Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CIRUGIA II
2020
CIRUGIA II
ALVEOLECTOMIA
La alveolectomìa se la considera como la reducción de las corticales alveolares cuando
tiene fines protésicos, se la llama trepanación quirúrgica una parte del proceso
alveolar cuando su finalidad es la de facilitar la extracción de una pieza que no se pude
extraer mediante fórceps. También puede aplicársele el término a la eliminación de las
porciones específicas del hueso alveolar para facilitar el abordaje, por ejemplo a raíces
incluidas, quistes apicales, etc.
ALVEOLOPLASTIA.
La alveoloplastia es la remoción quirúrgica de una porción de la apófisis alveolar,
también es considerada como la eliminación de irregularidades ósea, tejido blando o
ambos luego que se han realizado las extracciones dentarias. Cuando se realizan
extracciones múltiples, los contornos del reborde alveolar deben considerarse a la luz
de las futuras necesidades protésicas. El reborde ideal debe tener forma de U, la
reabsorción natural habrá de contornear los rebordes, ocasionalmente de forma
dispareja.
INDICACIONES.- Esta técnica está indicada en los casos en que se realizan extracciones
múltiples y las maniobras realizadas durante la cirugía dejaron irregularidades en el
proceso alveolar y el paciente a futuro se colocara una prótesis
TIPOS DE ALVEOLOPLASTIA.- Existen diferentes clases de alveoloplastia a saber:
alveoloplastia simple, simultanea, interseptal, interradicular, correctiva y radical.
ALVEOLOPLASTIA SIMPLE.- Esta técnica se emplea después de realizar una extracción
dentaria, se debe revisar el hueso vestibular y el hueso interseptal para verificar si hay
irregularidades, de ser necesario realizar la alveoloplastia debe levantar un mínimo
colgajo mucoperiòstico pero sin exceso. El colgajo se lo retraen cuidadosamente para
evitar desgarrarlo, luego se coloca un trozo de gasa entre el hueso y el colgajo y con la
pinza gubia se resecan las irregularidades óseas por vestibular y luego se eliminan las
puntas intercéptales. Los puntos sangrantes del alveolo se controlan haciendo girar
una pequeña cucharilla para hueso sobre el punto que sangra. Luego una con una lima
para hueso se tracciona suavemente sobre los cortes para alisar los bordes, se elimina
las partículas sueltas, se saca la gas mucosa para con la finalidad de que el colgajo
asuma su sitio sobre el hueso y se frota una dedo sobre la superficie mucosa para
examinar cuan liso a quedado el alveolo. La cortical vestibular debe contornearse
aproximadamente a la misma altura de la cortical palatina para formar una reborde
ancho y plano, el exceso de tejido blando de granulación crónica debe ser eliminado de
los colgajos vestibular y palatino y se sutura sobre las zonas interseptales pero no
sobre los alveolos abiertos y se realiza la sutura sin ejercer mucha tensión, la sutura
puede ser interrumpida o continua.
ALVEOLOPLASTIA INTERRADICULAR.- En este proceso se elimina interradicular en lugar
de resecar la cortical vestibular. Una vez extraído el diente o los dientes no se levanta
un colgajo mucoperiòstico si no que con la ayuda de una pinza gubia de bocado
angosto y se hace un bocado en cada alveolo, luego hacemos compresión digital y se
sutura. Con esta técnica se logra una menor reabsorción y un menor dolor
posoperatorio ya que el periostio no es despegado del hueso y no descansa sobre
hueso áspero.
ALVEOLOPLASTIA INTERSEPTAL.- Esta técnica consiste en reducir el alveolo óseo al
girar la cortical vestibular fracturada con su mucoperiòstio insertado hacia la pared
palatina o lingual de los alveolos después de escindir los tabiques óseos interdentales.
Los autores que recomiendan esta técnica para reducir los alveolos, dicen que tiene la
ventaja de conservar el hueso compacto (cortical) con un riego sanguíneo inalterado
con lo que se obtiene un proceso alveolar mejor y mas ancho que en la alveolectomìa.
Cuando se usan prótesis es menos probable que el hueso compacto sufra reabsorción
en comparación con el esponjoso conservado después de la alveolectomìa.
La alveoloplastia interseptal es una técnica sencilla y rápida que sirve para reducir los
alveolos de los dientes antero superiores no se requiere una gran preparación técnica
por parte del odontólogo para efectuar esta técnica. Solo puede emplearse este
método o técnica si es posible hacer las exodoncias con fórceps alterando
mínimamente el alveolo óseo.
Los pacientes con dientes que se resisten a la técnica de la extracción con fórceps no
son candidatos apropiados par la alveoloplastia interseptal. El hueso alveolar
demasiado denso complica el logro de una línea de fractura horizontal, sobre la que
rota cortical vestibular. Esta técnica solo permite obtener un acceso limitado par la
exêresis de restos radiculares o de lesiones periapicales; en estos casos la
alveolectomìa es el método de elección.
ALVEOLOPLASTIA RADICAL.- A veces en el contorno del hueso alveolar hay zonas muy
retentivas extremadamente prominentes o en algunos casos una marcada discrepancia
en la relación horizontal de los rebordes superior e inferior provocada por un marcado
resalte. Los pacientes que tienen esta características pueden requerir una remoción
completa de la cortical vestibular par lograr un reemplazo protésico satisfactorio. En
tales casos, se realiza un colgajo mucoperiòstico antes de la extracción.
La extracción de los dientes o de os restos radiculares puede verse facilitada
eliminando primero el hueso vestibular que recubre las raíces de los dientes. Esta
remoción ósea va a asegurar también la preservación del hueso interradicular.
Luego de haber realizado la extracción de los dientes o raíces se talla y contornea el
hueso remanente a la altura vestibular y oclusal deseada con una lima y una pinza
gubia. Se retira los excesos del colgajo vestibular y palatino, los que se une con suturas
continuas o separadas a nivel de los tabiques interalveolares, al cerrar el colgajo pude
ser necesario eliminar o resecar una cuña de tejido en las zonas premolares, debido a
que hay una disminución en la circunferencia exterior del hueso vestibular. Si el colgajo
no esta soportado por una prótesis inmediata y se reseca el exceso de tejido la altura
del surco vestibular disminuirá drásticamente.
ALVEOLOPLASTIA CORRECTIVA.- Este tipo de alveoloplastia se la emplea para
remodelar los procesos alveolares edentulos parciales o totales que muestran
irregularidades óseas, las mismas que son dolorosas e impiden la instalación de una
prótesis.
PRÓTESIS INMEDIATA
1. CONCEPTO
INDICACIONES:
1. De orden patológico: extracciones del grupo anterior, enfermedades periodontal
avanzada. Discrasias sanguíneas, hemostasia, cirugía y radioterapia.
2. De orden funcional: alteraciones oclusales irreversibles
3. De orden psicosociales
4. Tratamiento implantológico: pre/post colocación de implantes
5. Preparación de sobredentaduras sobre raíces.