Está en la página 1de 1

La idea del monetarismo nace de Milton Friedman, un economista y estadístico estadounidense,

reconocido como el premio nobel de la economía en 1976 y considerado uno de los economistas
más importantes del siglo XX.

Friedman fue un defensor de la idea del libre comercio, lo que llevo a que fuera uno de los
fundadores de la escuela de economía de chicago, la cual es una corriente de pensamiento que
apoya la idea de un libre mercado, pero bajo una serie de estrictas reglas, dictadas por el
gobierno.

Milton Friedman creo la teoría del monetarismo, en respuesta al Keynesianismo de John Maynard
Keynes (la practica económica dominante en la época, que fue creada como posible solución para
la gran depresión de 1929). ya que la consideraba completamente ineficiente, ingenua o absurda.
Pues su éxito no se basó en que sus fórmulas funcionaran, sino porque brindaba la noción de
generar crecimiento económico fácilmente, a pesar de depender demasiado del corto plazo y no
tomar verdaderamente en cuenta las inversiones al medio y corto plazo. También que pensaba
que la inflación era Negativa y desestabilizante para la economía, cuando es de los aspectos más
importantes de la economía, ya que en caso de que hubiera un crecimiento de los precios, se daría
una deflación, ósea caerían los precios y el poder adquisitivo de los consumidores crecería
demasiado y obtendrían más por mucho menos, eso no beneficia a la economía de un estado
capitalista pero debido a la delicada situación económica de la época, fue aceptada con los brazos
abiertos

Estando muy insatisfecho con las propuestas de Keynes, Milton Friedman desarrollo su propia
teoría económica, conocida como el monetarismo.

En pocas palabras.

Milton Friedman en base a la teoría cuantitativa del dinero, creo la teoría del monetarismo, en
base a la visible ineficiencia del pensamiento keynesiano con respecto al crecimiento económico.

También podría gustarte