Está en la página 1de 12

Código: PP-05

Sistema Integrado de Gestión Versión: 01


Fecha: 20/10/14
Página: 1 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: CARPINTEROS

Procedimiento de Trabajo Seguro


Carpinteros

ELABORADO POR APROBADO POR


VERS. FECHA MODIFICACIONES
Sebastian Ruz Yerko Celpa
01 20.10.14 Creación
Jefe de P. de Riesgos Gerente de Operaciones

20.10.14 20.10.14

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-05
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 2 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: CARPINTEROS

1 OBJETIVO

Establecer un procedimiento que regule las medidas de seguridad que se deben adoptar en todos los
trabajos que realice la empresa SOCOHER Ltda. para minimizar o anular los riesgos inherentes y evitando
lesiones a personas, daños a terceros, daños a equipos e instalaciones, propios y de terceros procurando
de tal forma el no entorpecer las actividades del entorno.

2 ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todos los trabajos de Carpintería que realice la empresa Socoher en todos
sus centros de trabajo.

3 REFERENCIA

Este documento hace referencia a: Norma OHSAS 18001:2007 requisitos 4.3.1 y 4.4.6

4 RESPONSABILIDADES

Gerente: Aprobar, dar a conocer y hacer que se ejecute en su totalidad este Procedimiento.

Asesor en Prevención De Riesgos: Controlar que el procedimiento de trabajo sea informado a


todo el personal involucrado, controlar que las charlas se efectúen quedando registradas y que las
medidas de control y/o preventivas se cumplan a cabalidad.

Supervisor: Realizará la tarea de instruir al personal de dicho procedimiento de trabajo y


mantendrá inspecciones permanentes de terreno del cumplimiento del procedimiento.
Será responsable de inspeccionar y evaluar las condiciones del terreno y de los equipos
involucrados, como a la vez verificar su mantención antes de ponerlos en uso, además de
reinstruir al personal respecto a los riesgos asociados de las tareas que deban ejecutar.

Trabajadores: Tomarán conocimiento del procedimiento de trabajo, cumpliendo todas las


normativas descritas en éste, dejando constancia por escrito de haber recibido la debida
instrucción de operación como la de sus riesgos.
Ningún trabajador ajeno al trabajo a ejecutar podrá intervenir u operar herramientas o maquinas
sin la autorización de profesional o supervisor competente.

5 DEFINICIONES:

Procedimiento de trabajo seguro: Su fin es establecer la forma correcta de realizar el trabajo y las
medidas preventivas que deben aplicarse.

Equipo de Protección Personal (E.P.P.): El EPP forma parte del conjunto de recursos que requiere el
trabajador para desempeñar su trabajo en forma segura. El tipo de EPP a utilizar dependerá de los riesgos
involucrados en el área de trabajo.

Carpintero: Persona encargada de la fabricación y construcción de montajes e instalaciones en obra de


los elementos de madera propios a utilizar en los diferentes tipos de trabajo que se presenten, para lo
Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG
Código: PP-05
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 3 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: CARPINTEROS

cual se deben conocedor de todas las especialidades técnicas para la transformación y manipulación de la
madera.

Martillo: utilizada para golpear una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El uso más
común es para clavar (incrustar un clavo de acero en madera u otro material), calzar partes (por la acción
de la fuerza aplicada en el golpe que la pieza recibe) o romper una pieza. Los martillos son a menudo
diseñados para un propósito especial, por lo que sus diseños son muy variados. Un tipo de martillo tiene
una cuña abierta en la parte trasera para la remoción de clavos

Sierras o serruchos: Un serrucho es una herramienta utilizada para practicar cortes, sobre todo en
madera. Es un tipo de sierra de hoja dentada y trapezoidal que por el extremo más ancho va unida a un
solo mango. La forma característica del mango es simplemente la de un anillo, tradicionalmente de
madera, amoldado a la forma de la mano. Desde el mango, la hoja se vuelve más estrecha hacia el final
de la herramienta. Existen de distintos tipo y tamaños, pudiendo utilizarse en su elaboración según el tipo
de trabajo, distintos materiales, siendo estos por lo general madera y metal.

Sierra circular: La sierra circular es una máquina para aserrar longitudinal o transversalmente maderas,
y también para seccionarlas. Dotada de un motor eléctrico que hace girar a gran velocidad una hoja
circular. Empleando una hoja adecuada (En cuanto a su dureza y a la forma de sus dientes), una sierra
circular portátil puede cortar cualquier cosa.

Moto sierra: Máquina movida por un motor que sirve para cortar árboles y madera; está provista de una
cadena con dientes la motosierra funciona con gasolina.

Chuzos: es una herramienta que se usa en los trabajos duros de perforación de tierra, abrir brechas,
construcción de caminos, jardinería, etc.

6 EQUIPOS INVOLUCRADOS

Escalas
Andamios
Caballetes
Arnés de Seguridad
Cuerda de vida
Martillos
Sierras
Sierra Eléctrica
Serruchos
Alicates
Destornilladores

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-05
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 4 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: CARPINTEROS

7 PERSONAL INVOLUCRADO

Supervisor y Carpintero.

8 ELEMENTOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD


 Casco de seguridad
 Zapatos de seguridad
 Guantes de seguridad
 Protectores auditivos
 Protector facial
 Arnés de seguridad con dos colas de vida.
9 RIESGOS ASOCIADOS

A continuación se detallan los Riesgos asociados a esta actividad además de las Medidas Preventivas para
mitigar estos riesgos y los respectivos Elementos de Protección personal a utilizar:

Riesgos:

 Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la


especialidad.
 Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas, extensiones en malas
condiciones o tiradas sobre el suelo en presencia de agua o humedad.
 Astilladuras en las manos en la manipulación de madera en bruto.
 Caídas del mismo nivel al circular por la obra por acumulación de diversos materiales que
impidan una circulación expedita.
 Caídas de distinto nivel en labores que se realicen sobre andamios caballetes o escalas, o
cualquier trabajo que implique altura.
 Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de
trabajo y en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad.
 Exposición a ruido.

Medidas Preventivas Generales:

 Todos los trabajadores deben usar los elementos de protección personal adecuados al riesgo
a cubrir.
 Sólo se deben emplear herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones, cables a
tierra, enchufes y extensiones en buen estado.
 Cuando se realicen trabajos sobre andamios se debe asegurar que el andamio esté aplomado,
nivelado, con sus diagonales, afianzado a estructura firme, que cuente con plataforma
completa y trabado con barandas de protección, además se debe evitar acumular materiales
que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de
trabajo.
 Las escalas de mano deberán estar en buenas condiciones de uso, trabajador que ejecute
labores sobre la escala de mano deberá estar acompañado de otro trabajador el cual deberá
afirmar en todo momento dicha escala para evitar caída de distinto nivel, en caso de no existir
un segundo trabajador dichas maniobras deberán postergarse hasta cumplir con las medidas
de seguridad mencionadas anteriormente.
 Trabajos sobre 1.50 mts. Deberán hacer uso de arnés de seguridad el que deberá estar en
buenas condiciones para su uso.
Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG
Código: PP-05
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 5 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: CARPINTEROS

 Cuando se realicen trabajos en zonas con riesgos de caídas a distinto nivel, se deberá utilizar
los Elementos de Protección Personal Correspondientes, en este caso Arnés de Seguridad con
dos colas de vida para afianzarse a estructura cuerdas de vida, Se deben emplear sólo escalas
que estén bien construidas, que sus largueros sobrepasen en un metro el punto de apoyo,
preocuparse de que la escala este apoyada firmemente en el piso y con un ángulo que
asegure su estabilidad al subir o bajar.
 Utilización de protección auditiva, tapones desechables o fono copa.

10 METODOLOGIAS
RECOMENDACIONES DE USO DE HERRAMIENTAS

1. Alicates.

Existen tres clases diferentes de alicates: universales, de puntas y de corte, debiendo


seleccionarse los más apropiados para el trabajo que se pretende realizar.

Antes de utilizar alicates es preciso comprobar que no están defectuosos, para evitar
posibles riesgos, siendo los defectos más frecuentes:

 Mandíbulas no enfrentadas correctamente, a causa de una separación en el eje de


articulación por un mal uso de la herramienta.
 Roturas o daño en la zona de corte por forzar la herramienta con materiales demasiado
duros.
 Estrías desgastadas por el uso.

2. Medidas preventivas para la utilización de alicates:

 No emplear esta herramienta para aflojar o apretar tuercas o tornillos, ya que deforman las
aristas de unas y otros, ni para golpear.

 Cuando se usen los alicates para trabajos con riesgo eléctrico, deben tener sus mangos
aislados.

3. Destornilladores.

Para trabajar correctamente con esta herramienta, debe escogerse el destornillador adecuado al
tipo de tornillo que se desea apretar o aflojar, en función de la hendidura de su cabeza (plano,
cruz, estrella, etc.) así como de su tamaño, debiendo utilizarse siempre la medida mayor que se
ajuste a dicha hendidura.

Los riesgos más frecuentes al momento de utilizar un alicate son:

 Presencia de grietas en el mango o cabeza deformada por mal uso, existiendo el riesgo de
clavarse astillas en las manos.

 Vástago suelto del mango o torcido, con riesgo de provocar heridas en la mano.

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-05
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 6 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: CARPINTEROS

 Boca de ataque o punta redondeada o rota, siendo muy frecuente que resbale y origine
lesiones en las manos.

La mano libre deberá situarse de forma que no quede en la posible trayectoria del destornillador.
A este fin, la pieza que contiene el tornillo debe situarse en lugar firme y nunca debe sujetarse
con la mano.

No utilizar el destornillador como palanca o cincel, porque además de propiciar el riesgo de


lesiones diversas, se deteriora la herramienta.

Cuando un tornillo se resista a girar debe procederse a su lubricación y no forzar el destornillador


con otra herramienta, como los alicates.

4. Martillos.

Los riesgos más frecuentes al momento de utilizar un martillo son:

 Mala colocación o mal estado de la cabeza del martillo, pudiendo salir proyectado al golpear,
provocando golpes a los trabajadores.

 Presencia de astillas en el mango que puedan producir heridas en la mano del trabajador.

 Golpes inseguros que producen contusiones en las manos.

 Proyección de partículas a los ojos.

  Medidas preventivas para la utilización de martillos:

 Comprobar que la herramienta se encuentra en buen estado antes de utilizarla, que la cabeza
del martillo este firme y bien ajustada evitando que esta se desprenda.

 Que el mango sea de madera dura, resistente y elástica. No son adecuadas las maderas
quebradizas que se rompen fácilmente por la acción de golpes.

 Que la superficie del mango esté limpia, sin barnizar y se ajuste fácilmente a la mano.
Conviene señalar que a mayor tamaño de la cabeza del martillo, mayor ha de ser el grosor del
mango.

 Agarrar el mango por el extremo, lejos de la cabeza, para que los golpes sean seguros y
eficaces.

 Asegurarse de que durante el empleo del martillo no se interponga ningún obstáculo o


persona alrededor de la zona de trabajo.

 Utilizar gafas de seguridad cuando se prevea la proyección de partículas al manipular estas


herramientas.

5. Sierras o Serruchos.

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-05
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 7 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: CARPINTEROS

Los riesgos más frecuentes en el uso de sierras y serruchos son:

 Cortes en las manos por la mala manipulación de estas herramientas.

 Hojas con sus dientes en mal estado.

 Mangos de las herramientas en mal estado provocando cortes por astilladuras.

 Rompimiento de la hoja de la sierra, pudiéndose provocar cortes.

Medidas preventivas para la utilización de sierras o serruchos:

 Sujetar firmemente la pieza a cortar, de forma que no pueda moverse.

 Mantener bien tensada la hoja de la sierra.

 No serrar con demasiada fuerza, para evitar que la hoja se doble o se rompa.

 Proteger adecuadamente en fundas, los serruchos y sierras cuando se transporten, con el fin
de que los dientes no provoquen lesiones.

6. Sierra Circular

Los riesgos más frecuentes en el uso de la sierra circular son:

 Riesgo eléctrico producto de cables de la herramienta o extensiones en mal estado.


 Cortes producto de la reparación de la maquina sin que esta se encuentre desenchufada.
 Levantamiento e inhalación de polvillo al realizar cortes de madera.
 Mala manipulación de la herramienta provocando descontrol de la herramienta ocasionando
cortes.

Medidas preventivas para la utilización de la sierra eléctrica:

 Antes de manipular la herramienta verificar que sus cables se encuentren en buen estado y
que las extensiones no estén deterioradas.
 Si la sierra se avería, desenchufarla para su reparación.
 En el caso que se levante demasiado polvillo utilizar mascarillas.
 Eliminar las partículas que se sitúen delante de la cuchilla.
 Al realizar el trabajo, sujetar fuertemente la sierra.
 Mantener una distancia prudencial de seguridad con la sierra.

7. Moto sierra

Los riesgos más frecuentes en el uso de la Moto sierra son:

 Cortes, amputaciones.
 Quiebre de cadena por mala posición, generando proyección de partículas
 Levantamiento e inhalación de polvillo al realizar cortes de madera, etc.

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-05
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 8 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: CARPINTEROS

Medidas preventivas para la utilización de la moto sierra:

 Personal deberá ejecutar trabajos siempre contando con la autorización del supervisor a cargo
de los trabajos.
 Siempre deberá hace uso de los elementos de protección personal adecuados para los
trabajos, careta facial, casco de seguridad, zapatos de seguridad, etc.
 Verificar el buen estado de la herramienta antes de ponerla en uso.
 En caso de falla, avisar en forma inmediata al supervisor para su reparación o cambio.

8. Chuzos.

Los riesgos más frecuentes en el uso de chuzos son:

 golpes en pies producto del mal posicionamiento del trabajador.


 Golpes en la cara al mismo trabajador o que transite por el lugar.

Medidas preventivas para la utilización de la moto sierra:

 Verificar que la herramienta se encuentre en buenas condiciones


 Mantener una posición cómoda para evitar golpes en parte del cuerpo
 Verificar que el radio de trabajo no exista ningún trabajador cerca, para evitar golpes a la
persona.
 Mantener siempre un auto cuidado.

11 INVENTARIO DE RIESGOS CRÍTICOS

Riesgo Causa Medidas Preventivas

Ver sección 10 del presente procedimiento.

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-05
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 9 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: CARPINTEROS

12 SITUACION DE EMERGENCIA

En caso de emergencia desde el lugar de trabajo se deberán solicitar asistencia inmediata vía
telefónica a los siguientes números (ACHS).

Asociación Chilena de Seguridad, (Santiago)


Dirección Ramón Carnicer 185, Providencia, Metro Bustamante
Teléfono 02 - 685 3000 Carabineros
Fax 02 - 685 3000
133
Bomberos 132
Ambulancia SAMU 131
Ambulancia ACHS 1404

Los accidentes considerados Graves o Fatales, pueden ser avisados directamente a la SUSESO, a un
teléfono especialmente habilitado para estos fines; 6003607777, el que se puede marcar desde
cualquier parte de Chile.

También existe un correo electrónico donde se puede informar un accidente


accidenteslaborales@asrm.cl

A la vez debe ser informado inmediatamente ocurrido el accidente a:

Seremi:

Santiago
Dirección Olivares 1229 , 5º piso
Teléfono 02 - 3992614
Fax 02 - 3992611

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-05
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 10 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: CARPINTEROS

Inspección del Trabajo:

Santiago
Dirección Moneda Nº 723, 2º piso
Teléfono 7317120
Fax 7317122

Suspender faena inmediatamente y permitir evacuar el lugar.

Informar inmediatamente a la inspección del trabajo y Secretaria regional ministerial de salud que
corresponda.

Accidente del Trabajo Fatal: aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma
inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
Accidente del Trabajo Grave: cualquier accidente del trabajo que:

 obligue a realizar maniobras de reanimación, u


 obligue a realizar maniobras de rescate, u
 ocurra por caída de altura, de más de 2 metros, o
 provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o
 involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada.

Faena Afectada: aquella área o puesto de trabajo en el que ocurrió el accidente, pudiendo
incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y origen del siniestro,
y accidente por el cual, de no adoptar la empresa medidas correctivas inmediatas, se pone en
peligro la vida o salud de otros trabajadores.

En el caso de sufrir algún accidente además deberá dar aviso a:

DAR AVISO A:
Yerko_celpa@socoher.cl
Gerente Operaciones administracion@socoher.cl
Administración
Asesor en Prevención de Riesgos Jonathan_meza@socoher.cl
(Terreno)
Jefe de Prevención de Riesgos sruz@socoher.cl
(Terreno)

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-05
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 11 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: CARPINTEROS

13 ANEXO

TOMA DE CONOCIMIENTOS

N° Nombre del Trabajador R.U.T. Firma:


1

10

NOTA: Con su firma Ud. declara haber sido informado sobre los
alcances del instructivo de trabajo en altura, que tiene por
objeto: Definir los pasos a seguir en este tipo de operaciones.
Por otra parte el informante a través de su firma declara

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-05
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 12 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: CARPINTEROS

haber instruido con respecto a dicho procedimiento.

NOMBRE DE LAS PERSONAS QUE INFORMARON R.U.T.

FIRMA DE LOS QUE INFORMARON FECHA

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG

También podría gustarte