Está en la página 1de 10
PRESENTACION La Escuela de Post-Grado de la Tricentenaria Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, ofrece a los bachilleres de las Universidades Nacionales y Extranjeras, estudios de Maestrfa y Doctorado en diferentes especialidades, con el propésito de formar académicos del més alto nivel y acreditar la competencia y eficiencia de sus egresados. En este sentido la misién de la Escuela de Post-Grado de la UNSAAC, es formar Maestros y Doctores capaces de realizar investigaci6n cientifica: bdsica, tecnolégica y humanistica que les permita convertirse en lideres y propulsores del cambio social, para el desarrollo Regional. El proceso para la obtencién del grado de MAESTRO y/o DOCTOR se inicia con la presentacién de un tema de tesis y el presente documento de ESTRUCTURA DEL PLAN DE TESIS DE MAESTRIA y/o DOCTORADO y la FORMA DE PRESENTACION DE LA TESIS DE INVESTIGACION, tiene por finalidad orientar a nuestros maestristas y doctorandos para el desarrollo de su trabajo de investigacién. Dr. Wilbert Sotomayor Chahuaylla Director (e) CONTENIDO 1, ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE PLAN DE TESIS PARA MAESTRIA Y/0 DOCTORADO 2. CONCEPTOS GENERALES PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE TESIS PARA MAESTRIA Y/O DOCTORADO FORMA DE PRESENTACION FINAL DE LA TESIS DE MAESTRIA ¥/O DOCTORADO ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE PLAN DE TESIS PARA MAESTRIA Y/O DOCTORADO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Situacién Problematica Formulacién del Problema Justificacién de la Investigacién Objetivos de la Investigacién 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivos Especificos lL Lu 1 Le BORE MARCO TEORICO CONCEPTUAL 2.1 Antecedentes de la Investigacién (Estado del Arte) 2.2 Bases Tedricas filoséficas 2.3. Marco Conceptual (palabras clave) HIPOTESIS Y VARIABLES 3.1 Hipétesis general 3.2 Hipotesis especificas 3.3 Identificacién de variables 3.4 Operacionalizacion de variables 3.5. Indicadores 3.5 Matriz de consistencia (opcional) IV. METODOLOGIA 4.1 Tipo y Disefio de Investigacién 4.2. Unidad de analisis 4.3 Poblacién de estudio 4.4 Seleccién de muestra 4.5 Tamafio de muestra 4.6. Técnicas de recoleccién de Datos ¢ informacion 4.7. Analisis ¢ interpretacién de la informacién PRESUPUESTO CRONOGRAMA DE REALIZACION DE LA TESIS BIBLIOGRAFIA ANEXOS CONCEPTOS GENERALES PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE TESIS PARA MAESTRIA Y/O DOCTORADO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1d 13 14 Situacién Problemitica El problema de investigacién, segin su alcance y naturaleza, debe ser explicitamente vinculado (en términos explicativos 0 correlacionales) con los aspectos con los cuales esta ligado. Los criterios son: Importancia, novedad, interés y viebilidad. Formulacién del Problema Responde a la pregunta. En qué consiste el problema nombrado? El problema puede ser formulado en forma de pregunta tanto para el problema general como para los problemas especificos. Adicionalmente debe indicarse si todo el problema va a ser desarrollado en la investigacién o precisar la parte de él que requiere ser tratada cientificamente y que dal titulo a la investigacién. Justificacién de la Investigacion Precisar porque es conveniente estudiar este problema tanto tedrico como practico; y para quién 0 quiénes es conveniente este estudio. El quién o quiénes son institutos, empresas 0 sectores poblacionales. Objetivos de la Investigacién 1.4.1 Objetivo General Responder a la pregunta ;Para qué se realiza la Investigacién? Es el propésito global de la investigacién. 1.4.2. Objetivos Especificos Resultan de desagregar el objetivo general y precisa las actividades a ejecutar para concretat los logros especificos a obtener. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 241 Antecedentes de la Investigacién (Estado del Arte) Son trabajos de investigacién que han abordado la misma situacién problemética. Se deben seftalar; los datos bibliograficos del trabajo, el objetivo o problema general, los instrumentos de recoleccién de datos utilizados y la conclusién en general Bases Teéricas Filoséficas Teorias 0 enfoques tedricos directamente relacionados con el tema que se investiga. Marco Conceptual Términos Bisicos Es una de las fases mas importantes de un trabajo de investigacién, consiste en desarrollar la teoria que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Términos basicos Aquellos que se usarén en la investigacién y que requieren precisarse en el desarrollo del trabajo. HIPOTESIS Y VARIABLES a4 3.2 33 3.4 3.5 3.6. Hipétesis general: Es una proposicién tentativa hacer de las posibles relaciones entre dos 0 mas variables. Hipétesis especificas: Estas hipétesis se derivan de la hipbtesis general Identificacién de variables: Las variables son caracteristicas, atributos o propiedades de una persona, un objeto ‘0 una situacién que pueden cambiar (adquirir diversos valores), y cuya variacién es susceptible de medirse. Las variables pueden ser independientes, dependientes, cualitativas, intervinientes, etc. Operacionalizacién de variables: Son especificaciones de actividades u operaciones necesarias para medir una variable. Indicadores Expresién cualitativa y/o cuantitativa de una variable Matriz de consistencia (opcional) Debe tener las siguientes columnas, para los aspectos generales: problema general, objetivo general e hipétesis general, para el caso de los aspectos especificos: problemas especificos, objetivos especificos, hipdtesis especificas, variables de la investigacién y técnicas de recoleccién de datos de informacién, TV. METODOLOGIA 41 42 43 44 Tipo y Disefio de Investigacién En esta seccién se explica el tipo de investigacién a realizar, es decir, experimental © no experimental y se especifica cémo se organizaran las unidades de andlisis para su observacién, Esto es lo que se conoce en experimentacién como el disefio y se traduce generalmente en un esquema de representacién grafica de e6mo se relacionardn las variables. Unidad de anilisis Son los sujetos u objetos de estudio (personas, organizaciones, etc.) Poblacién de estudio La poblacisn o universo se refiere al conjunto (personas, instituciones a cosas), para la cual sern validas las conclusiones que se obtengan. Seleccién de muestra Descripeién de! procedimiento usado para la seleccién de la muestra 45 Tamaiio de muestra De la poblacién es conveniente, por razones précticas, extraer muestras 0 partes representativas. 4.6. Técnicas de recoleccién de Datos Se explica aqui el procedimiento, lugar y condiciones de la recoleccién de datos. Se incluye aqui: a) Si la investigacién seré a base de lecturas, entrevistas, encuestas, analisis de documentos u observacién directa de los hechos; b) los pasos que se Garan; y posiblemente; c) las instrucciones para quien habré de recoger los datos. 4.7. Analisis ¢ interpretacién de la informacién Esta operacién describe; a) el proceso de clasificacién, registro y codificacién de los datos; b) las técnicas analiticas (légica o estadistica) que se utilizarén para comprobar la hipétesis y obtener las conclusiones. PRESUPUESTO Distribuido por rubros: Remuneraciones, Bienes y Servicios. Aqui se evaliia si el proyecto es viable de realizar 0 no. CRONOGRAMA DE REALIZACION DE LA TESIS EL cual puede expresarse mediante un cronograma grafico que representa en una de sus dimensiones de las distintas actividades y en la otra el tiempo de ejecucién. BIBLIOGRAFIA En orden alfabético del autor principal. Incluye: Libros, Revistas Cientificas, Ediciones de Instituciones, Tesis, Bases de Datos a través de Internet, ANEXOS. Permite completar la informacién desarrollada en la investigacién. Los anexos contienen tablas, mapas, esquemas, organigramas entre otros. FORMA DE PRESENTACION FINAL DE LA TESIS DE MAESTRIA Y/O DOCTORADO 1. Tapa de la tesis y tapa interna Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Escuela de Posgrado Seccién de Posgrado Titulo de la Tesis Presentada por: (autor) Tesis para obtener el grado académico de" ...s.cscsseanene Asesor Ajio de sustentacion 2. Presentacién Resolucién de Dictamen Favorable Pagina de dedicatoria y agradecimiento (Opcional) Indice general Lista de cuadros Lista de cuadros y figuras Resumen con palabras clave o, descriptores en una sola pagina Resumen en castellano y en el idioma acreditado INTRODUCCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. LL. Situacién Problematic 1.2. Formulacién del Problema Objeto de Investigacién (POI) Justificacién e importancia de la investigacién Objetivos de la Investigacién L Objetivo General 1.4.2. Objetivos Especificos a. 4. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 2.1. Antecedentes de investigacién Bases Tedricas 3. Marco Conceptual - Definicién de Términos Basicos HIPOTESIS GENERAL Y VARIABLES. 3.1 Hipétesis general Hipétesis especificas Identificacién de variables Operacionalizacién de variables Matriz de consistencia (opcional) ww) Wo we ROD a METODOLOGIA 4.1 Tipo y Disefio de Investigacién 4.2 Unidad de anilisis 4.3 Poblacién de estudio 4.4 — Seleccién de muestra 4.5 Tamajfio de muestra 4.6. Técnicas de recoleccién de Datos 4.7. Anilisis e interpretacién de la informaci6n RESULTADOS Y DISCUSION 4.1. Anilisis, interpretacién y discusién de resultados 4.2. Pruebas de hipétesis 4.3. Presentacién de resultados IMPACTOS (OPCIONAL) 5.1. Propuesta para la solucién del problema 5.2. Costos de implementacién de la propuesta 5.3. Beneficios que aporta la propuesta CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS ANEXO 1 ESTILO PARA LA PRESENTACION DE LA TESIS DE MAESTRIA L. Y/O DOCTORADO Lenguaje y estilo. Formal, redaccién en tercera persona, ejemplo: ‘los autores consideran’ 0 ‘se considera’. Uso de las siglas: primero se debe enunciar el nombre completo, seguido de las siglas entre paréntesis, en maydiscula y sin puntuacién (UNSAAC, EPG) y estas seran descifradas a pie de pagina. Impresién Presentacién en papel bond blanco de 80 gramos y formato A4 (210x297 mm.). Letra preferiblemente Times New Roman o Arial, tamaiio 12, Margenes Superior e inferior 2,5 cm Derecho 25m Izquierdo 3.5m Tapa de la tesis y tapa interna Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Escuela de Posgrado Seccién de Posgrado Titulo de la Tesis Presentada por: (autor) Tesis para obtener el grado académico de"... Asesor Ajjo de sustentacién Presentacién Resolucién de Dictamen Favorable Pagina de dedicatoria y agradecimiento (Opcional) indice general Lista de cuadros y figuras Resumen con palabras clave descriptores en una sola pagina Resumen traducido al idioma acreditado Cuerpo de la Tesis Numeracién de paginas Los ntimeros de las paginas se colocan en la parte inferior derecha. La numeracién se hard en niimeros arabigos, a partir del cuerpo de la Tesis (Pagina 1: Introduecién) y para la parte preliminar con niimeros romanos ( 1) 10. Estructura de texto La tesis deberd presentarse con la siguiente estructura: NIVEL 1. Nombre del Capitulo. En maytisculas. alineado a la derecha, letra Times New Roman o Arial, tamaiio 14 y negrita. Nivel 2. Sub capitulo. En mayiisculas y mindsculas. alineado a la derecha, letra Times New Roman © Arial tamafio 13 y negrita. Nivel 3. Acdpite de capitulo. En mayfisculas y mimisculas, alineado a la derecha en cursiva, Times New Roman o Arial tamaiio12 y negrita. Nivel 4. Subacapite, En maytsculas y minisculas, con sangria de 5 espacios en cursiva, alineado a la derecha, letra Times New Roman o Arial tamaiio 12, en negrita, termina en punto y el texto se inicia a continuaci6n. Interlineado © El texto se escribiré 2 espacio y medio. Se dejaré espacio adicional entre los parrafos del texto. + Antes de los nombres de los capitulos se usari 2 espacios. * El espaciado doble, se utilizard después de los nombres de capitulos, antes y después de los subcapitulos y de los cuadros y figuras. * Para el acapite del capitulo el texto empieza a dos espacios del titulo. Presentacién de cuadres y figuras * Deben ser incorporados dentro del texto y no al final del capitulo o en anexos. Los de pequeiia dimensién se ubicaran entre parrafos y los de mayor dimensién en paginas separadas inmediatamente después de haberse mencionado. + Se enumeran en forma consecutiva, con niimeros ardbigos. Ejemplo Cuadro 1 0 Figura 1, se puede remitir a éstos utilizando paréntesis (ver Cuadro 1). * En la parte inferior se debe escribir la palabra (Fuente) en cursiva arial 10, seguida de un punto para indicar la fuente donde se obtuvo la informa Ejemplo. Fuenie, Datos tomados del boletn esis ofcin deplanfeacin UNSAAC (2013) Presentacién del Cd. * Debera contener el trabajo de investigacién completo y en formato PDF * Tapa del Cd con estuche Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Escuela de Posgrado Seccibn de Posgrado Titulo de la Tesis Presentada por: (autor) Tesis para obtener el grado académico de"... " Ajio de sustentacién

También podría gustarte