El origen de los impuestos anteriormente se llamaban costumbres y ahora son leyes,
donde es un mecanismo de búsqueda de nuevos ingresos establecidos por el Estado para la satisfacción colectiva. Los impuestos son los gravámenes que el gobierno cobra a las personas, los hogares y las empresas. Se entiende que el tributo son aportes que todos los ciudadanos sin importar si es persona Natural o Jurídica deben pagar al Estado, para que este cubra las necesidades públicas y dar solución y bienestar a las necesidades absolutas o relativas. Estos tributos se pagan monetariamente y se agrupan tres clases de tributos que son Impuestos: son pagos que se realizan porque se demuestra la capacidad de hacer frente al pago para financiar la administración pública. Por ejemplo, la posesión de un bien. El estado no está en la obligación de devolver dinero, son dineros exigidos sin contraprestación, ya que es para beneficio colectivo, una sociedad y no a alguien en particular. Contribuciones: El echo imponible se da por la obtención de un beneficio particular, por ejemplo, un aumento de valor de sus bienes, por la realización de obras públicas. Tasas: Son los aportes que se pagan al Estado como remuneración por los servicios que este presta. Fundamentos de la Constitución dice que la facultad impositiva radica en el órgano legislativo del poder público, así lo expresan los numerales 11 y 12 del Art 150 de la carta constitucional. En Colombia los Impuestos son regulados por la DIAN (dirección de impuestos y Aduanas Nacionales).
En el Art 338. En tiempo de paz, solamente el Congreso, las Asambleas departamentales
y los Concejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La obligación tributaria que consiste en el deber de pagar impuestos, se clasifica en:
Obligaciones sustanciales: La obligación tributaria sustancial se origina al realizarse el
presupuesto o los presupuestos previstos en la ley como generadores del impuesto y ella tiene por objeto el pago del tributo." La obligación tributaria sustancial tiene como objeto una prestación de dar, consistente en cancelar o pagar el tributo. En conclusión, la obligación tributaria sustancial es una relación jurídica que tiene origen en la Ley, y consiste en el pago al Estado del impuesto como consecuencia de la realización del presupuesto generador del mismo.
Obligaciones formales: La obligación tributaria formal hace referencia a los
procedimientos que el obligado debe seguir para cumplir con la obligación sustancial. Diferencias: La diferencia entre la obligación sustancial y formal, es que la primera hace referencia al pago efectivo del tributo, en tanto la segundo hace referencia a la forma en cómo y cuándo paga ese impuesto. Las obligaciones formales tienen como objetivo permitir y facilitar el cumplimiento de la obligación sustancial, tanto así que hay obligaciones formales que, de ser incumplidas, hacen imposible el cumplimiento de la obligación sustancial, convirtiéndose parte esencial del proceso.