Está en la página 1de 11

EL EMPRESARIADO DE LA COSTA CARIBE Y EL EMPRESARIADO DE LA

SABANA DE BOGOTA

SANTIAGO HERNANDEZ ARIAS ID: 711752


MICHELL NATALIA GUTIERREZ TORRES ID: 723921
JESUS DAVID FLOREZ BAQUERO ID: 726973
RONNY AGUILAR ID: 728008
ROBINSON GONZALES ID: 715411
MARIA FERNANDA RAMIREZ ID:708776

DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VILLAVICENCIO
2021-1

1
Tabla de Contenido

Grandes objetivos de la macroeconomía…………………………………………………


3

Calcular tasas de inflación y crecimiento de PIB…………………………………...…4,5

Calcular tasas de inflación y crecimiento de PIB en EE.UU y diagrama OA-DA……


6,7,8

Bibliografía……………………………………………………………………………...9

2
INTRODUCCION

El empresariado de la costa caribe, tiene como propósito conocer el surgimiento del

empresariado de la costa y su evolución en el tiempo en algunos casos hasta el siglo XXI.

Esta unidad expone la formación del empresariado de la ciudad de Barranquilla, la cual

tiene especial mención en virtud de que fue la “puerta de oro de Colombia” y es la principal

población de la costa; también se expone el caso el caso de la migración árabe que fue

importante en varias regiones colombianas, y se toca tangencialmente a los empresarios de

montería.

También podemos conocer como el empresariado de Bogotá fue testigo en el sigo XIX de

la fundación de grandes compañías nacionales, así como de la actuación de negociantes de

gran caudal económico y sociedades con gran envergadura en la región.

3
OBJETIVOS

 Describir e interpretar la historia empresarial de Barranquilla

 Describir la historia empresarial de Cartagena.

 Describir e interpretar la historia empresarial de la sabana de Bogotá.

 Identificar los empresarios pioneros.

 Comprender la importancia de la emigración árabe en lorica.

 Comparar los casos empresariales registrados en la costa caribe y en la sabana de


Bogotá.

 Inferir posibles enseñanzas para la vida profesional y gerencial.

4
El Empresariado de Barranquilla

Formación de la elite Empresarial 1875 – 1900


A finales del siglo XVIII la ciudad era una aldea insignificante, pero a comienzos del siglo
XIX barranquilla presenta un gran crecimiento, con un desarrollo portuario y comercial en
la segunda mitad de este siglo. Una de las razones de su crecimiento fue su posición
geográfica, que le permitía comunicar a Colombia con las Antillas y Estados Unidos.
Inicialmente la conexión marítima con barranquilla se hizo a través de puertos satélites en
el siguiente orden: Sabanilla, Puerto Salgar, Puerto Colombia. Primeramente, los cuales
utilizados fueron inadecuados y luego, la conexión con la ciudad se hizo a través de vía
férrea. Es de anotar que los intereses de Barranquilla por poseer acceso al río Magdalena
fueron obstaculizados por Cartagena y Santa Marta. Así, por ejemplo, la apertura de
Sabanilla para el comercio de importación y exportación en el año 1820, fue suspendida en
el Congreso de Cúcuta en 1921.
Para los años de 1836 a 1847 se dio un incremento de las exportaciones por Sabanilla,
época en que Barranquilla ya se había fortalecido con la presencia de traficantes
barranquilleros y personas provenientes de otras ciudades como Cartagena, Santa Marta y
del extranjero. Entre estos tenemos los Glenn, los Duncan y otros que posteriormente se
marcharon. El procedimiento de acumulación de capital antes del boom tabacalero
"consistía en entregar mercancías importadas (los comerciantes locales, la mayoría de las
veces, recibían los productos en consignación con un interés del 6% de algunas casas
comerciales radicadas en Cartagena, como la de Pedro Maciá y de algunas extranjeras,
como la de Grice, Molivoire - Ugarte, Cotten y Charles Bunch, entre otras ) a distribuidores
menores, quienes se comprometían, hipotecando su bienes a colocar en el Puerto de
Sabanilla productos como algodón, palo tinte, maíz y cueros".

Dado el incremento del comercio empezó a tejerse la construcción de un ferrocarril que


uniera a Barranquilla con el mar Caribe, pero los cartageneros presionaron para que el
gobierno nacional mejorara el Canal del Dique, además de otros tropiezos legales que
obstaculizaron esta construcción. La inauguración del ferrocarril en 1872 estimuló el
establecimiento definitivo de los samarios y cartageneros, dedicados al tabaco y la
ganadería, en la ciudad de Barranquilla. La infraestructura de servicios públicos mejoró con
la puesta en marcha de varios aparatos telefónicos, la fundación de la Compañía del
Acueducto y algunas instituciones bancarias.

5
Diversificación de la inversión y acumulación del capital

La élite empresarial de Barranquilla no ejerció directa e indirectamente a través del


comercio, el control de los productos exportados por su puerto, a excepción de los cueros y
algunos productos silvícolas.
La acumulación de capital dinero se realizó gracias a la actividad comercial portuaria:
“comisionistas y agentes de casas nacionales y extranjeras encargadas de darle curso al
trámite de mercancías que iban de paso, pago de derechos de aduana y de los costos de
embarque, desembarque y transporte de las mismas. En fin, diversidad de operaciones
financieras y especulativas que parecían ser muy lucrativas”. La elite barranquillera
aprovechó inicialmente las bonanzas del tabaco, la quina, el añil, así como el comercio
interregional que manejaba la ciudad por ser también puerto importador.
Muchos negociantes barranquilleros se dedicaron al renglón agropecuario. Había 16
personas dedicadas a ello según una publicación de 1892. Para 1910 la lista es de 28
personas, destacándose: Correa & Heilbron, José Insignares, Juan B. Roncallo, Manuel M.
Márquez, Joaquín M. Lascano, Miguel Segrera, Evaristo Obregón, Jenaro Salazar, Juan J.
Ujueta, José Rendón y Manuel Manotas. Al mismo tiempo se fueron creando
establecimientos semifabriles, como talabarterías, zapaterías, fábricas de velas y de jabones.
A pesar de sus fracasos empresariales, el pionero de la navegación en Colombia y
Latinoamérica fue el alemán Juan Bernardo Elbers, alrededor de los años 30 del siglo XIX,
quien además trajo al país extranjeros con conocimientos en el área. Las empresas navieras
aumentaron en el último decenio del siglo XIX y los primeros 5 años del siglo XX. Pero
éstas efectuaron una competencia que generó en guerra de tarifas y desmejoramiento del
servicio. El gobierno tuvo que intervenir con la fusión de todas las compañías en la
Empresa de Navegación Louis Gieseken. Esta empresa recibió subvenciones de la Nación,
que también adquirió acciones de la compañía.

Empresas y empresarios fabriles y comerciales a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX.
Se destacaron en la época:
 El Porvenir (1878), de Francisco Palacio. Producía velas, aceites, jabón, licores,
hortalizas para sembrar semillas provenientes del extranjero.

6
 La Industria (1878), de Rafael Salcedo Ramón. Fabricaba jabones, aceites, grasas
vegetales, aserradero y otras actividades relacionadas con el algodón.

 Molinos de Trigo La Nevada (1904), de Napoleon Salcedo Ramón. La Fábrica de


Licores del Atlántico, del mismo propietario, empresa que pasó al Departamento
del Atlántico.
 La Fábrica de Hielo (1883), de propiedad de Ricardo Arjona y de Enrique
Rodríguez, así como la Perfumería y Jabonería La Cubana (1883). La Fábrica de
calzado El Zapato de Oro, de Luis María Salas.
 Cervecería Bolívar, de Alberto Osorio, la cual fue absorbida luego por Cervecería
Barranquilla y Bolívar S.A. La Fábrica de Aceites y grasas Vegetales, de Alberto
Osorio y Tirso Schemel. El Aserradero San Ignacio, de Eparquio González (aún se
mantenía hasta 1942 con otra razón social).
 En el ramo de la metalmecánica estuvo el Taller Colombiano, constituido en 1892
como la sociedad regular colectiva Mecánica Industrial De Lima, Pure & Cía
(socios: Mortimer de Lima, Joseph Pure y Cesar de Lima). En textiles de gran
importancia a nivel nacional, la Fábrica de Textiles Obregón, de la familia de
Evaristo Obregón.
 En curtiembres estuvo la empresa Santa Ana, de Ferrans Hermanos, La
Chiquinquirá y La Esmeralda, de Manuel Insignares y El Morro de Joaquín
Palacios y otros.
 Las fábricas de alimentos estuvieron representadas por La Fama, de Angel
Giacometto, la cual era panadería, repostería y se producían chocolates con
máquina a vapor.
 La Napolitana, fábrica de pastas italianas de José Dufeao, la cual exportaba su
producto. En el ramo de la imprenta figuraron: Los Andes (1886), La Americana
(1869), El Comercio (1891), El Progreso.

A parte de los problemas técnicos, de la insuficiencia de personal capacitado, de la relativa


escasez de capitales, de la estrechez del mercado, un factor negativo para el desarrollo de la
industria a finales del siglo XIX fue la falta de un adecuado servicio de fluido eléctrico. El
servicio de energía eléctrico fue puesto en marcha en 1910. La Compañía de Energía
Eléctrica ofreció sus servicios hasta el año 1928; A finales del siglo XIX y comienzos del
XX se encontraban nacionales y extranjeros dedicados a las importaciones y exportaciones,
al negocio de comisiones y compra y venta de productos al por mayor y detal.

Los bancos de Barranquilla hasta 1925.


Entre los años 1873 y 1925 se fundaron en Barranquilla 6 bancos privados, demostrando
una gran actividad económica en la región. Hacia 1920 el banco más importante fue el

7
Banco Dugand, estando entre los 5 bancos más prestigiosos del país. La siguiente tabla
muestra los bancos de la ciudad en el período de 1873 a 192.
Todos los bancos fueron creados por comerciantes barranquilleros. El único banco que
sobrevivió por bastante tiempo fue el Banco Comercial de Barranquilla, debido a que fue
una organización conservadora y no especulativa.
BANCO FECHA DE CAPITAL FECHA
FUNDACION LIQUIDACION
Banco de 1873 312.500 1904
barranquilla
Banco Márquez 1883 125.000 1893
Banco Americano 1883 565.000 1904
Banco Comercial de 1904 250.000 1960
Barranquilla
Banco de Crédito 1914 100.000 1925
Mercantil
Banco Dugand 1917 400.000 1925
Capital en pesos colombianos, luego de las disposiciones monetarias efectuadas antes de la segunda mitad del siglo XX

Todos los bancos fueron creados por comerciantes barranquilleros. El único banco que
sobrevivió por bastante tiempo fue el Banco Comercial de Barranquilla, debido a que fue
una organización conservadora y no especulativa.

Barranquilla empresarial en los años 20 y 30s


En el año 1919 se fundó SDCATA (Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo) por
Alberto Tietjen, Ernesto Cortissoz, Rafael Palacio, Cristobal Restrepo, Stuart Hossie,
Werner Kaemerer, Jacobo Correa y Aristides Noguera, siendo la primera aerolínea de
Latinoamérica y la segunda en el mundo.
En el año 1922 abrió sus puertas el primer almacén de Luis Eduardo Yepes, LEY. Ya en
1928, la ciudad contaba con 139.974 habitantes y seguía comunicándose con el mundo por
Puerto Colombia y más tarde con el Terminal Marítimo y Fluvial de Barranquilla. En los
años 20 el almacén de la sociedad J.A Correa vendía automóviles y otros artículos. La casa
comercial de J.V Mogollón, contaba con almacenes en Cartagena (donde había nacido),
Bogotá, Cali, Bucaramanga, Tunja, Honda, Girardot, Barranca, Santa Marta, Ciénaga,
Montería y Magangué.
En los años 30 se formó la empresa Fábrica Unidas de Aceites y Grasas Vegetales –
FAGRAVE – para producir manteca vegetal y otros bienes, por parte de la Curazao
Trading Company, de origen holandés. En 1941, más del 50% de la materia prima de la
empresa era nacional. En los años 40s tuvo problemas de abastecimiento por la Segunda
Guerra Mundial, pero pudo salir adelante con la ayuda del Estado. En 1936 se creó la
Fábrica Colombiana de Sedas Rayón S.A, para producir hilaza de seda artificial con destino

8
a las textileras de Barranquilla y el país. Se conoció con el nombre de Rayón Viscosa.
Llegó a tener 950 empleados.
El Caso de Tejidos Obregón.
Tejidos Obregón fue la sexta gran textilera fundada en Colombia Fundada en 1910 por la
casa comercial Evaristo Obregón & Cía, constituyéndose en la primera textilera
colombiana, posición que ocupó hasta mediados de los años 30 del siglo XX, cuando
comenzó a ser desplazada por empresas antioqueñas como Coltejer y Fabricato. La firma
Evaristo Obregón & Cía fue creada por Evaristo Obregón Díaz Granados, nacido en Santa
Marta en 1848. En 1872 se trasladó a Barranquilla y se dedicó a las exportaciones de
ganado, importaciones de textiles ingleses, la actividad bancaria, compraventa de tierras,
navegación fluvial, entre otras inversiones. En los primeros años del siglo XX visitó
empresas de textiles europeas junto con Pedro Nel Ospina, quien fue presidente de la
República.
Tejidos Obregón inició el 1 de octubre de 1910 con 150 telares mecánicos que Evaristo
Obregón había adquirido en Inglaterra poco antes de morir; su producción inicial la realizó
a partir de hilaza importada y su primer mercado fue la costa Caribe. En la primera década
produjo telas burdas de algodón. Para 1912 tenía 200 telares mecánicos movidos por
electricidad, la que era suministrada por la Compañía de Energía Eléctrica de Barranquilla,
creada por la misma familia y ubicada al lado de la fábrica. La mayoría de los operarios
eran mujeres y niños siguiendo el patrón nacional, es decir, igual que otras fábricas
existentes en el país.
En 1914 contaba con 250 telares y ocupaba 600 trabajadores, alcanzando a producir
2.400.000 yardas. En 1916, el número de telares había aumentado a 300. Con un
crecimiento tan rápido, los Obregón Arjona se vieron precisados a convertirla en sociedad
anónima. Pero, la fábrica fue capitalizada mediante aportes familiares que eran trasladados
de otras áreas de inversión y no por medio de la captación de accionistas diferentes a la
familia. En 1915 se liquidó la firma Evaristo Obregón & Cía.

El caso de los Santo Domingo y Cervecería Águila


Hacia 1905 los barranquilleros jugaban billar acompañados de la cerveza Gallo Negro,
importada desde Alemania. Pero, en ese año se lanzó una cerveza nacional llamada Toro
Negro de una empresa creada en la época: Cervecería Bolívar la cual era financiada por
cartageneros con el respaldo de la firma extranjera The Walters Brewing and Ice Making.
La Bolívar dominó el mercado a sus anchas hasta el 10 de abril de 1913 cuando se envasó
en Barranquilla la primera botella de Cerveza Águila, que a finales de los años 90
controlaba cerca del 60% del mercado cervecero nacional. Bajo la dirección técnica de
Willian Staaden (USA) que venía de ser jefe de la Cervecería Tropical de la Habana, los
industriales Alberto Osorio, Ricardo Correa, Jacob y Ernesto Cortissoz y la firma Lascano
& Co, montaron una fábrica que elaboró inicialmente 6.000 litros diarios de cerveza. En un

9
lote de 8.300 metros cuadrados a la orilla del “Caño de Arriba”, se alzó la factoría de la
nueva Cervecería de Barranquilla S.A. El punto era estratégico, ya que todo el año el caño
soportaba la navegación de botes, por lo cual se convertiría en la vía para sacar la
producción hasta los barcos que partían hacia el interior del país. En esa época,
Barranquilla tenía 48.000 habitantes y la factoría consumía 20.000 libras de hielo diarias,
mientras sus hornos quemaban 12 toneladas de leña. Sus productos eran: Águila, Escudo,
Gallo Giro y la cerveza San Nicolás, destinada a las señoras.
Don Mario Santo Domingo era muy popular en Barranquilla como comerciante de éxito.
Federico Arocha, liquidador de la Cervecería Bolívar, le vendió a Mario Santo Domingo el
edificio y el lote de la empresa que había sido fundada el 10 de julio de 1905, la cual desde
1915 había sido controlada por Luis G. Pohet. La transacción se hizo por $150.000. Se
decidió seguir produciendo solo Águila. Don Mario creo el eslogan “sin igual y siempre
igual”. Se dio un fortalecimiento administrativo y productivo que la llevó en poco tiempo a
ser reconocida en la costa y en el interior, no sólo por su expansión sino por la reputación
de su sabor. En los 60 fue muy apetecida en el interior a donde llegaba por remolcadores
que la transportaban por el río Magdalena. Tenía un mayor precio por el sobre costo que
representaba el transporte, pero sus consumidores lo aceptaban por su alta calidad, mayor
transparencia y suavidad. El mayor costo le daba distinción.

10
Bibliografía

 HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA (1).pdf

11

También podría gustarte