Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
GESTION DE CALIDAD
GRUPO
104004_20
OCTUBRE 2020
INTRODUCCION
misionales y de apoyo con los cuales se dará respuesta oportuna a las necesidades y
consultoría con el propósito de que los habitantes y en especial las mujeres cabezas de
interrelación e interdependencia entre los objetivos y alcances del proyecto de modo que
crecimiento del proyecto y los benefios que este trae a la comunidad en general.
1. HERRAMIENTA Y TECNICA ELEGIDA
otros proyectos similares del cual se puedas identificar y analizar las buenas prácticas,
influencia por las similitudes culturales. Los proyectos son en el municipio de Monteria y
Montelibano.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
58582018000100046
Estos proyectos tienen una dinamica similar ya que buscn el mejoramiento del medio
Falta de concientizacion de la
los gestores y actores no conciben a poblacion del municipio de
Riesgos Fallas en la calidad. Reciclando Ando como una iniciativa de montelibano sobre los residuos a
proyección social reciclar por parte de SEACOR y
REASER
Reciclando Ando se dimensiona
principalmente desde la comunicación;
por ende, no es concebido como una Falta de recoleccion de residuos en
Alcance no aceptado por el cliente.
estrategia integral e interdisciplinaria que zona urbana y barrios subnormales
articule los componentes ambiental,
social, pedagógico y comunicacional.
En lo que respecta a las alianzas
estratégicas, solo Servigenerales apoya Fallas en las rutas de recoleccion de
La provisión de materia prima.
esta gestión; falta vincular a otras REASER
organizaciones públicas y privadas
Gestión de
la calidad Definir el Gestión de los Salidas
propósito del con los
del
proyecto requisitos del
proyecto cambios
proyecto
pertinent
Definir es
objetivos
del proyecto
Definir las
fases Interesados
del
proyecto
Realizar línea
base de costo
Contratar costo Asegura
con la línea Estudios miento
base del comparativos de la
cronograma
calidad
-Métricas del proceso: el proceso será efectivo en tanto se logren los objetivos pactados dentro del tiempo establecido, gestionando
los riesgos del proyecto de manera eficaz y brindando soluciones a cada fase del proyecto.
-Objetivos de mejora del desempeño:
• Realizar seguimiento constante a las actividades programadas dentro del proyecto
• Evaluaciones de conocimiento adquirido por parte de la comunidad.
• Revisiones periódicas de los documentos utilizados en los procesos
• Implementación de las sugerencia encontrada en el estudio comparativo
• Auditorías y controles realizados por las entidades que vigilan y regulan el proyecto
• Ajustes a los procedimientos exigidos por la normativa que regula la implementación del proyecto, la norma ISO 14001, y las
disposiciones y regulaciones ambientales sobre la disposición de residuos sólidos.
contraste con los resultados que se vayan alcanzando. El valor de cada métrica indica el
porcentaje o los puntos totales que debe obtener su implementación o la evaluación de los
integrantes y actores involucrados del proyecto para su evaluación; las métricas referentes
del puntaje obtenido sobre el total de puntos asignado a cada prueba. Las métricas
las reuniones. Esta calificación se hará sobre un 85% de la asistencia total, participación y
proyecto.
MÉTRICA DE LA CÁLIDAD
de calidad
Objetivos
Fases del
aporte al
proyecto
proyecto
proyecto
Métrica
métrica
Tipo de
% de
valor
del
Generar Conocimiento
Planeación consciencia adquirido
Fase I de la ambiental en sobre el
Gestión del estructura los habitantes manejo de
proyecto del del municipio residuos
proyecto de puerto sólidos
libertador, a
través del
manejo
Cuantitativa
100 Puntos
adecuado de
15%
los residuos
generados en
sus hogares y la
importancia de
mantener libres
las calles de
basuras
50 puntos
Cuantitativa
30 Puntos
Diseño a ambiental y en
5%
el manejo de
los residuos
generados en
los hogares en
el municipio de
Puerto
Libertador.
Cuantitativa
100 puntos
afectación ambiental en o de la zona
5%
las zonas
verdes donde
hacen
disposición de
las basuras.
Definición Establecer las Establecimien
del alcance métricas de to de
Cuantitativa
50 puntos
interno y calidad objetivos
10%
externo del pertinentes para medibles y
proyecto delimitar el observables
alcance del
proyecto
Adquisició Obtener los Evaluación de
n de los recursos equipos y
equipos y necesarios para materiales
Fase III materiales la aptos para la
Requerimient necesarios implementació implementaci
os de n del proyecto, ón del
Cuantitativa
100 puntos
evaluación de
necesidades de
los insumos
requeridos para
el proyecto, su
costo y su
aporte a la
calidad.
Realizar Capacitar y Evaluaciones
las sensibilizar a la de
actividades comunidad en conocimiento
Fase IV – como el buen uso del
Implementaci campañas, manejo de
ón y foros, basuras.
socialización talleres. Realizar
del proyecto campañas,
Cuantitativa
foros, talleres
90 puntos
de
15%
sensibilización
sobre el
correcto
manejo de los
residuos
generados en
los hogares y
su disposición
final.
100 Puntos
del buen sólido y otras capacitaciones
5%
uso de las disposiciones y
basuras reglamentacion
es ambientales
de acuerdo con
la norma ISO
14001
Aplicación Reuniones
de línea Realizar un donde se
base para estudio del comparten los
Cualitativa
50 puntos
acta de s adquiridas
15%
Nro.
De Descripción del problema Riesgo Causas Raíz Fecha de Identificación
Ref.
propuesta más adecuada de solución a una problemática ya determinada con la que se busca
dar tratamiento al 40% de este tipo de residuo sólido desechado en el mismo periodo de
tiempo, teniendo en cuenta a la poblacion en general que sea desde la cultura del reciclaje,
puerto libertador.
del municipio de puerto libertador en el reciclaje y destino final de los residuos solidos
puede general fuentes de empleo que ayuden a obtener una mejor calidad de vida y una
oportinidad de ingresos.
Este proyecto contará con el apoyo económico de los interesados identificados, garantizará
la venta del material producido, así como permitirá el cumplimiento de las expectativas
urbana y rural por rutas de transporte y se tiene previsto como lugar de instalación de o
terrenos ubicados en las afueras del municipio. Para llevar a cabo con éxito la
implementación del proyecto es necesario cumplir con sus diferentes entregables en donde
necesarias a realizar en la región con relación a las practicas del cuidado del medio
ambiente a través de la planta de reciclaje, la cual debe de contar con el área de recepción
de los residuos sólidos reciclables, área de selección del material reciclado, así mismo el
a su vez cada empleado debe de tener presente por departamento cada una de las
de vías y áreas públicas; limpieza de playas costeras y ribereñas; corte de césped y poda de
capacitación a los moradores del municipio en pro de cuidar el medio ambiente, generando
De igual manera es muy importante detallar los posibles riesgos que se puedan presentar
Preparado por:
Fecha: 1 DE JUNIO 2020 AL 30 DE DICIEMBRE 2020
Práctica específica, herramienta o técnica que está siendo utilizada: Estudios comparativos (benchmarking)
¿Dónde y cómo éste conocimiento, puede ser utilizado más adelante en el proyecto actual?
Este conocimiento puede ser utilizado en el proyecto desde el inicio y durante la ejecución de cada una de las fases del plan.
¿Dónde y cómo éste conocimiento, se puede utilizar en un proyecto futuro?
A futuro este conocimiento se puede utilizar al momento de elaborar un proyecto, enfocándonos en el alcance, riesgo y planeación de
las actividades a desarrollar en cada una de las fases.
¿Quién debe ser informado sobre esta lección aprendida?: (marcar una)
Ejecutivo(s) Gerente(s) Proyecto Equipo del Proyecto x Todo el Personal
Otros:
¿Cómo debe ser distribuida esta lección aprendida? (marcar todas las que apliquen)
x e-mail x Intranet/pagina Web Preguntas Frecuentes Biblioteca
x Otros: Documentos de cierre del proyecto
¿Ha anexado referencia(s), ejemplo(s) y/o material(es) adicional(es)? si x No
5.2 MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS
Fecha
edición
8/06/20
TITULO DEL IMPLEMENTACION DE UNA ASOCIACION DE RECICLADORAS AMBIENTALES
PROYECTO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LIBERTADOR - CORDOBA Código
Proyecto
ESTADO DE LOS REQUISITOS DEL PROYECTO
Calculo de margen,
Establecer un margen Matriz de
Rentabilidad del
1 ALTA ACTIVO de utilidades y Flujo de Pendiente
negocio
rentabilidad del Efectivo
proyecto.
Eficientes y
aplicables a la
mayoria de las
poblaciones; que se
adapte a las
necesidades de la
Diseño de la planta de
2 ALTA ACTIVO problacion del Diseño Pendiente
reciclaje
municipio de puerto
libertador, que tenga
la capacidad
sufieciente para
mantener la calidad
del servicio
Satisfacción de la
comunidad, buscando
que la comunidad de
Desarrollo ambiental
puerto lbertador tome
3 del Municipio y la ALTA ACTIVO Informe Pendiente
conciencia y le de
Zona Rural
aceptacion al
funcionamiento de la
planta
Obtencion de los
4 Requisitos legales ALTA ACTIVO Permisos Pendiente
permisos
Aprobación del
Costo beneficio para la proyecto productivo Acta de
5 ALTA ACTIVO Pendiente
comunidad por parte de la Cooncertacion
comunidad
Claridad en
programas de
Clasificacion de las
capacitación, en los Cronograma
Comunidades a ser
6 ALTA ACTIVO cuales la comunidad de Pendiente
Capacitadas en
sienta satisfaccion de Capacitaciones
separación de residuos
lo aprendido en cada
capacitacion
5.3 REGISTRO DE RIESGOS
Nro. De Ref. Descripción del problema Riesgo Causas Raíz Fecha de Identificación Tipo de Riesgo Categoría de Riesgo
Amenaza Oportunidad
Riesgo
Operacional: son
los asociados a la
operatividad del
proyecto, tales
como la suficiencia
Fallas en la calidad: la falta del presupuesto
oficial, del plazo o Falta de estudios Equipo de trabajo:
de capacitación del talento
previos, falta de Ya que se depende
humano o recicladores de los derivados de
verificación y de las recicladoras
1 oficio, la demora en la procesos, 1 de junio 2020 X
socialización de las esten capacitadas y
recolección de los residuos procedimientos,
rutas establecida en adopten la
en las rutas establecidas en parámetros,
el municipio. tecnologia
el municipio. sistemas de
información y
tecnológicos,
equipos humanos
o técnicos
inadecuados o
insuficientes.
Objetivo de proyecto afectado Tipo de Impacto Probabilidad Valoración de Impacto Probabilidad por Impacto Valoración Global del Riesgo
Alcance Tiempo Costo Calidad Directo Indirecto Alcance Tiempo Costo Calidad Alcance Tiempo Costo Calidad
Plan de Respuesta adaptado Riesgo Residual (Secundario) ¿Riesgo Activado? Fecha de Activación
La estrategia es evitar la
deficiencia en Calidad,
usando herramienta como
encuestas, verificando el Competencia como otras
conocimiento inicial, con un empresas recicladoras de la
X 10-oct
plande reforsamiento en el region presentes estrategias
uso de los residuos y distintas
beneficios del reciclaje,
estrategias de captacion de
estos residuos
5.4 REGISTRO DE INTERESADOS
Información de identificación
Organización / Información de
Nombre Puesto Ubicación Rol en el proyecto
Empresa contacto
• Promover la
reducción en la
contaminación
ambiental y aportar
ASOCIACION DE al mejoramiento de
RECICLADORAS la calidad de vida
AMBIENTALES EN EL Puerto libertador - de la comunidad
Recicladoras Recicladoras
MUNICIPIO DE PUERTO Cordoba • Velar por la
LIBERTADOR - disponibilidad de
CORDOBA puntos de
entrega de
residuos para
acercar la
recogida
selectiva al
ciudadano
Información de evaluación
Grado de Grado de
Requisitos principales Expectativas principales Fase de mayor interés
influencia interés
Interno Partidario
6. CONCLUCIONES
7. REFERENCIAS
• http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
58582018000100046
• PMBOK
• https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
50062014000600002