Está en la página 1de 1

Patrocinio

Cinco preguntas que nos hacemos sobre la violencia de género

25-N
Revisión ginecológica según

Cinco preguntas que nos tu edad


YODONA para QUIRÓNSALUD

hacemos sobre la violencia


de género La última información en moda, belleza,
actualidad y el poder femenino.
LOLA FERNÁNDEZ
Recibir newsletter
Actualizado Lunes, 25
noviembre 2019 - 10:13

Manifestante en una de las concentraciones que se realizaron en España contra


la violencia de género en 2018 Gtresonline

Aunque hace ya más de 15 años que la violencia machista está


Esto no es amor:
en el punto de mira de los legisladores y los medios de
cómo detectar el
maltrato en una comunicación, algunas cuestiones clave sobre la circunstancia
relación adolescente de las mujeres maltratadas siguen dificultando la tarea de
comprender su situación y reacciones. Nos las aclara Bárbara
Zorrilla, psicóloga especializada en atención a mujeres
víctimas de la violencia de género y asesora del programa
"Amores que duelen".

¿POR QUÉ LAS MUJERES SE EMPAREJAN CON HOMBRES


VIOLENTOS?

La violencia no comienza nunca con una agresión. En


otras palabras: ellos no son violentos desde el principio. De
hecho, es frecuente que estas mujeres narren el principio de la
relación de forma idílica y como una etapa maravillosa. Es un
rasgo que me encuentro muy frecuentemente cuando exploro
la historia de la pareja durante la evaluación psicológica.

PUBLICIDAD

Ads by Teads

Lo que sí ocurre desde los inicios de la relación es que el


agresor va poniendo en marcha una serie de estrategias de
control, aunque suelen camuflarlas cuidadosamente. De
hecho, lo habitual es que ellas las confunda con un impulso de
protección o con una muestra de amor. Relatan cosas como
"Me venía a buscar al trabajo", "Estaba siempre pendiente de
mi", "No paraba de llamarme"...

La violencia evoluciona en escalada. Comienza de forma


insidiosa y sutil y va aumentando progresivamente. Pero este
aumento es tan paulatino que pasa desapercibido y se va
normalizando como parte de la relación sentimental, de forma
que cuando llegan las agresiones físicas las víctimas tienen
anulada su capacidad de reacción. Una analogía que explica
muy bien este concepto es la de la rana en la olla. Si arrojas
una rana a una olla de agua hirviendo, esta se da cuenta de
que se quema y saltará inmediatamente fuera. Sin embargo, si
la echas en agua fría y vas subiendo la temperatura poco a
poco, la rana se irá aclimatando, no se dará cuenta y acabará
hervida.

¿POR QUÉ TARDAN TANTO TIEMPO EN DARSE CUENTA DE


QUE ESTÁN SIENDO MALTRATADAS?

Porque la mayoría de la población sólo identifica la violencia


cuando es física, cuando hay agresiones fuertes. Conductas de
maltrato físico como un empujón o un tirón de pelo se
minimizan y se justifican con frases del tipo "es que tiene
mucho carácter", "ha perdido los nervios" o "en realidad no es
así".

Las mujeres no identifican la violencia psicológica, que es


la primera violencia y la que siempre aparece en este tipo de
relaciones. Estamos ante una violencia invisible que no deja
huellas observables, pero sí genera un daño emocional que
muchas veces puede resultar devastador. Sintomáticamente,
las mujeres tampoco identifican la violencia sexual, que
también es frecuente en este tipo de relaciones. En el
imaginario colectivo, este tipo de violencia se ejerce por
desconocidos, nada más lejos e la realidad. Estas mujeres se
ven forzadas a mantener relaciones sexuales no mediante la
fuerza física, sino con chantajes emocionales, reproches,
malas caras o amenazas veladas. Esto también es violencia y
también tiene consecuencias negativas para la salud de las
víctimas.

¿POR QUÉ LES CUESTA TANTO IRSE DE CASA Y DENUNCIAR?

La Delegación de Gobierno para la Violencia de Género ha


publicado un estudio que concluye que las mujeres tardan,
de media, 8 años y 8 meses en verbalizar su situación. No
hablamos de denunciar: solo de ser capaz de contarlo.
Identificarse como víctimas ya es un proceso difícil y costoso,
pero para abandonar la relación se enfrentan a una serie de
obstáculos importantísimos. La incómoda pillada a Cristina
Pardo en pleno directo
El maltrato tiene una serie de consecuencias psicológicas
negativas en las víctimas como la baja autoestima (el clásico
"quién me va a querer: nadie"); un sentimiento de
incapacidad para afrontar la vida sin él ("dónde voy a ir sin
él, no puedo sola"); dependencia del maltratador ("le
necesito"); sentimientos de culpa y vergüenza y miedos varios:
a la reacción del agresor, a que sus hijos e hijas sufran, a
perder la custodia, a no ser creída...

Además, una de las principales estrategias del maltratador es


el aislamiento. Poco a poco va privando a la víctima de su red
de apoyo social y familiar, de forma que no puedan recibir
mensajes alternativos a los que él emite ni pedir ayuda. Esto
las deja en una situación de máxima vulnerabilidad.

La dependencia económica también es otro problema al que se


enfrentan muchas mujeres, sobre todo cuando se han visto
obligadas a abandonar su trabajo a petición del maltratador.
Cuando tienen hijos e hijas a cargo temen no poder sacarlos
adelante.

¿POR QUÉ PERDONAN A SUS MALTRATADORES?

El ciclo de la violencia es una teoría de Leonor Walker que


nos ayuda a responder a esta pregunta y que describe cómo
funciona el maltrato y las fases por las que pasa la relación
entre víctima y agresor. Walker define tres fases: la fase
acumulación de tensión, la fase de estallido violento y la fase
de luna de miel, donde surge el arrepentimiento y ellos piden
perdón y hacen promesas de cambio. Ellas les quieres, les
creen y este ciclo vuelve a empezar.

Además, los maltratadores culpan a las víctimas de su


comportamiento. Les hacen creer que son ellas las causantes
de la violencia (por no saber actuar, por ponerles nerviosos,
por no quererles lo suficiente, por no priorizarles...) y ellas
acaban asumiendo este modelo mental e interiorizando la
culpa. Al creer que son las culpables de su propio maltrato,
también asumen que está en su mano conducirse de manera
que no vuelvan a suscitar esa respuesta violenta. Creen
falsamente que pueden controlar la situación.

¿POR QUÉ ESCONDEN A SU FAMILIA Y AMIGOS QUE ESTÁN


SIENDO MALTRATADAS?

Los maltratadores buscan aislar a la víctima de sus familiares y


amistades. Tratan de que la mujer se relacione lo mínimo
posible con otras personas. Para ello siguen distintas
estrategias, mucho más indetectables que la prohibición
directa. Por ejemplo, generando situaciones incómodas
delante de terceros o haciéndole creer que sólo él se preocupa
por ella y que los demás no le convienen. Al quedarse sola, la
víctima pierde confianza para abrirse y contar lo que está
pasando.

Además, las mujeres tienen esta falsa sensación de que


comportándose de una determinada manera el agresor puede
cambiar y que las cosas irán a mejor, con lo que evitan contar
detalles para que sus familiares no se enemisten con sus
parejas. Ocultan y justifican la violencia para evitar conflictos.

Por supuesto, también cumple un papel fundamental la


vergüenza, que es una emoción muy limitante a la hora de
romper el silencio. Les resulta muy difícil contar que su pareja,
la persona que han elegido para compartir la vida, las está
maltratando. Porque daña su propio autoconcepto y les
devuelve una imagen negativa de sí mismas. Si además el
entorno no está sensibilizado y no tiene conocimiento de
cómo funciona el proceso de la violencia, estas mujeres se
enfrentarán a juicios sociales y cuestionamientos que la
revictimizan. Comentarios del tipo "Cómo puedes aguantar
eso"m "Parece que te gusta que te maltraten", "No puedo creer
lo que me dices, con el carácter que tú tienes"...

Conforme a los criterios de Saber más


Violencia de género

Enlaces Patrocinados
Te recomendamos TE PUEDE INTERESAR

Enlaces promovidos por


Taboola

"Mir está en una óptima Kiko Matamoros desvela su Ontígola: Empresas con 5-
posición para conseguir e… vida sexual con Makoke e… 49 vehículos ha…
Marca Marca Expert Market
Invierte en Amazon y podrías
obtener un segundo ingreso des…
Inversión Inteligente

Así evitan los españoles de ¿Conducir te emociona? Jugadores de todo el


más de 60 años los gasto… Descubre un universo de… mundo han esperado este…
Experts in Money KIA Forge of Empires - Juega gratis
online

Enlaces de interés
OTRAS WEBS DE UNIDAD EDITORIAL

El Mundo Ocio y Salud Unidad Editorial Empleo

El Mundo en Orbyt Telva Expansión Escuela Unidad Editorial


Su Vivienda El Búho MARCA Unidad Editorial
Guía TV Recetas de cocina de Sergio Apuestas Deportivas MARCA Expansión y Empleo
Inversiones inmobiliarias Mi bebé y yo MARCA eSports
Descuentos El Mundo Cuídate Plus Sapos y Princesas
Viajes El Mundo Diario Médico

© Unidad Editorial Información General, S.L.U. Avda San Luis 25 - 28033 Madrid

Política de cookies | Política de privacidad | Venta de contenidos | Términos y condiciones de uso | Publicidad | Certificado por OJD | Contacto

También podría gustarte