Está en la página 1de 14

Información

Acceso

Acceso de prueba galvánico A

A30808-X2725-M3-2-6029
Acceso de prueba galvánico A Información
Acceso

!
Nota importante respecto a la seguridad de productos
Determinadas piezas de sistemas eléctricos llevan aplicada siempre tensión. Algunas partes pueden
presentar también altas temperaturas de trabajo.
La no observación de estas condiciones y de las advertencias puede originar daños personales y ma-
teriales.
Por ello, partimos del supuesto de que los sistemas serán instalados y mantenidos únicamente por
personal cualificado y capacitado.
El sistema cumple con las exigencias estándar EN 60950. Todos los equipos conectados han de
cumplir con las medidas de seguridad aplicadas.

Copyright (C) Siemens AG 1997

Editado por el Grupo Redes de Comunicación Públicas


Hofmannstraße 51
D-81359 München

Reservada la posibilidad de modificaciones técnicas.


Las características y facilidades sólo tienen validez si se han
estipulado explícitamente mediante contrato escrito.

2 A30808-X2725-M3-2-6029
Información Acceso de prueba galvánico A
Acceso

Este documento abarca un total de 14 páginas.


Todas las páginas corresponden al estado 2.

Indice
1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2 La facilidad en el EWSD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3 Introducciones en el OMT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4 Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

A30808-X2725-M3-2-6029 3
Acceso de prueba galvánico A Información
Acceso

4 A30808-X2725-M3-2-6029
Información Acceso de prueba galvánico A
Acceso

1 Definición
Con la facilidad acceso de prueba galvánico A (MTA A), los sistemas de prueba de lí-
neas de abonado externos pueden acceder a las líneas de abonado analógicas en el
sistema EWSD a través de un acceso galvánico. El sistema de prueba se compone de
una unidad de control central (ETS) y un equipo de prueba externo (ETE) ubicado in
situ. El MTA A cumple los requerimientos Belcore LSSGR (interfaz hacia sistemas de
prueba de bucle, 40-02-0301) con interfaz NTT y OGT. La señalización se efectúa a tra-
vés de impulsos de marcación (no con R1). La Fig. 1.1 muestra la configuración de
equipos de prueba basados en la facilidad MTA A. La configuración de los equipos de
prueba externos se representa sólo como ejemplo. Con MTA A puede establecerse una
comunicación de prueba desde el equipo de prueba externo y desde el terminal de abo-
nado que se está probando.

DLU múltiple
EWSD
Abonado en prueba remota

LTG SN
DLU

Abonado en prueba Bus de prueba


entre DLU
DLU LTG

ETE

DLU LTG
Abonado en prueba

Bus de prueba entre DLU

DLU LTG

ETE

Acceso a través de la
red de comunicación

ETE DLU LTG


ETS

CP

Fig. 1.1 Configuración del equipo de prueba en el MTA A

A30808-X2725-M3-2-6029 5
Acceso de prueba galvánico A Información
Acceso

2 La facilidad en el EWSD
Los sistemas de prueba externos (ETS) pueden acceder al EWSD a través de un inter-
faz MTA A de la DLU para probar líneas analógicas de abonado conectadas a unidades
de línea digital (DLU). El módulo MTAM posee dos interfaces MTA y va alojado en un
lugar de montaje SLMA de la DLU. Cada interfaz está conectado a un ETE a través de
cuatro hilos: hilos a/b (ring/tip), conductor de señalización (sleeve lead) y conductor con
casquillo y tierra (ground sleeve).
Según muestra la Fig. 2.1, cada uno de los dos interfaces está conectado al módulo
TBA (acceso de bus de prueba) a través de un par de hilos a/b. La conexión conduce
desde el TBA hasta todas las DLU conectadas al bus de prueba de la DLU con 16 pares
de hilos. El TBA está conectado a través de cuatro pares de hilos internos (bus LTA) al
módulo LTA (acceso de prueba de línea), de modo que establece una conexión con
ocho estantes (shelf), como máximo. La línea que se está probando está conectada al
bus del estante a través de los relés de prueba del SLMA. El interfaz del MTA trabaja
como interfaz de control y como interfaz de prueba.

Interfaz MTA
Ambos interfaces MTA en un módulo pueden funcionar simultáneamente como
– interfaz NTT (No test trunk),
(establecimiento de llamadas desde equipo de prueba externo):
caso normal o como
– interfaz OGT (Outgoing test trunk),
(establecimiento de llamadas desde el abonado):
comparable al servicio de prueba de llamada de retorno (RBS) y
equipo de prueba externo.
• Interfaz NTT
Un equipo externo de prueba establece un enlace de prueba con un abonado a pro-
bar a través de un interfaz NTT. Esto se realiza por medio de un diálogo entre
EWSD y el equipo externo de prueba. El número de llamada del abonado en prueba
es transmitido por el ETE mediante impulsos de marcación.
• Interfaz OGT
El interfaz OGT se emplea cuando el operador encargado de la prueba realiza una
llamada de prueba desde el equipo del abonado. Para establecer la comunicación,
el operador ha de introducir un número de llamada de servicio. Una vez establecido
el enlace de acceso galvánico entre la línea de abonado y el OGT, el enlace OGT
funciona de la misma forma que un enlace NTT.
Tras establecerse el enlace de prueba, todas las pruebas y mediciones se ejecutan
a través de los hilos a/b, que ponen a disposición el acceso galvánico para el abo-
nado que se está probando. La señalización para el enlace de prueba se efectúa a
través del conductor de señalización. Los hilos de prueba pueden conectarse a la
línea externa de la línea de abonado o al circuito de abonado. Independientemente
de ello, la unidad de prueba (TU) en la DLU puede usarse paralelamente para la
prueba de líneas y circuitos. Por cada estante de la DLU (128 líneas), sólo puede
ejecutarse una prueba (a través del MTA o con la TU).

6 A30808-X2725-M3-2-6029
Información Acceso de prueba galvánico A
Acceso

Los equipos de prueba externos conectados a través del interfaz MTA pueden usar-
se para la prueba de líneas de abonado pertenecientes a la DLU propia del MTA y
también para las pertenecientes a las DLU conectadas a través del bus de prueba
entre DLU y equipadas con unidades de interfaz TBA y LTA. Esto rige para las DLU
múltiples remotas como para DLU dentro de una central.
Una DLU individual puede tener hasta dos interfaces MTA. Estos pueden emplear-
se para probar simultáneamente como máximo dos abonados, siempre que éstos
se encuentren en estantes diferentes.
En un conjunto de pruebas de DLU (cluster) pueden probarse al mismo tiempo 16
abonados.
Una DLU en un conjunto de pruebas puede tener, como máximo, cuatro accesos de
prueba simultáneos, junto con una prueba que está usando la unidad de prueba.
Para cada estante DLU es posible un enlace de prueba (128 líneas). La cantidad de
abonados que pueden probarse al mismo tiempo está limitada por el bus TBA de
4×2 hilos (Fig. 2.1).

Establecimiento de la conexión desde un sistema de prueba externo


• Prueba de una línea de abonado libre
Si la línea de abonado seleccionada está libre en el momento de realizar la prueba,
se establece un enlace galvánico entre la línea externa hacia el abonado y el equipo
de prueba externo (ETE) a través del bus de prueba galvánico. Mientras se estable-
ce el enlace de prueba, se ejecuta una prueba de continuidad de bus de prueba en
la vía de prueba entre el interfaz MTA y la unidad de interfaz LTA a la que está co-
nectado el abonado a probar. Si la prueba revela una falla, se inicia el tratamiento
de DESBORDE. Las llamadas entrantes al abonado probado se rechazan con la
señal de ocupado. Si dicho abonado descuelga el microteléfono, obtiene un enlace
vocal con el ETE.
La señalización entre el ETE y el EWSD se realiza a través del conductor de seña-
lización (sleeve lead). El número de llamada del abonado que se está probando se
transmite por impulsos de marcación. Los hilos a y b se emplean para los mensajes
de EWSD al ETE (p.ej., la señal de DESBORDE). La Tab. 2.1 muestra la relación
exacta entre los potenciales de señales y los estados de la prueba.
• Prueba de una línea de abonado ocupada
Si una línea de abonado en régimen de prueba está ocupada con una comunica-
ción, se puentea el enlace vocal en el acceso de prueba galvánico hacia los hilos
vocales del abonado (a/b). De esta forma, el abonado puede continuar la comuni-
cación, mientras el bus de prueba es conectado a la línea de abonado a través del
contacto de relé de prueba.
El ETE ha de detectar automáticamente el estado de ocupado, es decir, no hay nin-
guna señalización de EWSD al respecto. Los enlaces con abonados ocupados se
usan para que la persona que ejecuta la prueba pueda supervisar la comunicación
o tomar parte en la misma. Al finalizar la comunicación se disuelve el acceso de
prueba galvánico y se transmite la señal de DESBORDE.

A30808-X2725-M3-2-6029 7
Acceso de prueba galvánico A Información
Acceso

Posibles Modo de Equipo de prueba externo EWSD


ESTADOS estableci-
conductor de Hilos a/b Estado del conductor Estado hilos a/b
a causa del modo de miento de
señalización de señalización
establecimiento
(sleeve lead) (sleeve status)

LIBRE NTT ALTO NEG ABIERTO ABIERTO BAT/TIERRA

LIBRE OGT ALTO NEG ABIERTO ABIERTO CERRADO

BLOQUEADO OGT ALTO NEG BAT/TIERRA ABIERTO CERRADO

OCUPANDO OGT BAJO NEG/POS BAT/TIERRA CERRADO y CERRADO


120 ohmios a tierra

RECEPCION DIGITOS NTT ALTO NEG CERRADO CERRADO TIERRA/BAT

REINVERTIDO NTT BAJO NEG/POS CERRADO CERRADO BAT/TIERRA

PRUEBA GALVANICA NTT/OGT BAJO NEG/POS CON. MET. CERRADO CON. MET.

DESBORDAMIENTO NTT BAJO NEG/POS CON. MET. CERRADO SEÑ. DESBORDE

INTERCEPT. NTT BAJO NEG/POS CON. MET. CERRADO SEÑAL INTERCEPT.

OCUPADO NTT BAJO NEG/POS CON MET. CERRADO CON. MET.

PRUEBA DTMF NTT/OGT ALTO POS CON. MET. CERRADO BAT/TIERRA


ACOPL. C.A.

PRUEBA CIRCUITO LI- NTT/OGT ABIERTO CON. MET. CERRADO CIRC. LINEA
NEA CONECT. A ETE

Tab. 2.1 Estados y señalización en las distintas fases de la prueba

Rechazo de una tarea de prueba


Si resulta infructuoso un intento de establecer una comunicación MTA desde el ETE, el
sistema puede reaccionar de dos maneras diferentes:
– Tratamiento de DESBORDE
– Tratamiento de INTERCEPCION
El tratamiento de DESBORDE se inicia si
– no se introdujeron todos los dígitos del número de llamada,
– el abonado en régimen de prueba está bloqueado por motivos administrativos o
bloqueado para llamadas entrantes,
– existe un enlace semipermanente (NUC),
– el abonado ya está sometido a una prueba,
– se ha rebasado el tiempo hasta que el usuario transmite la señal para cambiar a
acceso de prueba galvánico,
– el MTA está temporalmente indisponible,
– no hay vía de prueba disponible (vía de acceso galvánico de prueba), (bus de prue-
ba DLU, bus LTA, bus de estante),
– el abonado que se está probando durante una llamada finaliza la comunicación,
– el abonado probado descuelga mientras se está estableciendo el enlace de prueba,
– la prueba de continuidad de bus de prueba (TBCC) del acceso de prueba galvánico
no ha sido satisfactoria.

8 A30808-X2725-M3-2-6029
Información Acceso de prueba galvánico A
Acceso

El sistema EWSD señaliza la interrupción por DESBORDE conectando y desconectan-


do periódicamente una resistencia de 500 Ω entre el hilo a y tierra con una relación im-
pulso/pausa de 250/250 ms y transmitiendo un tono de DESBORDE específico del país
por los hilos a/b.
El tratamiento de INTERCEPCION se inicia si
– el usuario introduce un número inválido,
– los dígitos pertenecen a un número permanentemente desconectado,
– el abonado no es una línea analógica individual o una línea compartida (p.ej., un
abonado ISDN) o es un teléfono monedero, una línea PBX o un equipo de llamadas
de emergencia,
– el número es válido pero no es posible el acceso a través del acceso galvánico
(p.ej., la DLU del abonado no está conectada al correspondiente bus de prueba
DLU).
El sistema EWSD señaliza una interrupción por INTERCEPCION conectando una re-
sistencia de 35 kΩ en un circuito triangular al hilo a, hilo b y tierra y transmitiendo un
tono de INTERCEPCION, específico del país por los hilos a/b.
Una vez transmitida la señal de interrupción, EWSD espera a que el ETE disuelva el
enlace de prueba.

Establecimiento de la conexión desde la posición de abonado a un sistema de


prueba externo
La persona encargada de la prueba en la posición de abonado marca el número de lla-
mada asignado al OGT. Si no hay ningún OGT disponible, se oye un tono de ocupado.
Si hay un OGT disponible, se establece el enlace de bus de prueba y se ejecuta una
prueba de bus de prueba. Si contesta el sistema externo de prueba (DESCUELGA), el
enlace de prueba queda establecido.

Selección del tipo de prueba


El sistema de prueba externo señaliza el tipo de prueba requerido a través del tercer
conductor:
– Bajo negativo (BAJO NEG) o bajo positivo (BAJO POS):
prueba de línea externa
– Abierto (ABIERTO):
prueba del circuito de línea
– Alto positivo (ALTO POS):
prueba DTMF
– Alto negativo (ALTO NEG):
disolución del enlace de prueba
Al pasar al estado de prueba y cada vez que se cambia el tipo de prueba tiene lugar
una pausa de 300 ms. Este es el tiempo que necesitan los relés de prueba para entrar
en funcionamiento.

A30808-X2725-M3-2-6029 9
Acceso de prueba galvánico A Información
Acceso

Implementación
La Fig. 2.1 muestra la implementación de la facilidad MTA en las unidades funcionales
del EWSD. Para el interfaz MTA se requieren los siguientes módulos de hardware:
– MTAM para unidad interfaz MTA (Metallic test access)
– LTBAM para unidad interfaz TBA (Test bus access)
– LTBAM para unidad interfaz LTA (Line test access)
Un módulo MTAM contiene dos ports idénticos desde el punto de vista funcional que
sirven para conectar hasta un máximo de dos sistemas de prueba externos. Los reque-
rimientos operacionales determinan si el port se utiliza como interfaz OGT o interfaz
NTT. Para cada central, DLU remota y DLU múltiple remota se requieren al menos dos
MTAM. En términos de hardware, una DLU ha de estar equipada con dos módulos LT-
BAM idénticos. Uno de ellos lleva integradas las funciones para LTA, mientras que en
el otro se han realizado las funciones para TBA. De esta forma se establece la conexión
entre los interfaces NTT/OGT y el bus de prueba.
El software de control para la interconexión de un enlace MTA está integrado en la uni-
dad funcional de SW ”CP call processing” y el software de aplicación (Metallic test ac-
cess user program MTA UP), en los subsistemas de la unidad funcional de software
”LTG call processing”.

10 A30808-X2725-M3-2-6029
Información Acceso de prueba galvánico A
Acceso

DLU LTG SN
SLMA
SLMA
SLMA
SLMA

Abonado en prueba

Unidad interfaz hardware


LTA LTBAM Unidad funcional
de SW ”LTG call
processing”
MTA UP
Unidad interfaz hardware
TBA LTBAM

Bus de prueba entre DLU


16 pares de hilos

Bus estante DLU LTG


8x2 hilos SLMA
SLMA
SLMA
SLMA

Unidad de Unidad interfaz hardware


prueba TU Unidad funcional
LTA LTBAM
de SW
”LTG call
Bus LTA
processing”
4x2 hilos
MTA UP
Unidad interfaz hardware
NTT / TBA LTBAM
Equipo de
OGT
prueba externo
ETE
Unidad interfaz hardware
MTA MTAM
Equipo de
prueba externo NTT /
ETE OGT
CP
Unidad funcional de SW
”CP call processing”

Fig. 2.1 Implementación de la facilidad ”acceso de prueba galvánico”


en las unidades funcionales del EWSD

A30808-X2725-M3-2-6029 11
Acceso de prueba galvánico A Información
Acceso

3 Introducciones en el OMT
La gestión de los equipos MTA se realiza introduciendo comandos MML en el OMT
(terminal de operación y mantenimiento).
En este contexto se usan los siguientes comandos MML:

Gestión de módulos DLU


Crear módulos DLU:
CR DLUMOD
Modificar módulos DLU:
MOD DLUMOD
Cancelar módulos DLU:
CAN DLUMOD
Configurar módulos DLU:
CONF DLUMOD
Diagnosticar módulos DLU:
DIAG DLUMOD
Protocolizar módulos DLU:
DISP DLUMOD
Interrogar el estado de los módulos DLU:
STAT DLUMOD

Gestión de ports DLU


Configurar ports DLU:
CONF DLUPORT
Protocolizar datos de determinados ports DLU:
DISP DLUPORT
Protocolizar datos de varios o todos los ports DLU:
SEL DLUPORT
Interrogar estado de los ports DLU:
STAT DLUPORT
Tras introducir uno de estos comandos, el OMT solicita al usuario que introduzca como
parámetro el módulo o el tipo de port (p.ej., módulo de acceso de prueba galvánico o
NTT/OGT).
Los comandos MML arriba indicados para el tratamiento de la facilidad MTA se descri-
ben con mayor detalle en el manual de comandos CML.

12 A30808-X2725-M3-2-6029
Información Acceso de prueba galvánico A
Acceso

4 Características técnicas
Las características principales y los datos técnicos del interfaz MTA A se resumen en
la tabla 4.1.

Característica Valor

Dimensionamiento
Interfaz MTA por DLU 2
Llamadas de prueba galvánica simultáneas por cen- 16
tral 4
Llamadas de prueba galvánica simultáneas por DLU 1
Llamadas de prueba por estante DLU analóg.
Tipo de abonado en régimen de prueba

Alimentación
Resistencia alimentación en modo vocal 2x200 ohmios
Resistencia alimentación en línea libre 2x200 ohmios
Resistencia de conductor de tierra 2200 ohmios
Resistencia de bucle 1900 ohmios
Corriente de bucle 18,5...95 mA
Corriente para detección de bucle cerrado >11 mA
Corriente de alimentación de terminal <5 mA

Transmisión
Coeficiente L(x) (salida) 0 dBr
Coeficiente L(r) (entrada) -7 dBr
Impedancia de entrada 900 ohmios
Red equilibradora 800 ohmios/50 nF
1200 ohmios/80 nF

Estados del conductor de señalización


Puente de detección de corriente < 125 ohmios
Alto positivo (ALTO POS) 21...210 mA
Bajo positivo (BAJO POS) 6...18 mA
Abierto -3...+3 mA
Bajo negativo (BAJO NEG) -16...-18 mA
Alto negativo (ALTO NEG) -21...-210 mA

Tonos específico del proyecto


Tono INTERCEPCION
Tono DESBORDE/REACTIVAR
Tono MARCAR/LLAMADA
Tono GO/NOGO para prueba DTMF
Señales
DESBORDE TONO DE DESBORDE
Conexión/desconexión pe-
riódica de 500 ohmios ha-
cia hilo respecto a tierra;
250/250 ms impulso/pausa

INTERCEPCION TONO INTERCEPCION y


35 kohmios en triángulo
hacia hilos a/b/tierra

Tab. 4.1 Características técnicas del MTA A

A30808-X2725-M3-2-6029 13
Acceso de prueba galvánico A Información
Acceso

14 A30808-X2725-M3-2-6029

También podría gustarte