbujas.

Se denomina radiación térmica o radiación calorífica a la emitida por un cuerpo debido a su temperatura.

Se transmite por ondas o partículas a través del espacio o de algún medio. La radiación térmica forma

parte de un fenómeno más general, conocido con el nombre de energía radiante. Existen varias teorías

para explicar la transmisión de energía por radiación. Una de ellas sostiene que el cuerpo emite

"paquetes" o "cuantos" de energía y sirve para explicar el efecto fotoeléctrico, la radiación térmica, etc.

Otra afirma que la radiación puede representarse por un movimiento electromagnético ondulatorio; con

esta base explica los fenómenos de interferencia y polarización de la luz, etc. La materia en un estado

condensado (sólido o líquido) emite un espectro de radiación continuo.


TRANSFERENCIA CON CAMBIO DE FASE

Es frecuente que una sustancia experimente un cambio de temperatura cuando se transfiere energía entre

ella y su entorno. hay situaciones, sin embargo, en las que la transferencia de energía no resulta en un

cambio de temperatura. Éste es el caso siempre que las características físicas de la sustancia cambien de

una forma a la otra; a este cambio se conoce comúnmente como cambio de fase. Dos cambios de fase

comunes son de solido a líquido (fusión) y de líquido a gas (ebullición). Todos estos cambios de fase

corresponden a un cambio en energía interna, pero ningún cambio en temperatura.

La cantidad de energía transferida durante un cambio de fase depende de la cantidad de sustancia de que

se trate. Si la cantidad Q de transferencia de energía se necesita para cambiar de fase de una masa m de

una sustancia, la razón L=Q/m caracteriza una importante propiedad térmica de esa sustancia. debido a

que esta energía agregada o eliminada no resulta en un cambio de temperatura, la cantidad L se denomina

calor latente (calor oculto) de la sustancia. El valor de L para una sustancia depende se la naturaleza del

cambio de fase, así como de las propiedades de la sustancia.

De la definición de calor latente, y de nuevo seleccionando el calor como nuestro mecanismo de

transferencia de energía, encontramos que la energía necesaria para cambiar la fase de una masa m dada

se una sustancia pura es:

𝑄 = ±𝑚𝐿
Figura 1 Cambios de fase

La transferencia de calor con un cambio de fase en un medio liquido – vapor (ebullición o

Condensación) o en un medio solido-liquido (fusión o congelación) es muy efectiva debido a que el

acomodo de calor latente idealmente no requiere una diferencia de temperatura. Las aplicaciones

convencionales más comunes se encuentran en la caldera y en el condensador de una planta de

generación de electricidad de vapor, en la fabricación de hielo y en la fundición de metales en

manufactura. Los procesos de transferencia de calor en ebullición, condensación, fusión y congelación

son mucho más complejos que los correspondientes en conducción y condensación de una fase. Con

frecuencia es difícil modelar estos procesos matemáticamente y por tanto se requiere una

experimentación sustancial para predecir el intercambio de energía.


CONDENSACIÓN.

Se presenta cuando un vapor de preferencia saturado, toma contacto con una placa o superficie a una

temperatura inferior a la de saturación del vapor que le rodea.

Dependiendo de la forma como se sitúa el líquido sobre la superficie, es posible reconocer las

siguientes formas de condensación:

a) Condensación de gotas: En este caso el líquido no moja la superficie y se forman pequeñas gotas

que descienden por la superficie de forma aleatoria.

En la condensación de gotas una gran parte de la superficie está expuesta, directamente al vapor; no

existiendo resistencia de película y, en este caso, los coeficientes y flujos de transferencia de calor

pueden ser hasta 10 veces mayores que en la condensación de película.

b) Condensación de película: En este caso el líquido moja completamente la superficie formando una

película de condensado cuyo espesor aumenta en la medida que el líquido desciende.

Bajo cualquier circunstancia, se prefiere la condensación de gotas a la fílmica o de película, pero es

extremadamente difícil mantenerla durante un tiempo prolongado.

En la condensación de gotas y, dependiendo de los puntos de nucleación es posible encontrar

coeficientes convectivos en el rango entre:

α = 170.000 a 290.000 W⁄m2K


Coeficiente convectivo de película. Propuesta de Nusselt

Flujo másico de condensado a través de una posición x cualquiera.

La transferencia de calor en la pared, en el área dx , es

El incremento de flujo de condensado cuando se pasa de x a x+dx, se produce un incremento también

en el espesor de condensado desde δ a δ+, dδ luego


De 2° miembro se tiene:

El calor extraído por la pared al incremento de masa de condensado es:

Integrando con C.B. x = 0 y δ= 0, se obtiene:

El coeficiente de transferencia de calor se plantea:

El Nusselt local será:


El valor medio del coeficiente convectivo vale:

Rohsenow, presenta un análisis más detallado al desarrollo anterior en el que considera:

- Existencia de un perfil de temperaturas no lineal.

- Energía adicional para enfriar la película por debajo de la temperatura de saturación.

Ambos efectos son considerados en la expresión:

C = Calor específico del líquido

Las propiedades se evalúan a:

Con las sustituciones anteriores, la Ec.(100) puede utilizarse en placas y cilindros verticales en fluidos,

con:

Para condensación fílmica laminar sobre tubos horizontales, Nusselt obtuvo la expresión:
Condensación de gotas

Condensación fílmica por interior cañería, CHATO propone:

EBULLICIÓN

Se origina en el contacto superficie-líquido, cuando la temperatura de la superficie es mayor que la

temperatura de saturación del líquido en contacto con ésta.

Si la temperatura del líquido es menor que la de saturación, el proceso se conoce como “Ebullición

Subenfriada o Local”.

Si el líquido se mantiene a la temperatura de saturación, el proceso se conoce como “Ebullición

Saturada o Global”.

Dependiendo de la diferencia de temperaturas entre la superficie y el líquido, es posible reconocer o

identificar diferentes regímenes de ebullición. Según el esquema adjunto (fig,2).

Zona I: Las corrientes de convección natural son las responsables del movimiento del fluido cerca de

la superficie. El líquido próximo a la superficie caliente está ligeramente sobrecalentada y, por

consiguiente, se evapora cuando sube a la superficie

Zona II: Las burbujas comienzan a formarse sobre la superficie (alambre) y se disipan en el líquido

después de desprenderse de la superficie. Esta zona indica el comienzo de la “Ebullición Nucleada”.

Zona III: Si se incrementa la diferencia de temperatura entre la superficie y el líquido, las burbujas se

forman más rápido, aumentan su tamaño y cantidad, alcanzando la superficie donde se disipan.
Zona IV: Al seguir aumentando la diferencia de temperatura, las burbujas se forman tan rápidamente

que cubren la superficie calefactora e impiden la afluencia de líquido fresco. Al formarse la película de

vapor, el calor debe ser transferido por conducción, entre la superficie y el líquido, generando una

resistencia térmica adicional que reduce el flujo de calor. Esta zona indica el comienzo de la

“Ebullición Fílmica” (transición desde nucleada→ fílmica

Zona V: Se alcanza la “Ebullición Fílmica” estable con una disminución del flujo de calor por acción

de la resistencia térmica del vapor.

Zona VI: La alta diferencia de temperatura entre la superficie y el líquido incorpora, a la ebullición

fílmica, la transferencia de calor por radiación, lo que genera un aumento en el flujo de calor.

Figura 2. Fases de la Ebullición


MECANISMO DE EBULLICIÓN:

En la ebullición nucleada las burbujas se crean por expansión del gas o vapor atrapado en pequeñas

cavidades de la superficie. Las burbujas aumentan hasta cierto tamaño, dependiendo de la tensión

superficial en la interface líquido-vapor, de la temperatura y de la presión.

Dependiendo del exceso de temperatura, la burbuja puede:

- Colapsar sobre la superficie.

- Separarse y colapsar en el seno del fluido.

- Separarse y subir hasta la superficie del líquido.

COMPORTAMIENTO DE LA BURBUJA: Las burbujas no siempre se encuentran en equilibrio

termodinámico con el líquido que le rodea, es decir, la temperatura del vapor en su interior no

necesariamente es igual a la temperatura del líquido. Considerando una burbuja esférica en la cual las

fuerzas debido a la presión del líquido y del vapor deben estar en equilibrio con las fuerzas de tensión

superficial en la interface vapor-líquido.

Analizando la ecuación anterior se tiene:


Correlaciones para evaluar la transferencia de calor en ebullición.

Rohsenow correlacionó datos experimentales en ebullición nucleada por medio de la siguiente

expresión:

Reordenando la ecuación anterior se tiene:

La Ecuación de Rohsenow fue desarrollada para la combinación H2O – platino con Csf = 0.013. Si se

utiliza otra combinación debe corregirse el flujo de calor mediante la expresión:

El efecto de la convección forzada debería adicionarse a la ebullición cuando ésta sea relevante.
Esta situación podría estar presente de manera importante en la ebullición con líquido subenfriado y no

en la ebullición nucleada saturada

McAdams sugiere la siguiente relación para la ebullición de H2O en baja presión.

Zuber, desarrolló una expresión analítica para el máximo flujo de calor.

Para ebullición local o subenfriada en convección forzada por el interior de tubos verticales, se

recomienda:
Para otras presiones, debe usarse la corrección:

Figura 3. Datos del flujo de calor para la ebullición del agua sobre un alambre de Platino. Los números entre paréntesis

son presiones en bar.

Ebullición nucleada de agua a la presión atmosférica.


(a) burbujas aisladas

(b) columnas y bloques

Ebullición de Metanol en un tubo horizontal

(a) Ebullición nucleada en el régimen de chorros y columnas

(b) Ebullición por transición


(c) Ebullición de película

La operación de transferencia de masa representada por la figura 5; en ella el punto P hace referencia a

las concentraciones iniciales de contaminante en la fase gaseosa (CG) y en la fase líquida (CL) y el

punto I a las concentraciones en la interfase (CL i y CG i), donde según postularon Lewis y Whitman

existe un equilibro regido por la ley de Henry.

Figura 4 Transferencia de masa de contaminante gas-líquido.

El cálculo de los coeficientes de transferencia de masa se prefiere en función de números

adimensionales. En ingeniería de reactores heterogéneos, considerando l0 y v0 la longitud y velocidad

característica del sistema, los más comunes son:

El número de Reynolds

El número de Schmidt

El número de Sherwood
Debido a que la interfase es tan delgada, en ella no hay acumulación de masa de contaminante; de tal

manera que la velocidad con la cual el contaminante abandona la fase gaseosa es igual a la velocidad

con la cual ingresa en la fase líquida. En este caso la velocidad de transferencia de masa es

proporcional a las fuerzas motrices que se presentan en cada una de las fases; así se obtiene que para la

transferencia de masa del contaminante A:

Donde NA es el flux de transferencia de masa que puede ser expresado en g.l-1.s-1 y a es el área

interfacial específica en m2 .m-3 . Para eliminar la proporcionalidad se incorporan en la ecuación los

coeficientes locales de transferencia de masa de la película gaseosa kG y de la película líquida kL;

haciendo un análisis dimensional se pude inferir que estos coeficientes se expresan usualmente en

unidades de m.s -1 .

reorganizando la ecuación anterior se obtiene la siguiente expresión:

Esta ecuación relaciona a los coeficientes locales de transferencia de masa y representa la pendiente de

la recta P-I.

Se han desarrollado ecuaciones empíricas para determinar los coeficientes de transferencia de masa

locales en operaciones de transferencia de masa. resume las ecuaciones empíricas más utilizadas para

columnas empacadas aleatoriamente.


Tabla 2. Ecuaciones empíricas para determinar los coeficientes locales de transferencia de masa en columnas empacadas

Definición de los coeficientes globales de transferencia de masa gas-líquido (KGa y KLa)

Debido a que las concentraciones en la interfase CL i y CG i no se pueden determinar fácilmente y

prácticamente es imposible; es necesario desarrollar un modelo que relacione las concentraciones en

las fases (CL y CG); estas concentraciones son fácilmente medibles a partir de equipos de medición

convencionales.
Figura 5 Diferencias globales de concentración

La figura 6 también representa la transferencia de masa mostrada en la figura 4. En ella, si a partir del

punto P se traza una línea recta paralela al eje y hasta la curva de equilibrio se obtiene el punto a de

coordenadas (CL, CG*); donde CG* es la concentración de contaminante en el gas que está en

equilibrio con la concentración en el líquido CL. De igual manera si a partir del punto P se traza una

línea recta paralela al eje x hasta la curva de equilibrio se obtiene el punto b de coordenadas (CL*,

CG); en este caso, CL*es la concentración de contaminante en el líquido que está en equilibrio con

CG. Puesto que la curva de equilibrio es única a una presión y temperatura dadas, CG* en el equilibrio

con CL es una medida adecuada de CG (Treybal et al., 1980); en este sentido, se obtiene que el flux de

transferencia de masa es igual a:

Donde KG es el coeficiente global de transferencia de masa para la fase gaseosa que puede expresarse

en m.s -1 o m.h -1 . Debido a que las concentraciones en el punto a se encuentran en equilibrio, se

puede utilizar la ley de Henry para relacionarlas con la concentración real en el sistema:
reemplazando se obtiene que:

De manera análoga el flux de transferencia de masa NA puede expresarse en función de las

concentraciones en la fase líquida entre los puntos P y b, así se obtiene:

Donde KL es el coeficiente global de transferencia de masa para la fase líquida que puede ser

expresado en unidades de m.s -1 o m.h -1.Las concentraciones en el punto b que se encuentran sobre la

curva de equilibrio también se pueden relacionar de acuerdo a la ley de Henry:

finalmente se obtiene que:

El área interfacial específica a es muy difícil de determinar experimentalmente puesto que la interfase

gas-líquido no se puede visualizar; en este sentido, los estudios de transferencia de masa por medio de

la valoración experimental de los coeficientes globales de transferencia de masa expresan este

coeficiente como KLa cuyas unidades de medida generalmente se expresan en s -1 o h -1 . La tabla 6

resume algunos modelos desarrollados en estudios de transferencia de masa que se han realizado en

BTFs mediante la cuantificación experimental de los coeficientes de transferencia de masa globales a

partir de balances de materia y datos experimentales de concentraciones.


Tabla 6. Modelos desarrollados para determinar los coeficientes globales de transferencia en BTFs de manera experimental

.
PROBLEMAS

1. ¿Cuánto calor se requiere para evaporar 0.50kg de agua que inicialmente está a 100oC?

Datos:

m=0.50kg

To = 100oC

LV agua = 22.6 × 105J/kg

Solucion:

Q = mLV agua

Q = (0.50kg)(22.6 × 105J/kg)

Q = 1.13 × 106

2. .¿Cuánto hielo (a 0oC) debe agregarse a 1.0kg de agua a 100oC para tener únicamente líquido a
20oC?

Datos:

Tohielo = 0oC

magua = 1.0kg

Toagua = 100oC

Tfagua = 20oC

Lfhielo = 334kJ/kg

Cagua = 4.18kJ/kg K

Solución:

20oC, este calor que recibe el hielo será Q2.

Para Q1:

Q1 = maguaCagua(Tf − To)agua

Q1 = (1.0kg)

4.18 kJ

kg K

(20oC − 100oC)

Q1 = −334.4kJ

Para Q2:

Q2 = mhieloLfhielo + mhieloCagua(Tf − To)agua

Q1 = −Q2, entonces:
334.4kJ = mhielo [Lfhielo + Cagua(Tf − To)agua]

despejamos para mhielo:

mhielo =

334.4kJ

[Lfhielo + Cagua(Tf − To)agua]

mhielo =

334.4kJ

334kJ/kg + (4.18kJ/kg K) (20oC − 0

oC)

mhielo = 0.8kg.

3. Con el diagrama de equilibrio Cu - Ni. Determinar para una aleación con el 40 % de Ni:

a) Curva de enfriamiento, intervalo de solidificación, fases presentes en cada una de las

regiones que atraviesa.

b) Relación de fases y pesos de las mismas a 1250° C para una aleación de 600 kg.

Solución:

a) Por encima de 1280°C toda la aleación está en estado líquido (1 fase). Entre 1280° y 1200°C (intervalo de
solidificación) coexisten las fases líquidas y solución sólida (2fases).

Por debajo de 1200°C toda la aleación ha solidificado en forma de solución sólida (1 fase).

La curva de enfriamiento aparece representada junto al diagrama.


b) Aplicando la regla de la palanca:

Ejercicios – Diagrama de Fases - Resueltos

Tecnología Industrial II Página 2/20

mL + mS = 600

luego : mL = 300 Kg mS = 300 Kg


RADIACIÓN TERMICA

La radiación difiere con respecto a los otros dos mecanismos de transferencia de calor en que no

requiere la presencia de un medio material para llevarse a efecto. De hecho, la transferencia de energía

por radiación es la más rápida (a la velocidad de la luz) y no sufre atenuación en el vacío. Asimismo,

la transferencia por radiación ocurre en los sólidos, así como en los líquidos y los gases. En la mayor

parte de las aplicaciones prácticas los tres modos de transferencia de calor ocurren de manera

concurrente en grados variables. Pero la transferencia a través de un espacio en el que se ha hecho el

vacío sólo puede ocurrir por radiación.

La radiación térmica es energía emitida por la materia que se encuentra a una temperatura dada, se

produce directamente desde la fuente hacia afuera en todas las direcciones. Esta energía es producida

por los cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas constitutivos y

transportada por ondas electromagnéticas o fotones, por lo recibe el nombre de radiación

electromagnética. La masa en reposo de un fotón (que significa luz) es idénticamente nula. Por lo

tanto, atendiendo a relatividad especial, un fotón viaja a la velocidad de la luz y no se puede mantener

en reposo. (La trayectoria descrita por un fotón se llama rayo). La radiación electromagnética es una

combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes y perpendiculares entre sí, que se propagan

a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.

A diferencia de la conducción y la convección, o de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan

un medio material para propagarse, la radiación electromagnética es independiente de la materia para

su propagación, de hecho, la transferencia de energía por radiación es más efectiva en el vacío. Sin

embargo, la velocidad, intensidad y dirección de su flujo de energía se ven influidos por la presencia

de materia. Así, estas ondas pueden atravesar el espacio interplanetario e interestelar y llegar a la

Tierra desde el Sol y las estrellas. La longitud de onda (λ) y la frecuencia (ν) de las ondas

electromagnéticas, relacionadas mediante la expresión λν = c, son importantes para determinar su

energía, su visibilidad, su poder de penetración y otras características. Independientemente de su


frecuencia y longitud de onda, todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacío con una

rapidez constante c = 299792 km/s, llamada velocidad de la luz.

Los fotones son emitidos o absorbidos por la materia. La longitud de onda de la radiación está

relacionada con la energía de los fotones, por una ecuación desarrollada por Planck:

𝐸 = ℎ𝑐/λ

La temperatura es una medida de la intensidad de estas actividades en el nivel microscópico y la

rapidez de la emisión de radiación térmica se incrementa al aumentar la temperatura. La radiación

térmica es emitida en forma continua por toda la materia cuya temperatura está por arriba del cero

absoluto. Es decir, todo lo que nos rodea, como las paredes, los muebles y nuestros amigos,

constantemente emite (y absorbe) radiación (figura6).

Figura 6: Todo lo que nos rodea emite constantemente radiación térmica. (cengel)

La radiación térmica también se define como la parte del espectro electromagnético que se extiende

desde alrededor de 0.1 hasta 100 um, dado que la emitida por los cuerpos debida a su temperatura cae

casi por completo en este rango de longitudes de onda. Por tanto, la radiación térmica incluye toda la

radiación visible y la infrarroja (IR), así como parte de la radiación ultravioleta (UV).
Lo que llamamos luz es sencillamente la parte visible del espectro electromagnético que se encuentra

entre 0.40 y 0.76 um. Desde el punto de vista de sus características, la luz no es diferente a la demás

radiación electromagnética, excepto en que dispara la sensación de visión en el ojo humano. La luz o

el espectro visible, consta de bandas angostas de color, desde el violeta (0.400.44 mm) hasta el rojo

(0.63-0.76 mm), como se muestra en la figura 7.

Figura 7: Rango de longitudes de onda de diferentes colores. (cengel)

Un cuerpo que emite alguna radiación en el rango visible recibe el nombre de fuente luminosa. Es

obvio que el Sol es nuestra principal fuente luminosa. La radiación electromagnética emitida por el Sol

se conoce como radiación solar y casi toda ella cae en la banda de longitudes de onda de 0.3-3 um.

Casi la mitad de la radiación solar es luz (es decir, cae en el rango visible). La restante es ultravioleta o

infrarroja.

La radiación emitida por los cuerpos a la temperatura ambiente cae en la región infrarroja del espectro,

la cual se extiende de 0.76 hasta 100 um. Los cuerpos empiezan a emitir radiación visible que puede

notarse a temperaturas por encima de 800 K. El filamento de tungsteno de un foco eléctrico debe

calentarse a temperaturas por arriba de 2000 K antes de que pueda emitir alguna cantidad significativa

de radiación en el rango visible.

La radiación ultravioleta incluye el extremo de baja longitud de onda del espectro de radiación térmica

y se encuentra entre las longitudes de onda de 0.01 y 0.40 mm. Los rayosultravioleta deben evitarse ya

que pueden matar microorganismos y causan serios daños a los humanos y otros organismos vivientes.

Alrededor de 12% de la radiación solar se encuentra en el intervalo ultravioleta y sería devastador si


llegara a alcanzar la superficie de la Tierra. Por fortuna, la capa de ozono (O3) de la atmósfera actúa

como una cubierta protectora y absorbe la mayor parte de esta radiación. Los rayos ultravioleta que

permanecen en la luz solar todavía son suficientes como para causar serias quemaduras a los

adoradores del Sol y la exposición prolongada a la luz solar directa es la causa principal del cáncer de

piel, el cual puede ser mortal. Los recientes descubrimientos de “agujeros” en la capa de ozono han

impulsado a la comunidad internacional a prohibir el uso de productos químicos que destruyen el

ozono, como el refrigerante Freón 12, para salvar la Tierra. La radiación ultravioleta también se

produce en forma artificial en lámparas fluorescentes que se usan en medicina como destructores de

bacterias y en salas para bronceado artificial. La conexión entre el cáncer de piel y los rayos

ultravioleta ha hecho que los dermatólogos emitan fuertes advertencias contra su uso para broncear.

En los hornos de microondas se utiliza radiación electromagnética en la región de microondas del

espectro generadas por tubos a propósito llamados magnetrones. Las microondas en el rango de 10²-10

5 um resultan muy adecuadas para su uso en la cocción ya que son reflejadas por los metales,

transmitidas por el vidrio y los plásticos y absorbidas por las moléculas de los alimentos (en especial,

las de agua). De este modo, la energía eléctrica convertida en radiación en un horno de microondas

llega a convertirse en parte de la energía interna de los alimentos. La cocción rápida y eficiente en los

hornos de microondas los ha convertido en uno de los aparatos domésticos esenciales en las cocinas

modernas (figura 8).

Figura 8: El alimento se calienta o cuece en un horno de microondas por la absorción de la energía de la radiación

electromagnética generada por el magnetrón del horno. (cengel)


En los radares y los teléfonos inalámbricos también se usa la radiación electromagnética en la región

de microondas. La longitud de las ondas electromagnéticas usadas en las emisiones de radio y TV

suele variar entre 1 y 1000 m, en la región de ondas de radio del espectro.

la radiación es un fenómeno volumétrico. Sin embargo, para los sólidos opacos (no transparentes),

como los metales, la madera y las rocas, se considera que la radiación es un fenómeno superficial, ya

que la emitida por las regiones interiores nunca puede llegar hasta la superficie y la que incide sobre

esos cuerpos suele ser absorbida dentro de unas cuantas micras de la superficie (figura 9).

Figura 9: La radiación en los sólidos opacos se considera un fenómeno superficial.

RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO

A una temperatura termodinámica (o absoluta) por encima de cero, un cuerpo emite radiación en todas

direcciones en un amplio rango de longitudes de onda. La cantidad de energía de radiación emitida

desde una superficie, a una longitud de onda dada, depende del material del cuerpo y de la condición

de su superficie, así como de la temperatura de esta última. Por lo tanto, cuerpos diferentes pueden

emitir cantidades diferentes de radiación por unidad de área de superficie, incluso cuando se

encuentran a la misma temperatura. Por lo mismo, resulta natural sentir curiosidad acerca de la

cantidad máxima de radiación que puede ser emitida por una superficie a una temperatura dada. La

satisfacción de esta curiosidad requiere la definición de un cuerpo idealizado, conocido como cuerpo

negro, que sirva como estándar con el cual se puedan comparar las propiedades de radiación de las

superficies reales.
Un cuerpo negro se define como un emisor y absolvedor perfecto de la radiación. A una temperatura y

una longitud de onda específica, ninguna superficie puede emitir más energía que un cuerpo negro. Un

cuerpo negro absorbe toda la radiación incidente, sin importar la longitud de onda ni la radiación.

Asimismo, emite energía de radiación de manera uniforme en todas direcciones, por unidad de área

normal a la dirección de emisión (figura 10). Es decir, un cuerpo negro es un emisor difuso, lo que

significa que es “independiente de la dirección”.

Figura 10:Dirección de emisión de la radiación

La energía de radiación emitida por un cuerpo negro por unidad de tiempo y por unidad de área

superficial fue determinada de manera experimental por Joseph Stefan, en 1879, y la expresó como:

En donde

es la constante de Stefan-Boltzmann y T es la temperatura absoluta de la superficie en K. Esta relación

fue verificada teóricamente, en 1884, por Ludwig Boltzmann. La ecuación se conoce como ley de

Stefan-Boltzmann y Eb se llama poder de emisión de cuerpo negro. Note que la emisión de la

radiación térmica es proporcional a la cuarta potencia de la temperatura absoluta.

Aun cuando el ojo vería un cuerpo negro como negro, se debe establecer una distinción entre el cuerpo

negro idealizado y una superficie negra común. Cualquier superficie que absorbe luz (la parte visible

de la radiación), el ojo la ve negra, y una superficie que la refleja por completo la ve blanca.
Considerando que la radiación visible ocupa una banda muy angosta del espectro, de 0.4 a 0.76 um, no

podemos expresar algún juicio acerca de la negrura de una superficie con base en observaciones

visuales. Por ejemplo, la nieve y la pintura blanca reflejan la luz y, como consecuencia, se ven blancas.

Pero, en esencia, son negras para la radiación infrarroja, ya que absorben con intensidad la radiación

de longitud de onda larga. Las superficies recubiertas con pintura de negro de humo tienden al

comportamiento del cuerpo negro idealizado.

Otro tipo de cuerpo que se asemeja mucho a un cuerpo negro es una gran cavidad con una pequeña

abertura, como se muestra en la figura 11.

Figura 11 : Cavidad isotérmica a la temperatura T

La radiación que entra a través de la abertura de área A pasa por múltiples reflexiones y, de este

modo, tendrá varias posibilidades de ser absorbida por las superficies interiores de la cavidad antes de

que alguna parte de ella tenga la posibilidad de escapar. También, si la superficie de la cavidad es

isotérmica a la temperatura T, la radiación emitida por las superficies interiores brotará por la abertura

después de pasar por múltiples reflexiones y, por consiguiente, su naturaleza es difusa. Por lo tanto, la

cavidad actuará como un absorvedor y emisor perfecto, y la abertura tendrá la apariencia de un cuerpo

negro de área superficial A, a la temperatura T, sin importar sus propiedades reales relativas a la

radiación.
La ley de Stefan-Boltzmann da el poder total de emisión de cuerpo negro Eb, el cual es la suma de la

radiación emitida sobre todas las longitudes de onda. A veces necesitamos conocer el poder de

emisión espectral de cuerpo negro, el cual es la cantidad de energía de radiación emitida por un cuerpo

negro a una temperatura absoluta T por unidad de tiempo, por unidad de área superficial y por unidad

de longitud de onda en torno a la longitud de onda λ. Por ejemplo, estamos más interesados en la

cantidad de radiación que emite un foco incandescente en el espectro visible de longitudes de onda que

en la cantidad total emitida. La relación para el poder de emisión espectral de cuerpo negro Eb fue

desarrollada por Max Planck en 1901, en conjunción con su famosa teoría cuántica. Esta relación se

conoce como ley de Planck y se expresa como:

En donde

Asimismo, T es la temperatura absoluta de la superficie, l es la longitud de onda de la radiación

emitida y k =1.38065x10-23 J/K es la constante de Boltzmann. Esta radiación es válida para una

superficie en el vacío o un gas. Para otros medios es necesario modificarla reemplazando C1 por

C1/n2, en donde n es el índice de refracción del medio. Note que el término espectral indica la

dependencia con respecto a la longitud de onda.

INTENSIDAD DE RADIACIÓN

La radiación es emitida por todas las partes de una superficie plana en todas direcciones hacia el

hemisferio que está arriba de ésta, y la distribución direccional de la radiación emitida (o incidente)

suele no ser uniforme. Por lo tanto, necesitamos una cantidad que describa la magnitud de la radiación

emitida (o incidente) en una dirección específica en el espacio. Esta cantidad es la intensidad de


radiación, denotada por I. Antes de que podamos describir una cantidad direccional necesitamos

especificar la dirección en el espacio. La mejor manera de describir la dirección de la radiación que

pasa por un punto es en coordenadas esféricas, en términos del ángulo cenital y el ángulo azimutal. Se

usa la intensidad de radiación para describir de qué manera la radiación emitida varía con los ángulos

cenital y azimutal.

RADIOCIDAD

Las superficies emiten radiación y la reflejan, por tanto, la radiación que sale de una superficie consta

de componentes emitidas y reflejadas, como se muestra en la figura 12

. Figura 12: Flujo de radiación

El cálculo de la transferencia de calor por radiación entre superficies comprende la energía total de

radiación que emana de una superficie, sin importar su origen. Por tanto, necesitamos definir una

cantidad que represente la razón a la cual la energía de radiación sale de una unidad de área de una

superficie en todas direcciones. Esta cantidad se llama la radiosidad J y se expresa como

En donde le+r es la suma de las intensidades emitida y reflejada. Para una superficie que es tanto un

emisor difuso como un reflector difuso, le+r = constante y la relación de radiosidad se reduce a
Para un cuerpo negro la radiosidad J es equivalente al poder de emisión Eb, ya que un cuerpo de este

tipo absorbe toda la radiación incidente sobre él y no hay componente reflejada en la radiosidad.

EMISIVIDAD

La emisividad de una superficie representa la razón entre la radiación emitida por la superficie a una

temperatura dada y la radiación emitida por un cuerpo negro a la misma temperatura. La emisividad de

una superficie se denota por e y varía entre 0 y 1, 0≤€≤ 1. La emisividad es una medida de cuán cerca

se aproxima una superficie a un cuerpo negro, para el cual €=1. La emisividad de una superficie real

no es constante. Más bien, varía con la temperatura de la superficie, así como con la longitud de onda

y la dirección de la radiación emitida. Por lo tanto, se pueden definir diferentes emisividades para una

superficie dependiendo de los efectos considerados. La emisividad más elemental de una superficie a

una temperatura dada es la emisividad direccional espectral, la cual se define como la razón entre la

intensidad de la radiación emitida por la superficie a una longitud de onda específica, en una dirección

específica, y la intensidad de la radiación emitida por un cuerpo negro a la misma temperatura, a la

misma longitud de onda; esto es,

La emisividad direccional total se define de manera semejante, usando intensidades totales

(intensidades integradas sobre todas las longitudes de onda) como


EJERCICIOS DE RADIACIÓN TERMICA

11.18 Considere un cuerpo cúbico de 20cm x 20cm x 20cm a 1000k suspendido en el aire.
Suponiendo que el cuerpo se aproxima mucho a un cuerpo negro, determine a) la velocidad
a la cual el cubo emite energía de radiación, en W, y b) el poder de emisión espectral de un
cuerpo negro a una longitud de onda de 4𝜇𝑚.

a)

𝑨𝒔 = 𝟔𝒂𝟐

𝐴𝑠 = 6(0.2𝑚)2 = 0.24 𝑚2

𝑬𝒃(𝑻) = 𝝈𝑻𝟒𝑨𝒔
𝑤 ) (1000𝑘)4(0.24 𝑚2) = 13, 608 𝑤
𝐸𝑏 (𝑇) = (5.67 𝑥 10
−8
𝑚2𝑘4

𝐸𝑏(𝑇) = 13,608 𝑤

b) Ley de Planck, donde:

𝒄𝟏 = 𝟐𝝅𝒉𝒄𝟐𝟎= 𝟑. 𝟕𝟒𝟐 × 𝟏𝟎𝟖𝒘𝝁𝒎𝟒 ∕ 𝒎𝟐

𝒄𝟐 = 𝒉𝑪𝟎⁄𝒌 = 𝟏. 𝟒𝟑𝟗 × 𝟏𝟎𝟒𝝁𝒎 ⋅ 𝑲

𝒄𝟏
𝑬𝒃𝝀 = 𝒄
𝝀𝟓 [𝒆𝒙𝒑 ( 𝟐𝑻 ) − 𝟏 ]
𝝀

3.743 × 108 wμm4 ∕ n2


Ebλ = = 10.3 𝑘𝑤/𝑚2 μm
5 1.4387 × 104 μm k
(4μm ) [ⅇxp ( ) − 1]
(4μm )|1000k|

𝐸𝑏𝜆 = 10. 3 𝑘𝑤/𝑚2𝜇𝑚


11.25 Una ventana con u vidrio de 3mm de espesor transmite 90% de la radiación entre 𝜆 =
0.3 𝑦 3 𝜇𝑚 𝑦, en esencia, es opaca para la radiación de otras longitudes de onda. Determine
la velocidad de la radiación transmitida a través de una ventana con un vidrio de 2m x 2m,
la cual proviene de fuentes de cuerpo negro a) 5800k, b) 1000k

a)

𝐴𝑠 = 4𝑚2

𝑬𝒃(𝑻) = 𝝈𝑻𝟒𝑨𝒔

𝐸𝑏(𝑇) = (5.67 𝑥 10−8 kw ) (5800𝑘)4(4 𝑚2)


𝑚2𝑘4

= 2.567 𝑥 105 𝑘𝑤

𝜆1𝑇 = (. 30𝜇𝑚) (5800𝑘) = 1740𝜇𝑚 ⋅ 𝑘

𝜆2𝑇 = (30𝜇𝑚) (5800𝑘) = 17400𝜇𝑚 ⋅ 𝑘

𝜆1𝑇 = 0.03345

𝜆2𝑇 = 0.97875

𝜟𝒇 = 𝒇𝝀𝟐 - 𝒇𝝀𝟏

𝛥𝑓 = 0.97875 − 0.03345 = 0.9453

𝑬𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒎𝒊𝒕𝒊𝒅𝒂 = 𝟎. 𝟗𝟎𝜟𝒇𝑬𝒃(𝑻)

𝐸𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠= .90(.9453) (2.567𝑥 105𝑘𝑤) =2.184 𝑥 105 𝐾𝑤

𝐸𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎 = 218400 𝑘𝑤
b)

FORMULA:

𝑬𝒃(𝑻) = 𝝈𝑻𝟒𝑨𝒔

𝜟𝒇 = 𝒇𝝀𝟐 − 𝒇𝝀𝟏

𝑬𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒎𝒊𝒕𝒊𝒅𝒂 = 𝟎. 𝟗𝟎𝜟𝒇𝑬𝒃(𝑻)

Sustitución:
𝑘𝑤
𝐸𝑏(𝑇) = (5.67 𝑥 10−8 ) (1000𝑘)4(4 𝑚2) = 226.8 𝑘𝑤
𝑚2𝑘4

𝜆1𝑇 = (. 30𝜇𝑚) (1000𝑘) = 300𝜇𝑚 ⋅ 𝑘

𝜆2𝑇 = (30𝜇𝑚) (1000𝑘) = 3000𝜇𝑚 ⋅ 𝑘

𝜆1𝑇 = 0.0000

𝜆2𝑇 = 0.273232

𝛥𝑓 = 0.273232 − 0.0000 = 0.273232

𝐸𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠= .90(.273232) (2.567𝑥 105𝑘𝑤) =55.8 𝐾𝑤

𝐸𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎 = 55.8 𝑘𝑤
11.31 Una superficie pequeña de área 𝐴1 = 4𝑐𝑚2 emite radiación como un cuerpo negro a
𝑇1 = 800𝑘. Parte de la radiación emitida por 𝐴1 choca contra la superficie pequeña de área
𝐴2 = 4𝑐𝑚2 y que esta orientada como se muestra en la figura. Determine el ángulo solido
sostenido por 𝐴2, cuando se ve desde 𝐴1 y la velocidad a la cual la radiación emitida por
𝐴1, choca contra 𝐴2 directamente. ¿Cuál sería la respuesta del lector si 𝐴2 estuviera
directamente arriba de 𝐴1 a una distancia de 80cm?

𝐴1 = 𝐴2 = 4𝑐𝑚2

Formula:
𝑨𝒏𝟐 𝑨𝟐 𝒄𝒐𝒔 𝜽𝟐
𝝎𝟏−𝟐 = 𝟐 =
𝒓 𝒓𝟐

𝑬𝒃 (𝑻𝟏 ) 𝝈𝑻𝟒𝟏
𝑰𝟏 = =
𝝅 𝝅

𝑸̇𝟏−𝟐 = 𝑰𝟏 (𝑨, 𝒄𝒐𝒔 𝜽𝟏 )𝝎𝟏−𝟐

Tanto A1 como A2 como superficies diferenciales,


el ángulo solido subtendido por A2 cuando se ve
desde A1 se determina a partir de;
(4 𝑐𝑚)2 cos (60°)
𝜔1−2 = (80𝑐𝑚)2 = 3.125 𝑥10−4𝑠𝑟

Ya que la normal de A2 compone 60° con la dirección de visión.

La radiación emitida por A1 que incide en A2 es equivalente a la radiación emitida por A1


a través del solido ángulo 𝜔1−2. La intensidad de la radiación emitida por A1 es:

Eb (T1 ) σT41 (5.67×108 𝑤∕𝑚2 𝑘 4 )(800𝑘)4


I1 = = = = 7393 𝑤/𝑚2 𝑠𝑟
π π 𝜋

𝐼1 = 7393 𝑤/𝑚2𝑠𝑟
Este valor de intensidad es el mismo en todas las direcciones, pues un cuerpo negro
es un emisor difuso.

La tasa de energía de radiación emitida por A1 en la dirección θ1 a través del ángulo solido
𝜔2−1 se determina:

𝑄̇1−2 = 𝐼1(𝐴1 𝑐𝑜𝑠 𝜃1) 𝜔1−2

𝑄̇1−2 = (7393 𝑤/𝑚2𝑠𝑟) (4 𝑥 10−4cos45°𝑚2) (3.125 𝑥10−4𝑠𝑟)

𝑄̇1−2 = 6.534 𝑥 10−4 𝑤

La radiación emitida desde la superficie A1 incidirá sobre la superficie A2 a una


velocidad de 6.534 𝑥 10−4 𝑤.
Conclusión

En base a todo lo antes mencionado deducimos que el hecho de que una temperatura permanezca

constante durante un cambio de fase puede entenderse en función de la teoría molecular. Las

moléculas de un líquido están muy próximas unas de otras y ejercen fuerzas atractivas entre sí,

mientras que las moléculas de un gas están muy separadas. Convertir una sustancia de líquido a

vapor requiere la energía necesaria para vencer la atracción intermolecular del líquido.

Consideremos una olla de agua colocada sobre la llama de la estufa, al principio a medida que el

agua se calienta. el movimiento se sus moléculas aumentan y la temperatura sube. Cuando la

temperatura alcanza el punto de ebullición las moléculas no pueden ya aumentar su energía

cinética y permanecen en el líquido. Cuando el agua líquida se vaporiza, el calor añadido se

emplea en vender las fuerzas atractivas entre las moléculas. que se separan cada vez más en la

fase gaseosa. La energía suministrada al líquido para vaporizarlo incrementa incrementan de este

modo la energía potencial de las moléculas, pero no su energía cinética. Como la temperatura es

una medida de energía cinética media de traslación de las moléculas, la temperatura permanece

constante durante el cambio de fase.

A su vez En este trabajo se ha resuelto numéricamente un proceso de transferencia de calor por

conducción y radiación térmica combinadas en una cavidad de forma arbitraria rellena con un

medio que absorbe emite y dispersa anisotrópica mente la radiación térmica. Para resolver el

problema planteado se ha desarrollado un código computacional basado en el método de los

volúmenes finitos.

En trabajos anteriores se analizó el proceso de transferencia de calor por conducción y radiación

térmica combinadas en cavidades cilíndricas y esféricas con diferentes configuraciones térmicas

y variadas condiciones de borde. En este trabajo la formulación en coordenadas cartesianas se


extiende al análisis a cavidades bidimensionales irregulares y tridimensionales ortogonales,

rellenas con un medio gris conductor, absorbente, emisor y anisotrópica mente dispersante. Las

superficies de la

cavidad son opacas, grises, difusas e isotérmicas y la emisión es difusa desde la frontera. Se

analiza la influencia de la conductividad térmica, coeficiente de absorción, coeficiente de

dispersión, dimensiones de la cavidad y reflectividad de las paredes. Se ha efectuado un

exhaustivo y detallado análisis de error y los resultados obtenidos fueron comparados con

resultados disponibles. El análisis permite concluir que la metodología de cálculo desarrollada en

este trabajo, se puede aplicar con un amplio margen de seguridad.


BIBLIOGRAFÍA

1. Cengel Y. A. (2003). Fundamentos de la radiación térmica, En: Transferencia de Calor.

Segunda Edición. México: McGrawHill.

2. Agustín Martín Domingo(2011).Transmisión de calor: radiación. En :Apuntes de

transmisión de calor, segunda edición. Universidad Politécnica de Madrid:Copyright.

3. Cengel. Y. A., Ghajar, A. J. (2011). Transferencia de calor y masa. Fundamentos y

aplicaciones 4° Ed.). Editorial McGraw Hill.

4. Cengel. Y. A. (2007). Transferencia de calor y masa (3° Ed.). Editorial McGraw Hill.

5. Incropera, F. (2007). Fundamentos de transferencia de calor (3°Ed.). MCGraw- Hill.

6. MarianPino09 . (2017). TRANSFERENCIA DE CALOR CON CAMBIO DE FASES.

18/12/2020, de clubensayos Sitio web:

https://www.clubensayos.com/Ciencia/TRANSFERENCIA-DE-CALOR-CON-

CAMBIO-DE-FASES/3780251.html

7.

También podría gustarte