TRÁFICO
Objetivos Específicos
Factor de Carga
Presión de Contacto
Carril de diseño
Carril por el cual se espera la circulación de mayor número de cargas
de diseño
Período de diseño
Lapso que transcurre desde que un pavimento se da al
servicio hasta que alcanzas un índice de servicio terminal.
Capacidad de Carga
Está definida como la Carga máxima permitida –por el Reglamento
Nacional de Vehículos – que puede transportar un vehículo sin
que exceda el Peso Bruto Vehicular simple o combinado.
ESTUDIO DEL TRÁFICO - DEFINICIONES
Con el objeto de conocer el tiempo de viaje actual, se procedió a realizar un Plaqueo de contraste con una
muestra de 24 horas.
Se ubicaron tres estaciones de medición, ubicadas en las siguientes estaciones de conteo: EP1, EP3 y EP4 a fin de
conocer el tiempo de recorrido sobre la Panamericana Norte.
TRÁFICO
Ejemplo: Calculo de IMD en Estaciones de Conteo
TRÁFICO
TRÁFICO | LOS – Niveles de servicio
TRÁFICO
IMDA del Proyecto
Clasificación de la vía
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE TRÁFICO
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE TRÁFICO
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE TRÁFICO
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE TRÁFICO
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE TRÁFICO
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE TRÁFICO
• Tasa Constante
• Tasa Variable por año
• Tasa variable por vehículo
TRÁFICO | CONFIGURACIÓN DE EJES
TRÁFICO | PESO DE EJE O CONJUNTO DE EJES
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | TABLAS DE PESOS Y MEDIDAS
TRÁFICO | CARGAS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | FACTORES DESTRUCTIVOS
TRÁFICO | CALCULO DE EJES EQUIVALENTES
ESALs de Diseño (Equivalent simple axial Load)
Es el número de aplicaciones de cargas por Eje Estándar, durante el Período
de Diseño. Convertir un flujo de tráfico con diferentes cargas y configuraciones
por eje en un número de tráfico para el diseño, consiste en convertir cada
carga por eje esperada sobre la vía durante el período de diseño, en un
número de cargas por eje estándar, sumándolas luego.
TRÁFICO | CALCULO DE EJES EQUIVALENTES
TRÁFICO | CALCULO DE EJES EQUIVALENTES
Estudio de Demanda
Se identifican 3 tipos de flujo de trafico:
Normal
Usuarios que actualmente emplean la vía, y los que la seguirán
empleando en el futuro aun sin proyecto.
Derivado
Usuarios que actualmente emplean otras vías/carreteras u otros
modos de transporte y que serian atraídos por la vía que se mejora.
Inducido
Usuarios antes inexistentes que aparecen como consecuencia de la
reducción en el costo generalizado de transporte provocado por el
proyecto.
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
TRÁFICO | CLASIFICACIÓN DE LA VIA URBANA
ESTUDIOS POST-TRÁFICO
Estudios durante la
vida útil del
proyecto
Evaluación te trafico
y carga durante la
puesta en servicio
de la vía.
Planes de acciones
ante posibles
variaciones entre en
trafico proyectado y
real.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
CONTEO VEHICULAR
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
RESULTADOS DEL CONTEO VEHICULAR POR DÍA DE AMBOS SENTIDOS TRAMO
RICARDO PALMA –SAN MATEO
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TRAFICO
CARRETERA CENTRAL (PE-22)
Factor de corrección estacional (FCE)
Existen dos procedimientos que son utilizados para proyectar el tráfico normal
en vías de características similares a la carretera en estudio:
Con información histórica de los Índices Medios Diarios Anuales (IMDA)
del tráfico existente en la carretera en estudio.
Con indicadores macroeconómicos, expresados en tasas de crecimiento y
otros parámetros relacionados que permiten determinar las tasas de
crecimiento del tráfico.