Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Fase 2. Definición e identificación del problema

Nombre del Cédula de Número de


Cuenta Skype
estudiante ciudadanía celular
Jhon Alejandro 1031144451 3203380763 j._Alejandro
Rueda vega

EMPRENDIMIENTO

presentado a
Fernando José Betancourt

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERÍA INDUSTRIAL
04/03/2021

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Autoevaluación grupal. Al finalizar la actividad deberá diligenciar la siguiente


tabla en donde de manera grupal usted colocará una X en el espacio de
cumplimiento. CUMPLE: si desarrollo la actividad, NO CUMPLE: si no desarrollo
la actividad:
CUMPLIMIENT
O
PASO ACTIVIDAD NO
CUMP
CUMPL
LE
E
Ingresa al foro de trabajo y saluda a sus
compañeros y hace una pequeña
presentación. (se sugiere la creación de un
Socialización de grupo de WhatsApp).
la problemática Se evidencia la selección de los roles por
identificada en su parte de los integrantes del grupo de
entorno. trabajo.
Los integrantes del grupo identifican y
contextualizan en el foro la problemática en
la presentación en PowerPoint para ser
sometida a votación
Revisión de los Explora en el entorno de aprendizaje los
contenidos del contenidos de las unidades 1 y 2 del curso.
curso
Identifica
problemáticas en
un contexto El grupo consolida y unifica correctamente
determinado y los problemas propuestos y argumentan en
argumenta a partir términos ingenieriles porque se considera
de la ingeniería una problemática susceptible de estudio.
porque es
identificada como
una problemática
Encuentra y El grupo representa información de manera
propone eficaz, clara y sintética de las posibles
soluciones para el soluciones para el problema seleccionado
problema del mediante el uso de una herramienta de
contexto búsqueda de soluciones.
determinado
Estructuración del Las actividades se compilaron en un solo
informe final-Fase documento que cumple con las
2 (características especificaciones solicitadas (características

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

del formato, del formato, portada, contenido,


portada, conclusiones, referencias) y se entrega en
contenido, el entorno indicado.
conclusiones, El archivo fue enviado con el nombre y
referencias) formato solicitado (GrupoX_Fase2.pdf)

AUTOEVALUACIÓN GRUPAL

Punto 1
1. Explorar de manera individual los contenidos de la Unidad 1 del curso, en el
entorno de aprendizaje.
Nombre del estudiante 1: Jhon Alejandro Rueda Vega

PUNTOS 2, 3 y 4

2. De manera individual identificar y definir un problema del entorno local,


regional o nacional, que proporcione una oportunidad de negocio y
proponerlo en el foro de aprendizaje. Para ello el estudiante deberá enviar
mínimo cinco aportes a lo largo de la construcción de su actividad
evidenciando en el foro los aportes.

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Recuerde que el problema es identificable por ser:

 Una realidad que debe ser satisfecha.


 Una causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar.
 Una dificultad que debe ser superada, identificada, para que
posteriormente sea eliminada o neutralizada.
 La determinación de la existencia, vigilancia y viabilidad de una
situación.

Participante 1: Jhon Alejandro Rueda Vega

Realidad a satisfacer:

Crear bioplástico completamente biodegradable y compostable a partir de


semillas de aguacate.

Causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar:

1. Principales materias primas para generar bioplástico

2. Otras opciones para generar bioplastico y ser sustentables

3. Materia prima que abunda y que para las personas son simplemente
basura.

4. Cuales son las propiedades que brinda la semilla del aguacate.

5. Posibilidades de crear un extracto que se pueda polimerizar

6. Cantidades de aguacates que exporta y/o produce Colombia en aguacte.

7. Que cantidad de semillas de agucatae se necesitan para producir x


cantidad de bioplastico

8. Tiempo que tarda en degradarse y medición del impacto ambiental

Una dificultad que debe ser superada, identificada, para que posteriormente sea

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

eliminada o neutralizada:

1. Aportar como país en la reducción de los indices de contaminación


global, ser generadores de empleo y ser sustentables.

Determinación de la existencia, vigilancia y viabilidad de una situación:

El proyecto de ley que busca prohibir los plásticos de un solo uso en el país, a
partir del año 2025, fue aprobado en primer debate en la Comisión Quinta de
la Cámara de Representantes.
-Periódico El Tiempo (14/12/2020) Pagina Web

"Se prevé que para 2050 habrá en el mundo alrededor de 12.000 millones
de toneladas de basura plástica en los vertederos y espacios
naturales. Los estudios muestran que el 90% del agua embotellada y el 83%
del agua del grifo contiene microplásticos y si atáramos las bolsas plásticas que
se usan cada hora podríamos envolver la Tierra 7 veces. Son cifras
impresionantes para elementos que máximo se usan dos veces"
-Juan Carlos Losada (Representante a la Camara de Bogotá)

De convertirse en Ley de la República la iniciativa, a partir del 01 de enero del


2025 en el país estarían prohibidos los siguientes elementos de plásticos
de un solo uso: bolsas utilizadas para embalar periódicos, mezcladores y
pitillos para bebidas, soportes plásticos para las bombas de inflar, envases y
recipientes para contener o llevar alimentos de consumo inmediato…
Para el gremio de la industria del plástico, este proyecto haría desaparecer el 40
% de la industria plástica nacional, y se estarían perdiendo entre 80.000 y
100.000 empleos directos (Periódico El Tiempo 14/12/2020) Pagina Web.

-No es necesario que se pieran empleos pero tampoco es necesario que se


destruya el único lugar que tenemos para vivir, debemos acoplarnos a las
realidades, migrar a la sustentabilidad y ser ecoamigables.

De acuerdo a lo anterior escriba la identificación del problema:

Contaminación ambiental a causa de los plásticos de un solo uso:

Si bien en todo el planeta hemos visto como se unen paises al acuerdo


de París, se sacan leyes para reducir la contaminación, se regula el uso
de plásticos y específicamente en Colombia se registra un Plan Nacional
para la Gestión Sostenible de plásticos de un solo uso, lo cierto es que
todavía nos falta un largo camino por recorrer, comenzando por la

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

educación ambiental de las personas, la cultura propia y demás factores


que intervienen en el mismo, pero se tiene la idea errada que si se reduce
el consumo del plastico se pierden empleos y se afecta le conomía,
entonces; como podemos evitar la destrucción de empleos y ser
sustentables con el medio ambiente?

Identifique a una persona del contexto, afectada por la problemática y realice


una entrevista de 5 o 10 preguntas con el fin de que obtenga insumos para
describir dicha problemática e identificar si existe oportunidad de negocio (En la
guía de actividades puede apoyarse con ejemplos de preguntas, o también tiene
libertad de hacer otras preguntas). El resultado de este ejercicio debe
compartirlo en el foro de trabajo

Captura de pantalla del foro en donde comparte la entrevista realizada

Comparta en el foro su experiencia mediante una presentación en PowerPoint


en un máximo de 5 diapositivas, las cuales debe sintetizar y anexar evidencias
fotográficas de la problemática identificada.

Captura de pantalla del foro donde comparte la presentación de PowerPoint

Otras evidencias de participación (recuerde que son mínimo 5 aportes en el foro


de trabajo)

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

PUNTO 5
En grupo deberán someter a evaluación los problemas planteados y seleccionar el
que más constituye una oportunidad de negocio, el cual deberá ser publicado y
consolidado en el foro de aprendizaje en el siguiente formato:
Pueden marcar con una X la opción de su preferencia y posteriormente sumar la
que mayor votación tiene.
Se propone que desde el inicio de la actividad el grupo proponga la fecha límite de
aportes para poder cumplir con la votación y el resto de la actividad.
Problema Contaminación falta de Productos de Problema Problema
identificado ambiental a reciclaje en pastelería y estudiant estudiante 5
causa de los la repostería con e4
plásticos de un comunidad alta proporción
solo uso villa flor y extracto de
1 Soacha jengibre.
2 3
Voto X
Estudiante 1:
  JHON
ALEJANDRO
RUEDA
Voto
Estudiante 2:
Julieth peña

Voto
Estudiante 3
JULIETH
DANIELA
SIABATO
Voto
Estudiante 4:
Nombre del
estudiante
Voto
Estudiante 5:
Nombre del
estudiante
TOTAL

PUNTO 6

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Una vez seleccionada la problemática a solucionar por parte del grupo, leer y
analizar las diferentes herramientas creativas para la generación de ideas, que se
proponen en la siguiente referencia del entorno de aprendizaje:

Mahon, N., & Olga, H. (2012). Capítulo 3. Herramientas creativas para generar
ideas. En Ideación: cómo generar grandes ideas publicitarias (76-124). Barcelona:
Editorial Gustavo Gili.

Nombre del Estudiante Herramienta creativa


seleccionada
1.
2.
3.
4.
5.
Herramienta seleccionada por el grupo

PUNTO 7
Individualmente cada estudiante selecciona una de las herramientas creativas
estudiadas y a partir de ahí debe proponer una idea de negocio, para dar solución
a la problemática especificando lo siguiente:

 ¿Qué producto o servicio venderá su negocio?


 ¿A quién le venderá su negocio?
 ¿Cómo venderá su negocio sus productos o servicios?
 ¿Qué necesidad de sus clientes atenderá su negocio?

Participante 1: Nombre del estudiante

¿Qué producto o servicio venderá su negocio?

¿A quién le venderá su negocio?

¿Cómo venderá su negocio sus productos o servicios?

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

¿Qué necesidad de sus clientes, atenderá su negocio?

Esquema mediante la herramienta creativa:

Participante 2: Nombre del estudiante

¿Qué producto o servicio venderá su negocio?

¿A quién le venderá su negocio?

¿Cómo venderá su negocio sus productos o servicios?

¿Qué necesidad de sus clientes, atenderá su negocio?

Esquema mediante la herramienta creativa:

Participante 3: Nombre del estudiante

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

¿Qué producto o servicio venderá su negocio?

¿A quién le venderá su negocio?

¿Cómo venderá su negocio sus productos o servicios?

¿Qué necesidad de sus clientes, atenderá su negocio?

Esquema mediante la herramienta creativa:

Participante 4: Nombre del estudiante

¿Qué producto o servicio venderá su negocio?

¿A quién le venderá su negocio?

¿Cómo venderá su negocio sus productos o servicios?

¿Qué necesidad de sus clientes, atenderá su negocio?

Esquema mediante la herramienta creativa:

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Participante 5: Nombre del estudiante

¿Qué producto o servicio venderá su negocio?

¿A quién le venderá su negocio?

¿Cómo venderá su negocio sus productos o servicios?

¿Qué necesidad de sus clientes, atenderá su negocio?

Esquema mediante la herramienta creativa:

PUNTO 8
Una vez que cada estudiante haya publicado su idea de negocio para dar solución
a la problemática, el grupo deberá seleccionar una de ellas mediante una votación
en la cual cada estudiante debe argumentar su elección y consolidar los
resultados en el siguiente cuadro:
Elección grupal de la idea de negocio

Nombre del estudiante: Nombre del estudiante 1

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Título de la idea de negocio propuesta:

Número de votos:

Nombre del estudiante: Nombre del estudiante 2


Título de la idea de negocio propuesta:

Número de votos:

Nombre del estudiante: Nombre del estudiante 3


Título de la idea de negocio propuesta:

Número de votos:

Nombre del estudiante: Nombre del estudiante 4


Título de la idea de negocio propuesta:

Número de votos:

Nombre del estudiante: Nombre del estudiante 5


Título de la idea de negocio propuesta:

Número de votos:

IDEA DE NEGOCIO SELECCIONADA POR EL GRUPO


COMO SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA:

Escribir la idea que el grupo seleccionó y de aquí en


adelante únicamente se trabajará con esa idea

PUNTO 9
Entregar el producto final individual de la Fase 2 con las características solicitadas
y entregarlo por UN SOLO integrante del equipo en el entorno de Entregas (más
de una entrega, se penaliza la calificación grupal).
RECORDATORIO

12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

El producto final individual de la Fase 2 debe entregarse en la fecha que establece


la Agenda del curso, en el espacio llamado: “Fase 2- definición e identificación del
problema” que se encuentra en el entorno de evaluación.

Conclusiones

Referencias bibliográficas (en formato APA)

El grupo resuelve la autoevaluación grupal, que se encuentra al principio de


este formato.

13

También podría gustarte