Está en la página 1de 5

La estructura de análisis debe ser la siguiente

1. Fallas identificadas en cada uno de los personajes

Fallas identificadas
Analista de contratación No verifico la documentación presentada para el contrato, si el
María Ospina Sr. Adolfo Pérez contaba con Curso vigente de Trabajos
seguros en alturas nivel avanzado.
El representante legal Por los retrasos que tenía la construcción del edificio, decide
Andrés Moreno enviar a la construcción al ayudante de obra desconociendo
que este primero tenía que estar cubierto por la ARL para que
pudiera iniciar labores.
El maestro de obra Le indico al ayudante que realizara la labor de limpiar la
Francisco Perea fachada en el nivel 5 del edificio, sin antes haber verificado y
firmado el permiso de trabajo por la coordinadora en alturas
La coordinadora de No estuvo presente en la verificación y diligenciamiento del
alturas permiso de trabajo correspondiente a la labor que se iba a
Carolina Reyes realizar.
Por no tener el conocimiento de las medidas preventivas y
El auxiliar de obra correctivas que se deben tener en cuenta en este tipo de
Adolfo Pérez labores y no contar con la capacitación y certificación de
trabajo seguro en alturas en nivel avanzado, tomo el riesgo de
realizar la labor y por ello perdió la vida.
2. Capacitación: Defina cuál es el tipo de curso de capacitación en alturas que requiere cada
uno de los personajes y cuanto es la duración del curso.

CURSOS DE DURACIO
CAPACITACION DEFINICION N DEL PERSONAL
EN ALTURAS CURSO
Dirigido a Jefes de área y personal responsable o que  María
Nivel tenga a su cargo trabajadores que desarrollen actividades Ospina
Administrativo con riesgo de caída de alturas, personas que tomen  Andrés
para jefes de decisiones administrativas en relación con la aplicación de 8 HORAS Moreno
área la resolución 1409/2012, en empresas en las que se haya  Francisco
identificado el riesgo de caída por trabajo en alturas. Perea
Labores en altura que implique desplazamientos  Adolfo
Nivel Avanzado o horizontales y/o verticales en alturas, incluidos las 40 HORAS Pérez
reentrenamiento actividades en alturas, incluidos las actividades de
suspensión.
Trabajador designado por el empleador, denominado  Carolina
antiguamente persona competente en la normatividad Reyes
anterior, capaz de identificar peligros en el sitio en donde
se realiza trabajo en alturas, relacionados con el ambiente
Nivel o condiciones de trabajo y que tiene su autorización para
Coordinador de aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los 80 HORAS
Alturas riesgos asociados a dichos peligros. Debe tener
certificación en la norma de competencia laboral vigente
para trabajo seguro en alturas, capacitación en el nivel de
coordinador de trabajo en alturas y experiencia certificada
mínima de un año relacionada con trabajo en alturas.
3. Medidas colectivas de prevención: Identifique cuales de las siguientes medidas se
debieron usar en el caso y explicar las medidas seleccionadas

(X) MEDID DE PREVENCION DESCRIPCION


Es una medida de prevención que incluye
X SEÑALIZACION DEL AREA entre otros, avisos informativos que indican
con letras o símbolos gráficos el peligro de
caída de personas y objetos.
Se podrá asignar un ayudante de seguridad
como medida complementaria a las medidas
X AYUDANTE DE SEGURIDAD anteriormente enunciadas, con el fin de
ayudar a advertir y controlar los peligros y
riesgos que se identifiquen en el sitio donde
se desarrollen trabajos en alturas.
Medida de prevención constituida por
X BARANDAS estructuras que se utilizan como medida
informativa y/o de restricción.
. Para los fines de esta resolución que
establece el Reglamento de Seguridad para
protección contra caídas en trabajo en
alturas, se consideran como sistemas de
CONTROL DE ACCESO acceso para trabajo en alturas: los andamios,
X las escaleras, los elevadores de personal, las
grúas con canasta y todos aquellos medios
cuya finalidad sea permitir el acceso y/o
soporte de trabajadores a lugares para
desarrollar trabajo en alturas.
Medida de prevención que tiene por objeto
X DELIMITACIÓN DEL ÁREA limitar el área o zona de peligro de caída del
trabajador y prevenir el acercamiento de este
a la zona de caída.
4. Señale cuales de los siguientes ítems de un permiso de trabajo en alturas no se hubieran
cumplido y por lo tanto no se podía conceder

Altura aproximada a la cual se va a desarrollar la actividad.


Fecha y hora de inicio y de terminación de la tarea
X Verificación de la afiliación vigente a la seguridad social
x Requisitos de trabajador (requerimientos de aptitud)
Descripción y procedimiento de la tarea
Elementos de protección personal seleccionados
Verificación de los puntos de anclaje por cada trabajador
X Sistema de prevención contra caídas
Equipos, sistema de acceso para trabajo en alturas.
Herramientas a utilizar
X Constancia de capacitación o certificado de competencias laboral para prevención
para caídas en trabajo en alturas
Nombres y apellidos, firmas y números de cedulas de los trabajadores y de la
persona que autoriza el trabajo
5. Medidas de Protección para evitar lo sucedido según el material de estudio Cuáles de los
siguientes elementos de protección activa eran necesarios para realizar la actividad que
origino el accidente y describir los elementos seleccionados.

(X) ELEMENTO DESCRIPCION


Se dividen en dos clases, puntos para detención de
caídas y puntos para restricción de caídas, los
primeros son equipos, asegurados a una estructura,
que, si están diseñados por una persona calificada,
deben ser capaces de soportar el doble de la fuerza
máxima de la caída (3600 libras, 15.83Kilonewtons o
1.607 Kilogramos), teniendo en cuenta todas las
condiciones normales de uso del anclaje. Si no están
diseñados por una persona calificada, deben ser
X PUNTO DE ANCLAJE (FIJO O MOVIL) capaces de soportar mínimo 5.000 libras (22,2
Kilonewtons - 2.272 Kg) por persona conectada. En
ningún caso se permite la conexión de más de dos
trabajadores a un mecanismo de anclaje fijo. Los
puntos de anclaje para restricción de caídas, deben
tener una resistencia mínima de 3000 libras por
persona conectada (13.19 Kilonewtons - 1339.2 Kg)
y su ubicación y diseño evitará que el trabajador se
acerque al vacío.
LINEA DE VIDA HORIZONTAL
Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas,
rieles u otros materiales que debidamente ancladas
en un punto superior a la zona de labor, protegen al
trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/
X LINEA DE VIDA VERTICAL descenso). Serán diseñadas por una persona
calificada, y deben ser instaladas por una persona
calificada o por una persona avalada por el
fabricante o por la persona calificada.
LINEA DE VIDA RETRACTIL
Deben ser con cierre de doble bloqueo automático y
fabricados en acero, con una resistencia mínima
X MOSQUETONES certificada de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272
Kg).
Eslinga de protección contra caídas: Sistema de
cuerda, reata, cable u otros materiales que permiten
la unión al arnés del trabajador al punto de
X ESLINGA DE PROTECCION anclaje. ... Su función es ubicar al trabajador en un
sitio de trabajo, permitiéndole utilizar las dos manos
para su labor.
ESLINGA DE POSICIONAMIENTO
FRENO
Equipo de protección personal diseñado para
distribuir en varias partes del cuerpo el impacto
generado durante una caída. Es fabricado en correas
X ARNES CUERPO COMPLETO cosidas y debidamente aseguradas, e incluye
elementos para conectar equipos y asegurarse a un
punto de anclaje. Debe ser certificado bajo un
estándar nacional o internacionalmente aceptado.

También podría gustarte