1. Completa las siguientes oraciones con la información que
aporta el texto.
• La lectura de Ossian causó en Werther un profundo abatimiento
porque describía muy detalladamente lo que a él le pasaría con Carlota, pues ya tenía intenciones de suicidarse.
• Carlota no tenía nada de qué avergonzarse ante su esposo
Alberto, sin embargo se sentía mal porque ella siempre había sido transparente con él y debía decirle la verdad, pero temía su reacción.
• Carlota se encontraba confundida por lo sucedido con Werther,
además sentía mucho miedo por contarle a su marido lo sucedido y por el potencial suicidio de Werther.
2. En la expresión, temblaba como un azogado, la palabra
subrayada significa: que estaba muy inquieto y agitado.
3. El enunciado, y lanzando sobre aquél desgraciado una mirada
llena de amor, corrió a la habitación inmediata y se encerró en ella, hace parte de una reflexión de: Carlota.
4. Escribe V, si el enunciado es verdadero y F, si es falso.
• La relación entre Alberto y Werther era cordial y respetuosa. V
• Werther solía ocultar su deseo de abandonar el mundo. F • Carlota temía hablar con Alberto sobre la visita de Werther. V •Carlota sentía pena por la desavenencia que separaba a su esposo y a Werther. V • Alberto solía expresar repugnancia frente a la idea del suicidio. V
5. Explica el significado de las expresiones subrayadas en los
siguientes enunciados. • ¿Cubierto por la tierra fría, en un rincón estrecho y oscuro!... Cubierto por la tierra que echarán sobre su tumba. • Al borde del sepulcro brilla para mí la verdadera luz. Porque verá la luz del cielo. • Cayó en un abatimiento que se hacía cada vez más profundo. Estaba derrotado por el profundo dolor. • Carlota sintió entonces el vago presentimiento de un siniestro propósito. Sintió que sobrevenía una gran desgracia, la del suicidio de Werther.
6. Cuando el narrador afirma: víctimas él y ella de una terrible
agitación, veían su propio infortunio en la suerte de los héroes de Ossian, quiere expresar que Werther y Carlota: se identificaban con los personajes de una historia que estaban leyendo.
7. En la expresión, Un torrente de lágrimas que brotó de los ojos
de Carlota…, se utiliza una figura literaria llamada: hipérbole. Porque se exagera para impresionar el espíritu.
8. Del enunciado, ¡Pecado!, sea. Si lo es, ya lo expío. Yo he
saboreado ese pecado en sus delicias, en sus infinitos éxtasis, se puede inferir que el joven Werther: Reconoce que su amor por Carlota es pecado, pero que él ya ha gozado de ese amor.
9. A partir de los hechos que se narran en el texto, describe la
personalidad de Werther, Carlota y Alberto. Werther: Es un joven perdidamente enamorado de Carlota pese a la condición de ésta de ser la esposa de Alberto. Ante la imposibilidad de materializar su amor, desea el suicidio.
Carlota: Es una joven sincera y transparente que quiere expresarle
la verdad a su esposo Alberto de su amor hacia Werther y del cortejo de éste. Sufre mucho por esta situación y por el potencial suicidio de Werther. Alberto: El esposo de Carlota que la ama y confía en ella. Trata de llevar una relación cortés con Werther. 10. Explica qué figura literaria se emplea en la expresión subrayada del siguiente enunciado: “Esta es la última vez que abro los ojos, la última ¡ay de mí! Ya no volverán a ver la luz del sol; estarán cubiertos por una niebla negra y sombría” Metáfora: se transporta el sentido de una palabra por otra.
11. Responde las siguientes preguntas.
• ¿Qué soluciones podrían plantearse para evitar el trágico desenlace que se prevé? La que debe dar una solución es Rita, pues ella es quien debe decidir finalmente si se queda con su esposo y sigue siendo infeliz, o se deja cortejar por quien verdaderamente ama....