Está en la página 1de 1

 

Mientras su compañeros de cueva dedicaban el tiempo a pintar animales


en la pared y a cazar presas que llevaban de un sitio a otro en una
especie de bandejas de piedra, el ingeniero del neolítico vio
la necesidad de buscar otro método de transporte más efectivo e
inventó la rueda. 
 Históricamente, el estudio del emprendimiento comenzó a finales del siglo XVII y principios
del XVIII con Richard Cantillon y Adam Smith, que era fundamental para la economía clásica.
Si recordamos los gremios medievales en Alemania, los artesanos requerían permiso especial
para operar como empresarios. Debían demostrar que eran competentes para producir, lo
cual restringía el entrenamiento a artesanos que tuvieran un certificado de maestría. En 1935
y en 1953, la prueba de competencia fue introducida de nuevo, la cual requería que los
fabricantes obtuvieran el certificado de maestría antes de poder comenzar un negocio.
En el siglo XX, el emprendimiento fue estudiado por Joseph Schumpeter en la década de
1930, tomando sus ideas de partida de los economistas de la escuela austriaca como Carl
Menger, Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek. El término emprendimiento fue acuñado en
la década de 1920, mientras que la palabra original francesa entrepreneur viene desde los
1850. Según Schumpeter, un emprendedor está dispuesto y es capaz de convertir una nueva
idea en una innovación exitosa.19 El emprendimiento emplea lo que Schumpeter llamó
"destrucción creativa" para remplazar parcial o totalmente las ofertas que hay en distintos
mercados e industrias, creando a su vez nuevos productos y modelos de negocio. Por lo
tanto, la destrucción creativa es en gran parte responsable del crecimiento económico a largo
plazo. La idea de que el emprendimiento lleva aun crecimiento económico es un tema que se
continua debatiendo en el estudio de la economía.

También podría gustarte