Está en la página 1de 30

FORMATO RAE

RESUMEN ANÁLITICO EDUCATIVO

ZURYSADAY VELANDIA QUINTERO

CLAUDIA YURLEY QUINTERO ROLÓN

PRESENTADO A LA MAESTRA;

CINDY MARCELA VALENCIA BONIILLA

CORPORACIÓN UNIVESITARIA UNITEC

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

FUNDAMENTIOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

II SEMESTRE

2021
FORMATO RAE

RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO

AUTORES: Belkis Xiomara Vanegas Sprockel


TÍTULO DEL ARTÍCULO: Violencia intrafamiliar y problemas de conducta
internalizada - externalizada en niños y niñas
escolarizados de La Guajira – Colombia
REFERENCIA APA DEL ARTÍCULO: 
Achenbach, T. M. & Edelbrock. C. S.
(1983). Manual for the Child Behavior Checklist and Revised Child Behavior Profile. Burlington,
Vermont:
University of Vermont, Department
of Psychology.
Achenbach, T. M., & Rescorla, L. A.
(2000). Manual for the ASEBA Preschool Forms & Profiles. Burlington,
VT: University of Vermont, Research Center for Children, Youth,
& Families.
Achenbach, T.M. (1982). Developmental Psychopathology. (2nd ed.). New
York: Wiley.
Anselmi, L., Piccinini, C. A., Barros, F. C., & Lopes, R. S. (2004),
Psychosocial determinants of behaviour problems in Brazilian
preschool children. Journal of
Child Psychology and Psychiatry,
45, 779–788. doi: 10.1111/j.1469-
7610.2004.00271.x
Ariza, G. (2011). La violencia en las relaciones de pareja en Medellín y sus
representaciones sociales. Tesis Doctoral Programa Interfacultades en
Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Bishop, J., & Patterson, P. (1992). Guidelines for the evaluation and management of family violence.
Canadian Journal of Psychiatry, 37(7),
458-471.
Cova S., Maganto M., & Melipillan, R.
(2005) Adversidad familiar y desarrollo de trastornos internalizados y
externalizados en preadolescentes.
Rev. Chil. Neuropsiquiatr., 43(4),
287-296.
Crick, N. R., & Dodge, K. A. (1996).
Social information-processing mechanisms in reactive and proactive
aggression. Child Development, 67,
993-1002.
Echeburúa, E., & Corral, P. (2009). Las
adicciones con o sin droga: una patología de la libertad. En E. Echeburúa, F.J. Labrador y E. Becoña
(eds.), Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes (pp.
29-44). Madrid: Pirámide.
Friedrich, W., y Wheeler, K. (1982). The
abusing parent revisited. A decade
of psychological research. Nervous
and Mental Disease, 170, 577-587.
Gifford-Smith M.E. & Brownell C. A.
(2003). Childhood peer relationships: social acceptance, friendships and social network. Journal of
School Psycology, 41, 235 – 284.
Gudiño, G. & Jacome, S. (2013). La
violencia intrafamiliar en el rendimiento escolar de los estudiantes
del octavo año de educación básica
de los paralelos a, b, c, y d del colegio técnico nacional “Víctor Manuel
Guzmán” de la ciudad de Ibarra en
el año lectivo 2009 – 2010. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utn.
edu.ec/handle/123456789/2223
Lambert, E. W., Wahler, R. G., Andrade,
A. R., & Bickman, L. (2001). Looking for the disorder in conduct disorder. Journal of Abnormal
Psychology, 110, 110–123.
Martínez Roig, A. & De Paúl, J. (1993).
Los malos tratos a la infancia. Barcelona: Martínez Roca.
Mondragón, Y., Sánchez, S., & Cusba,
A. (2008). Intervención de Trabajo
Social en las Rutas de Atención de
la Violencia Intrafamiliar en cuatro
Instituciones Públicas de las Localidades: Santafé, Martires y Ciudad
Bolivar En Bogotá D.C. Tesis de
Grado. Facultad de Trabajo Social,
Universidad de La Salle. Bogotá,
Colombia.
Oblitas, L. (2006). Psicología de la salud
y calidad de vida (2a. ed.). México
D. F.: Thomson.
Pacheco, J., Alvarenga, P., Reppold,
C., Piccinini, C., & Hutz, C.
(2005). Estabilidade do comportamento antisocial na transição da
infância para adolescência: Uma
perspectiva desenvolvimentista.
Psicologia: Reflexão e Crítica,
18(1), 55-61. doi:10.1590/S0102-
79722005000100008
Perry, D. G., Perry, L. C., & Boldizar, J.
P. (1990). Learning of aggression. In
M. Lewis & S. Miller (Eds.), Handbook of developmental psychopathology (pp. 135–145). New York:
Plenum Press.
Pino, M. J. & Herruzo, J. (2000). Consecuencias de los malos tratos,
sobre el desarrollo psicológico.
Revista Latinoamericana de Psicología, 32(2) 253-275. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=80532201
Quay, H. C. (Ed.). (1986). Handbook of
disruptive behavior disorders. New
York: Kluwer.
Saigh PA, Yasik AE, Oberfield RO, Halamandaris P, McHugh M. (2002). A
comparative analysis of the internalizing and externalizing behaviors of
traumatized urban youth with and
without PTSD. Journal of Abnormal
Psychology, 111, 462–470. [PubMed:
12150422]
Silva, J. M. (2001). Cultura escolar, autoridade, hierarquia e participação:
alguns elementos para reflexão.
Cadernos de Pesquisa., 112, 125-
136.
Van der Kolk, B., Roth, S., Pelcovitz, D.,
Sunday, S. & Spinazzola, J. (2005).
Disorders of Extreme Stress: The
Empirical Foundation of a Complex
Adaptation to Trauma. Journal of
Traumatic Stress, 18(5), 389–399

PALABRAS CLAVES DEL ARTÍCULO: Violencia intrafamiliar, maltrato, problemas de conducta


externalizada, problemas de conducta internalizada,
convivencia escolar, intervención psicosocial y socioeducativa.
CONTENIDO: Aquí se consigan aspectos teóricos y empíricos, que soportan la investigación
desarrollada en el artículo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Aquí se describe el vacío de la literatura que dio lugar a la
investigación y se plantea la posible pregunta que formularon los investigadores.
OBJETIVOS:

Identificar los tipos de maltrato que prevalecen en el contexto familiar de los niños estudiantes de la
jornada vespertina en el Centro de Integración Popular (IPC) en la ciudad de Riohacha–La Guajira
Determinar las
consecuencias que
produce la violencia
intrafamiliar en los
niños estudiantes de
la jornada vespertina en el Centro de
Integración Popular
(IPC) en la ciudad de
Riohacha–La Guajira

Identificar los problemas de conducta


externalizante que se
generan como resultado de la violencia
intrafamiliar en los
niños estudiantes de
la jornada vespertina en el Centro de
Integración Popular
(IPC) en la ciudad de
Riohacha–La Guajira

Identificar los problemas de conducta


internalizante que
se presentan por
causa de la violencia
intrafamiliar en los
niños estudiantes de
la jornada vespertina en el Centro de
Integración Popular
(IPC) en la ciudad de
Riohac
METODOLOGÍA: El abordaje metodológico asumido fue
de tipo cuantitativo, no experimental,
transeccional, basado en el método de
encuesta de corte descriptivo.

La población de referencia estaba constituida por un total de 316 niños y niñas, dentro de los cuales se
seleccionó
una muestra aleatoria de 104 niños y
niñas con edades entre los 7 y 12 años,
pertenecientes a la Institución Educativa Centro de Integración Popular (IPC) ubicado en la ciudad de
Riohacha - La
Guajira, Colombia. La muestra se estimó con un 95% de confianza y 5% de
error
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Aquí se describen los resultados y las conclusiones a las que
llegaron los investigadores.
APORTE DEL ARTÍCULO AL EJERCICIO PROFESIONAL: Desde su disciplina, indique cuál fue
el aporte de este estudio y si le surgen otros interrogantes que pudiesen ser investigados respecto al tema.

AUTORES:  Oscar Julián Cuesta, Norma Constanza Castillo M., Guillermo Hernán
Cárdenas P., Andrea Alexandra Gutiérrez V.
TÍTULO DEL ARTÍCULO: Investigaciones sobre trata de personas y explotación
sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Propuestas de sensibilización para la
prevención y medios de comunicación
REFERENCIA APA DEL ARTÍCULO:  Aguilar, T. (abril, 2006). Explotación sexual
comercial de personas menores de edad y medios de comunicación: desafío que no acaba.
Boletín temático Ya Es Hora, (6), 12-14.

Anaya, J. (2010). Report of the Special Rapporteur on the situation of human rights and
fundamental freedoms of indigenous people. The situation of indigenous peoples in
Colombia: follow-up to the recommendations made by the previous Special Rapporteur.
Recuperado de
http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/15session/A.HRC.15.37.Add.3_e
n.pdf

Apramp. (2008). Colombia: Lanzamiento de la Estrategia de Comunicación para la


Prevención de la Trata de Personas. Recuperado el 21 de septiembre de 2013, de
http://www.apramp.org/noticia.asp?id=782
Argote, L. (2011). Trata de personas desde el cine. Recuperado de
http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/observatorios/comunicacion/docs/articulo_cin
e_y_trata.pdf.

Canqui, E. (2011). El trabajo forzoso y los pueblos indígenas. Informe presentado en el


Permanent Forum on Indigenous Issues. Recuperado de
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/session_10_crp_4.pdf

Cárdenas, G. Castillo, N. Cuesta, O. (2013). Acercamiento a las narraciones presentes en


los videos musicales que abordan la trata de personas. III Congreso Latinoamericano
sobre Trata y Tráfico de Personas. Universidad de los Andes, Bogotá. Recuperado de
http://cei.uniandes.edu.co/index.php/recursos/congreso-trata-2013

Castañeda, W. (2013). Diversidad racial y diversidad sexual en escenarios de explotación


sexual en Cartagena de Indias, Colombia. Trata de personas que afecta a hombres que
tienen sexo con hombres. III Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de
Personas. Universidad de los Andes. Recuperado de
http://cei.uniandes.edu.co/index.php/recursos/congreso-trata-2013

Castiblanco, F. (2012). Tráfico de órganos en Colombia (Tesis de maestría). Universidad


Militar Nueva Granada, Bogotá.

Castillo, N. (2013). Trata de personas en los medios de comunicación. I Encuentro de


Convergencias Comunicativas. Universidad del Tolima

Castillo, N. (2011a). Consumo de mujeres a través de los medios de comunicación. ¿Qué


relación tienen la belleza, la juventud, la pureza y el status con la trata de personas?
Recuperado el 2 de marzo de 2013, de
http://www.utadeo.edu.co/comunidades/observatorios/comunicacion/docs/articulo.pdf

Castillo, N. (2011b). Televisión y trata. Recuperado de


http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/observatorios/comunicacion/tv_trata.html
Castillo, N. (2012). Investigación sobre los avisos clasificados con contenido sexual,
estereotipos de género y trata de personas. Recuperado el primero de marzo de 2013, de
http://www.utadeo.edu.co/comunidades/observatorios/comunicacion/contenido_sexual.
html

Castillo, N. Durán, O. (2013a). Observatorios de comunicación y trata de personas en


Colombia. En: http://cei.uniandes.edu.co/index.php/recursos/congreso-trata-2013

Castillo, N. Durán, O. (septiembre, 2013). La esclavitud sexual en Cartagena:


invisibilidad contemporánea de la trata de niños, niñas y adolescentes. El Espectador.
Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/esclavitud-sexual-
cartagena-invisibilidad-contemporanea-articulo-448041

Cheng Lo, R. (2006, abril). Los medios masivos como aliados en la lucha contra la
explotación sexual comercial. Boletín temático Ya Es Hora, (6), 8-11.

Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en


Colombia. Comisión Colombiana de Juristas. (2009a). El delito invisible. Criterios para
la investigación del delito del reclutamiento ilícito de niños y niñas en Colombia. Bogotá:
Coalico.

Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en


Colombia y Comisión Colombiana de Juristas. (2009b). Informe alterno al informe del
Estado colombiano sobre el cumplimiento del Protocolo Facultativo Relativo a la
Participación de Niños en los Conflictos Armados. Bogotá: CCJ. Coalico.

Coalición Regional Contra la Trata de Mujeres y Niños en América Latina e Instituto de


las Mujeres del Distrito Federal. (2012). Diagnóstico de las causas estructurales y sociales
de la trata de personas en Ciudad de México. México D. F.: Editorial Estado, Instituto de
Mujeres (Inmujeres-DF) y Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niños en América
latina (CATWLAW).
Colombia. (4 de agosto, 2001). “Ley 679 de 2001”. Diario Oficial No. 44.509. Bogotá,
Colombia..

Colombia. (29 de agosto, 2005). “Ley 985 de 2005”. Diario Oficial No. 46.015. Bogotá
Colombia.

Colombia. (8 de noviembre, 2006). “Ley 1098 de 2006”. Diario Oficial No. 46.446.
Bogotá, Colombia.

Colombia. (17 de julio, 2009). “Ley 1329 de 2009”. Diario Oficial No. 47.413. Bogotá.
Colombia.

Colombia. (21 de julio, 2009). “Ley 1336 de 2009”. Diario Oficial No. 47.417. Bogotá
Colombia.

Colombia, Consejo de Bogotá. (1998). “Acuerdo 12 de 1998”. Recuperado de


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=523

Colombia, Consejo de Bogotá. (2005). “Acuerdo 152 de 2005”. Recuperado de


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16212

Consejo de Bogotá. (2008). Acuerdo 329 de 2008. En línea:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=32772

Colombia, Consejo de Bogotá. (2009). “Acuerdo 365 de 2009”. Recuperado de


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35788

Corporación Educativa Combos. (2013). Voces y silencios. Testimonios de mujeres


trabajadoras. Séptima versión. Medellín: Autor.

Defensoría del Pueblo. (2012). Informe especial de riesgo sobre reclutamiento y


utilización ilícita de Niños, Niñas, Adolescentes en el Sur Oriente Colombiano: Meta,
Guaviare, Guainía y Vichada. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
El Universal. (febrero, 2010). La Muralla Soy Yo: Un programa de ciudad para el
beneficio de la niñez. El Universal. Recuperado de
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/local/la-muralla-soy-yo-un-programa-de-
ciudad-para-el-beneficio-de-la-ninez

Ferreira, M. Cappellano dos Santos, M. (2011). Representaciones sociales del fenómeno


turismo sexual. Análisis de notas periodísticas. Estudios y Perspectivas en Turismo, (20),
p1175-1195.

Forero, J. (2013). Comunicación personal con abogado representante de víctimas.


Fundación Renacer.

Fuentes, A. (2010). Mujeres colombianas en España: situación de derechos en el trabajo


doméstico y el trabajo sexual. Diálogos Migrantes, (5), 36-45.

Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Renacer, Plan para la Niñez (2008). Libro
Escenarios de la infamia.

Fundación Esperanza. (2009). El estado del arte sobre la Trata de Niños, Niñas y
Adolescentes, en los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Perú.
Bogotá: Fundación Esperanza.

Fundación Esperanza, Servicio Colombo Ecuatoriano de Migración [SECEMI]. (2009).


Guía para el migrante. Si usted viaja fuera de Colombia, tenga en cuenta. s.l: Fundación
Esperanza.

Fundación Renacer (2008). Curso para prevenir y proteger a niñas, niños y adolescentes
de la explotación sexual comercial asociada a viajes y turismo. Dirigido a prestadores y
operadores de servicios turísticos. Bogotá: Autor.
Fundación Renacer, Ecpact Colombia. (2011). Cartilla para formadores de funcionarios
y docentes. Hacia la prevención de la Explotación sexual comercial de niños, niñas y
adolescentes. Bogotá: Fundación Renacer.

Garzón, Z. (2013). Comunicación personal con la subdirectora de prevención Fundación


Renacer.

Henao, M. (2012). El tráfico de órganos en Colombia ¿Mito o delito? Tráfico de órganos


en Colombia (Tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.

Hernández, A., Luna, B., Soto, C., Castro, J. y García, N. (2010). La trata de personas y
los pueblos indígenas: un acercamiento ante la desconocida situación de los indígenas en
Colombia. VII Congreso Internacional: “Un reto para nuestras sociedades: Identidades,
Interculturalidad, Pluralismo Jurídico y Derechos Colectivos”. Red Latinoamericana de
Antropología Jurídica. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de
http://www.ibcperu.org/doc/isis/12596.pdf

Human Rights Watch y Unicef (2004). Aprenderás a no llorar: niños combatientes en


Colombia. Recuperado el 10 de septiembre de 2013, de
http://www.unicef.org/colombia/conocimiento/aprenderas.htm

Hurtado, M. y Pereira-Villa, K. (2012). Dinámica del comercio ilícito de personas: el


caso de Colombia-Oriente Asiático. Colombia Internacional, 76, 167-194.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Fundación Renacer. (2011). Cartilla


Prevención de la Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Bogotá:
Fundación Renacer

Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (2010). Relaciones de noviazgo y


violencia basada en género. Sistematización de la experiencia y resultado de la
investigación: Transformación de las prácticas basadas en género al interior de las
relaciones de noviazgo. Cartagena: Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad
y Fundación Universitaria tecnológico y Comfenalco de Cartagena.
Loaiza, M. (2009). Atrapada por la mafia Yakuza. Bogotá: Planeta.

Londoño, B., Varón, A. y Luna, B. (2012). El delito de trata de personas: Hacia la


aplicación de estándares internacionales para la prevención, judicialización, protección y
asistencia integral a las víctimas en Colombia. Revista de Derecho, 37, 198-230.

Mahecha, F. (2013). Persecución y enjuiciamiento del abuso sexual infantil. III Congreso
Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas. Universidad de los Andes.
Recuperado de http://cei.uniandes.edu.co/index.php/recursos/congreso-trata-2013

Martínez, M. (2010). Explorando la invisibilidad de mujeres de diferentes culturas en la


sociedad y en los medios de comunicación. Palabra Clave, 13(1), 161-173.

Montiel, O. (2009). Trata de personas: padrotes, iniciación y modus operandi. México:


Instituto Nacional de Mujeres.

Movimiento El Pozo. (2013). Guía para las instituciones educativas frente a la


explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Lima: s.n

Muñóz Escobar, S. y Castillo Murillejo, C. (2012). Cobertura informativa del femicidio


por parte de El Otún de Pereira: marzo-agosto de 2012. Recuperado
dehttp://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/observatorios/comunicacion/docs/cobertura
_informativa_del_femicidio_por_parte_de_diario_el_otun_de_pereira.pdf

Niño, L. y Núñez, L. (2009). Colombia: violencia contra las mujeres y las tecnologías de
información y comunicación ¿Superando el patriarcado? s. l: Asociación para el Progreso
de las Comunicaciones.

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (s.f). Los medios de
comunicación en México comprometidos con la prevención del delito de trata de
personas: El periódico “El Universal” cancela anuncios publicitarios que pudieran
promover la trata de personas. Recuperado de
http://www.unodc.org/mexicoandcentralamerica/es/webstories/2011/el_universal.html
Visitado el 21 d septiembre de 2013.

Organización Internacional del Trabajo. (2004). Una ventana al trabajo infantil


domestico. La experiencia en Colombia. Bogotá: OIT-IPEC

Organización Internacional del Trabajo. (2006). Con los ojos abiertos. Cartilla para
maestros sobre trabajo infantil. s.l: OIT-IPEC.

Organización Internacional para las Migraciones 2006. Panorama sobre la trata de


personas. Desafíos y respuestas: Colombia, Estados Unidos y República Dominicana.
Bogotá: OIM Colombia.

Pachón, X. (2009). La infancia perdida en Colombia: los menores en la guerra.


Recuperado de
http://pdba.georgetown.edu/CLAS%20RESEARCH/Working%20Papers/WP15.pdf

Red Tamar. (2011). Fichas de material didáctico para la realización de talleres. s.l: Red
Tamar.

Rossetto, L. (2007). A comunicação e o turismo sexual as garotas do brasil – um olhar


hermenéutico (Tesis de doctorado). Porto Alegre: Pontifícia Universidade Católica Do
Rio Grande Do Sul. Recuperado de http://tede.pucrs.br/tde_arquivos/7/TDE-2007-09-
25T185134Z-847/Publico/394678.pdf

Rossetto, L. (2008). Turismo Sexual e a Comunicação – Um olhar hermenêutico sobre


as relações entre visitantes e visitadas. Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, 2(2),
84-112.

Ruiz, S. (2002). Impactos psicosociales de la participación de niñ@s y jóvenes en el


conflicto armado. En S. Ruiz, y M. Bello (Eds.), Conflicto armado, niñez y juventud: Una
perspectiva psicosocial (pp. 17-46). Bogotá: Antropos.
Sánchez, M. A., García, D. y Castillo, N. C. (2012). Representaciones sociales de la
prensa y la radio colombiana acerca de la trata de personas 2007-2012. Recuperado
dehttp://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/observatorios/comunicacion/docs/represent
aciones_sociales_de_la_prensa_y_la_radio_colombiana_acerca_de_la_trata_de_person
as.pdf

Sorensen, B. (abril, 2006). El papel de los medios de comunicación en la prevención y


eliminación de la explotación sexual comercial de personas menores de edad. Boletín
temático Ya Es Hora, (6), 04-07.

Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños
y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Bogotá:
Springer Consulting Services.

Universidad de los Andes y Organización Internacional para las Migraciones. (2011).


Trata de personas en Colombia: una aproximación a la magnitud y comprensión del
problema. Recuperado de file:///C:/Users/user/Downloads/COL%20360.pdf

Universidad Nacional de Colombia, Oficina de las Naciones Unidas contra la drogas y el


delito - UNODC y Ministerio del Interior y de Justicia. (2009). Estudio nacional y
exploratorio descriptivo sobre el fenómeno de trata de personas en Colombia. Bogotá:
UN, UNODC y Ministerio del Interior y de Justicia.

Vallejo, C. (2005). Representación de la violencia contra las mujeres en la prensa


española (El País/El Mundo) desde una perspectiva crítica de género. Un análisis crítico
del discurso androcéntrico de los medios (Tesis de doctorado). Universidad Pompeu
Fabra, Barcelona.

Women’s Link Worldwide. (2013). La trata y la explotación en Colombia no se quiere


ver, no se puede hablar. Recuperado de
http://www.womenslinkworldwide.org/wlw/bajarFS.php?tl=3&per=198
PALABRAS CLAVES DEL ARTÍCULO:  trata de personas, explotación,
sensibilización, comunicación
CONTENIDO: Aquí se consigan aspectos teóricos y empíricos, que soportan la
investigación desarrollada en el artículo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:  Existe un menor desarrollo de trabajos
sobre la trata asociada a las relaciones filiales (matrimonio servil y adopción con fines de
explotación), comisión de ilícitos (participación en diferentes delitos como transporte de
droga y robos) y tráfico de órganos.
OBJETIVOS:
Investigar las posibles falencias en la tipificación del delito de trata de personas en el
país y
Usar una metodología aplicada a partir del enfoque etnográfico con la utilización de la
investigación acción participativa seleccionada con el objetivo de investigar la realidad
para transformarla para lograr así un empoderamiento de los actores sociales para
analizar y comprender lo que sucede en su entorno inmediato y convertirse en agentes
de cambio social.
METODOLOGÍA: Se realizó una investigación documental de carácter descriptivo.
Los criterios de inclusión están determinados por el tiempo y el alcance geográfico. En
primer lugar, se limita a los documentos relacionados con la trata de personas en
Colombia desde 2001, cuando este año se emitió el "Reglamento para la Prevención y
Represión de la Explotación, Pornografía y Turismo Sexual con Menores" (Ley No. 679
de 2001). En el primer semestre de 2013, fecha de implementación del proyecto, este fue
el primer compromiso normativo contra la lucha contra la trata de personas en Columbus.
En segundo lugar, los documentos relacionados con la trata de personas en Colombia y
la ESCNNA son muy limitados. La revisión se realiza en cuatro etapas: la periferia
examina el marco legal que ama la trata de una determinada manera para determinar el
concepto de delito y su tipo.
Posteriormente se recopilaron documentos relacionados con la trata de personas y la
ESCNNA en el país. En tercer lugar, se han identificado recomendaciones para crear
conciencia sobre las actividades de la trata. Por último, buscaron textos sobre la relación
entre la trata y los medios de comunicación. En la etapa final, casi no se encontraron
documentos, por lo que se decidió flexibilizar los criterios de inclusión para resolver
problemas de investigación en otros países. Se trata de enriquecer las referencias del
proyecto, ya que pretende retratar las características de la comunicación audiovisual con
el fin de sensibilizar a las posibles víctimas de la trata. La búsqueda se realizó en la base
de datos virtual de ciencias sociales de Bogotá y en dos organizaciones dedicadas a la
trata de niños y la explotación sexual de niños (la Fundación Esperanza y la Fundación
Renacer, respectivamente).
El registro se realiza en el índice, que establece los datos bibliográficos, la finalidad del
documento, el método utilizado, la fuente de la cita, el resultado y la conclusión.
Finalmente, según el tipo de trata de personas y la investigación de explotación sexual
comercial de niños, niñas y adolescentes, la información se clasifica y clasifica según el
tipo de trata. Recomendaciones sobre prevención y sensibilización mediática.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:  Frente a las cuestiones presentadas en los
documentos revisados, se ha determinado que el tema más abordado es la trata
relacionada con la explotación sexual, especialmente de niños y mujeres (también visible
en marcos legales). Esto significa que es necesario indagar sobre otras formas de trata.
Si bien existe una gran cantidad de documentos sobre la trata en relación con el conflicto
armado, especialmente el reclutamiento de menores combatientes, no todos los
documentos lo consideran como trata de personas, sino como reclutamiento forzoso, que
tiene distintas implicaciones legales.
Por el contrario, pocos documentos proponen crear conciencia y trabajar para vincular la
trata con la comunicación y los medios de comunicación. Además, la mayoría de ellos se
limitan casi exclusivamente a la trata relacionada con la explotación sexual, y pocos
estudios involucran otras formas de trata.
Con todo, ha habido pocos avances en el tráfico relacionado con la piedad filial
(matrimonio y adopción con fines matrimoniales), delitos ilegales (participación en
diferentes delitos como transporte de drogas y robo) y tráfico de órganos.
Por otro lado, es importante decir que algunas encuestas han mostrado que la trata de
personas, especialmente la trata de personas relacionada con la explotación sexual y la
piedad filial, está estrechamente relacionada con conceptos y costumbres culturales.
Después de leer estas obras, es seguro que, en su conjunto, los victimarios han
transformado y cosificado a las personas y su dignidad, lo que hace que la explotación
sea sin ningún tipo de conmiseración. Asimismo, cabe señalar que existen varios
documentos que señalan que la trata de personas está relacionada con otro tipo de delitos
(secuestro, extorsión, violencia física y psicológica, robo de identidad, tráfico de drogas
y armas, homicidio, etc.), por tanto, la trata También se viola la vulneración de ciertos
derechos, además, pueden sufrir múltiples formas de trata al mismo tiempo.
Aún es necesario analizar la calidad de la campaña deliberada de cada medio para
responder a sus llamados no solo a condenar, sino también a educar a la ciudadanía sobre
suAUTORES:  Diana
posibilidad de Patricia
actuar sobre Morales Aguilar**
el problema; por ejemplo, para determinar que estas obras
Centro Clínico
publicitarias Humanitas,
deben Roma
ser dirigido - Italia potenciales y personas comunes.
a víctimas
APORTE
TÍTULODEL
DELARTÍCULO
ARTÍCULO:AL EJERCICIO
Desafíos PROFESIONAL: Desde
en Psicoterapia: Trauma su disciplina,
complejo,
indique cuálapego
fue elyaporte
disociación
de este estudio y si le surgen otros interrogantes que pudiesen
REFERENCIA
ser APA DEL
investigados respecto ARTÍCULO:
al tema.

REFERENCIAS
Ackerman, P., Newton, J., McPherson, W., Jones, J., &
Dykman, R. (1998). Prevalence of posttraumatic
stress disorder and other psychiatric diagnoses in
three groups of abused children (sexual, physical,
and both). Child Abuse and Neglect, 22(8), 759–
774.
Aizpuru, A. (1994). La teoría del apego y su relación con
el niño maltratado. Psicología Iberoamericana, 2,
1, 37-44.
Allport, G. (1961). Pattern and growth in personality.
New York: Holt, Rinehart y Winston.
Barach, P. (1991). Multiple Personality Disorder as an
Attachment Disorder. Dissociation. Vol IV. Nº3.
Sept.
Blizard, R. (1997). The origins of Dissociative Identity
Disorder from an Object Relations and Attachment
Theory Perspective. Dissociation, Vol 2, nº4.
Dec
Botella, L. (2005). Reconstrucción relacional y
narrativa en psicoterapia: bases neurobiológicas.
Monografías de Psiquiatría; nº 3, 28-34.
Bowlby, J. (1988). A Secure Base: Clinical Applications
of Attachment Theory. Londres: Routledge.
Brewin, C. (2003). Posttraumatic stress disorder:
Malady or myth? New Haven, Yale University
Press.
Cloitre, M., Tardiff, K., Marzuk, P., Leon, A., &
Portera, L. (2001). Consequences of childhood
abuse among male psychiatric inpatients: Dual
roles as victims and perpetrators. Journal of
Traumatic Stress, 14(1), 47–61.
Fairbairn, W. (1952). Psychoanalytic Studies of the
Personality. London: Routldedge.
Fonagy, P. (1997). “An attachment theory approach to
the treatment of the difficult patient”. En Bulletion
of the Menninger Clinic, 62, 147-169.
Fonagy, P. (2004). Teoría del apego y psicoanálisis.
Barcelona: Spaxs, S.A.
Ford, J., Courtois, C., Steele, K., Van der Hart, O.,
& Nijenhuis, E. (2005). Treatment of complex
posttraumatic selfdysregulation. Journal of
Traumatic Stress, 18, 437–447.
Gonzalez, A. (2008). Tratamiento de los Trastornos
Disociativos. Recuperado de Interpsiquis 2008
www.psiquiatria.com
Heard, D. & Lake, B. (1997). The Challenge of
Attachment for Care-Giving. Londres: Routledge.
Herman, J., & Van der Kolk, B. (1987). Traumatic
antecedents of borderline personality disorder.
Psychological trauma 111–126.
Herman, J. (1992). Complex PTSD: A syndrome in
survivors of prolonged and repeated trauma.
Journal of Traumatic Stress, 5(3), 377–391.
Holmes, J. (2011). Teoría del Apego y Psicoterapia:
En busca de la base segura 2ª ed. Bilbao: Desclée
de Brouwer.
Janet, P. (1907). The mayor symptoms of Hysteria.
London & New York: McMillan.
Kilpatrick, D., Resnick, H., Freedy, J., Pelcovitz, D.,
Resick, P., Roth, S., et al. (1998). Posttraumatic
stress disorder field trial: Evaluation of the PTSD
construct—Criteria A through E. In T.A.
Liotti, G. (2006). Disorganized/Disoriented Attachment
in the etiology of Dissociative Disorders.
Dissociation, Vol V, nº1. Dec.
Main, M. (1991). Metacognitive knowledge,
metacognitive monitoring, and singular (coherent)
vs. multiple (incoherent) model of attachment.
in C.M.Parkes, J. Stevenson-Hinde, & P. Marris
(Eds.), Attachment across the life cycle. Routledge,
London, 127-159.
Main, M & Hesse, E. (1990). Parents’ unresolved
traumatic experiences are related to infant
disorganized attachment status: Is frightened
and/or frightening parental behavior the linking
mechanism? In M.T. Greenberg, D. Cicchetti
& E.M. Cummings (Eds.), Attachment in the
preschool years. Chicago: Chicago University
Press, 161-182.
Oliva, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego.
Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del
Adolescente, 4 (1):65-81.
Pelcovitz, D., Van der Kolk, B.A., Roth, S., Mandel, F.,
Kaplan, S., & Resick, P. (1997). Development of a
criteria set and a structured interview for disorders
of extreme stress (SIDES). Journal of Traumatic
Stress, 10(1), 3–16.
Putnam, F. (2003). Ten-year research update review:
Child sexual abuse. Journal of the American
Academy of Child and Adolescent Psychiatry 43,
269–278.
Shapiro, F. (2004). Desensibilización y Reprocesamiento
por medio del Movimiento Ocular. México: Pax
Shapiro, F. (2005). Desensibilización y Reprocesamiento
por medio del Movimiento Ocular. Principios
básicos, protocolos y procedimientos. 2da. ed.
México: Pax.
Shapiro, F. (2006). Conferencia de EMDRIA,
California.
Shapiro, F. & Forrest, M. (2007). EMDR. Una terapia
innovadora para superar la Ansiedad, el Estrés y
el Trauma. Buenos Aires: SAPSI.
Schore, A.N. (2003). Affect dysregulation and disorders
of the self. Norton: New York.
Spinnazola, J., Blaustein, M., & Van der Kolk, B.
(2005). Posttraumatic stress disorder treatment
outcome research: The study of unrepresentative
samples? Journal of Traumatic Stress, 18, 425–
436.
Tilman, J.; Nash, M & Lerner, P. (1994). Does Trauma
cause Dissociative Pathology? En Dissociation,
Clinical and Theoretical Perspectives. New York:
The Guilford Press.
Van der Hart, O; Nijenhuis, E & Steele, K. (2008). El
yo atormentado: La disociación estructural y el
tratamiento de la traumatización crónica. España:
Desclée de Brouwer.
Desafíos en psicoterapia: Trauma complejo, apego y disociación Diana Morales Aguilar
Van der Kolk B., Roth S., Pelcovitz D., Sunday S. &
Spinazzola J. (2005) Journal of Traumatic Stress,
Vol. 18, No. 5, 389–399.
Van der Kolk, B., & Van der Hart, O. (1991). The
intrusive past: The flexibility of memory and
the engraving of trauma. New York. Fromm
International.
Winnicott, D. (1965). The Maturational Processes and
the Facilitating Environment. Londres: Hogarth
Press.
PALABRAS CLAVES DEL ARTÍCULO: Trauma complejo, apego, disociación, terapia EMDR.

CONTENIDO:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Aquí se describe el vacío de la literatura que dio lugar a la


investigación y se plantea la posible pregunta que formularon los investigadores.
OBJETIVOS: Aquí se plantea el objetivo general y específicos propuestos por los investigadores.
METODOLOGÍA: Aquí se describe, tipo de estudio, participantes, instrumentos, procedimiento,
consideraciones éticas y análisis de datos, que guiaron el desarrollo de la investigación.  
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
El trauma complejo y la disociación están conectados, pero esta conexión no es directa ni exclusiva ya que
el trauma ocurrido en la infancia se ha asociado con patologías muy diversas. Mientras los eventos
traumáticos sean más impactantes y constantes en la infancia, la disociación será más severa, llegando a
desarrollarse el extremo de la disociación que es el Trastorno de Identidad Disociativo. Las interacciones
de búsqueda y aporte de cuidados entre niños desorganizados y sus padres están fuertemente influenciadas
por procesos disociativos que están ligados a los traumas interpersonales no resueltos del cuidador.
La disociación es una respuesta al trauma. El abordaje de los Trastornos Disociativos, teniendo en
cuenta los distintos aspectos a los que se ha hecho referencia, implica el trabajo con el trauma. Pero ello
no quiere decir que debamos empezar el tratamiento por el trauma, sino que deberemos dedicar un tiempo
a establecer una relación terapéutica adecuada (tarea de gran complejidad debido a los problemas de apego
temprano en estos pacientes) y a fortalecer y estabilizar al paciente.
El logro de superar los síntomas de la traumatización compleja, así como el mejoramiento de sus vínculos
de apego y el manejo de sus síntomas disociativos, es un indicador de que la terapia EMDR Además se
considera importante mencionar que, para la intervención terapéutica de estos casos, se evalúe una
intervención integral, es decir, una intervención psicoterapéutica donde se considere trabajar el trauma, los
síntomas disociativos y en donde se reconstruya una relación que regenere los vínculos de apego dañados
durante la historia de vida del/la paciente. El psicoterapeuta hoy en día tiene que estar preparado para
enfrentar este tipo de casos complejos por lo que no se debe limitar a tener una sola orientación o escuela
de psicoterapia, es importante contar con varias herramientas de intervención para poder guiar al paciente
hacia el bienestar. Por lo tanto se recomienda avalarse de la Terapia EMDR para trabajar el trauma
complejo, para los trastornos disociativos se podría proponer la psicoterapia orientada por fases de Steele
en la que se trabaja la adquisición de una seguridad terapéutica y la seguridad en otras relaciones
interpersonales significativas además de los síntomas disociativos. Es importante considerar otras más que
hoy en día gracias a la investigación y al estudio de casos salen a la luz, como la Schema Therapy, la
Hipnoterapia, la Terapia Psicosomática y el Mindfulness, éstas dos últimas sobre todo para el trabajo sobre
la regulación emocional y el manejo terapéutico de los síntomas y síndromes disociativos permiten grandes
avances en el campo de la psicoterapia y en la resolución de patologías complejas.
APORTE DEL ARTÍCULO AL EJERCICIO PROFESIONAL: Desde su disciplina, indique cuál fue
el aporte de este estudio y si le surgen otros interrogantes que pudiesen ser investigados respecto al tema.

AUTORES: Alejandra Ripoll


TÍTULO DEL ARTÍCULO: COLOMBIA: SEMILLERO PARA LA TRATA DE PERSONAS
REFERENCIA APA DEL ARTÍCULO: 
AHUMADA, Consuelo. El Modelo Neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. El Áncora Editores.
Bogotá. 1998.
ARDILA, Martha. Los Nuevos Flujos Poblacionales y la Política Exterior Colombiana. Colombia y su
Política Exterior en el siglo XXI. FESCOL. Bogotá.
BERTONE. Andrea M. Transnational Activism to Combat Traffi cking in Persons.College Park Scholars
International Studies.
BIRNBAUM, Norman. Después del 11 de Septiembre. Fundación Marcelino Botín. Madrid-España.
2003.
CHIAROTTI, Susana. La Trata de Mujeres: Sus Conexiones y Desconexiones con la Migración y los
Derechos Humanos. Naciones Unidas-CEPAL. Serie Población y Desarrollo. # 39. mayo, 2003.
EVERTS, Daan. The Brown Journal of World Affairs. Vol. 10. Summer/Fall. 2003. Citado por: Andrea M.
Bertone. Transnational Activism to Combat Traffi cking in Persons. College Park Scholars International
Studies (traducción libre).
Fiscalía General de la Nación y la Estadística del DAS.
FUNDACIÓN ESPERANZA, Trata de Personas y Desplazamiento forzado. Estudio exploratorio sobre la
vulnerabilidad de la trata de personas en poblaciones en situación de desplazamiento en Aguablanca, Cali-
Colombia. Memo O. y Cia LTDA. Cali – Colombia. 2004.
GALLICCHIO, Enrique. El desarrollo local en América Latina, Estrategia Política basada en la
Construcción de Capital Social. Córdoba, Argentina. Mayo. 2004.
Informe ACNUR 2005.
MEMORIAS, Encuentro Internacional: La Aplicación de la Justicia en la Trata de Personas. Intercambio
de Experiencias. Bogotá – Colombia. Marzo 2005.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. La Trata de Personas es la


Esclavitud Moderna. Campaña Nacional Contra la Trata de Personas. Bogotá. 2004. PROGRAMA DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia –
2003. U.S. Department of State. 2005 Report. Victims of Traffi cking and Violence Protection Act of 2000:
Traffi cking in Persons Report. http://www.state.gov/g/tip/rls/tiprpt/2005/ bogota.uembassy.gov
PALABRAS CLAVES DEL ARTÍCULO: Palabras Clave: trata de personas, derechos humanos,
dignidad, libertad, vulnerabilidad, justicia social
CONTENIDO: 
La trata de personas es una violación a los derechos humanos que requiere una especial atención por parte
del
Estado. Colombia ha mostrado voluntad para combatir
efi cazmente el delito al suscribir tratados internacionales,
promulgar y sancionar leyes nacionales; sin embargo, estas medidas son insufi cientes.
Sólo con unas reformas socioeconómicas justas puede
garantizar a la mayoría de la población un desarrollo sostenible que disminuya su vulnerabilidad.
Otra tarea de vital importancia para la erradicación del
delito de trata de personas en el contexto colombiano,
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En el contexto colombiano, la trata de personas es un tema de
preocupación que se refl eja tanto en la conciencia que se ha tomado frente al problema por parte del Estado,
por parte de organizaciones como la Fundación Esperanza y otros estamentos de la sociedad, y en las
acciones encaminadas a combatirla. Dentro de las acciones que se han desarrollado están los acuerdos o
tratados para atacar internacionalmente las organizaciones criminales transnacionales dedicadas a la trata y
al delito mismo. Pese a ello, superar las barreras existentes para combatirlo efi cazmente ha sido una tarea
difícil con resultados escasos y al contrario, ha crecido y sus métodos cada día son más variados y difíciles
de rastrear; es así como en los do.
OBJETIVOS: Este artículo tiene como objetivo demostrar que a pesar de los ingentes esfuerzos del
Estado colombiano por combatir efectivamente la trata de personas; ésta sigue aumentando
vertiginosamente por las condiciones socioeconómicas del país. Para lograr este objetivo primero se
expondrá cómo ha penetrado el delito, los esfuerzos mancomunados que se han hecho entre los sectores
público y privado para combatirlo. En segundo lugar examinar el ámbito legal, para luego concluir que
sólo el trabajo conjunto de todos los estamentos, mediante una estrategia consensuada en la que se
privilegie los derechos humanos, puede lograr minimizar el impacto de la trata de personas..
METODOLOGÍA: Aquí se describe, tipo de estudio, participantes, instrumentos, procedimiento,
consideraciones éticas y análisis de datos, que guiaron el desarrollo de la investigación.  
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
La trata de personas es una violación a los derechos humanos que requiere una especial atención por parte
del Estado. Colombia ha mostrado voluntad para combatir efi cazmente el delito al suscribir tratados
internacionales, promulgar y sancionar leyes nacionales. Sin embargo,
estas medidas son insufi cientes. Sólo con unas reformas socioeconómicas justas se puede
garantizar a la mayoría de la población un desarrollo sostenible que disminuya la brecha
entre ricos y pobres, agravada por el fenómeno de la globalización que incide en el aumento
del delito transnacional y su modalidad de tráfi co ilegal de personas. Así mismo, a través de
accio nes conjuntas entre los diferentes gobiernos de los países de origen, tránsito y destino y
demás actores de la sociedad internacional, se puede lograr disminuir signifi cativamente la
trata de personas, no sólo en Colombia sino en el mundo. Esto, conlleva a pensar seriamente
en la cooperación internacional como una herramienta efi caz para el combate de la trata de
personas y ésta a su vez virar hacia las organizaciones no gubernamentales con infraestructura
instalada y experiencia en este campo.
Otra tarea de vital importancia para la erradicación de este delito en el contexto colombiano
es ajustar el sistema de justicia. En la mayoría de los casos los tratantes no son descubiertos,
lo que difi culta el sometimiento de éstos a la ley. En esta labor deben estar comprometidos
todos los estamentos de la sociedad para conseguir una diplomacia consensuada que aborde
este problema en toda su complejidad. Por lo tanto, es decisivo el trabajo conjunto tanto del
sector público como del sector privado.
Para este propósito, una de las gestiones más importantes del trabajo conjunto es la promoción del respeto
a los derechos humanos, que garantice principios como la libertad y la dignidad humana. Entonces, los
hacedores de política, organizaciones públicas y privadas del
ámbito nacional, deberán asumir nuevas responsabilidades frente a los desafíos que presenta
el combate de la trata de personas para el Estado colombiano, en correspondencia con una
estrategia común que privilegie los derechos humanos.
APORTE DEL ARTÍCULO AL EJERCICIO PROFESIONAL: Desde su disciplina, indique cuál fue
el aporte de este estudio y si le surgen otros interrogantes que pudiesen ser investigados respecto al tema.

AUTORES: JORGE RESTREPO FONTALVO


TÍTULO DEL ARTÍCULO: TRATA DE PERSONAS EN COLOMBIA
REFERENCIA APA DEL ARTÍCULO: 
1. El modelo “Sala” fue elaborado por Riggs en 1962. Véase: The ‘Sala’ Model: An Ecological
Approach to the Study of Comparative Administration.Philippine Journal of Public Administration.
6 (January), pp. 3-16. Reimpreso en Ferrel Heady and Sybil L. Stokes (eds.). Papers in Comparative
PublicAdministration. Ann Arbor, MI: University of Michigan, Institute of Public Administration.
También reimpreso en Nimrod Raphaeli, ed. Readings inComparative Public Administration.
Boston: Allyn and Bacon. pp. 412-432, y en Arnold J. Heidenheimer, ed. Political Corruption:
Readings inComparative Analysis. New York: Holt, Rinehart and Winston, 1970. pp. 212-219.
Véanse también, entre las muchas publicaciones de Riggs:: Administrationin Developing Countries:
The Theory of Prismatic Society. Boston: Houghton Mifflin. Publicado en Korean, 1966; y en
Portugués, como Administracaonos Paises em Desenvolvimento—A Teoria de Sociedade
Prismatica. Rio de Janeiro, Brazil: Getulio Vargas Foundation, 1968. Parcialmente reimpresoen
Michael D. Reagan, ed. The Administration of Public Policy. Palo Alto, CA: Scott, Foresman, 1969.
pp. 33-43; Prismatic Society Revisited. Morristown,NJ: General Learning Press. 42 pages.
Traducción coreana po Ja-Yong Koo. Seoul: Kyung Mun Sa press. 1987. En un trabajo reciente,
Riggs explicó ladenominación de su modelo de la siguiente forma: “En algunas casas de Occidente,
incluida, incluida la antigua casa de mi familia, hay unahabitación especial llamada parlor, que es
siempre mantenida muy limpia, para visitants, mientras los cuartos de la familia, hacia el fondo
estánfrecuentemente desordenados y de acceso prohibido para extraños. La palabra española sala es
empleada en Las Filipinas, en paralelo con lafrancesa salle y la inglesa salon (y saloon). También
fue usada en Tailandia, para propósitos similare en la arquitectura de templos.” Véase: FreddRiggs,
Past, present and future in Korean public administration. Some Thoughts by Fred W. Riggs,
Preparado para presentación en la Asociación deSeul para la Administración Pública, mayo 20 de
2000.
2. IUSTA1732U.S. Department of State. Victims of trafficking and Violence Protection Act of 2000:
Trafficking in Persons Report. 2005 Reportmas
PALABRAS CLAVES DEL ARTÍCULO: Trata de personas, trata de mujeres, Organización
Internacional para las Migraciones.
CONTENIDO: Siguiendo un modelo creado por Fred Riggs, Colombia es mostrada como una sociedad
prismática, en la que derecho y realidad frecuentemente no recorren la misma senda. Sobre este marco, se
analiza críticamente el delito de trata de personas, tanto desde el punto de vista legal como desde la realidad.
Las leyes escritas de Colombia, en relación con la trata de personas, están acordes con los estándares
internacionales, pero las políticas reales distan mucho de ser adecuadas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Aquí se describe el vacío de la literatura que dio lugar a la
investigación y se plantea la posible pregunta que formularon los investigadores.
OBJETIVOS: Aquí se plantea el objetivo general y específicos propuestos por los investigadores.
METODOLOGÍA: Aquí se describe, tipo de estudio, participantes, instrumentos, procedimiento,
consideraciones éticas y análisis de datos, que guiaron el desarrollo de la investigación.  
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Aquí se describen los resultados y las conclusiones a las que
llegaron los investigadores.
APORTE DEL ARTÍCULO AL EJERCICIO PROFESIONAL: Desde su disciplina, indique cuál fue
el aporte de este estudio y si le surgen otros interrogantes que pudiesen ser investigados respecto al tema.

AUTORES: Se sacan directamente del artículo.


TÍTULO DEL ARTÍCULO: ¿Qué es la internalización?
REFERENCIA APA DEL ARTÍCULO: Referencias
• Abramson, L.Y., Seligman, M.E.P. y Teasdale, J.D. (1978). Learned hellessness in humans and
reformulation. Journal of Abnormal Psychology, 87, 47-74.
• Achenbach, T. M. (1991). Child behavior checklist/4-18. Burlington: University of Vermont, 5.
• Achenbach, T.M. (1982). Developmental psychopathology. Nueva York: John Wiley & Sons.
• Achenbach, T.M. y Edelbrock, C.S. (1983). Manual of Child Behavior Checklist and Revised Child
Behavior Profile. Burlington: Univeristy of Vermont, Department f Psychiatry.
• Bos, A.E.R., Huijding, J., Muris, P., Vogel, L.R.R. y Biesheuvel, J. (2010). Global, contingent and
implicit self-esteem and psychopathological symptoms in adolescents. Personality and individual
differences, 48, 311-316.
• Brewin, C.R. y Furnham, A. (1986). Attributional versis preattributional variables in self-esteem and
depression. A comparaison and test of learned helplessness theory. Journal of Personality and Social
Psychology, 50, 1013-1020.
• Buela-Casal, G., Carretero-Dios, H., De los Santos, M. (2001). Relacion entre la depresión infantil y
el estilo de respuesta reflexivo impulsivo. Salud Mental, 24 (3), 17-25.
• Del Barrio, V. (2000). La depresión infantil. Factores de riesgo y posibles soluciones. Málaga: Aljibe
• DSM-IV: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorder (Fourth Edition) (1994) American
Psychiatric Association: Washington, D.C.
• Hinshaw, S. P. (1992). Externalizing behavior problems and academic underachievement in childhood
and adolescence: causal relationships and underlying mechanisms. Psychological bulletin, 111(1), 127.
• OMS-ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD: CIE-10. (1992).Trastornos mentales y del
comportamiento: descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico, Madrid, Mediterráneo.
• López Soler, C., Alcántara, M.V., Fernández, V., Castro, M. y López Pina, J.A. (2010). Características
y prevalencia de los problemas de ansiedad, depresión y quejas somáticas en una muestra clínica
infantil de 8 a 12 años, mediante el CBCL (Child Behavior Checklist). Anales de Psicología, 26, 325-
334.
• Orth, U., Robins, R. y Roberts, B.W. (2008). Low self-esteem prospectively predicts depression in
adolescence and young adulthood. Journal of Personality and Social Psychology, 97, 307-321.
• Quay, H.C. (1986). Classification. En H.C. Quay y J.S. Weery (Eds.) Psychopatological disorders of
childhood (pp.1-34). NY: Plenum.
• Roeser, R. W., van der Wolf, K., & Strobel, K. R. (2001). On the relation between social–emotional
and school functioning during early adolescence: Preliminary findings from Dutch and American
samples. Journal of School Psychology, 39(2), 111-139.
• Seligman, M.E.P., Peterson, C., Kaslow, N.J., Tanenbaum, R.L., Alloy, L.B. y Abramson, L.Y. (1984).
Attributional style and depressive symptoms among children. Journal of Abnormal Psychology,
93, 235-238
• Siu, A. (2008).A prevalence study on internalizing problems among primary school children in hong
kong. Journal of Child and Family Studies, 17 (6), 779-790.
.
PALABRAS CLAVES DEL ARTÍCULO: Se sacan directamente del artículo.
CONTENIDO:  Las dificultades emotivo-relacionales en la infancia y adolescencia han sido clasificadas
en dos patrones básicos: problemas de conducta y de las emociones externalizantes o internalizantes
(Achenbach et al., 1983; Quay et al., 1987). Los síntomas de tipo externalizante se refieren a
comportamientos caracterizados por un bajo control de las emociones, dificultades en las relaciones
interpersonales, en el respeto de las reglas, irritabilidad y agresividad (Achenbach, 1991; Hinshaw, 1992).
La internalización por su parte, se ha relacionado con somatizaciones, inseguridad, dependencia, marcada
timidez, miedos, fobias, tristeza, preocupación, inestabilidad del estado de ánimo, obsesiones, etc
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Aquí se describe el vacío de la literatura que dio lugar a la
investigación y se plantea la posible pregunta que formularon los investigadores.
OBJETIVOS: Aquí se plantea el objetivo general y específicos propuestos por los investigadores.
METODOLOGÍA: Aquí se describe, tipo de estudio, participantes, instrumentos, procedimiento,
consideraciones éticas y análisis de datos, que guiaron el desarrollo de la investigación.  
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Aquí se describen los resultados y las conclusiones a las que
llegaron los investigadores.
APORTE DEL ARTÍCULO AL EJERCICIO PROFESIONAL: Desde su disciplina, indique cuál fue
el aporte de este estudio y si le surgen otros interrogantes que pudiesen ser investigados respecto al tema.
CONDUCTAS INTERNALIZANTES Y EXTERNALIZANTES
EN ADOLESCENTES VICTIMAS DE LA TRATA DE PERSONAS

objetivo Conceptualización Síntomas

Los niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres que


Reconocer el fenómeno de La trata de personas es un
han experimentado los abusos y maltratos arraigados a la Síntomas afectivos Síntomas de Somatizaciones
flagelo abominable que causa daños en sus víctimas
trata ilegal de personas, sufren secuelas físicas y mentales – Hay pocas cosas que ansiedad: – Dolores o
similares a los traumas que adquieren los veteranos de
difíciles de superar. Tanto en Colombia como alrededor le hacen disfrutar. – Dependencia o molestias sin
guerra produciendo conductas internalizantes y
del mundo, las víctimas de esclavitud sexual, trabajo – Llora a menudo. apego excesivo causa médica.
externalizantes en adolescentes víctimas de trata de
forzoso, matrimonio servil o servidumbre, entre otros – Autolesiones, hacia los adultos. – Náuseas,
personas.
fines, son expuestas a situaciones que vulneran todos sus referencias o – Miedo a vómitos, dolor
derechos humanos. Cuando logran liberarse de las redes pensamientos de situaciones, lugares estomacal sin
de trata, múltiples consecuencias persisten en sus vidas. suicidio. o animales. causa médica.
– Problemas de – Miedo a ir al – Problemas de
DETENCIÓN
alimentación. colegio o a visión sin causa
Condiciones de privación e insalubridad
INTEGRACIÓN – Problemas del sueño situaciones médica.
Condiciones estresantes
CAPTACION Adaptación cultural (aumento o sociales. – Alteraciones
VIAJE Y TRÁNSITO Escaso acceso a servicios de salud
Antecedentes de malos Vergüenza, estigmatización disminución) – Nerviosismo, dermatológicas.
Transporte de alto
tratos o privaciones EXPLOTACIÓN Escaso acceso a los servicios – Tristeza. tensión.
riesgo
Influencias Deficientes condiciones de vida y de Represalias de los traficantes – Cree que tiene que ser – Preocupaciones
Violencia de
socioambientales trabajo Violencia física, sexual y perfecto. excesivas.
iniciación
psicológica Restricción de movimientos REINTEGRACIÓN – Poco activo, lento o – Ataques de ira.
Comportamientos Confiscación de
Readaptación social con baja energía.
relacionados con la documentos
RECAÍDA EN LA TRATA Vergüenza, estigmatización – Sentimientos de
salud
Particular vulnerabilidad asociada con Escaso acceso a los servicios inferioridad
una explotación anterior, Represalias de los traficantes
estigmatización y limitadas opciones
de trabajo

También podría gustarte