Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Qué es exactamente la ética? ¿Cómo se relaciona con la ley? ¿Cómo afecta nuestras
acciones profesiones?
La ética es una rama de la filosofía que define el comportamiento de las personas en sus
relaciones con los demás y su entorno.
El comportamiento ético en salud se basa en unas pocas directivas muy poderosas. Estas
directivas tienen implicaciones de largo alcance:
ENTORNO FÍSICO
PATRONES DE TRÁFICO
El tráfico en el quirófano es controlado por la ubicación específica y los sistemas de
cierre de las puertas de entrada. Los patrones de tráfico se diseñan de manera que se
pueda reducir la diseminación de las enfermedades mediante el aislamiento de su
fuente.
ÁREA NO RESTRINGIDA
Es la zona controlada donde las personas que ingresan en el sector pueden cambiar sus
ropas por las autorizadas para el quirófano, o un sitio donde puedan quedarse, el equipo
que o esta desinfectado quedan confinados a las áreas no restringidas.
ÁREA SEMIRRESTRINGIDAS
Solamente el personal que lleva ropa de quirófano (ropa quirúrgica o pijama quirúrgico
y cofia que cubre el pelo) puede ingresar.
Constituidas por:
Constituida por:
Sala de operaciones
Cuartos de procedimientos menores
Corredor estéril o sala de subesteril
Sala de materiales estériles
VESTUARIO/SALAS DE ARMARIO
Es un área de transición para el personal que necesita cambiar su ropa de calle por la de
cirugía. La ropa quirúrgica se coloca fuera de los vestuarios para evitar contaminación.
Es muy importante que los alimentos y las bebidas queden confinados a la sala y nunca
sean llevados a las áreas restringidas.
SALA DE OPERACIONES
EQUIPO DE OPERACIONES
Los equipos, los muebles y los
materiales de las salas de
operaciones se almacenan de
una manera estandarizada que
deben ser familiar para todo el
personal. El objetivo es
facilitar el ordenamiento
rápido y la localización de los
suministros almacenados.
Cada pieza del equipo tienen
un lugar asignado; recuérdese
el antiguo dicho, un lugar para
cada cosa y cada cosa en su lugar.
CIRUJANO
CIRUJANO AYUDANTE
Es un médico matriculado que puede realizar una cirugía o asistir en ella. El ayudante
brinda cuidados directos al paciente de acuerdo con las tareas que le delegue el cirujano
y las necesidades del paciente.
ESPECIALISTA EN ANESTESIA
MEDICO AYUDANTE
Está concepción más amplia establece que el papel del instrumentista quirúrgico es una
combinación de 4 grandes áreas de la atención sanitaria y la tecnología:
Ayudante en procedimientos quirúrgicos como parte del equipo quirúrgico.
Antes de comenzar la cirugía, el instrumentista ayuda a colocar en posición al paciente
y se encarga de tener listos los materiales y los equipos necesario. Durante la cirugía, el
responsable de mantener el orden en el campo quirúrgico).El instrumentista asiste al
cirujano en su trabajo dado que se encargado de preparar los equipos y los instrumentos
necesarios, y de pasárselos de una forma segura y probada. Al finalizar la cirugía, ayuda
a colocar las curaciones y se encarga de retirar los campos estériles. Luego, permanece
estéril y en su puesto hasta que el paciente está listo para ser transportado a la sala de
recuperación posanestésica.
Docente e instructor.
Docente
Tutor o mentor
A menudo se les pide a los instrumentistas quirúrgicos que actúen como tutores o
mentores mientras desarrollan sus tareas en el quirófano. Muchas personas disfrutan esa
función y la ejercen de manera natural. Otros se sienten incómodos con la
responsabilidad o se desalientan al no poder estar solos en las operaciones. Para ser
instructor se necesita paciencia y voluntad para compartir el conocimiento y la
experiencia.
Calibre
El calibre de una sutura es su diámetro. Por ejemplo, una sutura de seda 2-0 tiene el mismo
diámetro que una sutura de nailon 2-0.
El grosor de las suturas va de 12-0 (la más delgada) a 5 (la más gruesa). Cuanto mayor a el
grosor, mayor es el calibre designado. Por ejemplo, una sutura 2 es más gruesa que una 0.
Hoy en día, el calibre de las suturas de acero inoxidable se determina según los estándares
de la USP. Sin embargo, algunos cirujanos pueden llegar a pedir un número de & S, que
viene impreso en los paquetes de alambre de acero.
Resistencia
La fuerza ténsil o fuerza de tensión de la sutura alude a la cantidad de fuerza que se
necesita para romperla. Se mide comparando diferentes suturas del mismo calibre. Está
influida por varios factores como:
El tipo de nudo que se usa para ajustar la sutura. El material de sutura se debilita
un 10 a un 40% cuando se lo anuda.
El ambiente biológico de la sutura. La resistencia del material de sutura varía cuando
se expone a los líquidos orgánicos. Algunos materiales resisten la digestión,
mientras que otros se degradan y se reabsorben rápidamente. I.a infección debilita
la mayoría de los materiales de sutura.
La unifirmidad (un factor de control de calidad). Para mantener la fuerza de
tensión, las suturas deben tener un diámetro uniforme.
Propiedades intrínsecas
Las propiedades intrínsecas de una sutura determinan su facilidad de manipulación y
pueden afectar la calidad técnica del cierre de la herida.
Memoria
La memoria describe la tendencia de la sutura a mantener su forma o configuración una
vez que se retira del paquete.
Las suturas con mucha memoria son "saltarinas" y tienden a enredarse al preparadas
y al usarlas. La memoria también se asocia con la capacidad de una sutura de quedar
anudada. Los materiales rígidos o con mucha memoria tienden a aflojarse
fácilmente.
Flexibilidad
Una sutura flexible es suave y no ofrece mucha resistencia. Los nudos quedan
planos y seguros. La flexibilidad aumenta la seguridad del nudo. Una sutura
flexible es fácil de controlar y de manipular.
Elasticidad
Por elasticidad se entiende la capacidad del material de sutura de estirarse y
después recobrar su configuración original.
Propiedades de reabsorción
Los materiales de sutura se clasifican, en parte, según sus caracrerísricas de
reabsorción y según su origen. Reabsorción no es lo mismo que bioactividad, que
describe cómo reacciona el cuerpo a la sutura. La reabsorción describe cómo reacciona
la sutura en el tejido. Tanto las suturas reabsorbibles eomn las suturas
irreabsorbibles pueden ser naturales (biológicas) o sintéticas (artificiales).
Bioactividad
La bioactividad es la respuesta del cuerpo a la sutura. El sistema inmunitario
reacciona a la sutura como lo haría ante cualquier otro cuerpo extraño. La
bioactividad depende de la estructura química del material de sutura y del estado
del paciente.
El catgut simple (no tratado) se digiere rápidamente y es reabsorbido por los tejidos. La
sutura conserva su fuerza de tensión en el cuerpo durante 7 a 10 dias.
BONDEK®
BIOSYN"
CAPROSYN ® DEXON Ilm
DEXON
MAXON"
M O N O C R Y L . PDS
ÁCIDO POLIGLICOLICO ®
POLIGLACTINA 910® POLYSORB®
VYCRIL®
Las suturas sintéticas reabsorbbles se fabrican con sustancias químicas polímeras o
copolímeras. Proporcionan resistencia a la herida entre 3 semanas y 6 meses después
de la operación. Después de su desintegración son fácilmente reabsorbidas por el
cuerpo. Las suturas polímeras están teñidas para facilitar su visualización en el campo
quirúrgico. Las suturas reabsorbibles sintéticas se usan en la mayoría de los tejidos y
causan escasa reacción atular en comparación con el cargue.
AGUJAS QUIRÚRGICAS
Las agujas vienen en diversos tipos, y se clasifican de acuerdo con el ojo (la parte donde
se enhebra o se une la sutura). Las agujas quirúrgicas tienen 3 partes distinrivas: la
punta, el cuerpo y el ojo.
El ojo de la aguja
El ojo de la aguja es donde se adjunta la sutura. Los ojos de las
agujas pueden ser de 3 tipos: cerrado, francés (también llamado
ojo con resalto) y sin ojo o acraumáticas (engarzadas).
Una vez enhebrada la aguja, la hebra del hilo debe pasarse desde
adentro hacia afuera de la curvatura de la aguja. El cabo corto del
hilo que sale del ojo debe tener unos 10 cm.
Sutura engarzada (atraurnaticco)
La sutura se inserta en la punta de la aguja donde debería atar el ojo, y esta parre se
comprime y se sella. Esto hace que la unión entre la aguja y la sutura casi no tenga
solución de continuidad, y los puntos de sutura pueden darse más rápido y con trauma-
tismo mínimo de los tejidos.
En general, la aguja de ojo francés (u ojo con resalto) se usaba antes de que
aparecieran las suturas engarzadas, y algunos cirujanos todavía las prefieren.
En una sutura de liberación controlada (Fig. 17-6) el hilo se puede liberar en la
aguja tirando de él. Estas suturas se llaman por sus nombres comerciales: De-rach®
y Control-releasee.
En las suturas con doble aguja hay una aguja engarzada en cada punta de la sutura. Este
tipo de suturas se usa para los tejidos circulares, como los de la cirugía oftálmica, o
para estructuras huecas, como los vasos sanguíneos o el intestino.
La forma de la aguja
Las agujas vienen en varias formas diferentes que se adaptan al uso requerido.
Las agujas curvas se designan de 1/4, 3/8, 1/2 y 518 de círculo. Por ejemplo, una
aguja de 1/2 círculo es exactamente la mitad de un circulo.
El calibre de la aguja
El calibre de la aguja está determinado por el diámetro de su cuerpo y por su
longitud desde la punta hasta el ojo.
La punta de la aguja
Las puntas de las agujas son de muchos tipos diferentes (Fig. 179). Sin embargo,
todos son variantes de 3 tipos básicos:
Roma.
es de cuerpo redondo y punta sin filo. Esta aguja separa el tejido a medida que se
introduce. No pincha el tejido, sino que se desliza entre sus fibras. Se ha empleado sólo
para suturar y para la disección roma de tejidos friables o de órganos blandos y
esponjosos como el hígado, el bazo y el rinón.
Redonda o aguzada.
Se usa principalmente para suturar tejidos blandos como el músculo, la grasa
subcutánea, el peritoneo, la duramadre y los tejidos de los aparatos digestivo y
urogenital, la vía biliar y el sistema vascular.
Triangular o cortante
Las agujas que tienen el borde cortante en el lado interno de la curvatura se llaman
agujas triangulares o cortantes convencionales. Aquellas cuyo borde cortante está del lado
externo de la curvatura se llaman agujas triangulares o cortantes invertidas.
Las agujas triangulares o cortantes se usan en tejidos conectivos fibrosos, como la piel,
las cápsulas articulares y los tendones.
La aguja triangular o cortante convencional tiene cuerpo triangular. Su borde
cortante está del lado interno de la curvatura; a medida que atraviesa el tejido, lo
corra hacia arriba.
La aguja triangular o cortante invertida resuelve este problema al tener el borde
cortante en el lado externo de la curva, al otro lado de la dirección de la tensión en el
momento en que se sutura.
La aguja Tapercuc 0 (redonda de punta cortante) tiene un borde cortante
invertido en la punta y el cuerpo redondo. Se usan para suturar tejidos
conectivos fibrosos densos como aponeurosis y fascias, tendones y periostio.
Las agujas apandadas o lanceolatlat son agujas con bordes cortantes pero planas
en los lados interno y externo de la curva. Se usan en la cirugía oftálmica para
separar los tejidos de la córnea y de la esclerótica.
Instrumental de sutura
Usualmente, los portaagujas usados en cirugía general tienen insertos de diamante o de
acero al carbono en la porción que sostiene la aguja, lo cual evita que ésta se rafe o roce.
El tipo y tamaño del portaagujas se ajustan al calibre de la aguja.
El instrumentista elije esta pinza de acuerdo con
su longitud, su peso y el tipo de ramas adecuado
para el tejido que debe suturarse. En general, las
ramas de ene tipo de pinza se clasifican en lisas o
con dientes. Los portaagujas más delicados son
los que se usan en microcirugía y en cirugía
otológica y oftálmica.
Las pinzas delicadas
se usan en las
mucosas y en órganos
que pueden romperse
(p. ej., el bazo y los
riñones) o en
cualquier otro tejido
que sangre
fácilmente.
Las pinzas con diente se usan en tejidos conectivos como
la piel.
Las pinzas vasculares están especialmente diseñadas con
insertos ranurados en la parte que toma los tejidos, su diseño evita la perforación de los
vasos sanguíneos al tiempo que proporciona una buena capacidad de prensión.
Técnica para entregar las suturas
Monte la aguja a pocos milímetros del extremo
donde se engarza el hilo.
Coloque la punta de la hebra sobre el dorso de su
mano antes de entregarla para evitar que quede
atrapada en la mano del cirujano cuando la recibe.
El portaagujas "montado" debe entregarse de modo
que el cirujano no tenga que reposicionarlo ni
levantar la vista del campo quirúrgico al recibido.
Su orientación debe ser correcta.
La posición del portaagujas en relación con la aguja
de la sutura depende de si el cirujano es diestro o
zurdo. La punta larga de la hebra no debe entrar en
contacto con la palma del cirujano. Debe quedar
sobre la mano del instrumentista o colgando hacia
atrás.
Si el cirujano está ubicado enfrente o al lado del instrumentista.
Si el punto se va a dar invertido.
Puntos secuenciales
El modo en el que se empacan la aguja muchas veces determina la rapidez y seguridad
con que la sutura puede entregarse al cirujano.
Para evitar las lesiones por las agujas y seguirle el ritmo al cirujano, siga las siguientes
pautas:
1. Mantenga organizados los paquetes de las suturas.
2. Las suturas se entregan como si fuera un intercambio. Tenga preparada una aguja
montada en todo momento.
3. Monte e1 portaagujas antes de sacar el hilo de su paquete.
4. No use el lebrillo de las gasas para desechar los paquetes de las suturas usadas.
5. Si se da cuenta de que no está siguiéndole el ritmo al cirujano.
Ligaduras
Las hebras de sutura vienen preconadas o enteras, con longitu-
des que van de los 30 cm al 1,5 m. El instrumentista debe
cortar las suturas que vienen enceras según los requerimientos
del cirujano. Para cortar las suturas enteras en tercios, se
emplea la siguiente técnica:
1. Desenrolle la sutura del paquete. Colóquela sobre una
mano y tire del extremo suelto lentamente para desenrollar la
hebra.
2. Tome cada extremo de la hebra y tire del centro para
formar 3 cerdos
Para las ligaduras secuenciales de los vasos sanguíneos
también se pueden usar los carretes o rollos de hilos.
Técnica para cortar los hilos
La técnica apropiada para cortar los hilos es la siguiente
1. Use sólo tijeras de hilos afiladas; nunca corte material de sutura con tijeras de
disección o para tejidos.
2. Quite los restos de hilo cortados del área de la herida quirúrgica para evitar que
caigan en ella.
Técnica para retirar los puntos
Una pinza hemostática recta de puntas delicadas es la mejor herramienta para fraccionar
del hilo de un punto antiguo. El instrumentista debe colocar un campo chico o una gasa
donde puedan depositarse los restos los puntos quitados de modo tal que no caigan en la
herida quirúrgica.
SUTURAS MECÁNICAS (ENGRAPADORAS) Y DISPOSITIVOS PARA
HEMOSTASIA (CLIPADORAS)
Las engrapadoras pueden ser dispositivos médicos desechables o instrumentos de acero
inoxidable. Ambos tipos usan cartuchos o grapas de acero o nailon. La unidad de corte
viene con un yunque, que toma el tejido y lo comprime contra el cartucho de grapas. El
cartucho contiene grapas que se disparan individualmente o en conjunto en 1, 2, 3 o 4
hileras.
Al entregar una engrapadora, asegúrese de que los dispositivos de seguridad estén
activados para evitar que las grapas sc disparen accidentalmente. Cualquier grapa suelta
debe retirarse del campo quirúrgico para evitar que quede en la herida. Recuerde que las
grapas son elementos agudos y deben manipularse con cuidado.
Los tipos más comunes de grapas quirúrgicas son:
3. Los engrapados= circulares o tenninoterminales: se usan para la resección intestinal
con anastomosis terminoterminal. Unen los cabos intestinales con una doble fila de
grapas.
4. Las engrapadoras toracoabdominales (TA): tienen una sección en ángulo recto que
se ajusta a estructuras profundas para resecar y anastomosar tejidos. En general, se usan
en las cirugías pulmonar o abdominal.
5. Las engrapadoras jarereadoras: cumplen la misma función que una jareta en bolsa de
tabaco manual y aplican suturas y grapas de nailon circunferenciales.
Clips hemostáticos
Los clips hemostáticos o vasculares son grapas pequeñas en forma de V que cierran y
ocluyen un vaso o una conducta.
Hay clips pequeños, medianos y grandes que vienen cn cartuchos pequeños codificados
por colores según el tamaño.
Los clips también vienen en materiales biosintéticos.
1. Las engrapadoras cutáneas: aplican una única línea de grapas a lo largo del borde la
incisión. y se usan para cerrar una incisión de piel.
Las engrapadoras para miura y sección (LAS, ligation-dividing stapier): aplican una
doble fila con 2 grapas con cada rola.