Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA DECENA
= 1 Decena
1 decena
1 0
33 ________
_________
Treinta y tres ________________
_____________
LA ADICION O SUMA
TERMINOS DE LA SUMA
d u
4 5 Sumando 45 + 31 = 76
Símbolo más + 3 1 Sumando
7 6 Suma Sumandos Suma
PRACTIQUEMOS
40 + = 50 10 + 80 = + 10 = 60 40 + = 60
+ 30 = 70 20 + 60 = 30 + 10 = 50 + = 90
2. Suma
42 35 16 67 21 82 19
35 = 30 +5
LA RESTA O SUSTRACCION
Las sustracciones o resta se utilizan para resolver situaciones donde es necesario quitar o calcular la
diferencia
TERMINOS DE LA RESTA
Símbolo d u
7 8 Minuendo 78 – 42 = 36
Menos –4 2 Sustraendo
3 6 Diferencia Minuendo Sustraendo Diferencia
Representación VERTICAL HORIZONTAL
Siempre empezamos la resta por las unidades, luego seguimos con las decenas.
PRACTIQUEMOS
40 60 80 70 90
– 30 – 20 –_______ –______ –10 –20 – 20
60 40 50 60
90 80 70
– 10 – 10 – 10 _____ ______ _____ _____ _____ ____
30 – 12= 18
4
Matemáticas Guía# 4: Resolución De Situaciones Matemáticas
Para resolver las situaciones matemáticas lo primero que haremos es leer con mucha atención,
luego identificar si la situación se refiere a agrupar, reunir es decir debo solucionar mediante una
suma o por el contrario a quitar o buscar la diferencia entonces debo hacer una resta; debo seguir
el paso a paso que me indique cada situación así llegaré a la solución.
PRACTIQUEMOS
1. Carlos tiene 52 dulces y María tiene 47 ¿Cuántos dulces reúnen entre los dos?
Carlos tiene ________ dulces
María tiene _________ dulces
+ =
2. Susana tiene 29 años y su hermana tiene 22 ¿Qué diferencia de edades hay entre las dos?
Sonia tiene ________ años
Su hermana tiene _________ años
– =
– =
4. La siguiente tabla muestra las flores de un jardín, observa los datos y resuelve.
Rosas 30
Claveles 27
Margaritas 42
1. Las figuras planas son cerradas y están limitadas por líneas rectas o líneas curvas. Colorea y
escribe el nombre de las siguientes figuras planas.
Vértice
Lado
2. El tangram es un juego ancestral chino que consiste en formar formas de animales o cosas a
partir de figuras geométricas: cuadrados, paralelogramos y triángulos.
3. En una cartulina o cartón grueso dibuja, recorta y colorea cada ficha del siguiente tangram
UBICACION TEMPORAL
Lee la información con mucha atención copia en tu cuaderno y completa lo que hace falta
según la instrucción dada.
https://www.youtube.com/watch?v=OJoZSoAR-RU
2. La semana está formada por 7 días Cada día de la semana debe su nombre a algún astro
del espacio que observaban antiguos astrónomos: lunes-Luna, martes-Marte, miércoles-
Mercurio, jueves-Júpiter, viernes-Venus, sábado-Saturno, domingo-Sol.
Busca y copia una canción o un poema dedicado a la semana
3. Un mes (del latín mensis) es cada uno de los doce períodos de tiempo, de entre 28 y 31 días,
en que se divide el año. La duración fue establecida de forma que se intercalaran los meses
de 30 y 31 días, con la excepción de febrero, que conservó su duración original de 28 días
por motivos religiosos
Escribe los meses del año, elige tu mes favorito y completa la siguiente información
a. Mes elegido
b. Año
c. Escribe las fechas según
correspondan al mes elegido
d. Resalta y escribe las fechas
importantes de ese mes
e. Escribe ¿por qué es tu mes
favorito?
1. Un año son 365 días es decir 52 semanas y un día que equivalen a 12 meses.
Vas a escribir años importantes en la vida de tu familia
Mis deseos para este año son:( decoro el año y escribo mis deseos)
7
gol kumis estilógrafo mano rio viento foto universo gusto armadillo tío
------------------------- -------------------------
------------------------- -------------------------
------------------------- -------------------------
Palabras Palabras
cortas largas
------------------------- -------------------------
------------------------- -------------------------
------------------------- -------------------------
2. Vamos a palmear las palabras del recuadro para separar los golpes de voz con que las decimos,
es decir, las sílabas. Vas a hacerlo así, mientras dices despacio la palabra, por cada sílaba vas a
dar una palmada. Vas a hacerlo con todas las palabras como lo vez en el ejemplo:
bicicleta 4 Sílabas
bi ci cle ta 4
3. Lee tu solo, muy despacio para entender y luego dibuja en tu cuaderno siguiendo cada
instrucción:
Dibuja un árbol grande.
Pon en el árbol tres flores y cinco frutas.
Arriba del árbol, al costado derecho dibuja el sol.
Arriba del árbol al lado izquierdo dibuja dos nubes.
Dibuja una niña sentada a la sombra del árbol.
Dibuja varias hormigas en el tronco del árbol.
Dibuja un gato al lado de la niña.
Dibuja una mariposa y tres abejas volando cerca al árbol.
Ponle colores a tu dibujo.
8
Español Guía # 2: sílabas para leer y escribir palabras
Como ya sabemos, las palabras están hechas de sílabas, hay sílabas en las que encuentras
primero una vocal y luego una consonante, esas se llaman sílabas inversas.
Lee varias veces las palabras del cuadro. Presta atención a cada palabra y al orden de las
letras:
al el il ol ul
balde hotel píldora sol último
ar er ir or ur
árbol persona firma corto púrpura
as es is os us
pastilla resta historia mosca gusto
an en in on un
antena ventana linterna once punto
am em im om um
campo sembrar limpio comprar cumbre
1. Envía a tu profesora una grabación de audio, leyendo las palabras del recuadro.
br cr dr fr gr pr tr
ca____ se____to pa____ ____nte ____cioso tem____no le____ro
fe____ro ____moso la____r co____ vina____ ____cioso tea____
equili____o es____bir An____a dis____z ____po ____ncipe ____ctor
cere____ ____ativo la____llo ____sa ____njero ____fesora ____ángulo
a____go ____stina ___gón Á____ca ale____ ____dera ____par
____coli ____cer almen____ su____r ____s sor____sa ____pa
a____zo ____queta vi____o ____tero ____po ____eba ____co
3. Ahora vas a palmear todas las palabras del cuadro anterior para determinar cuántas sílabas
tiene cada una y vas a clasificarlas en otro cuadro:
más de
Bisílabas Trisílabas Polisílabas
cabra secreto equilibrio
4. Selecciona de las anteriores, 5 palabras que te gusten, con cada palabra inventa y
escribe una oración.
Ejemplo: croqueta: Mi abuelita prepara las croquetas dulces de maíz más deliciosas.
9
Español Guía # 3: lectura de palabras y de imágenes / escritura
2. Analiza y responde:
¿Qué lugar es este?
¿Qué hay más, niñas o niños?
¿Qué juegos están practicando?
¿Qué otros juegos podrían hacer en este lugar?
3. Imagina y escribe, en tu cuaderno, una historia a partir de lo que vez. Recuerda ponerle
un título a tu historia.
10
AREA
DE
TRABAJO
11
Español Guía # 4: Leer, comprender y grabar mi voz
1. Vas a hacer una grabación de audio leyendo el texto anterior y vas a enviarlo a tu
maestra con las demás evidencias de esta guía.
2.Responde:
☺ ¿Dónde dormían los animales?
☺ ¿Cuántos animales eran?
☺ Escribe con letras el sonido que produce cada animal (a los sonidos que producen los
animales se les llama onomatopeyas).
☺ ¿Por qué crees que el último animal si pudo despertar a doña Carmen?
☺ ¿Qué título le pondrías a este cuento?
3. Ahora vas a colorear, todas las veces que las encuentres, algunas palabras así:
✓ Personas de color azul
✓ Animales de color verde
✓ Cosas de color amarillo
El diario de Morita.
Viernes.
6:00 a.m.
Amanece y todos salen a hacer sus cosas. A mi me dejan cuidando la
casa. Carlitos va a extrañarme, como yo a él, soy su mejor amiga y
su compañera de juegos. Por ahora voy a comer y a dormir un poco.
10:00 a.m.
Estaba mordiendo una pantufla de la mamá de Carlitos cuando note
que el repartidor de periódicos echó por debajo de la puerta el
nuestro. Me puse a jugar, que maravilla. Lo mordí, lo jale, lo tire lejos
y lo volví a jalar con mis garritas, lo rasgue hasta que quedó
convertido en una montañita de papel.
12:30 p.m.
Estaba rascándome el costado cuando sonó el timbre, me alerté y
ladré tanto y tan fuerte que casi me quedo sin voz. Olisqueé por
debajo de la puerta, pero no reconocí quien era.
2:00 p.m.
Escucho pasos afuera y los reconozco, es Carlitos que regresa con su
mamá, yo espero al frente de la puerta batiendo mi cola pues estoy
muy alegre de su regreso, apenas abren la puerta yo brinco, doy
pequeños ladridos de cariño y le lamo la cara a mi amigo. ¡Que
felicidad! Ya no voy a estar solita.
2. Responde:
¿Quién es Morita?
¿Por qué Morita extraña a Carlitos?
¿Cómo expresa Morita su alegría?
¿Qué travesuras hizo Morita mientras la familia no estaba en casa?
¿Cuántas horas pasó sola Morita?
3. Dibuja en forma de historieta gráfica, las 4 escenas del diario de Morita, es decir lo que
ocurrió a cada hora.
13
Español Guía # 6: Analizar información, responder preguntas
Los órganos que intervienen en la respiración son: las fosas nasales y la boca, la laringe, la tráquea,
los pulmones y los bronquios.
La inspiración es el movimiento que hace entrar el aire en los pulmones, para que la sangre tome
oxígeno. La espiración es el movimiento contrario, o sea, el de expulsión de aire.
Los cuidados que debemos tener para cuidar nuestro aparato respiratorio son:
Si quieres aprender más acerca del sistema respiratorio, puedes ver el siguiente video (opcional)
https://www.youtube.com/watch?v=Wq_bPoRTn7I.
El aire que tomamos por la _______________ y por la _______________ llega a los _______________
a través de la ______________________ y los ____________________. En los pulmones, el oxígeno del
aire pasa al interior del cuerpo para que se pueda utilizar.
4. Mira el dibujo a continuación y explica con tus palabras que es
inhalar y exhalar.
15
Ciencias Naturales Guía # 2: Así me alimento
La digestión es el proceso por el cual los alimentos se transforman en sustancias más simples, las
cuales pueden ser absorbidas por la sangre y de esta manera nuestro cuerpo se puede nutrir. El
sistema digestivo se divide en el tubo digestivo y las glándulas anexas.
Tubo digestivo: Boca, Faringe, Esófago, Estómago, Intestino delgado, Intestino grueso, Ano.
Los cuidados que debemos tener para cuidar nuestro aparato digestivo son:
Si quieres aprender más acerca del sistema digestivo, puedes ver el siguiente video (opcional):
https://www.youtube.com/watch?v=_jbw0FxnaQE&pbjreload=101
La mayoría de los alimentos tiene un valor nutritivo, pero este depende de la cantidad y la forma
como se consuma y del grupo alimenticio al que pertenezca. Además, los alimentos deben
consumirse teniendo en cuenta la edad y el tipo de actividad que desarrolla la persona.
AREA
DE
TRABAJO
18
Ciencias Naturales Guía # 4: Reciclaje
El respeto por el medio ambiente exige una serie de compromisos y actuaciones a realizar que
sirvan para preservar la naturaleza y el entorno. Practicando el reciclaje podemos evitar la creación
de nuevos residuos y su acumulación. Representa un ahorro energético y económico importante.
Reciclar consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos.
Si quieres aprender más acerca del reciclaje, puedes ver el siguiente video (opcional)
https://www.youtube.com/watch?v=8kTwa7K4wH0
En Colombia, el nuevo código de colores para separar basura desde el primero de enero del 2021
es:
• Blanco: plástico, vidrio, metales, papel y cartón
• Verde: residuos orgánicos aprovechables como cascaras de frutas, verduras, y restos de
alimentos crudos.
• Negro: papel higiénico, servilletas, comida preparada.
AREA
DE
TRABAJO
20
1. Lea atentamente los siguientes derechos y deberes y relaciónelos con líneas de diferentes
colores.
Debemos respetarnos a
Derecho a una nosotros mismos y a los
educación demás.
1. Copiar en tu cuaderno de sociales las normas que debemos cumplir en los encuentros
virtuales y observar el siguiente video. (Video opcional)
https://www.youtube.com/watch?v=OXEmNFOhgkw&ab_channel=MoniBernal
2. Elabore un cartel con la norma que tiene más dificultad para cumplir y péguela en el sitio
donde estudia.
3. Complete el siguiente texto
Actividades.
2. En el cuaderno de sociales escribe una frase que motive el respeto en los encuentros
virtulales. Decorala ( Si participas en los encuentros virtuales compartela con tu maestra y
compañeros)
3. Por medio de dibujos demuestra el respeto a tus padres, a las personas que te cuidan y tus
compañeros.
Arbol genealógico
Hello Kids! A continuación, encontrarás las actividades propuestas para el mes de Marzo.
Debes hacer una actividad cada semana y enviarla a tu profesora de inglés. Nuestro tema
para este Primer Periodo es: I HAVE HEALTHY HABITS…….. YO TENGO HABITOS SALUDABLES
*Lo primero que debes hacer es escribir grande en una hoja del cuaderno este tema en
inglés y
luego debes dibujar lo que entiendes sobre él.
1. Para empezar con nuestro tema, es necesario que trabajemos el vocabulario de los
alimentos que nos sirven para fortalecer nuestro cuerpo. Para eso debes:
• Observar la sopa de letras y los dibujos de las frutas y los vegetales que están
alrededor.
• Leer y comprender el vocabulario que está en el rectángulo (puedes ayudarte con
el diccionario).
• Escribir en el círculo el número correspondiente a la FRUTA o al VEGETAL.
• Desarrollar la sopa de letras encontrando las 24 palabras -utiliza diferentes colores-.
24
Inglés Semana # 2: Del 8 a 12 de Marzo
Ahora vas a elaborar oraciones en inglés donde expreses cuáles frutas y vegetales te
gustan
I LIKE y cuáles no I DON’T LIKE. Vas a escribir 6 oraciones de cada expresión.
Ejemplo: I LIKE STRAWBERRY………… Me gusta la fresa
I DON’T LIKE CABBAGE…….. No me gusta el repollo
I LIKE I DON’T LIKE
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
6. 6.
Como ya trabajamos algunas frutas y vegetales en inglés, ahora vamos a identificar otras clases
de alimentos.
• Lee las oraciones que están en el cuadro (puedes ayudarte con el diccionario)
y escribe al frente HEALTHY HABIT si es un hábito saludable o UNHEALTHY HABIT si
es un hábito no saludable.
• Dibuja en el cuadro de abajo cuál hábito saludable prácticas en tu vida
cotidiana.
Do exercise
Get vitamins
Eat junk food
Drink water
Eat fruit and vegetables
Drink soda
Eat sugar
Sleep well
MY HEALTHY HABIT
26
LA COMPUTADORA
La computadora es una máquina electrónica que guarda mucha información, es muy útil porque nos ayuda
a realizar diversos trabajos como: escribir, dibujar, realizar cálculos matemáticos y mucho más.
TIPOS DE COMPUTADORA
ACTIVIDAD 1. Une los puntos y luego colorea el computador, en tu cuaderno recorta y pega
diferentes tipos de computador según la lectura:
La computadora cada día abarca más campos para su uso ayudando a las personas en cada una
de sus labores.
Actividad 2. Dibuja o recorta y pega 5 gráficos donde observes diferentes usos del computador en
tu casa, en la escuela o en los trabajos.
El computador está compuesto por varias partes que permiten su correcto funcionamiento.
Actividad 3. Lee con atención, y luego escribe en tu cuaderno las partes del computador.
La Torre o CPU es el
cerebro del computador y se
La cámara Web permite ver a las
encarga de procesar la
personas que están en otro lugar,
información y del manejo de
a través de una video llamada.
todas sus partes.
También permite capturar imágenes, es decir, tomar
fotografías.
El teclado permite
comunicarnos con el
computador a través
de la escritura.
El mouse permite la
navegación y dar órdenes
al computador a través del
clic.
Actividad 5. Lee con atención la función de cada parte del computador y dibuja la respuesta en tu
cuaderno:
El Computador desde la configuración del Hardware, está constituido por una serie de dispositivos
cada uno con un conjunto de tareas definidas. Los dispositivos de un Computador se dividen según
la tarea que realizan en:
1. Dispositivos de entrada,
2. Salida y almacenamiento.
El hardware y el software
https://youtu.be/1jX4UuvKKHQ
https://youtu.be/T1abc6Qtzvw
Dispositivos de almacenamiento
https://youtu.be/1bryFDdfwco
Ada Lovelace _ Pequeña & Grande _ Entretención para niños _ Audiolibro para niños
https://youtu.be/Zem2gggz_Eg
Completa la ficha sobre su biografía, en el cuaderno realiza un collage de lo que mas te gusto
sobre nuestra invitada científica.
29
ACTIVIDAD 1. Realizar cada ejercicio en una página del cuaderno:contar los cuadros y
dibujar las figuras según la muestra.al final colorear.
ACTIVIDAD 2:
REALIZAR Y ENTREGAR EN LA SEMANA DEL 8 AL 12 DE MARZO.
En formato,en hojas o cuaderno.Realizar los ejercicios de acuerdo a la muestra:son 2
paginas.Trazar las lineas de diferentes colores. (Utilizar materiales de acuerdo a sus
posibilidades).
CUENTO: PINOCHO. Observar video cuento: PINOCHO, imprimir la figura, pegarla sobre cartulina,
Colorear, recortar las partes, armar la marioneta, uniendo las partes con hilo en la muestra de los
puntos. si desea agregar los palos para lograr movimiento. RECURSOS: Videos, colores, pinturas,
computador, talleres, hilo, pegante, tijeras, Cartulina.
https://i.pinimg.com/236x/f7/99/4d/f7994dddde7cc72091e1e5987063a2bb.jpg
31
Practicar Todas Las Semanas De Marzo, Entregar 2 Evidencias, Plazo Para Entregar:Marzo 23.
ACTIVIDADES: Observar, realizar y practicar coreografías, durante el mes de marzo. Siguiendo los
procesos de calentamiento, respiración, hidratación, estiramientos. (Las coreografías las pueden
realizar individual, o con otras personas), aprender canciones. Para las evidencias Se sugieren: fotos,
dibujos, videos, o documentar (explicar por escrito las actividades que realizo), escogen la opción
que deseen, de acuerdo con sus posibilidades. Enviar evidencias para retroalimentación, hasta el 23
de marzo. Al correo: docenteartessedec@gmail.com
CALENTAMIENTO ESTIRAMIENTO
Para estas y todas las actividades de educación física, necesitas estar en ropa deportiva: (camiseta,
pantaloneta, medias y tenis), también haber tomado tu desayuno con anterioridad y tener a mano
tu hidratación y si es posible una colchoneta o tapete.
1. MOVILIDAD ARTICULAR
2. CALENTAMIENTO
3. RETO DE EQUILIBRIO
Rollo de papel higiénico
Nota: si no puedes asistir a las clases sincrónicas puedes practicar EL RETO DE EQUILIBRIO, puedes grabar un video
haciendo el reto y lo envías al correo hpinilla@educacionbogota.edu.co. 3136153187.