Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN QUÍMICA
QUÍMICA BÁSICA 1

Informe de práctica de laboratorio


CROMATOGRAFÍA

ANDRES FELIPE ROMERO AREVALO - 20201150088


JUAN FELIPE CUBILLOS VARGAS – 20201150087

RESUMEN: Se realiza esta practica de laboratorio con el fin de conocer a profundidad la


tecnica de separacion de cromatografia, utilizada para separar diferentes componentes de
una mezcla como paso previo a su identificacion. Esta tecnica se basa en las diferentes
velocidades con que se mueve cada una de las sustancias a través de un medio poroso
arrastradas por un disolvente en movimiento.

PALABRAS CLAVE: Cromatografia, fase movil, fase fija, disolvente.

INTRODUCCION: La cromatografia es una tecnica de separacion de sustancias que puede


utilizarse para separar solidos, liquidos, gases y solidos-liquidos. Esta aprovecha las fuerzas
de atraccion que existen entre las sustancias y cuya magnitud o intensidad varia de una
sustancia a otra. Se basa en el principio de extraccion con solvente. Tiene la particularidad
de que una de las fases permanece estacionaria, la cual puede ser papel de filtro o silica gel,
y se conoce como fase fija o estacionaria; mientras que la otra es un solvente liquido (o gas)
que se desplaza o recorre el papel impulsado por capilaridad y se conoce como fase movil.
Para separar una mezcla por ese metodo, debe existir una afinidad entre las polaridades del
solvente y de los componentes de la mezcla, es decir, que si el solvente es de naturaleza
polar, separara los componentes polares de la mezcla. Existen varias clases de
cromatografia: de papel, de capa fina, de columna, de intercambio ionico, de gases, y la
cromatografia liquida de alta resolucion o HPLC, que es la mas sofisticada y exacta
actualmente.
En el caso de esta practica utilizaremos la cromatografia de papel la cual es utilizada para
separar, preferiblemente, mezclas de compuestos coloreados, Como fase fija, se utiliza un
papel de filtro y como fase movil, un disolvente que puede ser el agua o una mezcla de
solvente, dependiendo de los componentes de la mezcla que se quieren separar.

PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA: Para realizar este metodo, se traza sobre el papel


filtro, a una distancia de mas o menos 2cm del borde inferior, una linea con la mezcla que
se quiere separar; luego, el papel se coloca verticalmente en un solvente apropiado. El
solvnte asciende por el papel y cuando llega a la linea de la mezcla, esta se disuelve en el, y
sus componentes empiezan a ascender por el papel junto con el solvente. Sin embargo el
papel guarda cierta humedad y algunos componentes de la mezcla muestran mayor
tendencia para disolverse en esta humedad que en la fase movil, ascendiendo casi tan
rapido como el solvente; otros componentes se adhieren a la superficie del papel,
ascendiendo a menor velocidad. Esto hace que los componentes queden separados a
diferentes distancias. Cuando el solvente haya alcanzado casi la parte superior del papel, se
retira y se seca rapidamente; luego se identifican los componentes, comparando la distancia
que recorrieron sobre el papel con soluciones patrones que han sido aplicadas
simultaneamente.

También podría gustarte