Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Asignatura:
Historia de la psicología
Tema:
Tarea i
Facilitador:
Francis ventura
Sustentado por:
Gloria acevedo C.
Matricula:
2020-00120
Hipócrates.
Galeno.
Sócrates.
Platón.
Aristóteles.
Descartes.
LOS PRINCIPALES APORTES DE Aporta también la existencia de una casi
HIPOCRATES QUE ANTECEDIERON A clasificación de enfermedades mentales tales
como la epilepsia, manía (estados de
LA PSICOLOGIA:
excitación anormal, sin fiebre), la melancolía
(todas las formas de trastornos mentales
Puede ser considerado el padre de la crónicos), la paranoia (este último implicaba
medicina, le da un enfoque empírico y para él, el deterioro mental extremo),
materialista a la enfermedad, menciona que enfermedad esquítica (ahora travestismo), la
tiene causas naturales y debe ser tratada por depresión, también identificó la “histeria”, a
métodos naturales. Dice que el buen la que no consideraba una enfermedad
funcionamiento del cuerpo depende de que mental, sino como un achaque físico propio
este en un estado armónico, aquí se quiso de las mujeres, que era debido a la ausencia
referir al estado de ánimo y su influencia en de las relaciones sexuales y causado por el
las enfermedades padecidas por el individuo. movimiento del útero, órgano considerado
susceptible de cambiar de posición si se
desprendía de su amarraje en la cavidad
Establece que todo tratamiento tanto para
pélvica.
enfermedades físicas o psicológicas están
Consideraba que el cerebro era el órgano
relacionadas a los 4 tipos de humores.
central de la razón y que allí se originaban los
Hipócrates aporta a la psicología la “Teoría
problemas emocionales.
de la personalidad” donde formula cuatro
tipos de temperamento provenientes de
cuatro humores biológicos y los denomino:
1. Interés en la psique
3. Método inductivo
Sócrates y su discípulo Platón trabajaron y
Sócrates es considerado uno de los
reflexionaron respecto a la existencia de la
precursores en lo que se refiere a la creación
psique, lo que ellos consideraban el alma. La
del método inductivo, al pretender que las
influencia de este hecho sobre la actual
personas accedieran al conocimiento de la
ciencia de la psicología es evidente, siendo su
verdad a través de su experiencia en vez de
nacimiento producto de la reflexión sobre los
partir de conocimientos supuestos y dados
contenidos de nuestra mente derivados de
por buenos. Este método es de gran
éstos y otros autores..
importancia a su vez a la hora de generar el
método científico, caracterizado por el
razonamiento hipotético-deductivo.
LOS PRINCIPALES APORTES DE Platón fundó la Academia, dedicando su vida
PLATON QUE ANTECEDIERON A LA a la enseñanza de la Filosofía. Aceptó el
relativismo de Parménides concerniente a
PSICOLOGIA:
la percepción. (Tres cubos de agua en línea:
caliente, templada y fría: introduciendo una
mano en cada uno de los cubos extremos y
La Psicología también bebe de la luego las dos en el intermedio, la que estuvo
contribución de numerosos pensadores, en el frío sentirá calor, y la que estuvo en el
caliente frío.). También aceptaría Platón la
escritores y filósofos. doctrina del flujo Heracliteana, aduciendo
que todos los objetos se hallan en constante
En este artículo explicaremos los aportes de cambio, por lo que es imposible conocerlos.
Platón a la Psicología: su visión sobre el El conocimiento para Platón es de lo eterno e
inmutable (El Ser de Parménides) y, por
conocimiento, el alma racional, la estructura tanto, no hay conocimiento de las cosas
psíquica y su influencia en la ciencia de la perecederas.
conducta humana. Una figura histórica cuyas Platón denominó Formas o Ideas a los
ideas todavía tienen vigencia. objetos del conocimiento inmutable. Hay una
Forma para cada clase de objeto para el que
existe un término en el lenguaje (por
ejemplo, “gato, “redondo”, etc). Platón creía
Platón nació en el período de paz y esplendor que los objetos percibidos eran copias
de la democracia de Pericles. Perteneciente a imperfectas de estas Formas, ya que aquellos
la aristocracia ateniense, recibió la educación se hallan en cambio permanente y son
propia de un joven de clase alta (gimnasia y relativas al que las percibe (importancia del
poesía, principalmente). Fue además uno de lenguaje conformando la realidad: son los
los más fervientes discípulos de Sócrates conceptos lo único inmutable, se relacionan
hasta su muerte (“El más sabio, bueno y justo con las Formas y no son convencionales).
de los hombres”, en su opinión). Viajó por
Grecia y Egipto, recibiendo las influencias
capitales del matemático Teodoro, así como
de los órficos, pitagóricos, y eléatas: Heráclito
y Parménides.
LOS PRINCIPALES APORTES DE Finalmente, identifica el alma racional, que
corresponde únicamente a los seres
ARISTOTELES QUE ANTECEDIERON A humanos, y su objetivo es la búsqueda de
LA PSICOLOGIA: conocimiento, el entendimiento del bien y del
mal, y la búsqueda de la felicidad.
Aristóteles (384 a. C- 322 a.C), uno de los
mayores pensadores de la historia, no sólo Para Aristóteles, es esta tercera capacidad
fue el precursor de la lógica como disciplina del alma racional, la que tiene la capacidad
con pretensión científica. También se le de trascender después de la muerte,
adjudica haber sido nada menos que el mientras que las otras dos mueren
fundador de la ciencia que trata la actividad indefectiblemente con el cuerpo.
psíquica.
El gran discípulo de Platón nos habla
Podemos decir que Aristóteles es, en cierto también de las facultades del alma sensitiva,
sentido, el primer psicólogo de una psicología de las cualidades, donde
procesamiento de la información. En ciertas funciones de la mente (o del alma),
conclusión si hablamos de la psicología están determinadas con cierto valor
aristotélica, podemos ver antecedentes y biológico. Tales facultades serian las del
similitudes con ciertos conocimientos y alma sensitiva, que son el procurar placer,
teorías psicológicas actuales. Así pues evitar dolor, y también la imaginación, la
Aristóteles es un pilar y precursor de la memoria y el movimiento como consecuencia
psicología actual, aun cuando lo que del deseo.
estudiaba era el alma y no propiamente la
mente (1).
Al igual que el escepticismo de los sofistas Descartes afirma la existencia de dos tipos de
una respuesta al escepticismo humanista del dudar, aunque son ideas potenciales que
período anterior que, habiendo colocado al requieren de la experiencia para ser