Está en la página 1de 20
UC Dos aD ee N A bree) reat >) ste documento es propieded del EJERCITO NACIONAL ‘No estéaulerzado su reproduccién total o parcial MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ~ Pana zdets ‘COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES | ESPECIFICACION |Cédigo: FO-JEMPP-CEDE4-800 EJERCITO NACIONAL TECNICA |Vorsion: 1 DEPARTAMENTO DE LOGISTICA TO CONTENIDO, OBJETO.... Hess say he opthedes seer tageet DEFINICIONES Y APLICACION. REQUISITOS. > a TOMA DE MUESTRAS */ CRITERIO DE ACEPTACION O RECHAZO. METODOS DE ENSAY®... APENDICE. ANEXOS... CONTROL DE REVISIONES......... 1. % 3. 4 5. 6. 7. 8. Este documento es propiedad del EJERCITO NACIONAL ‘No esta autorizado su reproduccin otal parcial Pagina 3 de 19 EJERCITO NACIONAL ers DEPARTAMENTO DE LOGISTICA TECNICA [venient MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES | ESPECIFICACION |Cédigo: FO-JEMPP-CEDE4-890 Focha de emlelén: 2019-02-26 RGAS PARA EL USOC IAT Tap P-CEDES-DIETE-ET 4. OBJETO Esta especificacion técnica tiene por objeto establecer los requisitos y especificaciones que debe cumplir y los métodos de ensayo a los que se debe someterse las medias térmicas largas para el uso en botas de combate en alta montafia que seran utilizadas por los miembros del Ejército Nacional. 2. DEFINICIONES Y APLICACION 2.1 DEFINICIONES ACABADO. Término que cubre todos los procesos y operaciones finales destinadas a impartir caracteristicas especiales tanto a la hilaza como al tejido. ACOLCHADO. Una seccién del tejido en tipo Terry que ofrece la mayor proteccién frente a los puntos de presion que se presentan en la media durante su uso. ACRILICO. Fibra elaborada cuya composicién fibrosa puede ser de cualquier polimero sintético de cadena larga, compuesto por al menos 85% en peso de unidades de acrilonittilo. ACRILONITRILO. Es un liquido sintético e incoloro. Es usado para fabricar fibras textiles resistentes a los agentes atmosféricos y a la luz solar. ANILLO EN DEDO. Porcién de la media con refuerzo de tejido tipo Terry justo antes de la costura del dedo. BUCLE. Sucesién de pequefias ondulaciones, circulos o entorchamiento de los hilos que sobresalen por encima de la superficie de la tela CABO. Cada una de las hilazas simples que forman una hilaza retorcida 0 compuesta. Produccién de fibra sintética, es el haz de filamentos simples. COSTURA. EI método por el cual dos o mas piezas de tela se unen mediante perforacién y entrelazando un hilo entre ellas. ELASTANO. Fibra compuesta de minimo 85% en masa de poliuretano segmentado y el cual, si estira tres veces su longitud inicial, rapidamente vuelve substancialmente a su longitud cuando la tension se suspende Este documento es propiedad del EJERCITO NACIONAL ‘No est auloizado su reproduccién total o parcial Pagina 4 de 19 EVERCITO NACIONAL TECNICA [Version: 1 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ee GENERAL FUERZAS MILITARES | ESPECIFICACION |Cédigo.FOJEMPP-CEDE 800 DEPARTAMENTO DE LOGISTICA Fecha de emisién: 2019-02-26 FIBRA. Término genérico para varias clases de materia (natural o manufacturada), la cual forma los elementos basicos de los productos textiles u otras estructuras y se caracteriza por su elevada proporcién entre longitud y grosor. HILAZAS. Término genético usado para denominar un conjunto de fibras 0 filamentos torcidos 0 no, naturales o manufacturados, que forman un elemento continéio apropiado para la confeccién de tejidos. También se las conoce como hilos. LOTE DE ENTREGA. Cantidad determinada de elementos de caracteristicas similares y fabricadas en una o varias plantas bajo condiciones de produccién presumiblemente uniformes, puesta a disposicién de la entidad contratante para ser sometida a inspeccién como uno 0 varios conjuntos dependiendo del numero de origenes productivos (plantas-maquilas) que lo conforman. MEDIA. Prenda en tejido de punto que cubre el pie. MEDIA TERMICA LARGA. Prenda de ropa en tejido de punto que cubre el pie y la pantorrilla, permitiendo que este permanezca confortable, a temperatura corporal en climas frios y himedos, que lo protege de lesiones debido a la baja temperatura. MUESTRA. Cantidad especificada de elementos extraidos de un lote, que sirve para obtener la informacién necesaria que permita apreciar una o mas caracteristicas de este lote y que serviran de base para tomar una decisién sobre el mismo. POLIAMIDA. Fibra sintética. Una poliamida es un tipo de polimero que contiene enlaces de tipo amida. EI nailon (nombre en espafiol del nombre comercial: nylon) 8 un polimero artificial que pertenece al grupo de las poliamidas. PANEL DE VENTILAGION. Una porcién de tejido que presenta una zona plana en la media y que se encuentra en la zona del acolchado de rizo del pie, con el fin de generar un mayor transporte de la humedad y transpirabilidad. PIERNA O CANA. Parte de la media que cubre la pierna desde el talon hasta la pantorrilla, PUNTERA. Parte de la media que cubre la punta del pie. SOPORTE. Parte superior de la media que sostiene esta en la pantorrilla Este documenta es propiedad del EJERCITO NACIONAL, ‘No std autorizado su roproduccién total o parcial [Pagina 6 de 19 EJERCITO NACIONAL TECNICA |Versién: 1 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL : a COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES | ESPECIFICACION |Cédigo: FOJEMPP.CEDE4-890 DEPARTAMENTO DE LOGISTICA [Fecha de emiaién: 2070-02-26 TALON. Parte de la media que cubre la zona posterior del pie. TEJIDO. Estructura uniforme producida por el entrelazamiento de hilazas o filamentos. TEJIDO DE PUNTO. Resultado de entrelazar una o mas hilazas mediante agujas. TEJIDO ACANALADO. Tejido de punto donde el hilo forma malas. TEJIDO TERRY. Tejido de rizo. Los bucles de la tela en el interior de la media hacia la piel de la pierna y el pie. TERRY INDIVIDUAL. Un hilo en bucle por puntada. TERRY DOBLE. Dos hilos en bucle por puntada. TOP. Parte de la media justo debajo de la rodilla y hasta la parte superior de la zona de la pantorrilla. ANTIMICROBIAL. Acabado 0 fibra natural antibacterial, que inhibe el crecimiento de bacterias y hongos. 2.2 APLICACION Para la aplicacion de esta especificacion técnica en procesos de adquisicién, la entidad contratante debe especificar en los pliegos de condiciones los siguientes aspectos: 2.2.1 En caso que se requiera 0 exija condiciones de empaque y rotulado diferentes a las establecidas en esta especificacién técnica, la entidad lo debe especificar en los pliegos de condiciones. 2.2.2 En caso de existir controversia entre el texto donde se describen las caracteristicas del elemento y las figuras, prevalecera el texto. 2.2.3 Si las cantidades a adquirir son menores a las establecidas en las tablas de muestreo de los numerales 4.1.1 y 4.2.1, seran definidas por la entidad contratante 2.2.4 Definir las tallas requeridas por la fuerza. Este documento es propiedad del EJERCITO NACIONAL ‘No esta auterizade su reproduccién total o parcial Pagina 6 de 19 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ‘ ‘COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES | ESPECIFICACION |Cédigo: FO-JEMPP-CEDE4-890 EJERCITO NACIONAL. TECNICA Version: 7 DEPARTAMENTO DE LOGISTICA 2.2.8 La entidad contratante debera requerir el compromiso de cumplimiento técnico de esta Especificacién técnica al fabricante en las etapas precontractual y contractual. 2.2.6 En caso de requerirse un color diferente, la entidad deberd establecerlo en el pliego. 2.2.7 La entidad contratante podra establecer una Muestra de referencia de las medias térmicas e indicar donde reposard, la cual se empleara como referencia y comparaci6n frente las medias térmicas ofertadas en la etapa precontractual del proceso. 3. REQUISITOS 3.1 REQUISITOS GENERALES: 3.1.1 Confeccién. La porcién del talén, la planta y la puntera de la media deben ester elaboradas en full Terry doble con refuerzo de elastano en el area central o arco de la planta y empeine para evitar el deslice de la media. Debe ser totalmente uniformes y estar libres de arrugas y pliegues. La verificacin de la confeccion debe realizarse mediante inspeccién visual. 3.1.2 Descripcién del Disefio y Estructura. Las medias deben cumplir con el diseno establecido en la presente Especificacion Técnica Ver Figuras 1 y 2. Las medias deben estar elaboradas en fibras sintéticas y/o naturales que transporten la humedad y estan especialmente disefiadas para ser utilizadas en las botas de combate. Deben mantener su forma y posicién en el pie del usuario. Las medias térmicas largas para el uso en botas de combate y en alta montana, cuenta con la siguiente construccién y refuerzos: La media en la zona alta debe estar elaborada con un refuerzo eléstico que la mantenga en su lugar. Ver figura 1 Este documento es propiedad del EJERCITO NACIONAL No esta aulorizado su reproduccin total o parcial Fecha do emisién: 2019-02-26

También podría gustarte