Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN

CARRERA: PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTES Y


RECREACIÓN

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA

ESTUDIANTE: LAPIERRE PÁEZ ANGEE DENNIS

DOCENTE: LCDA. LUISA GUEVARA Msc.

CURSO: MA 3-1

TAREA #5:

REALIZAR UNA ANÁLISIS DEL SIGUINTE ARTÍCULO:

QUÉ PASA MIENTRAS DORMIMOS

ANGEE LAPIERRE PÁEZ


3-1
¿QUÉ PASA MIENTRAS DORMIMOS?

Mientras dormimos, nuestro cuerpo se comporta de manera diferente a cuando


estamos despiertos.
Para estudiar el cuerpo cuando dormimos, se realiza un examen llamado
polisomnografía, que registra los cambios en el comportamiento de los ojos, el
cerebro, el corazón, los pulmones y los músculos durante las cinco fases del
sueño que experimentamos y que se repiten cuando estamos dormidos.
El ciclo del sueño inicia con la fase 1 y 2; en esta perdemos la conciencia y el
control del cuerpo. Los músculos comienzan a relajarse y la frecuencia respiratoria
y cardiaca son más lentas; así como la actividad cerebral. Los ojos se mueven
lentamente y el estado de alerta del organismo disminuye, aunque es posible
despertarse ante estímulos fuertes.
En las fases tres y cuatro, el cuerpo entra en un sueño profundo. La frecuencia
respiratoria y cardiaca son regulares y muy lentas, la actividad del cerebro también
lo es. Los ojos se mueven y los músculos están muy relajados.
La quinta fase es conocida como REM que, por sus siglas en inglés, significa
Movimientos Oculares Rápidos, porque los ojos se mueven en todas las
direcciones. El cerebro está en su máxima actividad, incluso más que cuando
estamos despiertos. Los latinos del corazón y la frecuencia respiratoria son
rápidos e irregulares. Por el contrario, los músculos se encuentran tan relajados
que no pueden moverse; el cuerpo está paralizado.

ANGEE LAPIERRE PÁEZ


3-1

También podría gustarte