Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD SANTA ROSA


FACULTAD DE CIENCIA JURÍDICAS
NUCLEO CARORA

SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Preliminares

Autor: Beatriz Pérez Crespo


C.I. V-

Carora, noviembre de 2020


INTRODUCCIÓN

La sociología jurídica es una disciplina social que ha dado importantes


aportes frente al papel del derecho en el comportamiento social. Hoy en día existe
un incremento considerable en la producción académica de las facultades
enmarcada en los centros de investigación socio-jurídica. Sin embargo, a pesar
del aumento de la producción de sociología jurídica, existe una incógnita sobre la
calidad, la entidad teórica o coherencia intelectual y el tipo de investigación
empírica o evidencia científica de los trabajos que se han desarrollado.

En este sentido, en el presente ensayo se trata un primer aspecto


conceptual de la sociología jurídica, aportándose una triada de conceptos de
investigadores recientes donde se destacarán los principales elementos
definitorios del mismo.

Seguidamente se muestra una caracterización de la disciplina, en tanto y en


cuanto se compara con su raíz, como es la sociología, per se. Así como en este
mismo renglón se atreve la autora de este ensayo a dar dos objetivos de la
Sociología Jurídica, de en medio de la diatriba permanente de los autores
intelectuales que no han llegado a una coincidencia efectiva.

Seguidamente se hace un breve esbozo de la teoría evolutiva de la


disciplina, citando brevemente los pensadores, y las dos (02) principales escuelas,
para terminar con la relación de la sociología jurídica con otras disciplinas, la
visión tridimensional del derecho y ciertas aproximaciones teóricas al respecto.
Sociología Jurídica. Definiciones

Adentrarse en el inmenso e interesante campo de la Sociología Jurídica es


una aventura del saber por su modernidad y los tremendos aportes que está
ofreciendo a la Ciencia Jurídica. Carbonnier 1982, citado por Carvajal (2011), dice:
“Sociología Jurídica, puede definirse como “aquella rama de la Sociología general
que tiene por objeto una variedad de fenómenos sociales: los fenómenos jurídicos
o fenómenos de Derecho”.

Carvajal también cita a Timasheff (1974) quien dijo muy acertadamente a


juicio de quien redacta este ensayo, en cuanto a una taxonomía etimológica de lo
que es la Sociología Jurídica: “un intento por aplicar los conceptos y métodos de
una ciencia, la sociología, a objetos tradicionalmente estudiados por otra ciencia,
la jurisprudencia, mientras que tanto la sociología y la jurisprudencia están
divididas en distintas escuelas que utilizan diferentes métodos”.

Finalmente, Carvajal cita un concepto muy atinado acuñado por De la Torre


(1997): “la sociología jurídica consiste en entender el fenómeno jurídico como
resultado de procesos sociales, interdependiente del efecto que el Derecho tiene
como regulador de la acción social”.

Objetivos

Lo que incide en tener una correcta definición de los objetivos de la


Sociología Jurídica, es que realmente los teóricos de la misma, no se han puesto
de acuerdo, en virtud, de que el mismo fenómeno sociológico es cambiante, y por
tanto no es una regla clara, más aún su campo de estudio a veces es de
contornos poco acotables.

Sin embargo, Fariñas (1997) citado por Gimeno (2012), dice que los
objetivos de la Sociología Jurídica son: “su objetivo es la elaboración de conceptos
jurídicos básicos y comunes a todos los sistemas jurídicos, así como el
conocimiento de la estructura y funcionamiento de los mismos”. Abunda ésta
investigador española sobre el tema y dice: “En su aspecto formal la sociología del
derecho es una ciencia natural empírica de lo socio jurídico, cuyo objetivo sería la
construcción conceptual de los fenómenos y comportamientos de la realidad
social, afectados por el derecho”.

Características

En este orden y dirección, Carvajal (0b.cit) dice:

La sociología jurídica tendría las siguientes características que la


identifican como una disciplina autónoma frente al derecho y a
otras ciencias sociales y humanas:
1. Es vista o como una disciplina o como una especialidad de la
sociología.
2. En general, no es definida como una disciplina del derecho.
3. En cuanto a sus métodos y forma de abordar el conocimiento,
está más vinculada a la sociología que al derecho.
4. Aunque no de manera exclusiva, hace énfasis en el uso de
métodos empíricos de investigación.
5. Pretende un análisis crítico de las situaciones jurídicas, una
aproximación realista.
6. Se ocupa de los fines y las funciones del derecho, aunque no
tiene la exclusividad
sobre el tema.
7. Se ocupa de la organización del sistema legal, sus operadores
la forma como las personas definen su realidad jurídica.

Evolución Histórica

La sociología jurídica nace como disciplina específica a inicios del siglo XX,
cuando los fenómenos jurídicos comienzan a ser analizados a través del uso
sistemático de conceptos y métodos de la sociología general.
Así pues, se menciona el italiano Carlo Nardi-Greco (¿1884-?), formado en
sociología y derecho, publica en 1907 el libro Sociología jurídica. Esta es la
primera obra en tener como título el nombre de la futura disciplina. El autor
presenta varios sistemas jurídicos y analiza las causas y las funciones sociales del
derecho, insistiendo particularmente en la determinación de sus contenidos por la
estructura económica de la sociedad (Nardi-Greco 1907).

Para 1913, el jurista Eugen Ehrlich (1862-1922) presenta en Alemania su


obra Fundamentos de la sociología del derecho, que tendrá gran repercusión entre
los estudiosos del derecho. Ehrlich mantiene que existen varios ordenamientos
jurídicos en una misma sociedad (derecho de la comunidad, derecho del Estado,
derecho de los juristas) y presenta los métodos de investigación que la sociología
jurídica debe emplear para analizar tales ordenamientos (Ehrlich, 1986).

Los trabajos de la sociología jurídica parten de la tesis de que el derecho es


un hecho social (o una “función de la sociedad” — Ehrlich, 1922, p. 144) El
derecho se manifiesta como una de las realidades observables en la sociedad: su
creación, evolución y aplicación pueden ser explicadas a través del análisis de
factores, de intereses y de Fuerzas sociales.

Sociología del Derecho (escuela positivista)


Este primer abordaje opta por hacer un estudio sociológico, colocándose en
una perspectiva externa al sistema jurídico. Sus adeptos consideran que la
sociología del derecho hace parte de las ciencias sociales, y constituye una rama
de la sociología. Por otro lado, el derecho debe continuar utilizando su método
tradicional, que le garante una posición autónoma con relación a las otras ciencias
humanas (ya que el método aquí se identifica con la ciencia del derecho). El
positivista entiende que éstas no se dedican al estudio de las normas y de las
relaciones entre las mismas. Aún más, el positivista cree que la aplicación
imparcial del derecho es posible y constituye una garantía para los ciudadanos.

Representantes de esta escuela a pesar de las fuertes divergencias entre


ellos: Niklas Luhmann (1927-1998) en la Alemania, Renato Treves (1907- 1992) y
Vincenzo Ferram en la Italia, y Ramón Soriano en la España. Casi todos los
sociólogos que se dedican a la sociología jurídica adoptan esta perspectiva
posición metodológica cuyo origen debe ser buscado en la obra de Max Weber,
que quería construir una sociología libre de evaluaciones (“neutralidad axiológica”
del investigador) y, en parte, en el análisis de Kelsen sobre la “pureza” de la
ciencia jurídica.

Escuela Evolucionista

Sus apóstoles contestan la exclusividad de un método jurídico tradicional,


afirmando que la sociología jurídica debe interferir activamente en la elaboración,
en el estudio dogmático e inclusive en la aplicación del derecho. No hay una
ciencia jurídica autónoma porque el derecho, además de los métodos
tradicionales, también emplea o debe emplear métodos propios de las ciencias
sociales.

Principales representantes: En Alemania encontramos a Manfred Rehbinder


y Winfried Hassemer, en la Italia Giovanni Tarello, en Francia André-Jean Arnaud,
en Chile Juan Bustos Ramírez y Roberto Bergalli en la España. En la misma línea
se sitúa la obra de Alessandro Baratta, que desarrolló sus actividades de
investigación y de enseñanza en varios países de Europa y de América Latina,
inclusive en el Brasil.

Sociología Jurídica y otras disciplinas

Entre las principales destaca, LA SOCIOLOGIA JURIDICA Y LA


FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del derecho, de manera más específica,
aborda el problema de la dimensión valorativa del Derecho y los aspectos relativos
al fundamento del Derecho, particularmente al problema de la justicia, aunque esto
no impide que abarque otros ámbitos de estudio, tales como el epistemológico-
jurídico y el ontológico-jurídico.

La SOCIOLOGIA JURIDICA Y LA ÉTICA, ha de ser buscada precisamente


en que esta última estudia los comportamientos morales de los individuos que
viven en sociedad, y siendo la moral un fenómeno social, es lógico que exista una
relación entre ellos.
LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y LA SOCIOLOGIA CRIMINAL. La Sociología
Criminal, es la ciencia que estudia el delito como fenómeno social, es decir, la
criminalidad en toda su complejidad y la pena en cuanto a la reacción social, en
sus orígenes, evolución y significación y sus relaciones con los demás fenómenos
sociales relacionados con una y otra.

Por otra parte, SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y POLITICA CRIMINAL. La


sociología jurídica podría aportar a la política criminal, elementos importantes para
que sean tomados en consideración al momento de crear códigos, suprimir o
modificar normas que ameriten un nuevo enfoque atendiendo a los cambios
sociales que se producen en la sociedad.

Interpretación Sociológica del Fenómeno Jurídico

El fenómeno jurídico no es otra cosa más que el objeto formal de la


sociología jurídica como ciencia. En otras palabras, es la perspectiva desde la cual
se aborda el análisis del Derecho.

Condición Tridimensional del Derecho

Esta visión es de la década de los 40s, con el pensador argentino Carlos


Cossio. Este plantea la interrelación dinámica de tres (03) elementos claves: la
vida humana social, valores y normas, es decir, la regulación valiosa y obligatoria
de la vida humana social.

Ahora bien, desde la perspectiva de la sociología jurídica, que interesa


verificar se puede concluir que: el tridimensionalismo tiene como función facilitar la
comprensión de las instituciones jurídicas, mostrándolas en su interacción con la
conducta subjetiva, el valor y la norma. Resaltando el apartado de las instituciones
jurídicas y la evolución, que como se ha mencionado a lo largo de este ensayo, la
sociología jurídica, como ciencia de lo social, evoluciona.

¿Por qué se estudia sociología del Derecho?

La sociología jurídica tiene unos rasgos característicos que la diferencia de


otras disciplinas sociales y del derecho, alrededor del significado de la sociología
jurídica se ha desarrollado importantes debates, que tienen como finalidad
delimitar el sentido y el concepto de esta disciplina. El elemento cardinal que
brinda el reconocimiento de la sociología del derecho como una disciplina
autónoma, perteneciente al campo de la sociología general, es que aporta
importantes elementos para la comprensión del fenómeno del derecho y su
relación con los fenómenos sociales. En suma, como objeto de análisis, es el
modo de actuación del derecho en la sociedad, o sea, el examen de las relaciones
recíprocas entre el sistema social global y el subsistema jurídico, la razón de
estudiar esta disciplina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carvajal,J, La Sociología Jurídica y el Derecho. Prolegómenos.


Derechos y Valores, vol. XIV, núm. 27, enero-junio, 2011, pp. 109-119
Universidad Militar Nueva Granada
Bogotá, Colombia. Disponible:
https://www.redalyc.org/pdf/876/87619038008.pdf . Consultado en [2020,
noviembre 8]

Gimeno, M. Teoría del Derecho, Sociología Jurídica y pseudodisputas.


Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/142408.pdf.
. Consultado en [2020, noviembre 8]

También podría gustarte