Está en la página 1de 2

Generalidades del proceso de trabajo publicitario

La imagen corporativa permite a una empresa distinguirse entre su competencia,


pues es a través de la imagen cómo una organización es percibida. Se diseña
para ser atractiva al público, de manera que, la organización pueda provocar un
interés en los usuarios, esto a su vez, generará riqueza de marca y facilitará las
ventas.

Por definición: la imagen corporativa adquiere una importancia fundamental, crea


valor para la empresa. Establecido como un activo intangible estratégico de la
misma, ya que, si una organización crea una imagen [positiva] en sus públicos,
entonces:

a) Ocupará un espacio en su mente.


b) Facilitará su diferenciación respecto de las organizaciones competidoras.
c) Disminuirá la influencia de los factores situacionales.

Dicho esto, es importante determinar los siguientes puntos con el cliente, de


manera que la imagen que se busca proyectar de la organización sea
correspondiente a los valores, la misión, la visión y la filosofía de la empresa.

 Determinar el problema u oportunidad al que se enfrenta la organización.


 Determinar el público específico y describir sus características específicas
(si la organización no tiene desarrollados sus públicos, tendrá que proceder
un análisis breve de los posibles públicos).
 Determinar la articulación del mensaje a emitir al público.
 Determinar los objetivos específicos de lo que se quiere lograr a partir de la
acción publicitaria (cápsulas informativas de Directorio Lomas).
 Determinar las técnicas y medios más apropiados para llegar a los públicos.

Una vez de haber desarrollado este compendio de información junto con el cliente
(brief del cliente) se procede a desarrollar el brief creativo (contra-brief o brief de
agencia). Los puntos anteriormente mencionados servirán de eje rector para
implementar la estrategia publicitaria.
NOTA: este documento es expandible y adaptable a las necesidades específicas
de cada cliente.

También podría gustarte