Está en la página 1de 10

SECRETO 

Solo para fines de instrucción 

ANÁLISIS DE LA MISIÓN DE LA 11 BRIG. INF. MOTZ. 

1. Enunciado. 
 La 11 Brigada de Infantería Motorizada efectuará un pasaje de líneas a  través de los
elementos en contacto de la 5ta D.I. y atacará el  050530FEB03 en la dirección
general EL DANTO (69-68), CERRO LA  LEONA (84-72), EL VEDERO (28-72) para
conquistar la región del  VEDERO (OBJ.11). Quedar en condiciones de continuar al
Oeste al  recibo de orden. 

2. Finalidad. 
 Con la finalidad de contribuir con la 1ra. Div. de Infantería, en conquistar  la región de
ALTAGRACIA DE ORITUCO (88-88) OBJETIVO 2. 

3. Tareas. 
 a. Prescritas. 
• Realizar un pasaje de líneas a través de elementos en  contacto de la 5ta D.I. 
• Atacar el 050530FEB03. 
• Continuar el ataque al ICNM (060558FEB03) 
• Quedar en condiciones de continuar al Oeste al recibo de  orden. 
b. Deducidas. 
Ninguna. 
4. Orden de las tareas. 
a. Realizar un pasaje de líneas a través de elementos en contacto de  la 5ta D.I. 
b. Atacar el 050530FEB03. 
c. Continuar el ataque al ICNM.(060558FEB03)
Página 1 de 12  
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 

d. Quedar en condiciones de continuar al Oeste al recibo de orden. 

5. Condiciones de ejecución. 
 a. Plazos de tiempo disponible: 
 (1) Hora de recibo de la O/O: 041200FEB03. 
 (2) Hora de inicio de la operación: 050530FEB03.  (3) Horas
disponibles: 17 Horas 30 Minutos. 
 (4) Horas diurnas: 06 Hrs.53 minutos 
 (5) Horas nocturnas 10 Hrs. 37 minutos 
 (6) Horas disponibles para el planeamiento, Reconocimiento: • 05 Hrs. 50
minutos para el Cmdte. y E.M. 
• 11 Hrs. 40 minutos para las Unidades subordinadas 
 b. Límites: 
 1) Al Norte: La 12 Brigada de Infantería Motorizada (Derecha)  2) Al Sur: La
3era. D.I. (Izquierda) 
 3) Al Oeste: Elementos en contacto de la 5ta D.I. (Unidad interpuesta)  4) Al Este: 14
Brigada de Infantería Motorizada y el 1er AC  (Retaguardia) 
 c. Frente y Profundidad: 
 1) Frente: 17 Kms. aproximadamente al cruzar la LP/LC y 13 Kms. 
aproximadamente a la altura de la región del objetivo. 
2) Profundidad: 22 Kms. aproximadamente  
 d. Agregaciones y Destacamentos: 
 El 121 Btn.Inf.Motz. a partir del 041200FEB03 
 e. Fuegos: 
1) Habrá una preparación de fuegos de 10 minutos desde H – 5 hasta   H+5. 
 2) Disponemos del 11 GAC (105mm,R) en Apoyo Directo, el 14 GAC  (105mm,R) en
refuerzo de fuegos del 11 GAC y el 721 GAC 
Página 2 de 12  
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 

(155mm/R) Apoyo General y Refuerzo de Fuegos del 11 GAC, para  un total de


24 bocas de fuego de 105mm bajo nuestro control directo  y 12 bocas de fuego
de 155mm a pedido. 

 3) Contamos con cuatro (04) salidas diarias de Bombarderos.  4) Tenemos


prioridad de apoyo de fuego. 
 5) El CATO obtendrá la superioridad aérea a partir del 040600FEB03.  f.
Determinaciones Tácticas: 
 1) Tipo de operación: Ataque coordinado. 
 2) Forma de maniobra: Ataque frontal. 
 3) Objetivo que materializa el cumplimiento de la misión: Conquista de  la región de EL
VEDERO (28-72). 
 4) La 1era División de Infantería reguló la maniobra en dos jornadas.  La primera de ellas a
partir del 050530FEB03, desde la LP/LC hasta  la Línea de Fase MERKAVA. La
segunda a partir del día 06FEB03  al ICNV (060558FEB03) desde la Línea de Fase
MERKAVA hasta  el objetivo 11. 
g. Restricciones para la operación: 
1) Las operaciones nocturnas están restringidas después de la FCNV. 
2) Prohibidos los reconocimientos delante de la LP/LC. 
3) Columnas de más de veinte (20) vehículos, solo con autorización  del Puesto de
Control de Tránsito. 
4) Una vez alcanzada la línea de fase MERKAVA, las unidades se  reportarán y
estarán preparadas para continuar la siguiente jornada  al ICNM.  
5) Al alcanzar los objetivos establecidos la explotación y persecución  deberá
efectuarse hasta la línea de fase HURACÁN. 
6) Radio silencio hasta el 050530FEB03
Página 3 de 12  
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 

7) Antes de las operaciones se utilizarán mensajeros motorizados y a  pie. 


8) Uso de mano de obra local, en apoyo a las operaciones militares  con orden del
Cmdte. 1ra. División de Infantería y de acuerdo a las  leyes. 
9) El esfuerzo de construcción estará restringido a lo muy necesario. 

h. Seguridad: 
1) Proporcionada inicialmente por elementos de la 5ta. División de  Infantería Ligera,
unidad en contacto. 
2) Una vez iniciada la operación cada unidad se prestará su propia  seguridad. 
3) El 1er AC prestará seguridad en el área de retaguardia de la  División. 
i. Otras informaciones existentes: 
 1) Área de Operaciones 
 a) Terreno  
 1. Relieve. 
 La zona de acción está caracterizada por relieve típico de los  Llanos Orientales con
suaves ondulaciones, no existen alturas  significativas, las mayores alcanzan un
máximo de 280 m.s.n.m. y las  alturas mínimas alcanzan los 80 m.s.n.m. 
 2. Hidrografía. 
• Existencia de numerosas quebradas de aguas intermitentes en todas  las
direcciones. 
• Río TAMANACO, curso de agua permanente vadeable ubicado  sobre la línea de
fase HURACÁN. 
 3. Vegetación 
 En toda el área se distinguen las siguientes formaciones vegetales: 
Página 4 de 12  
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 

Bosques de Galería a lo largo de los ríos y quebradas, Bosques  Semideciduos,


Matorrales Xerófilos y Zonas de cultivo. 
 4. Suelo:  
 Arenosos en las tierras altas y valles, suelos aluviales y arcillosos  en las
proximidades de los cursos de agua. 

5. Accidentes artificiales: 
 La zona esta servida por una red de sub–ramales en su gran  mayoría
engranzonados que garantizan buena transitabilidad. La troncal 2 es la vía principal
que discurre de Este a Oeste en el sector de  responsabilidad. 
 a Obstáculos naturales: 
 En la zona no se presentan obstáculos naturales.  b Obstáculos
artificiales: 
 No hay presentes en nuestra zona de acción. 

 2) Condiciones meteorológicas 


 1. Fase de la luna: 
 Cuarto creciente del 03 al 10 FEB03. 
2. Temperatura:  
 29 °C promedio 
3. Nubosidad:  
Cielos parcialmente despejados durante las primeras horas de la  mañana (3-4/8) 
4. Neblina: 
 En las zonas montañosas con alturas superiores a los 200 mts.,  durante las primeras
horas del día. 
5. Lluvias: 
 Se pronostican a partir del 15MAY03.
Página 5 de 12  
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 

6. Dirección del viento: 


 Del Noroeste con velocidad 27,8 Km/h. 
7. Clima:  
 Tropical de sabana. 
8. Condiciones de Iluminación: 
 a Iluminación Solar: 
FECHA  ICNM  SS  PS  FCNV

01FEB03  0558  0645  1830  1917

02FEB03  0558  0645  1829  1916

03FEB03  0558  0645  1851  1917

04FEB03  0558  0623  1852  1917

05FEB03  0558  0623  1852  1917

06FEB03  0558  0623  1852  1917

07FEB03  0558  0623  1853  1918

08FEB03  0558  0623  1853  1918

09FEB03  0558  0623  1853  1918

10FEB03  0557  0622  1853  1918

 b Iluminación Lunar:
FECHA  FASES

03FEB03  CUARTO 
al  CRECIENTE
15FEB03

16FEB03  LUNA 
al  LLENA
22FEB03
Página 6 de 12  
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 
23FEB03  CUARTO 
al  MENGUANTE
01MAR03

3) Situación del enemigo. 


 Nos enfrentamos a un enemigo dispuesto en Dos (02) fajas  defensivas del terreno
en términos de cuatro (04) compañías de  Infantería ocupando un frente extendido
de 17 Kms. aproximadamente  al cruzar la LP/LC y 13 Kms. aproximadamente a la
altura de la región  del objetivo con una profundidad de 18 Km. aproximadamente.
La más  probable posibilidad del enemigo es inicialmente retardar con una  unidad
magnitud compañía a partir del inicio de nuestro ataque y  Defender a partir de este
momento en sus actuales y sucesivas  posiciones apoyados por toda su Artillería
orgánica y aviación  disponible y/o reforzar sus acciones de defensa por las
Unidades, en  los plazos y sitios considerados en el cuadro de refuerzo. 

4) EEI y ORI. 
a) ¿Se defenderá el enemigo en sus actuales y sucesivas posiciones?,  Dé ser así,
¿Dónde, cuándo y con qué efectivos? 
b) ¿Reforzará el enemigo sus unidades en contacto?, De ser así,  ¿Dónde, cuándo y
con qué Unidades?  
c) ¿Realizará el enemigo acciones de sabotaje, en nuestra  retaguardia?, Dé ser
así, ¿Cuándo y con qué Unidades? d) ¿Retardará el enemigo nuestro movimiento?
, Dé ser así, ¿Dónde,  Cuando y con que efectivos? 

Página 7 de 12  
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 

6. Conclusión. 
a. Nuevo Enunciado de la Misión: 
 Con la finalidad de contribuir con la 1ra. Div. de Infantería, en  conquistar la región de
ALTAGRACIA DE ORITUCO (88-88) OBJETIVO  2., la 11 Brigada de Infantería
Motorizada efectuará un pasaje de líneas a  través de los elementos en contacto de la
5ta D.I. y atacará el  050530FEB03 en la dirección general EL DANTO (69-68),
CERRO LA  LEONA (84-72), EL VEDERO (28-72) para conquistar la región del 
VEDERO (OBJ.11). Quedar en condiciones de continuar al Oeste al  recibo de orden. 

b. Otros: 
 1) Disponemos de 17 horas 30 minutos para el planeamiento e inicio de  la operación,
de las cuales 06 Hrs. con 53 minutos son diurnas y 10  Hrs. con 37 minutos son
nocturnas, tiempo que considero suficiente  para el planeamiento e inicio de la
operación, disponiendo el EM de 05  Hrs y 50 minutos para sus apreciaciones y
reconocimientos y de 11  Hrs. 40 minutos para que las unidades subordinadas
efectúen el  planeamiento, reconocimiento en sus áreas de responsabilidad e  inicien
la operación. 

 2) Limitamos al Sur con el 3era. División de infantería (Izquierda), al  Norte (Derecha)
con la 12 Brigada de Infantería Motorizada con  quienes se deben realizar las
coordinaciones relacionadas a la  progresión del ataque, puntos de contacto e
informaciones de los  planes; al Oeste (UNIDAD INTERPUESTA) con elementos en
contacto  de la 5ta División de Infantería Ligera con la cual se deben realizar las 
coordinaciones pertinentes al pasaje de líneas, al Este con la 14  Brigada de
Infantería Motorizada y el 1er AC con los cuales se deberán 
Página 8 de 12  
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 

hacer las coordinaciones de enlace para la progresión de la operación,  planes de


apoyo, planes de empleo, situación del enemigo para el caso  de la reserva y
aspectos relacionadas a la seguridad del área de  retaguardia con la unidad que
prestará tal misión. 

 3) Actuaremos en un frente de 17 Kms. aproximadamente al cruzar la  LP/LC y 13 Kms.


aproximadamente a la altura de la región del objetivo,  espacio que, por las
características del terreno, es inadecuado al tipo y  valor táctico de nuestros medios,
lo que desfavorece aspectos como el  comando, control, comunicaciones y
conducción de la operación. La  profundidad del área de operaciones es de 22
Kilómetros, distancia que  será cubierta en dos jornadas de 09 y 10 kilómetros
respectivamente,  la primera el 05FEB03 con una duración aproximada de 15 horas y
la  segunda el 060558FEB03 con una duración aproximada de 16 horas . 

 4) Habrá una preparación de fuegos de 10 minutos desde la H–5 hasta  la H+5,
contamos con 24 bocas de fuego de 105mm a disponibilidad  inmediata, 12 bocas de
fuego de 155mm a pedido, disponemos de  cuatro (04) salidas diarias de bombardeos
y tenemos prioridad de  apoyo de fuego, lo que incrementará nuestro poder de
combate,  facilitara la progresión del ataque y permitirá conducir operaciones 
profundas para interdictar unidades enemigas que intenten reforzar a  las unidades
empeñadas en nuestra zona de acción. 

 5.) La unidad conducirá un ataque coordinado como parte del ataque  frontal que
conduce la 1ra. División de Infantería para conquistar la  región de EL VEDERO (28-
72) OBJ 11, que materializa el cumplimiento  de la misión. 

Página 9 de 12  
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 

6.) La 1era División de Infantería reguló la maniobra en dos jornadas. La  primera de
ellas a partir del 050530FEB03, desde la LP/LC hasta la  Línea de Fase MERKAVA.
La segunda a partir del día 06FEB03 al  ICNV (060558 El 121 Btn.Inf.Motz. a partir
del 041200FEB03FEB03)  desde la Línea de Fase MERKAVA hasta el objetivo 11. 

7) Para la presente operación deberán tomarse medidas para cumplir  con las
siguientes restricciones impuestas por el escalón superior: Las  operaciones
nocturnas están restringidas después de la FCNV,  pprohibidos los reconocimientos
delante de la LP/LC, columnas de más  de veinte (20) vehículos, solo con
autorización del Puesto de Control  de Tránsito, una vez alcanzada la línea de fase
MERKAVA, las  unidades se reportarán y estarán preparadas para continuar la 
siguiente jornada al ICNM, al alcanzar los objetivos establecidos la  explotación y
persecución deberá efectuarse hasta la línea de fase  HURACÁN, radio silencio
hasta el 050530FEB03, antes de las  operaciones se utilizarán mensajeros
motorizados y a pie. 

 8) La seguridad será proporcionada inicialmente por la 5ta División de  Infantería Ligera,
una vez iniciada la operación, la unidad se prestará  su propia seguridad, lo que indica
que se deberán realizar las  coordinaciones necesarias para la progresión del ataque,
el apoyo  mutuo y el intercambio de información referente al enemigo entre  nuestras
unidades y las unidades adyacentes. El 1er AC cumplirá  misiones de seguridad en el
AR de la 1ra. División de Infantería. 

 9) Durante el desarrollo de la operación tendremos superioridad aérea  lo cual nos


permitirá contar con este elemento de apoyo para obtener  información sobre el
enemigo y protección aérea.
Página 10 de 12  
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 

 10) El área de operaciones asignada está caracterizada por relieve  típico de los Llanos
Orientales con suaves ondulaciones, no existen  alturas significativas donde las
mayores alcanzan un máximo de 280  mts. lo que facilitaría el desplazamiento de
unidades a pie y  motorizadas, sin embargo, por la condición aluvial de los suelos, la 
región presenta suelos arenosos en las tierras altas y valles de los ríos  y suelos
arcillosos en las regiones cercanas a los cursos de agua.  Encontramos una
Vegetación de Bosques de Galería, Bosques  Semideciduos, Matorrales Xerófilos y
Zonas de cultivo. La zona posee  una excelente red de sub–ramales que garantizan
una buena  transitabilidad 

 11) Durante el planeamiento y conducción de la operación tendremos la  iluminación


lunar en la fase de cuarto creciente lo cual favorecerá la  visibilidad durante la primera
parte de la noche, circunstancia que  favorece así mismo al enemigo ya que puede
detectar nuestros  movimientos. En cuanto a los vientos provenientes del Este nos 
permite el uso de agentes químicos y fumígenos para enmascarar  nuestros
movimientos, de igual forma nos desfavorece en cuanto la  propagación del sonido
hacia las posiciones del enemigo. 

12) Nos enfrentamos a un enemigo dispuesto en Dos (02) fajas  defensivas del
terreno en términos de cuatro (04) compañías de  Infantería ocupando un frente
extendido de 17 Kms. aproximadamente  al cruzar la LP/LC y 13 Kms.
aproximadamente a la altura de la región  del objetivo. La más probable posibilidad
del enemigo es inicialmente  retardar con una unidad magnitud compañía a partir
del inicio de  nuestro ataque y Defender a partir de este momento en sus actuales y 
Página 11 de 12  
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 

sucesivas posiciones apoyados por toda su Artillería orgánica y  aviación disponible


y/o reforzar sus acciones de defensa por las  Unidades, en los plazos y sitios
considerados en el cuadro de refuerzo.  Lo anterior indica que el poder relativo de
combate nos favorece, así  como la ausencia de obstáculos y fortificaciones que
aunado al frente  sobreextendido nos garantizan una progresión del ataque sin
mayores  contratiempos. 

13) EEI y ORI. 


a) ¿Se defenderá el enemigo en sus actuales y sucesivas posiciones?,  Dé ser así,
¿Dónde, cuándo y con qué efectivos? 
b) ¿Reforzará el enemigo sus unidades en contacto?, Dé ser así,  ¿Dónde, cuándo y
con qué Unidades?  
c) ¿Realizara el enemigo acciones de sabotaje, en nuestra retaguardia?,  Dé ser así,
¿Dónde, cuándo y con qué Unidades? 
d) ¿Retardará el enemigo nuestro movimiento? , Dé ser así, ¿Dónde,  Cuando y con que
efectivos?.

Página 12 de 12  
SECRETO 
Solo para fines de instrucción 

También podría gustarte