Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
partículas. Cuanto mayor sea este movimiento, más elevada será la temperatura del
cuerpo.
Hay diferentes escalas para medir temperaturas:
Escala Celsius (o centígrada). Es la usada habitualmente. Toma dos puntos fijos: el de
fusión y el de ebullición del agua a 1 atm de presión: 0° C y 100°C. Este intervalo se divide
en 100 partes iguales; cada una de ellas es un grado centígrado (1° C).
Escala absoluta o Kelvin: Es la utilizada por los científicos. Toma como cero absolutos de
temperaturas 0 K que es equivalente a unos – 273 °C. El Kevin (K) es la unidad de
temperatura en el SI. La relación con la escala Celsius, se expresa: T (K)= T (°C) + 273,15
es usada en las medidas científicas.
La Ley de Boyle es una ley de los gases que relaciona el volumen y la presión de una
cierta cantidad de gas a temperatura constante.
En 1662 Boyle descubrió que la presión que ejerce un gas es inversamente proporcional a
su volumen a temperatura y cantidad de gas constante:
P = k / V → P · V = k (k es una constante).
Por lo tanto: P1 · V1 = P2 · V2
Lo cual tiene como consecuencia que:
Si la presión aumenta el volumen disminuye
Si la presión disminuye el volumen aumenta.
Ley de Charles:
La Ley de Charles es una ley de los gases que relaciona el volumen y la temperatura de
una cierta cantidad de gas a presión constante.
En 1787 Charles descubrió que el volumen del gas a presión constante es directamente
proporcional a su temperatura absoluta (en Kelvin): V = k · T (k es una constante).
Por lo tanto: V1 / T1 = V2 / T2
Gases ideales:
Llamamos gases ideales a los gases que cumplen con la siguiente ecuación
P.V
T = k (constante)
Para dos estados diferentes, donde 1 es el estado inicial y 2 el estado final, la ecuación de
estado puede enunciarse:
P1.V1 =P2.V2
T1 T2
la ecuación de gases ideales es útil para comprender las manifestaciones de los gases
reales en determinadas condiciones.
Un gas ideal es un conjunto de átomos o moléculas que se mueven libremente sin
interacciones. La presión ejercida por el gas se debe a los choques de las moléculas con
las paredes del recipiente.
Contagio:
Se contagia de persona a persona por vía aérea.
Al estornudar o toser, cerca de alguien.
Contacto con personas infectadas.
Modelo SIR.
El modelo SIR de epidemias es uno de los modelos epidemiológicos más simples capaces
de capturar muchas de las características típicas de los brotes epidémicos. El nombre del
modelo proviene de las iniciales S (población sustituible), I (población infectada) y R
(población recuperada) el modelo relaciona las variaciones de las tres poblaciones
(Susceptible, infectada y recuperada) a través de la tasa de infección y el período
infeccioso promedio.