Está en la página 1de 107
women PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA TAMBILLO 2012-2025 Julio 2012 ————— Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial de f CREDITOS PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE TAMBILLO 2012-2025 PREFECTO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Eco, Gustavo Baroja Narvaez GOBIERNO PARROQUIAL Sra, Ruth Cérdova, Presidenta. Vocales: Ing. Fausto Llumiquinga, Sr. Hugo Tern, Sr. José Acosta, Sra. Ménica Pulls, CONSEJO DE PLANIFICACION PARROQUIAL Sta. Ruth Cérdova, Presidenta. Sra. Ménica Pullas, Sr. José Acosta delegados del GAD Parroquial. Representantes de la Sociedad Civil: Sr Julio Pérez, Sr. Anibal Chicaiza, Sr. Jorge Robledo. Técnico ad honorem: Sr. Darwin Cuero. COORDINACION INSTITUCIONAL Ing. Galo Orlz, Director de Gestién de Desarrollo Comunitario e Inclusién Social ‘Arg, Rémulo Sanchez S., Director de Gestion de Planificacién 2007- mayo 2012 ‘Arg, Juan Villalba E., Director de Gestion de Planificacion (E) mayo - julio 2012 ‘Arg, Fabian Melo M., Director de Gestion de Planificacién EQUIPO TECNICO DE PLANIFICACION CONSULTOR: ARQ. PATRICIO ALMEIDA EQUIPO DE APOYO Uc. Gabriela Cornejo, Ing. Victor Luzuriaga, Sr. Patricio Solis, Sr. Mauricio Valdivieso, Sr. Fernando Cajas, Ing ‘Sorayda Roman, Sra, Ménica Mora, EDICION Y SUPERVISION TECNICA ‘Arg. Sonia Séenz, Ing. Omar Casiilo, Arq. José Luis Gavilanes, Arg. Luis Villacis, Arq. Anamaria Jiménez, Msc. Patricio Samaniego, Sr. Carlos Cotte, Msc. Ximena Trujilo, Sr. Nelson Moposita, Ing. Julio Charro, DISENO DE PORTADA: Ing. Cristian Molina V. ‘Los contenidos de este documento son de libre reproduccién siempre y cuando se cite la fuente. Para mayor informacién, contactarse con: Direccién de Gestién de Desarrollo Comunitario e Inclusién Social Tel: (593-2) 239070 Direccion de Gestion de Planificacion Tel: (593-2) 3994408 Manuel Larrea No. 13-45 y Antonio Ante - Quito, Ecuador - www.pichincha.gob.ec PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial de INDICE Presentaci6n Agradecimiento CAPITULO | MARCO REFERENCIAL, Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: definicién y naturaleza Contexto Nacional, Regional y Provincial Caracterizacién de la Parroquia Historia de la Parroguia Hitos Hist6ricos Aspectos fisicos Demogratia Aspectos Econémicos CAPITULO DIAGNOSTICO SISTEMA AMBIENTAL Recurso Agua Geologia y Geomortologta Suelo Actividades Antrépicas Caracteristicas Climatolégicas Patrimonio Natural Riesgos ‘SISTEMA ECONOMICO PRODUCTIVO Actividades econémicas Organizacién de la produccién Infraestructura de Apoyo a la Produccion SISTEMA SOCIAL CULTURAL Identidad Cultural Organizaciones y tejidos sociales Poblacion de atencion prioritaria Grupos étnicos Movilidad de la poblacién ‘SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS Distribucién espacial de la poblacién Asentamientos humanos Uso y ocupacién del suelo ‘Acceso de la poblacién a la vivienda Infraestructura y acceso a los servicios basicos Infraestructura y acceso a los servicios sociales de salud y educacién Equipamiento ‘Seguridad y convivencia ciudadana PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial de SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD Redes viales y de transporte ‘Sefializacién y seguridad vial Sistemas de transporte Sistemas de energia y conectividad SISTEMA DE GESTION DEL TERRITORIO ‘Actores sociales Instrumentos de gestion Participacién ciudadana Capacidad de Gestion de la Junta Gestién del conflcto Control, veeduria y rendicién de cuentas Alianzas publico ~ privadas POSICIONAMIENTO SITUACIONAL DE LA PARROQUIA Resumen de Problemas FODA Parroquial-Circunvecinos CAPITULO Ill ORDENAMIENTO TERRITORIAL Visién Provincial Visién cantonal Visién Parroquial Modelos Territoriales Modelo actual Modelo deseado \Ventajas comparativas y ventajas competitivas Aniculacién de politicas territoriales CAPITULO IV MODELO DE GESTION Misién del GAD Parroquial Fundamentos del Plan Lineas estratégicas, programas y proyectos por sistemas Proyectos, indicadores y metas Banco de proyectos, cronograma de ejecucién, presupuesto y responsables Ejecucién del Plan Seguimiento y Evaluacion Estrategias para promocin y difusién del plan Control de ejecucion ANEXOS Resolucién de aprobacién del plan. convemeeaesmememereces /eualile PRESENTACION EI Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia. Por lo tanto, la planificacién del desarrollo local como herramienta democratica de gestién para todos los Gobiernos Auténomos Descentralizados GADs debe también garantizar, de forma deliberada y consciente, los derechos humanos y de la naturaleza, La formulacién de este Plan es un esfuerzo civico y colectivo, liderado por los habitantes, organizaciones e inslituciones locales, empefiados en conseguir el buen vivir, 2 través de la partcipacion, la democracia y la construccién de cludadania. Permite ademas, viabilizar la articulacién y coordinacion de acciones entre los niveles de gobierno, para racionalizar y optimizar los recutsos destinados al desarrollo local, en igualdad y equidad. En este documento, sintesis del Plan, damos respuesta a quienes nos pidieron ser escuchados y tomados en cuenta. Expresa y recoge las propuestas surgidas desde las mesas tematicas, y tiene como objetivo difundir sus resultados y presentar una guia de acciones priritarias, para asumir responsablemente este rmandato, que asigna tareas a todos y todas. Enoontramos una comunidad fuerte, dinémica, que demuestra que si hay esperanza y voluntad, y que Gnicamente era necesario rencontramos para unimos, en un destino comin. Estamos seguros de que los y las ciudadanas de la parroquia se identifican con las decisiones tomadas, pues son producto del didlogo fratemno, la discusién respetuosa, la definicion sincera de propuestas pluralistas y solidarias, y sobre todo, de la concertacién, como un modelo de gestién que promueve la cultura de buen gobierno. El reto es enorme. Nos comprometemos a apoyar e impulsar el PDOT parroquial, a realizar una gestion permanente de cooperacién, de monitoreo y evaluacién de los resultados e impactes logrados, a mantener tna actitud activa y transparente, Pichincha es una provincia libertaria y de vocacién integracionista. Les invito a unimos, a compartir y salvaguardar su valor histérico, turstico, econémico, cultural y politico. A ser gestores y actores de su futuro, y asi juntos, alcanzar la provincia que soriamos: usta, equitativa y solidaria. Eco. Gustavo Baroja Narvaez Prefecto de Pichincha convemeeaesmememereces /eualile AGRADECIMIENTO El GAD Provincial de Pichincha y el GAD Parroquia de Tambillo agradecen la contribucién dada para la formulacién del Plan, a todas las autoridades locales e instituciones, a los actores sociales (profesionales, académicos, empresarios, trabajadores, empleados, transportistas, {grupos étnicos, jévenes, nifios y nifas), a la Secretaria de Pueblos, por Su esfuerzo, generosidad, compromiso y permanente contribucién. al desarrollo local. ‘Agradecen también al estuerzo realizado por las y los directores, al equipo técnico de planificacién del GAD Provincial de Pichincha, a las y los consultores, que han trabajo y facilitado la elaboracién participativa y demoordtica, del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial. CAPITULO I.- MARCO REFERENCIAL 1.1 Planes de Desarrol naturaleza‘* y Ordenamiento Territorial: definicion y Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial son los instrumentos de planificacién previstos por la Constitucién, y los Cédigos Organicos de Organizacién Territorial, Autonomias Descentralizacién y el de Planificacién y Finanzas Publicas -COOTAD y COPFP- (en vigencia desde octubre del 2010), que permiten a los Gobiernos Auténomos Descentralizados -GADS-, desarrollar la gestién concertada de su tertitorio, orientada al desarrollo arménico e integral. En orden, el articulo 41 del COPFP: ‘Los planes de desarrollo son las directrices principales de los GAD respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio. Estos. tendran una vision de largo plazo, y serén implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitucién de la Repubblica y las Leyes, asi como de aquellas que se les transfieran como resultado del proceso de descentralizacion’. El articulo 43 del COPFP: “Los Planes de Ordenamiento Territorial son los instrumentos de la lanificacién del desarrollo que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades econdmico- productivas y el manejo de los recursos naturales en funcion de las cualidades territoriales, a través de la definicidn de lineamientos para la materializacién del modelo territorial de largo plazo, establecido por e! nivel de gobierno respective”. Por lo anterior, es indispensable que los dos Planes guarden absoluta concordancia entre si. En ese sentido, las directrices de desarrollo que son el sustento de los planes respectivos, determinan y orientan los contenidos y politicas del ordenamiento territorial y de la_gestién del tertitorio. Pero de igual manera las capacidades y potencialidades del terttorio definen las posibilidades del desarrollo integral social, econdmico y ambiental que debe alcanzarse para el logro del Buen Vivir. Esta relacion intrinseca que deben guardar los planes de un mismo territorio se extiende también a la que deben guardar con aquellos que se generen para los ambitos de jurisdiccion de otros. gobiernos. Las relaciones que la Constitucion identifica como articulaciones se deben dar de modo vertical, es decir, entre los instrumentos de los gobiernos nacionales, regionales, provinciales, cantonales y parroquiales; y de modo horizontal, es decir con los de los gobiernos pares circunvecinos. * SENPLADES, Subsecretaria de Planificacién Nacional, Territorial y Poliicas Publicas, Guia de contenidos y procesos para ia formulacién de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias, Quito, mayo 2011 renmramauamrrwran il La concordancia debe darse en las —_interrelaciones e interacciones que deben guardar los Componentes sistémicos que actian en el territorio: el sistema ambiental vinculado al medio biofisico que acoge todas la actividades de la poblacién, el sistema econémico, el sociocultural, el politico - institucional, el de asentamientos humanos y el de movilidad, energia y conectividad, para viabilizar el logro de sus objetivos especiticos y el desarrollo integral. Esos objetivos se alcanzan mediante lineas de accién especificas que se concretan en un lugar del terrtorio y en un tiempo determinado. La definicién del Ecuador en el articulo primero de la Constitucién, como un Estado constitucional de derechos y justicia, implica que la gestién, tanto del Gobierno Nacional cuanto de los Gobiemos ‘Auténomos Descentralizados -GAD-, deberd orientarse a la garantia de los derechos de las personas y la naturaleza. Esta garantia se hace efectiva mediante la obligacién de respetar, proteger y satisfacer derechos. Por lo tanto, la planificacién del desarrollo local deberd también, de forma deliberada y consciente, incluir criterios y herramientas con enfoque de derechos humanos @ igualdad, a lo largo de todo el ciclo de la planiticacién, ejecucién y seguimiento. Tanto el COOTAD como el COPFP establecen directrices y disposiciones relacionadas con los procesos de formulacién de los Planes a los que deben cefirse los GAD. Con el fin de enfrentar esos pprocesos con visiones concordantes, se abrié un espacio de didlogo, entre representantes de la SENPLADES y los gremios de los GAD, para definir y concretar los lineamientos para la planificacién del desarrollo y el ordenamiento territorial (SENPLADES et. al, 2010), en el marco de las disposiciones y mandatos mencionados. El contenido de estos _lineamientos (presentados en julio del 2010), se relaciona tanto con los propésitos de la planificacién, la necesidad de articulacién que deben quardar esos instrumentos entre ellos y las grandes politicas nacionales, como con el fomento de la planificacién partcipativa en la formulacién y la transparencia que deben primar en las fases de concrecién y puesta en marcha de esos planes. Estos lineamientos tienen la legitimidad propia de los consensos y por tanto son un referente para todos los GAD en relacién con la planificacién del desarrollo y el ordenamiento territorial + Lineamiento 1. Reducci6n de inequidades sociales y satistaccién de necesidades basicas a través de una estrategia de desarrollo endégeno y de procesos de ordenamiento territorial que permitan su ejecucion. ‘+ Lineamiento 2. Coordinacién y gestion sectorial + Lineamiento 3. Articulacién intergubernamental ® ? Dada la contluencia de los riveles de goblemo sobre el territorio, resulta indispensable diseftar procesos de planificacién y ordenamiento territorial de manera articulada entre el Gobiemo Central y los GADs, pues es nnecesario aplicar criterios de complementariedad que garanticen la accion concertada de los distintos niveles de gobierno en el teritorio; estas relaciones no son lineales, tampoco siguen una cadena de mando desde arriba, * _Lineamiento 4. Articulacién con el Plan Nacional de Desarrollo, © Lineamiento 5. Promocién de la participacién, la rendicién de cuentas y el control social en los procesos de planificacion y de ordenamiento territorial, que reconozca la diversidad de Identidades. Los contenidos minimos de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial estan establecidos tanto en el COOTAD, el COPFP, como en las competencias de los GAD que sefiala la Constitucién. a) Planes de _—_ desarrollo: diagnéstico, propuesta. y Contenidosaicladea modelo de gestién. = b) Planes de ordenamiento azgguoroso, | [ romeuuenre territorial: estrategias mas | lca territoriales, mecanismos de u oe gestion, programas y ones ae proyectos. a Elaboracion: SENPLADES Finalmente, la Constitucién, la Ley Orgéinica de Participacién Ciudadana, el COOTAD y el COPFP establecen la necesidad de que los procesos de formulacién de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial sean obligatoriamente participativos. nil responden a rendiciones de cuentas desde abajo; por tanto, no existe jerarquia en los procesos de planificacion. De haber procesos iniciados en fos niveles de gobiemo, estos serén referentes validos para los, demas, 1.2. CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL EI Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 se posiciona como el instrumento orientador de la planificacién, la inversién publica y el endeudamiento, y cumple el papel de coordinador de las competencias y de la accién estatal de los distintos niveles de gobierno. En lo relacionado al ordenamiento territorial, la Constitucién ordena su ejecucién en forma obligatoria a todos los niveles de Gobieinos Auténomos Descentralizados (GAD), y la planificacién, como garantia de su formulacién. De la misma manera, es necesatio ubicar a la planificacién territorial en el marco del Sistema Nacional Descentralizado de Planificacion Participativa (SNDPP). Este Sistema esta integrado por organismos y dependencias de la Funcién Ejecutiva, entidades de los gobiernos autonomos descentralizados, los Consejos Nacionales para la Igualdad y otras instancias de planificacién. Todos ellos interactan en el establecimiento de las prioridades del desarrollo territorial, la produccién y el acceso a la informacién para la toma de decisiones, la asignacién de recursos, la gestién de las politicas piblicas y la evaluacién de resultados en cada uno de los niveles de organizacién territorial del pais. EI Plan propone una légica de planificacién a partir de los siguientes 12 grandes objetivos nacionales: Objetivo 1. —_Auspiciar la iqualdad, cohesién e integracién social y territorial en la diversidad. Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadania. Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la poblacion. Objetivo4. —Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. Objetivo5. — Garantizar la soberania y la paz, e impulsar la insercién estratégica en el mundo y la integracion Latinoamericana. Objetivo6. — Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas Objetivo7. —_Construir fortalecer espacios pubiicos, interculturales y de encuentro comin. Objetivo8. Afimar y fortalecer la identidad’ nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la intercuturalidad Objetivo9, __Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participacién publica y politica. Objetivo 11. Establecer un sistema econémico social, solidario y sostenible. Objetivo 12. Construir un Estado demoerético para el Buen Vivir EI Buen Vivir es un concepto complejo, no lineal, histéricamente construido y en constante dinamizacién. Entendemos por Buen Vivir: “La satistaccién de las necesidades, la consecuci6n de una calidad de vida y muerte digna, e! lamar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonia con la rnaturaleza y la prolongacién indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir presupone tener tiempo libre para la contemplacion y la emancipacién, y que las libertades, oportunidades, ‘capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplien y florezcan de modo que permitan lograr simulténeamente aquello que la sociedad, los terrtorics, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir 1ningin tipo de dominacién a un otro). Nuestro concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo piblico para reconocernos, comprendemos y valoramos unos a otros entre diversos pero iquales- a fin de que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello pposibiltar la autorrealizaci6n y la construccién de un porvenir social compartido” (Ramirez, 2008: 387). A su vez, la Estrategia Territorial Nacional -ETN- constituye una de las principales innovaciones del Plan en tanto incorpora al ordenamiento territorial e identifica las principales intervenciones proyectos estratégicos en los territorios. Se incluyen como anexos complementarios a la estrategia territorial una primera versién de las Agendas Zonales. Estas constituyen un aporte para un proceso de discusién ampliado en el que se brinde sustento al disefio de pollticas piblicas en funcién de la diversidad propia del pals. En esta perspectiva, la ETN esté planteada a la escala del terrtorio nacional, establece el posicionamiento del Ecuador en el mundo y busca transformar al terrtorio ecuatoriano con el objeto, de lograr una mejor reparticion geogratica entre areas utbanas y rurales, que permitan el avance equllibrado y sostenible de los asentamientos humanos en el tertitrio. Ademas disefia lineamientos de politica publica para la gestién y planificacién del territorio ecuatoriano, cuyo objeto es lograr una mejor coordinacién de acciones sectotiales y buscar un adecuado nivel de complementariedad y retroalimentacién entre niveles de gobierno. LaETN se disefta desde siete tematicas: 1a) Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos. b) Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y la soberania alimentaria. ¢) Jerarquizar y hacer eficientes la infraestructura para la movilidad, la conectividad y la energia. d) Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables. e) Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural 3 SENPLADES, Plan Nacional del Buen Vivir “Construyendo un Estado PluinacionaleIntercutura’, zie oie o cavum famille f) Fomentarla insercién estratégica y soberania en el mundo y la integracién latinoamericana. 9 Consolidar un modelo de gestion descentralizado y desconcentrado con base en la planificacion articulada de gestién participativa del territorio. Figura No.2 Estrategia Trritorial Nacional ‘Foente: SENPTADES Elaboractén: SENPLADES ‘Segiin la propuesta de la SENPLADES, la Regién de Planificacién 2- Centro Norte- esta integrada por tres provinclas: Pichincha, Napo y Orellana, conformada por: 1 Distrito Metropolitano, 17 cantones y 103 parroquias distribuidas en una superficie de 43.704,95 Km2, correspondiente al 17% del territorio nacional. Posee una poblacién que representa el 19% de la totalidad nacional, concentrandose 13,10% en lo urbano y 5,90% en lo rural. La poblacién indigena representa el 6,5% de la poblacién total de la region, conformada por las culturas kayambi, los kitu kara, kichwa amazénico, huaorani, shuar-awa; configurando un territorio plurinacional e intercultural. El indice promedio del NBI en la regién es de 66,8%, ligeramente superior al promedio nacional (61,3%), sin embargo la provincia de Pichincha presenta un NBI del 33,5% en contraste con Napo y Orellana que presentan un 77,1% 82,7%, tespectivamente, muy por encima del indicador promedio del pais. convemeeaesmememereces /eualile La regién posee una diversidad de pisos climaticos y ecosistemas que van desde los 200 msnm en la llanura amazonica, hasta los 5.790 en la sierra central, con un 22% de su territorio con limitaciones topograficas, especialmente en los flancos de la cordillera andina. Su temperatura fluctda entre los 5° Ca 26°C, con precipitaciones entre 300mm en Pichincha a 4.000 mm en la Amazonia, Conformado por un conjunto de volcanes activos: Pululahua, Guagua Pichincha, Ninahuilca, Cayambe, Reventador, Antisana y Sumaco. Alrededor del 34% del territorio regional, se encuentra bajo el Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP), muchas de ellas intervenidas y amenazadas por actividades petroleras y madereras. A su interior del SNAP, se encuentran importantes parques nacionales (27%) y diversas reservas ecolégicas (7%). En las provincias de Napo y Orellana el 35% de la superficie corresponde a bosques nativos y naturales que no cuentan actualmente con status de proteccion. El 2,3% del area de la regién tiene condiciones para el desarrollo de actividades agricolas sin limitaciones, el 6,4% se presenta con ciertas limitaciones y el 15,50% para actividades ganaderas. En lo referente al sector minero, la regién dispone de 31 depésitos de minerales no metalicos 23% del total nacional. Las principales actividades econémicas estan relacionadas con: el sector petrolero de exportacién; el sector hidroeléctrico; el sector agricola, en el area andina (papa, cereales, maiz, habas, mellocos, Quinua, hortalizas, fréjol,etc.), en el area subtropical (maiz, cacao, yuca, plétano, palma africana), el sector pecuario: leche y carne; El sector floricola (por sus caracteristicas climaticas); el sector turistico, (en sus diversas modalidades: cultural, comunitario, cientifico, de aventura, de palsajes), los servicios profesionales y el transporte y la logistica. El sector primario de la PEA se expresa con un 30, 87%, el secundario con un 18,49% y el terciario con un 24,63%, siendo la provincia de Pichincha la de mayor aporte a estas cifras con mas del 90%. Las actividades y funciones de esta regional “se hallan fuertemente determinadas por la existencia de un polo urbano concentrador y orientador de la dinamica de configuracién del territorio, que es la ciudad de Quito” (PGDT, 2006: 12). Sinembargo, las ciudades amazénicas cumplen un rol estratégico fundamental en la estructura territorial y econémica del pais, por la presencia de la actividad petrolera en su territorio, El sistema de ciudades principales se expresa en los siguientes niveles: el primero lo conforma Quito con la_mayor concentracion poblacional (1°607.734 habitantes, en zona urbana del DMQ, segin censo 2010); en un segundo nivel estan Sangoiqui, seguido de Cayambe, Puerto Francisco de Orellana y Tena. Alrededor de estas ciudades se arliculan una serie de nodos de menor escala que han ido conformando nodos articulados conurbados, Los ejes viales que articulan la regién son: la via Panamericana que articula en sentido vertical y los ees transversales: Quito-Tena-Francisco de Orellana, Esmeraldas-Santo Domingo-Quito-Tena, en el sentido transversal en muy buen estado. El sistema fluvial en la Amazonia es un importante medio de transporte de personas y comercio, estructurado por los tios Napo y Coca, -navegables durante todo el afio- conectando especialmente la ruta Tena-Coca y Coca-Tiputini-Nuevo Rocatuerte. El sistema aéreo de la regién se articula mediante el aeropuerto Internacional Mariscal Suote y en la Amazonia el aeropuerto de Francisco de Orellana. Ademés, se encuentra operative el Aeropuerto Jumandy en el Tena En cuanto a infraestructura de generaci6n eléctrica la regién esta conformada por 8 centrales entre hidroeléctricas, térmicas, termoeléctricas y estructuras para la produccién petrolera ubicadas en la zona oriental de la provincia de Orellana. Problemas + Una considerable contaminacién ambiental y degradacién de los recursos naturales en diversos puntos de la regién, debida principalmente a la fuerte presencia de actividades. productivas: petrolera,floricola y maderera que provocan impactos en los recursos agua y suelo. + La sobreutiizacién de los suelos ha permitido un proceso de erosién (pendientes > 59%, en la sierra), deforestacién e ineremento de las areas agricolas en zonas de bosques naturales, paramos y zonas de produccién natural de agua. También se expresan conflictos en el uso del suelo a partir de las actividades agricolas que se desarrollan en suelos que presentan limitaciones para esas actividades. + Escaso control del tréfico de especies de flora y fauna, especialmente en la Amazonia. + Desequilibrio territorial en cuanto a accesibilidad a servicios basicos, tales como agua, alcantarillado, recoleccién de basura y educacién, salud para las provincias amazénicas de Napo Orellana. ~ eri pats del SING uo obeora ue ‘ols deranda « inommonia ds moulided, somediuimania vehicular, en una red vial limitada por su capacidad’ (PGDT, 2006:14). Mientras, en la zona amaz6nica, las condiciones viales son limitadas e inadecuadas generando una disfuncionalidad territorial + La presencia de importantes elementos esenciales expuestos frente a amenazas naturales (sismicos, volcanicos, de remocién en masa e inundaciones) y antrépicas hace que la region tenga un alto indice de vulnerabilidad. Segin un informe sobre cambio ciimatico del Ministerio del Ambiente -MAE, el retroceso continuo de glaciares esta entre las amenazas principales y mas visibles. Se resalta la concentracion poblacional de Quito, las carreteras, infraestructura petrolera (poz0s, oleoductos) como sectores mas vulnerables. El déticit de lluvias (precipitaciones inferiores 4.500 mm. promedio anual) se presenta en el altiplano de Pichincha (Pedro Moncayo y Cayambe) + Débil aticulacién regional entre Pichincha, Napo y Orellana. + Los asentamientos indigenas amazénicos, han visto amenazados su modo de vida por la presencia de actividades petroleras y de extraccién maderera, convemeeaesmememereces /eualile * Descoordinacién institucional de los actores territoriales de la regién con débil presencia en las provincias de la Amazonia. Potencialidades Con una serie de infraestructuras estratégicas (aeropuerto internacional, extraccién petrolera, Centrales hidroeléctricas y térmicas) y el tener a la capital-patrimonio de la humanidad en su territorio, esta region posee una serie de potencialidades para su desarrollo, las mismas que se listan a continuacién + Posee un 34% de Areas naturales protegidas con una inmensa riqueza natural y de biodiversidad, que le confiere zonas de alto valor paisajistico (los ecosistemas: paramo, ceja andina, bosque de montafia y bosque himedo tropical, como proveedores de numerosos bienes y servicios de turismo para folklore, artesania, gastronomia, hist6rico-culturales, salud, convenciones ‘congresos, calificados en el ranquin como productos A y B por su valor potencial) y la presencia de grandes parques nacionales y reservas ecoldgicas que favorecen notablemente a la actividad turistica (Parque Nacional Napo Galeras, Parque Nacional Yasuni, Reservas Ecoldgicas Antisana y Cayambe Coca, Reserva Geobotdnica Pululahua y una pequefia parte de los Parques Nacionales Llanganates y Cotopaxi, y la Reserva Ecolégica llinizas). + Cuenta con una importante red hidrografica (cuencas del Guayllabamba, Napo y Coca) que Convierte a la region con mejor potencial de aguas superticiales en el pais (hacia el pacifico y la Amazonia). En el segundo caso, permite la conectividad interna de la region y posibiltara también, a futuro, la comunicacién con el exterior del pais (Eje bioceanico Manta-Manaos)*. + En cuanto al recurso hidrico la regién cuenta con 61714,27 x 106 m3 /afio (aproximadamente); se distribuye en las provincias de Orellana y Napo; mientras que, el menor potencial se ubica en la zona central de la regién correspondiente a la zona norte del cantén Quito. + Con un importante sector minero y de pozos productores de petrdleg que aportan al PIB nacional (en esta region se halla uno de los mayores campos del pais, el ITT)°. + Pose un considerable sector industrial y de servicios financieros (especialmente en Pichincha), lo que le agrega valor a la produccién nacional. Se complementa este aspecto con la capacidad de transporte y logistica instalada, a partir del nuevo aeropuerto internacional en Quito y el de Jumandy en Napo, otorgandole una gran posibilidad de conectividad internacional, que deberd potenciarse adecuadamente. + Con equipamientos de salud y educacién superior, de referencia nacional, que le permitian posicionarse como una regién accesible a servicios. * comedor de comercio y desaralio sutetable, componente de ls inraestuctuasIntgradas Regionals Suramericanas -IRSA. ‘bates un area de 45 milones de Km Ha Las resenas cries eche Tipu comprende pore stun Francés del Pele, son de 945 ilnes de + La presencia de asentamientos ancestrales que configuran un territorio plurinacional e intercultural. Modelo Deseado La regién de planiticacién 2 Centro-Norte consolida su caracter integrador del pais. Con servicios, piblicos y equipamientos adecuados. Un terrtorio conectado y accesible, nodo de conectividad internacional y territorio seguro, con un sistema policéntrico de asentamientos articulados y diferenciados, que cumplen roles especificos en la estructura nacional. Conserva y ha puesto en valor Su patrimonio histérico, cultural y ambiental, y contribuye a la seguridad y soberania alimentaria y energética del pats, a cal a li Rss MAPA No.1 ‘Modelo Tertorial Propuesto ona de Planiiencion2 Elaboracion: SENPLADES ‘Siseneetara Zona 2 PROVINCIA DE PICHINCHA Breve Resefia Historica La Ley de la Gran Colombia del 25 de junio de 1824, dividia a la antigua Presidencia de Quito, hora llamada Departamento del Sur, en tres departamentos: Ecuador, Guayaquil y Azuay. En el Articulo 11 se seftalaba que: El Departamento del Ecuador comprende las Provincias de Pichincha, SU capital Quito; Imbabura, su capital Ibarra; Chimborazo, su capital Riobamba’. Figura No.1 ot ‘Mapa Police del Ecuador my (hasan S18 Dnt care Fn ceUm oo Elaboracion: GAD Plehineha Hasta noviembre del afio 2007, la Provincia de Pichincha abarcaba un territorio de 13.350 Km2., y_ estaba conformada_por leve cantones. En la actualidad Pichincha tiene ocho cantones, incluido el Distrito Metropolitano de Quito (régimen de administracién especial mediante Ley desde 1993), 52 parroquias rurales y un territorio de 9.484,89 Km2, Figure No.2 ‘Mapa Police de Pichincha Elaboracion GAD Pichincha En Pichincha se encuentra el 28% del Area Nacional de Mico Cuencas Hidrograficas, 14 de las 25, Zonas de vida a nivel nacional, 7 de las 36 Areas protegidas del pais; 9,2% de paramos del total del pals (211.080 Ha)®; se han emitido 6.420 concesiones de agua para todos los usos’. Es una provincia con vulnerabilidad territorial por amenazas naturales®: peligros volonicos asociados. a la erupcién de los volcanes Pichincha, Cotopaxi, Quilotoa, Antisana y Pululahua), alta y mediana susceptibilidad a movimientos en masa; inundaciones en la subcuenca del rio Blanco; sismicidad critica y alta, Figura No.4 Mapa Ambiental Elaboracion-GAD Pictinena ECOCIENCIA, Paramo Andino y Herbario QCA-PUCE, El Scr gees te » SRL et corn pg, oven 288, * Gresbes ecENnG Pr Eanes pat Fe eyo Tes Ean Ve Aes VGH pg Guts oe 08 Asentamientos Humanos y Estructura Territorial Pichincha tiene una poblacién de 2'576.287 habitantes, que representa el 17,78% del pais. El 51,26% son hombres y el 48,74% son mujeres. La poblacién es fundamentalmente urbana, representa el 68%, y 32 % es rural, practicamente una relacién de 2 a 1. La poblacién de la provincia se autodenomina: mestizo 82,1%, blanco 6,3%, indigena 5,3%, afrodescendiente 4,5%, montubio 1,3%, otro 04%, EI 51,23% de la poblacién tiene vivienda propia; 79.1% de las viviendas tienen red de agua potable, 87.7% alcantarillado, 95% recoleccién de basura y 99,1% energia eléctrica. El indicador de NBI es de 33,5%.inferior al promedio nacional 60,1%. Analfabetismo 3,6%, analfabetismo funcional 9,45%, analfabetismo digital 17,4%, desnutricién crénica 22,6%. ‘Seguin el VII Censo de Poblacién y VI de Vivienda, la PEA es de 1'249.950 personas (59,68% de la poblacién total) de las cuales el 48,5 % son hombres y el 51,5 % mujeres. Las principales ramas de la PEA provincial son: 38% comercio al por mayor y menor, 25% construccién, 14% industria ‘manufacturer, 12% agricultura, y 11% transporte y almacenamiento. i h Elaboracion:GAD Pincha Se observa actualmente, tres formas de crecimiento urbano, correspondientes con las tres principales estructuras geograticas: © Compacto: en la zona urbana de la ciudad central (Quito) + Nucleado: en los valles y zonas suburbanas (producto de las nuevas urbanizaciones extensivas que incorporan de forma inconexa y dispersa poblaciones y areas agricolas). + Disperso: en las areas rurales (cantones del Norte, Sur y Noroccidente. Ademas de las parroquias centrales y noroccidentales de DMQ) Quito se extiende en direccién norte y sur (provocando _excesiva desconcentracién, congestion, desorden e inequidad), y hacia los valles orientales. Este crecimiento ha generado un complejo sistema de interrelaciones e interdependencias que esta demandando una redistribucién espacial de las actividades econémicas, productivas y equipamientos urbanos, hasta ahora polatizados en la ciudad central metropolitana. En la Provincia se ha consolidado_una estructura espacial, a partir del reconocimiento y articulacién de un sistema de ciudades, conformado por: a) Ciudad Central Metropolitana b) Red de ciudades peritéricas ©) Localidades urbanas y rurales-agroproductivas. De este modo se conforma una “mala polimodal de centralidades", que define y distibuye funciones y roles micro-regionales. Estos son: ‘+ Quito: macro centralidad metropolitana con jerarquia internacional * Red de centralidades micro regionales: Norte (Tabacundo, Cayambe), Sur (Sangolqui, Machachi), Noroccidente (San Miguel de Los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito) * Red de centralidades periféricas urbanas: San Antonio-Pomasqui-Calacalf, Calderén, ‘Cumbaya-Tumbaco, Valle de los Chillos, Pifo-El Quinche-Santa Rosa de Cuzubamba. «Red de centralidades de sustento agro productivo: Parroquias rurales de los Cantones del Norte, Sur y Noroccidental y las parroquias rurales norcentrales y noroccidentales de Quito DM) = 7 Figura No. Conectividad Fuente: GAD PICT Elaboracion: GAO Pichineha EI modelo actual del sistema vial provincial puede describirse como un sistema integrador de ejes rnacionales, con dos ejes intra-provinciales y dos anillos periféricos urbanos. Ejes nacionales: ‘* Eje Norte-Sur constituido por la Panamericana, unida por el eje de la E35 (Tambillo-Santa Rosa de ‘Cuzubamba) * Ele Este-Oeste: con tres ramales: via Interocedinica desde Pifo, que articula Pichincha con la parte norte de la Amazonia; la via Calacali-Nanegalito-La Independencia que vincula Pichincha con la costa norte del pais, y al sur occidente la via Aléag-Santo Domingo que vincula Pichincha con la costa, unidas también por un tramo de la E35; y. Ejes de conexién intra-provinci Guayllabamba-Pisque-Tabacundo Autopista General Rumifiahui: de articulacién con el Valle de Los Chillos. Interoceanica: vincula los valles de Cumbaya-Tumbaco, hasta la conexion con la Nueva Panamericana, en Pifo Autopista Manuel Cordova Galarza: vincula el valle equinoccial hacia la Mitad del Mundo Anillos Periféricos: ‘+ Anillo Occidental (Mariscal Sucre) y Nueva Oriental (Simén Bolivar): bordean la ciudad y conectan en sentido norte-sur con los ejes nacionales. ‘ Anillo llalé: integra el valle de los chillos con el valle de Cumbayé-Tumbaco bordeando el cerro. ‘* E35: Tambillo-El Colibri-Pifo-Santa Rosa de Cuzubamba Pichincha esta constitulda por ocho cantones con 53.313 unidades de producci6n agropecuaria -UPAs- en 623.773 has. (segin el Censo Agropecuario 2000). Se identifican cuatro zonas relevantes que estructuran cadenas productivas®. Estas zonas son: Figura No.5 Fuente GADPICHNCHA Etaboracién: GAD Plchinena CONQUITO, Diversficacin yfrtalecimiento de las expotaciones agropecuatias en la Regién Quto-Pichinche, pagina 5. cece Tatil, Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial de Zona 1: Corredor lechero — floricola (Cayambe —Tabacundo - Quito andino) Incluye basicamente los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, y las parroquias del canton Cayambe: Ayora, Olmedo, Cangahua, Santa Rosa de Cuzubamba, Oton y Ascazubi, y del Distrito Metropolitano de Quito: El Quinche, Pifo, Puembo y Yaruqui. EI 35 % del Valor Bruto de Produccién (VBP) cantonal, en el caso de Cayambe, proviene de las flores, especialmente rosas y flores de verano. La Gypsophila, en muy poco tiempo ha convertido al Ecuador en el principal productor y con el mayor nimero de hectareas de cultivo en el mundo, La zona de Tabacundo, por la que cruza la linea equinoccial, su condicién climatica se caracteriza por presentar dias calidos, noches frias, sol radiante y 12 horas de luz solar durante todo el afio, con lo que se pueden producir flores con excelentes caracteristicas. Los diferentes climas, sin cambios bruscos, es otro factor que a su vez permite producir esta variedad de flores, que tienen como principal mercado a Estados Unidos, Holanda, Alemania, Rusia, italia y Canada. El 3 % del Valor Bruto de la Produccién del cantén Pedro Moncayo proviene de la produccién de flores, especialmente rosas, claveles y flores permanentes. La poblacién econémicamente activa (PEA) es 57.8% en Pedro Moncayo; y 59,58% en Cayambe. Hidrograticamente corresponde a la Cuenca del rio Pisque. En cuanto a sistemas de agua de rlego se destacan los siguientes: Acequia Tabacundo: nace de los deshielos del Cayambe, en dos quebradas llamadas Anguriel y Chimborazo, de las cuales se forma el Rio San Pedro, del cual captan el 50%. Tiene una longitud de 167 Km. y termina en la Comuna de Tomal6; el 90% de esta acequia no tiene revestimiento. 62 comunidades con un total de 30.000 habitantes tanto de Cayambe como de Tabacundo se benefician de 450 is que se distribuyen para 3.000 has de las cuales 1.000 has. corresponden a flores, 800 has a haciendas agricolas y 1200 has. son regadas por pequefios productores. Existen 130 plantaciones de flores que utlizan el agua de este canal Acequia Guanguilqui: Esta acequia nace en el Rio Oyacachi, tiene 45 Km. de longitud, 630 Us; se benefician 48 comunidades: es una acequia privada, totalmente comunitaria. Canal del Pisque: Nace en el Rio Guachala con 720 beneficiarios, tiene 68 Km. de longitud no tiene revestimiento alguno. Siembran cultivos de ciclo corto: maiz, papa, arveja, tréjol, solo para el autoconsumo; tienen parcelas desde 250 a 3.000 m. por socio. Los turnos de riego son cada & dias, el agua llega completamente contaminada desde Cayambe y es utiizada asi para la agricultura. La alta ocupacién de mano de obra en las floricolas limita el uso intensivo del agua de riego en otros, cultivos. Canal de Riego Cayambe ~ Pedro Moncayo: caudales concesionados de los rios Arturo, Boquerén y San Pedro. El canal principal tiene una longitud de 66 Km, riego efectivo para 10.900 Ha., el nimero de beneficiarios es de 450.000. El embalse de la Laguna San Marcos tiene un volumen de 10 millones de m3. Se espera una produccién de 45 mil toneladas métricas anuales de alimentos agricolas y 12 millones de litros de leche anuales. El impacto directo sobre la generacién laboral sera de 14,500 nuevos empleos permanentes. Zona 2: Corredor lechero — horticola (Machachi -Sangolqui) Incluye los cantones Mejia con sus parroquias: Chaupi, Aloasi, y Al6ag y el cantén Rumifiahui. El 76 % del VBP del cantén Mejia proviene de la explotacién de ganado vacuno, especialmente leche. La Poblacion econémicamente activa (PEA) es 55,94% en Melia y 59,81% en Rumifiahui, Este canton es el menos agropecuario de la provincia de Pichincha. El principal producto de exportacién de la zona es la alcachofa, rubro presente en los ultimos cinco aos, cultivado por productores independientes, en su mayoria grandes con acceso a agua y tierra. El 80% de los productores que cultivaban brécoli, se dedican en la actualidad a la alcachofa por ser tun cultivo alterno, ya que el brécoli tiene problemas fitosanitarios. La cosecha la entregan totalmente a INAEXPO, empresa subsidiaria de PRONACA, la misma que les prove de asistencia técnica especializada, insumos y fertiizantes. La alcachofa permite dos cosechas al afio. INAEXPO cuenta ‘con un centro de acopio en este lugar, la variedad que se siembra en la actualidad es la IMPERIAL, el hibrido MADRIGAL esta en etapa de adaptacién. Existen entre 15 y 20 productores de alcachofa en la zona. Las principales fuentes de agua en Machachi son: Acequia Grande: que nace en el Rio San Pedro tiene 8 Km. de longitu, sin revestimiento en su totalidad, 2.500 lis de caudal, el 90% lo utlizan los hacendados de la zona y el 10% lo utlizan pequefios agricultores. En Pintag, existe una acequia que nace en Guapan con una longitud de 3Km. Tiene 38 usuarios, con un caudal de 53 V/s, riega 160 has aproximadamente para ganaderia y hortalizas. En la zona existen invernaderos de empresas floricolas. Zona 3: Corredor fruticola — horticola (Guayllabamba- Perucho - Minas) Cortesponde a la zona norte del DMQ, cuenca alta del rio Guayllabamba, que posee condiciones climaticas de bosque seco. Incluye las parroquias de Guayllabamba, Perucho, Puéllaro y San José de Minas. Se caracteriza por dedicar parte de su superficie a frutales: aguacates, chirimoyas y, otra parte, a hortalizas. La siembra de chirimoya y aguacates, aunque no alcanza volimenes importantes, presenta producciones atractivas y se constata que productores individuales la han intensificado con la expectativa de conectarse al mercado interacional. En el corredor existen varias acequias y canales de riego que se convierten en importantes factores de la produccién local: Canal de Riego Chirisacha: tiene una longitud de 27 Km, con un caudal de 180 lis. Beneficia a 57 socios, cada uno con parcelas de 7 a 15 has. Siembran maiz suave, maiz duro, zanahoria blanca, fréjol, camote, arveja, yuca, aguacates, chirimoyas, mandarinas y hortalizas. En total se riegan sobre las 1.200 has. Junta de Agua del Pueblo “Solo para Agricultores”: el canal de riego se origina en la vertiente denominada La Arrinconada, con 4 Km. de extensién. En su inicio dispone de 9 lis, de los cuales 2 litfos se quedan en La Arrinconada y los 7 restantes riegan mas o menos 150 has. La tierra esta paroelada en lotes entre 1.000 y 2.000 m2. ‘Acequia Bajo: nace del Rio Collago, tiene 5 Km. de longitud y 100 lis; sive a 97 socios y cultivan frutales y cultvos de ciclo corto., El agua es muy contaminada por los desechos del pueblo que se vierten a ésta y que se constituyen en limitante para la produccién agricola. Acequia Alta: se origina en San Antonio, tiene 4 Km. de longitud, con un caudal de 80 lis; se benefician 200 socios que se dedican a la agricultura de frutales y de ciclo corto. Tiene los mismos problemas que la acequia anterior por lo cual no pueden exportar ningin producto. Acequia de Uravia: nace en el Quinche, tiene 23 Km. de longitud, con un caudal de 100 Is. Zona 4: Corredor cultivos tropicales (Nanegalito ~ San Miguel de Los Bancos ~ Pedro Vicente Maldonado ~Puerto Quito). Cortesponde a la cuenca baja del rio Guayllabamba con caracteristicas climétioas tropicales. Su eje productive se basa en la explotacién de cultivos permanentes: platano, palma africana, cafia de azicar, palmito y cacao, oientados a la agro exportacién e industrializacién. El empleo que genera la actividad agropecuaria representa el 82% de la PEA en el cantén Puerto Quito, el 72,8% en el cantén Los Bancos y el 65% en el cantén Pedro Vicente Maldonado. En este corredor se visualizan dos rubros importantes para la exportacién: cacao y palmito. En el caso del palmito, es producido individualmente. No se conocen organizaciones gremiales. En todo caso la produccién se relaciona con algunas procesadoras-enlatadoras, especialmente INAEXPO del grupo PRONACA, que utliza un mecanismo basado en la entrega de insumos y asistencia técnica on lo que se asegura el pago en producto cosechado. En ocasiones la produccién también se ————— Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial de f entrega a SNOB (SIPIA) en Quito En el caso del cacao, la mayor parte de los productores lo producen individualmente. En Puerto Quito algunos productores se han agrupado en una asociacién para entregar la produccién a BIOFASCA (promovida por la Didécesis de Quito), empresa que comercializa la produccién a exportadores de Guayaquil. También hay asociaciones y gremios como FENOCIN ~ UNOCIPP, que entregan abonos y asistencia técnica a los cacaoteros. La produccién se vende ademds a comerciantes locales y de ‘Santo Domingo. En cuanto a la comercializacién y abastecimiento, de la informacién obtenida del estudio de Urbana y cotejada con la informacién de la Direccién de Mercados de! DMG, el origen de los productos que llegan al DMQ viene en mas de un 62% por la Panamericana Sur; aproximadamente un 20% por la Panamericana Norte; alrededor de un 8% por la via Interoceanica y otro 8% por la via de la Mitad del Mundo, otro 2% por San Juan- Chiriboga y otras." El principal destino de las exportaciones ecuatorianas de los productos de las cadenas productivas identifcadas, son los Estados Unidos y la Unién Europea. En la provincia se han identificado 426 atractivos turisticos. El 78% de turistas corresponde a turismo recreativo y de esos, el 85% va a la Mitad del Mundo. Existen 6.184 establecimientos (desde hoteles hasta albergues, cabafias y apartamentos turisticos), con una oferta de 13.155 habitaciones y 28.701 plazas; generan 6.790 empleos (4.009 hombres y 2.781 mujeres). La tasa de ocupacién hotelera 53.40% Estancia: 62% menos de una semana, 23% hasta 15 dias, 10% hasta 30 dias, 4% uno a dos meses. PROBLEMAS Vulnerabilidad por amenazas naturales y cambio climético: voleénica, sismica, inundaciones y deslizamientos de masa, deshielo de glaciares (Cayambe, Antisana, Cotopaxi). La expansién de la frontera agricola es otro gran problema que afecta a las areas de paramo, bosques y reas naturales protegidas, especialmente donde la deforestacién y las malas practicas, agricolas generan grandes problemas erosivos, ocasionando una pérdida gradual de productividad de los suelos. Adicionalmente, existe un alto porcentaje de tierras no legalizadas, en el area rural principalmente, por desconocimiento de los propietarios sobre los procesos legales de la tenencia de la tierra 10 MERCASA, Estudio yDiseio del Nuevo Sistema de Comerciaizacion Mayotsta del Distto Metropolitano de Quito, Ecuador Capitulo Cineo, pagina 2. A pesar de que Pichincha posee fuentes de agua que pueden ser aprovechadas para consumo humano, riego y generacién de energia eléctrica; la reduccién de areas naturales y paramos en las partes altas de las cuencas y los efectos del cambio climaltico, estan provocando una disminucién en los caudales. A esto se suma el uso inadecuado e indiscriminado de agroquimicos, fertiizantes y la mala disposicién de desechos, que contaminan las fuentes hidricas, superticiales y subterrdneas, y las emisiones de gases y Iiquidos de establecimientos industriales; lo que pone en riesgo la provision actual y futura de agua. En el aspecto socioecondmico, resalta el hecho de que el 33,5% de la poblacién no satisface sus necesidades basicas, principal indicador de pobreza (altos déficits de cobertura de servicios en el rea rural). Efectivamente, existe una baja cobertura de servicios basicos en las parroquias rurales y los cantones del noroccidente, POTENCIALIDADES Cuenta con zonas de alto valor paisajistico, una gran extension de parques nacionales y Areas y bosques protectores, Quito Patrimonio de la Humanidad, la Mitad del Mundo, que favorecen el turismo. La riqueza natural y la biodiversidad en este territorio potencian ademas, el desarrollo de actividades agropecuarias, forestales y de la industria farmacéutica herbolaria y naturista, La multiplicidad de pisos ecolégicos y variedad de climas (de glacial a subtropical), amplia las posibilidades productivas existentes, ya que propicia la produccién de una diversidad de alimentos, base fundamental para la seguridad y soberania alimentaria. Esta caracteristica le ha permitido también contar con rubtos de exportacién como los generados por la produccién de flores, palmito, legumbres y hortalizas (alcachofa) que aprovechan la disponibilidad del aeropuerto internacional. Otra capacidad que destaca en este territorio es el potencial energético con proyectos estratégicos nacionales (Toachi-Pilatén 253 MW y Sistema Integrado Guayllabamba 1.650 MW), inclusive la edlica, o la utilizacion de desechos organicos para la generacién de energia por biomasa (biocombustibles de segunda generacién). En cuanto a las actividades econémicas, se han desarrollado economias de enclave: flores en el altiplano andino, palma africana y palmito en el noroccidente, ganaderia de leche y avicultura. La producclén manufacturera de pequefias y medianas industria textil de cuero y calzado, artesanias, metalmecanica y el procesamiento de alimentos constituyen también una potencialidad por desarrolla, Por su ubicacién estratégica en el centro del pais y la disponibilidad de infraestructura logistica de transporte (Aeropuerto Intemacional, Terminales Terrestres) el buen estado de las vias de interconexién nacional y regional, la provincia mantiene una adecuada funcionalidad interna y externa, basada en la generacién de fuertes intercambios de personas y productos. El corredor bioceanico Manta-Manaos consolidaré el eje de articulacién con la Amazonia. PRIORIDADES ESTRATEGICAS DEL DESARROLLO PROVINCIAL a) Contribuir a disminuir la inequidad, desigualdad y la exclusién (brechas sociales y reduccién de la pobreza), en la busqueda del vivir bien; enlazando las necesidades fisicas y espirituales del ser humano a la sostenibilidad y el equilirio con la naturaleza. b) Desarrollo e innovacién de la ciencia y la tecnologia; recuperacién de la identidad cultural y de los saberes ancestrales. ¢) Diversificar a actividad econémico-productiva provincial, priorizando los procesos ecolégicos, garantizando la soberania alimentaria y energética, e impulsando la produccion agroecolégica Delinear una estrategia productiva redistributiva y sostenible anclada a la Agenda Productiva Nacional. ) Disminuir los desequiibrios territoriales, a través de un sistema policéntrico dinamico y en equilibrio con los derechos humanos, articulados y conectados por un sistema vial y virtual eficiente. e) Habitat para la inclusién. Programas y proyectos destinados a posibiltar el acceso a la tierra, a una vivienda digna y a un habitat seguro, saludable y de calidad. f) Sostenibilidad Ambiental. Uso responsable de los recursos naturales: proteger el patrimonio natural y la reduccién del impacto de las actividades econémicas, a través del ejercicio pleno de la autoridad ambiental, la normativa y aplicacién del sistema provincial de gestion de riesgo, contribuyendo a mejorar la capacidad de adaptacién a los efectos de cambio climatico, 9) Gobierno Provincial eficiente, solidario y cercano. GAD Provincial con capacidades institucionales para resolver situaciones complejas, promoviendo su cercania con los ciudadanos. fh) institucionalizar un marco regulatorio estable y coherente que promueva las alianzas piblico- ppiblico, publico-comunitaria y publico-privada. MODELO DESEADO Pichincha se presenta como un territorio justo equitativo y solidario, con un capital humano calificado y desatrollado gracias a la provisién de servicios de calidad en salud, educacién, infraestructura, tecnologia y servicios pablicos; con eficiencia agroproductiva e industrial, sin comprometer los ecosistemas, en donde las fuentes de agua estan garantizadas en el tiempo, en cantidad y calidad; con una conectividad fluida a través de los ejes nacionales de desarrollo longitudinal y transversales ‘mejorados que permiten enlazar la Costa con la Sierra y la Amazonia; con nodos urbanos intermedios bien servidos y conectados, transformandolos en espacios atractivos para ser habitados, ordenando el crecimiento de ios asentamientos humanos y con circuitos y rutas turisticas adecuados a su patrimonio cultural y natural nema comarca, aaa Snares Cell 1 CARACTERIZACION PARROQUIAL 1.3.1. Historia de la Parroquia Tambillo en el transcurrir de su historia, ha sido un sitio de descanso y abastecimiento, esta es la raz6n de su nombre que deriva de la palabra kychwa "Tambo" que significa sitio de descanso del Chasqui (mensajero inca). Por esta caracteristica ha estado siempre atravesado por los principales caminos y vias que comunica alla ciudad de Quito con el sur del pais, asi tenemos el Ghapaq Nan (Camino Real Andino) que lo cruza de Torte a sur por el sector occidental de nuestra Parroquia.. Podemos considerar que Tambillo, con su tambo original en el sector de Tambillo Viejo, es Uno de los asentamientos més antiguos del pais. Antes de la construccién del ferrocartl, donde hoy se levanta la poblacién de Tambillo era un sitio de descanso para transetntes y relevo de caballos de tiro de las antiguas diligencias y carretas o de acémilas, debido a que la Calle Garcia Moreno también la atraviesa de norte a sur por el sector central de la Parroquia, es asi que tenemos dos puentes hist6ricos construidos en piedra que permiten cruzar la Quebrada Jalupana y Tambillo Yacu. El ferrocartil transformé a Tambillo en una importante estacién, los ingresos de muchos habitantes dependian de los servicios que prestaban a los pasajeros del ferrocarri, que transformé a Tambillo en una importante estacién de carga y comercio, los ingresos de muchos habitantes dependian de los servicios que prestaban a los pasajeros que utilizaban este medio de transporte desde la costa y el sur del pais hasta la Ciudad de Quito y viceversa. Esta caracteristica de la poblacion de Tambillo se reafitmé con la construccién de la Panamericana Sur, que se encuentra ubicada en la confluencia de tres vias: la Panamericana, la via al Valle de los Chillos Tambillo-Colibri y la via férrea. Esta ubicacion favorecio las actividades comerciales y de servicios para el transporte y los pasajeros; actividades tradicionales de los tambillenses. Tambillo asciende a la categoria de parroquia al ser Machachi cantonizada el 23 de julio de 1883 en la presidencia interina del Dr. Luis Cordero. Como comida tradicional de los tambillenses, cuentan los antiguos, que se preparaba el famoso ashco locro (locto de papas), morocho con empanadas, tortillas con fritada’ y otras comidas tradicionales de paso (habas, mote, papas con cuero, caldo de treinta y uno, tripa mishqui, eto). 1.3.2, Hitos Histéricos Uc. Cals Patrano, Sr. Fabin Pasrano, Se. eines See IDENTIOAD /FESTIVIDADES \omacaden on i tiie tapesti ~ Enero, fiestas de Ano Nuevo, Santos Reyes. Si Sinema ontenn | |: a ta oe Sctewttyugertwee | | Shncanssnagneames brea pease igen eee “Agosto, estas de Fama y dea Vxgen dl ig. Miguel Amador se desiacs en eiambto | | =,Ate geal ganador. + Soptembre festa dala Vigen do La Merced See Nevlembre esa en honor 8a Vigen dl 2 uinene. Sareea aaa 1.3.3. Aspectos fisicos * Ubicacion La Parroquia de Tambillo se encuentra situada en el Cantén Mejia, al Norte de la cabecera cantonal Machachi y a 20 minutos desde la ciudad de Quito. Norte: Parroquia de Cutuglagua Norte-Noreste: Parroquia de Uyumbicho Sur-Suroeste: _Parroquia de Aldag Sur-Sureste: Parroquia de Machachi © Altitud. La Parroquia de Tambillo se encuentra elevada sobre el nivel del mar a unos 2800 metros como altura promedio, Las alturas maximas oscilan entre los 4000 y 4200 metros, mientras que los valores minimos estan entre los 2300 y 2500 metros. La cabecera parroquial de Tambillo esta elevada 2800 metros sobre el nivel del mar. © Clima Tambillo presenta un clima himedo templado durante todo el afio. Las precipitaciones anuales tienen Lun comportamiento de 1500 mm como promedio. La temperatura media anval es de 18,1 °C. Los meses. ‘més lluviosos son Septiembre y Mayo, mientras que los mas secos son Julio y Agosto. + Superficie La superficie aproximada de la parroquia es de 49,83 km?. Es la tercera parroquia mas pequefia en cuanto a extensién del Cantén Mejia. rmocreumoucy ommnumono ramon il cmovmemascemmnrcrmcers (emble 1.3.4. Demogratia La poblacién de Tambillo es de 8.319 habitantes, se asienta en mayor proporcién en el area urbana, es decir en la zona consolidada; la poblacién restante se ubica en el area rural de forma dispersa que ocupa la mayor extensién del territorio. + Poblacién seguin censos cuaDRO1 Fuente: Conse INEO, 2010 Elaboracion: ETP“ GADPP 1950 1982 199020012010 Feneih ene Mea rasi9 2304 91.860 9901646087 e288 81.06 + Poblacién total segiin género Elaboracion: ETP -GADPP PICHINCHA 2576267 1255711 1320576 Pareqda Tarbie Meta 51.35 ‘9780 41582 ‘TAMBILLO 319 4060 4251 ‘+ Poblacién por grupos de edad y sexo Elsboracion: ETP -GADPP Paroqua Tamon Menor de 1 ao De 1 a4 aoe Dea afoe De 10 14 ahos De 15. 19 ahos De 20 24 ahos 025.229 fos De 30 34 aos De 35.39 ates De 40a 44 ahos De 45 49 acs De 50a 5 aos De 55.59 aos De 60a 64 ahos D9 65a 69 fos De 70.74 aos De 75 79 ahos De 80a 84 ahos D0 8 3.89 aos De 90.94 aos e952 99 aos De 100 afios y mis 56 200 a1 49 4st 84 345, 290 249 219 190 12 151 110 or oR Bag 6 a0 409 384 4a7 sn amt 329 281 2a 205 185, 169 129 wees sreg 5 320 239 109 18 116 RARICO 1 Fuente: Conso INE. 2010 oracion ETP GPP. ParroguiaTamtio Piramide de poblacién Mujer Hombre eseastar | cnuamearscemamrmeera Glanabatll 1.3.5. Aspectos econémicos ‘+ Poblacién econémicamente activa - PEA, inactiva - PEI y en edad de trabajar - PET Eset ease a —_———— 2001 2566 2485 5081 Paroqua Tanto 2010 367072 orig + Indicadores de pobreza Fuente: Conso NEC 200, Sere rp -Gber POBLACION 2555017 1890858 ea Fee Torano HOGARES %. 408 35 Inpice _ POBREZA POBLACION 87074 819 798 Nel EXTREMA HOGARES % 146 82 POBREZA POBLACION —_BIBasd—aOs.a2 SREGHADELA POBREZA () a 3 war 'SEVERIOAD DE LA POBREZA DE_CONGUNO 1%) 40 27 4 NGIADELA INDIGENCIA(%) aa 5a 'RECHA DE LAINDIGENCIA() 22 13 SEVERDAD DE LANDIGENGIA ) on o5 ‘cuanno 6 Fuente: Genso NES, 2010 Fuente: Conso NEC, 2010 Elaboracion: ET? GPP Elaboracion: 27P “GADPP Penroquia Tambo Panequa Terao Petersham srr POBLACIENNO POBLACION PoRRES 41414988 4.161 50,12 8.302 roaRes PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial de CAPITULO II DIAGNOSTICO mena porate: Consors - ETP 2.4, SISTEMA AMBIENTAL aber OBERTURA VEGETAL Paroqula Tamil Del 34% de las areas naturales protegidas del territorio que se encuentra en la Zona de Planificacion 2 Centro Norte (Pichincha, Napo, Orellana), el 8 % pertenece al cantén Mejia con una inmensa riqueza natural y de biodiversidad. 2.1.1. Recurso Agua Las cuencas de la Parroquia y Cantén, presentan diferentes tipos de disturbios: naturales y antr6picos. Siendo los primeros, el cambio climatico, las tormentas, las inundaciones. En tanto que los segundos, en las cuencas, son el resultado de las actividades humanas que generan la contaminacion de la atméstera, la geésfera y la hidréstera, y tienden a volverse criticos ante escenarios sin planificacién e inadecuado manejo ambiental. La cubierta vegetacional comienza a hacerse discontinua a partir de los 2300 a 2500 msnm y practicamente desaparece a partir de los 3000 msnm, en donde predomina el paramo que acta como filtro Tetardador del escurrimiento ¢ incrementados de la infitracion eficiente solo bajo la primera de estas alturas. Quedando una gran parte de la cuenca con las superficies rocosas, sedimentarias y edéficas, expuestas a la erosion pluvio-fluvial que aportan a contaminar cauces y cursos de agua. + Areas de las Micro-cuencas fouanne? Cee caer ruente: GADPP -DGPLA ‘Quebrada La Chorrera 250 Elaboracin Corsllra ~GADP Fo Naranjal 0.08 ps ‘Quebrada Tambilloyacu 3.68 Pao Tae ‘Quebrada Ushou 10,60 ‘Quebrada Sinihuayeu 601 ‘Quebrada Aychapicho 0.00) ‘Quebrada San Carlos 2.01 ‘Quebrada Sambache 592 Drenajes Menores 13,06 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial de mapas = Elaboracion: ETP GADPP IGROCUENCAS Parroquia Tambilo 2.1.1.1. Descripcién de la Problematica de Contaminacién La falta de tratamiento de los afluentes urbanos y la deficiencia de las redes de saneamiento, asi como la escasez de medidas no estructurales y de ordenacién del terrtorio, facilitan la degradacién de los recursos hidricos que actian como receptores. A pesar de que este territorio posee fuentes de agua que pueden ser aprovechadas para consumo humano y_tiego; la reduccién de areas naturales y paramos en las partes altas de las cuencas con presencia de ganado y los efectos del cambio climatico, estan provocando una disminucién en los caudales. A esto se suma el uso inadecuado e indiscriminado de agroquimicos ferilizantes, la mala disposicién de desechos, sélidos, liquidos y emisiones de gases tanto de asentamientos humanos como de establecimientos industriales, que contaminan las fuentes hidricas, superficiales y subterraneas, la no aplicacion de las ordenanzas, la falta de mantenimiento de redes de distribucién, ponen en alto riesgo la provisién actual y futura de agua para la zona, scene a Las quebradas que mayor afectacién tienen son los que atraviesan el centro parroquial, los factores de contaminacién presentes son en su mayor parte las aguas negras provenientes de la red de alcantarillado y los desechos sélidos domésticos que son arrojados en estos sitios por la comunidad. En algunas quebradas la contaminacién obedece a las aguas residuales y desechos sélidos provenientes de actividades agroindustriales (floricolas, procesamiento de brécoli) cunoros Perry ute: agro STE Se era eve : he ee care aca Yacu Tempio 9 actividades agroindustriales de la Parroquia asec — “Seeds Aap Sgn corr Brion nt enti sn ‘duos otdos domaatoos one dea Paroqua ‘Aguas resicuaies y dpe6choe 205 pos yrateros, 20:4 Joo Resdioe sidos domestoos Batis Matos, 20 i ‘Aguas rosa y dosechos SEES + paroquia Ro San Pedro a 2.1.1.2. Proyectos de recuperacién de Cuerpos Hidricos y / 0 Quebradas Tambilo, en coordinacién con el Gobierno Provincial y Municipio, se encuentran en una campafia masiva de siembra de drboles nativos a nivel Provincial, como son: el aliso, puma maqui, arrayan, etc., en quebradas y en dreas localizadas, en cuanto a obras de infraestructura en recortido de campo realizado por la zona con el personal técnico, se observé el funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas negras en el Barrio El Rosal. Valle Hermoso | y La Matilde; obra importante que minimizara la contaminacion de los rios aguas abajo. En varios asentamientos (lotizaciones) aun se utliza los pozos sépticos especialmente en la parte nor-occidental, sin los debidos procesos de mantenimiento. De acuerdo alas obras previstas para los afios venideros_consta la colocacién y el cambio de tuberia para alcantarilado en varios sectores de la Parroquia (plan maestro de alcantarillado), construccién de plantas de tratamiento, reforestacién de quebradas y explotacion de minas que afecten a las quebradas ylo cuerpos hidricos en toda la localidad + Proyectos que se ejecutan Fuente: Talor de Diagnsico Inspectones CADP? Estudos purtals de contamnacen 6t aga Feroga Tan Flo San Pesto Fevegeacion de taludes 15% —_Gobiemo Paroqu, CODECANE ‘GAD Muna y Fundacin GAOPP ‘QuebradsJalupans Estudos CODECAME lo San Pedro Fecuporacion sm GAD Flo San Pedro sector Plana. de Teaamionio de Aguae S Barrioel Ross Residunine 00% GAD PICHINGHA ‘Quebrada Tambillo Yacu Pian de walamionto do aguas resiuslos —jqqq, GAD Municipal, Parequialy sector Vale Hermosot marten) Neoracoros ‘Quebrada Jalupana Pana de valamionto do aguas resiualesygq3% GAD Munipal,Paroqualy sector La alide” —_(manfenmiona) Meaderes (Quebradsdalupans a ‘90% GAD Minkipa, Parrouily ae Potos spices (mantsnimieia) oa Empresas, Mito dol ‘Quebrada Usheu sector contol de Pann de vataminto do aguas 20% we GAD Mane Miraflores Bajo resiavale las empresas acoriadas. ‘Ambleie, GAD Municip Paroquily Moradores Hacandedos, GAD Muni, Prequil y Moradores Flo San Pedro sector EF a ‘eatamlerto de aguas restutes. om 2.1.2. Geologia - Geomorfologi La poblacién de Tambillo se asienta en un pequefio “valle” que es parte de la llamada depresién, graven interandino, formado entre dos cordilleras, la Occidental al Oeste y la Central o Real Al Este, resultado del encuentro ‘entre capas geotécnicas importantes como son La corteza ocednica 6 basamento de la costa Ecuatorial y cordillera Occidental al Este y Las rocas metamérficas de la cordillera real al Oeste, Adicionaimente este 'valle" se asienta en las placas tectonicas Nazca y Sudamérica, que son fallas de rumbo, profundas, que van en direccién Norte-Sur 6 ligeramente NNE-SSO, tales como Peltetec al Este y Calacall-Pallatanga-Palenque al Oeste. El movimiento destral en las fallas de este tipo forma a nivel local pequefias cuencas tecténicas 0 "valles' como el de Tambillo-Machachi 6 el valle de los Chillos, que se han rellenado en las eras Terciario y Cuaternario, con los productos de las erupciones de los volcanes ciroundantes. En gran parte del Cantén Mejfa, su geologia presenta rocas volcano-sedimentarias marinas de composici6n andesita-basaltica con intercalaciones de meta sedimentos de edad cretacica, que caracterizan a la formacién Macuchi, la cual se encuentra parcialmente recublerta por rocas vulcano clésticas, Conglomerados, lutitas, tobas, de la formacién Silante (carretera Aléag ~ Santo Domingo) y rocas sons ea sedimentarias marinas tipo fish ~ caliza de la formacién Yunguilla y al este rocas volednicas continentales del pleistoceno holoceno de composicién andesita - lipartico, En Tambillo, al igual que el resto de las parroquias, presenta capas mas recientes que son depésitos de decantacién que llegaron via aérea cuyos materiales son finos limo-arenosos, que forman una cobertura general de varias decenas de metros de espesor llamado tradicionalmente “cangahua’. También se encuentran sedimentos aluviales, coluviales y glaciales en zonas de acumulacién, asi como aglomerados, andesita porfiritica y lava indiferenciada en la formacién geol6gica del Volcan El Atacazo. En las partes mas bajas de la parroquia se acumulan los sedimentos volcdnicos del cerro El Atacazo como son los depésitos lagunares de ceniza y lapilli de pomez (Iragmentos pirockasticos de erupcién volcanica). + Formaciones Geolégicas Fuente: Talo do Diagndtco— Inopeciones, 2010 GADPP Elaboracton! Gonautora ~ ETP Macucht 155.05 65.00 GADeP Siante 2201200, — ‘Yungut 2.19 Panequa Tanne eT TOTAL 238.47 100,00 2.1.3, Suelo La parroquia de Tambillo ocupa en el Cantén Mejia una extensién de 49,83 Km’ de territorio. A pesar de no ser una de las parroquias mas extensas del Cant6n. Se caracteriza por el buen aprovechamiento de sus tierras para los cultivos propios de la zona. La ganaderia es la actividad econémica que sustenta una buena parte de la poblacién de la parroquia. Es una zona agricola con tierras apropiadas para cultivos ocasionales © limitados, con métodos intensivos, lo cual esta determinado basicamente por el clima y el tipo de suelo. En las zonas periféricas a la cabecera parroquial se cultva la tierra sin métodos especiales, lo cual indica la calidad del suelo propicio para los productos agricolas. En las zonas montafiosas de la parroquia se encuentran tierras no apropiadas para cultivos pero adecuadas para vegetacién permanente como bosques protectores. El territorio es agricola - ganadero y su frontera agricola ha avanzado a mas de 3600 metros, lo que ha provocado la erosién del suelo. Fuente: Tale da Diagnstco— Inopeciones, 2010-2010 Elaboracion! Gonauitora- ETP Parag Taran Podemos concluir que el territorio de Tambillo posee un suelo franco que es altamente cultivable. La textura del suelo alrededor de la cabecera parroquial de Tambillo es gruesa, mientras que en el resto de la parroquia la textura es mas bien moderadamente gruesa. Estan presentes los suelos molisoles, que son minerales con superficie muy oscura, de gran espesor y rica en C.O. (epipedén méllico); con presencia de algunos horizontes de mayor desarrollo podogenético; ricos en bases; de alta ferfilidad. Algunos suelos sin horizonte argilico; ph ligeramente Acido a neutro, profundos; arenosos finos con limo e incremento de arcilla en profundidad. 2.1.4. Actividades Antropicas Las actividades antrépicas son las acciones humanas en el terrtorio, entre las cuales podemos mencionar a: la deforestacién en las partes altas de la Parroquia, debido al aumento de la frontera agricola; cambio del Uso del suelo, de agricola a urbano, lo que ha generado construcciones en todos los battios, especialmente en los mas cercanos a la Panamericana Sur, teniendo como consecuencia las vibraciones generadas por el transito de vehiculos que circulan por ésta. Estas actividades 0 acciones humanas por lo general actian como aceleradores de los procesos de deslizamientos y en algunos casos podrian ser disparadores del mismo. * Problematica de Alteracién ylo de Contaminacion Tratamiento residuos sdlidos. sons ea Uno de los principales problemas ambientales en Tambillo y en el resto del Cantén es el manejo incorrecto de los residuos sdlidos que constituye una amenaza grave para la salud. Los residuos sdlidos entran en contacto directo 0 indirecto con el hombre en distintas etapas de su ciclo. Los grupos expuestos, son por tanto grandes y numerosos y comprenden: la poblacién de las zonas sin servicio de recoleccién de basura, sobre todo los nifios en edad preescolar, los trabajadores de la limpieza, los trabajadores de los centros que producen materiales t6xicos 0 infecciosos, las personas que viven cerca de los vertederos y las poblaciones cuyo suministro de agua resulté contaminado por vertides o filtraciones. Ademés, el vertido industrial de residuos peligrosos que se mezcla con las basuras domésticas puede hacer que la 'poblacién sea expuesta a amenazas de origen quimico o radiactivo. El manejo de los residuos sélidos conlleva, indudablemente, riesgos para la salud y puede dar lugar a infecciones, enfermedades crénicas y accidentes. La eliminacién de los residuos sélidos procedentes de los centros sanitarios exige una atencién especial, ya que constituyen un riesgo potencial importante para la salud. Los propios lugares de tratamiento y eliminacién de los residuos tienen potencial para amenazar la salud de las poblaciones vecinas. Los Vertederos son origen de fuegos, humos, polvo, ruido y vectores de enfermedad tales como insectos, roedores 0 animales abandonados, y los incineradores causan contaminacién del aire por emisién de particulas sélidas, sustancias quimicas toxicas y metales pesados. Lo ideal seria que el tratamiento y la eliminacién de residuos se llevaran a cabo en lugares situados a la distancia adecuada de cualquier asentamiento humano y que las bases de los vertederos fueron confinadas y selladas para proteger a las fuentes de agua potable de una posible contaminacién por fitracién o derrames. Deforestacién. La explotacién y el deterioro de los bosques en los cerros de Tambillo han causado pérdidas importantes de su biodiversidad, provocando incluso la disminucién de las fuentes de agua y su contaminacién. La tala jinmoderada de drboles, los incendios forestales, la practica del pastoreo y el desmonte, son sus principales depredadores. Otro factor importante es el crecimiento econémico y de poblacional que ha experimentado la parroquia, generando como efecto una importante disminucién de los recursos naturales. La deforestacién, representa la principal causa para la destruccién del habitat de las especies y su desapaticion 2.1.5. Caracteristicas Climatolégicas a. Caracteristicas Generales La Zona de Planificacién posee una diversidad de pisos climaticos y ecosistemas que van aproximadamente desde los +2700 msnm en la parte mas baja (Rio San Pedro) hasta los +4500msnm en la cima del “Atacazo’ es parte de la cordillera occidental. Con un 40% de su tertitorio con limitaciones topograticas, Serna Sere (ail especialmente en los flancos de la cordillera andina del Atacazo al oeste y de la estribacién sur occidental del Pasochoa por el lado oriental de la Parroquia. Su temperatura fluctua entre los 15°C a 19°C, con precipitaciones entre 151 mm. La humedad relativa promedio al afio es de 80.6 %. La velocidad maxima promedio del viento es de 7.6 m/s, la velocidad minima promedio del viento es de 4 mis y la direccién promedio del viento es este. La nubosidad promedio es 5.4 octavos, el maximo es 6 octavos en enero a mayo y el minimo 4 octavos de julio a agosto. b. Anil de Variabilidad La temperatura promedio oscila entre los 15 y 19 grados Celsius durante los doce meses del afio, con la mayor Variedad en los meses de agosto y septiembre. La precipitacién promedio es de 151 mm, la humedad relativa promedio al afio es de 80.6 %. La velocidad maxima promedio del viento es de 7.6 mis, la velocidad minima promedio del viento es de 4 m/s y la direccién promedio del viento es este. La nubosidad promedio es 5.4 octavos, el maximo es 6 octavos en enero a mayo y el minimo 4 octavos de julio a agosto. 2.1.6. Patrimonio Natural El alto valor paisajistico, la presencia de grandes parques nacionales y reservas ecolégicas, favorecen otablemente a la actividad turistica por otra parte la fertiidad de los suelos sin embargo, la fuerte presencia de actividades productivas: floricola, ganadera, industrial y pecuaria, han generado considerable contaminacion y degradacion ambiental. Las especies en peligro son: Floricolas.- Apiaceae, Asteraceae, Ericaceae y Ptheridophytaceae, registradas por el Herbario Nacional y en DINAREN, Faunisticas.- familias de aves Ardeidae, Rupicolidae y Troglodytidae registradas por el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. El 70% del tertitorio se encuentra medianamente conservado, frente al 30% correspondiente a asentamientos humanos sin evidencia de conservacién a causa de actividades antrépicas. Literal en el que se presentaré el analisis de la biodiversidad del territorio incorporando la cobertura vegetal, reas protegidas y recursos naturales renovables y no renovables. En tal virtud se presentaré un Mapa de Cobertura Vegetal a escala 1: 25 000 del teritorio. 2.1.7. Riesgos + Definicién de Infraestructura que Ocasionen Riesgo en el Territorio Por la parroquia cruza el poliducto Quito - Ambato, tect6nico y voleénico. sersemasoromounoceramrame ill ego Elsborsclon’Consitera ET? Patrogul, canon sible erupcin dl vlesn Cotopa y lacazo ‘GADPP ‘Slams po presencia de Tal goalies, N ‘Suaamericana| ‘oss Paroqu Tembio| ‘+ Identificacién de riesgos generados en el territorio La expansién de la frontera agricola es otro gran problema que afecta a grandes extensiones de paramo, bosque montano y Areas protegidas, donde la deforestacién y las malas practicas agricolas generan grandes problemas erosivos, ocasionando una pérdida gradual de productividad de los suelos. Adicionaimente, existe un pequefio porcentaje de tierras no legalizadas, principalmente por desconocimiento de los propietarios sobre los procesos legales y la escasa informacion actualizada de la tenencia de la tea por parte del Municipio. Elaboracion: CONSULTORA - ETP" GaDe> Parroqula Tambito idad a peligros volcénicos Una de las principales amenazas de riesgo en la Zona, seria la presencia del volcén Ninahuilca. Se ubioa a 22 km al sur oeste de Quito y 12km desde Aléag. Tiene varios domos producto de antiguas erupciones holocénicas como son: La Viudita, La Viudita Chica, Omoturco y El Arenal. Aunque no ha mostrado sefiales de actividad tumardlica 0 termal desde hace 2350 ajios, la historia indica que su periodo eruptivo es cada 3000 afios aproximadamente, lo que genera incertidumbre y amenaza constante en su poblacion. Los efectos serian flujos piroclasticos, lava, lahares y caida de ceniza en alto y bajo grado. Afectando a las poblaciones, cultivos e infraestructuras que se asientan en su alrededor. Es importante indicar que todas las parroquias estén expuestas a peligros de este tipo. De igual manera en el flanco oriental de la Parroquia tenemos la presencia del volcan Pasochoa que a pesar de estar inactivo se considera puede ser una caldera del vecino volcén Cotopaxi. mapas. Elaboracién: CONSULTORA- ETP. ‘Susceptibilidad a inundaciones Por su configuracién orogratica, Tambillo es una zona de bala susceptiblidad a inundaciones. Sus pendientes, provocan correntia hacia los cauces de los rios 6 quebradas y en las zonas planas, principalmente en el centro de la Parroquia es el lugar en donde puede haber peligro debido a a acumulacién de agua y lodo que pueden bajar hacia la Quebrada Tambillo Yacu desde la parte alta (Barios El Capuli, Cuatro Esquinas El Belén, Tarqui y la Joya) de la parroquia, mapas Fuente: GADPP-DGPLA Elaborocldn: CONSULTORA- ETP INUNDACIONES Pereoqula Trio PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial de gill 2.2, SISTEMA ECONOMICO PRODUCTIVO 2.2.1. Actividades econémicas El comercio, la agricultura y ganaderia han sido por tradicién las principales fuentes de ingreso y subsistencia pata los pobladores, se complementa con las fuentes de ingreso familiar con el comercio mminorista Entre otras fuentes de ingreso para la localidad es el desempefio como empleados en instituciones piblicas, privadas y la migracion representando el 5% de la poblacién econdmicamente activa. + Poblacién econémicamente activa por rama de actividad, grupo de ocupacién y por categoria de ‘ocupacion ‘cUADRO 13 conto NEC, 2010 38 1902 Peron Tea ‘Suministo do electra, g36, vapor y ae aconaionado 14 038 Disrbucon de agua, alana y gosten de Geshecnos 16 oa Contrscin 236 a7 Comercio al pormayory menar 500 1480 Transport y amacenarerto 276 787 Aetwidades de algjamieno serv de comics 12 362 @ 022 ‘etwas pofestonals, Garis y Wenieas os 181 Aetidades de sence saminisatvos ye apoyo 102 200 ‘Adminsscon pubes y cetensa as 400 “tes, eneleniieno yteateason (tras actvaads de serioe 182 ‘etwas 6 os Rogar como ariplenaors “a7 No declare 392 Sort 0007 La poblacién econémicamente activa de la parroquia Tambillo se encuentra ocupada predominantemente en actividades de Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca con 19,02%, Industrias manufactureras con 16,78% y Comercio al por mayor y menor con un 14,80%, ‘cuADRO 14 Elaboracion: ETP -GADPP. Parroqda Tanne (Operadoes de nsalaconesy maquina (Ceupaciones elements (Seupacines miltaree “rabaador nuevo Los grupos de ocupacién predominantes en la arroquia estan en: Trabajadores de los servicios y vendedores el 17,76%, Oficiales, operarios y artesanos 15,43% y Operadores de instalaciones y maquinaria el 14,88%. Las categorias de ocupacién predominantes son: empleadola u obrerola privado con 44,77%, por cuenta propia el 23,33%, como empleadola wu obrerola del Estado, Gobiemo, Municipio, Consejo Provincial, Juntas Patroquiales el 13,15% y 7.48% de jornalero/a o pe6n. Personal de apoyo acrinistavo Trabaadores ‘Agcllores y rabaadores caicados 7 savcos yvendadores pears yartsanos oral ‘laborscin: ETP GADPP Paroqua Taras Empleadonu obreoia de Esta, Gober, Municpio, Conse Provincia, Juning Poroquses “681818 Empleadoa \ obreola prac isa somal 208 78 Patonaia @ 74 ‘Cuenta propia a0 2833 “Trabajo no reminerado 50 at Emplesdoa domestica a 481 Se ignore 2 2a0 ‘TOTAL 3888 100.00 cnuamearscemamrmeera Glanabatll La paroquia de Tambillo tiene un gran potencial en lo que se refiere a la produccién agricola y ganadera. Actualmente la mayor parte de la parroquia se dedica a producir varios alimentos y a la produccion de leche. Fuente: ater de Disgnontco- Aion Ima rep papas habe, areas, zareee, acct veraloal Elaborecion’ ETP -GADPP ‘ajo haan astos, il ‘Eiportacion, meade nadion Comer ifr reno aos, Wanda vendors Heras Con ado Faroqaa Tarbo assed, dies BSS omader leche cane rat $B rus ry er rl Figoos caesar vol polos, tee cones + Explotacién pétreo vee el fonts Fepoctions sore Eaboreton ETP - ADP. Nstraipares anions Nes ecamensale around? ao pate 0 acres “Baan aon ‘wera, pa) Parroquia Tare + Industria y manufactura conor rte —e — a = —— ia ie os Senet toe Pewoque Tambo ‘gue ine ‘Agia ombotoiaca Mutoo ion Pest Tt PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial de + Atractivos turisticos curDRO 19 Fusnte: Taller de Diagndstca — Inepeccones GADPP. Elsboracin: Conautors ETP Pavequla Tonio EXISTENTES: Estacion do von POTENCIALES Laguna dot atacazo ‘acaz, La Vay Omotrce {Complejo Trico Senders y Parque Ecoigicn ‘camino de acceso por a lado sur aia Reser faunisien Pasochon Flamingo Occidental Estacién de serio Kr 25 vie Quito Machach Flamingo Orental ——Estacén de servio Kn 28 vie Quo - Machach yale Estacion de serielo Via Tambile Sangequikm. 1/2 ESNAL Estacondesenicla Panamericana Surkn. 90 aL Conteceon de ropa ‘Baro I Fosal Productorade wiles Producién de wa “Tambito viejo ‘Tebollgas Enprosa de sonics ‘Baro I Rossl Haciendas ganaderas Productoras de lache S®tores aledafos y alojaos al sles dara 3s rmontann Aizen “Tamoio via raves, Tambo Vij, 20 eto, Le “lya,4Esquies, ‘ta Roca bala Pasocnon Tursico Tutsme -Ecoliico “Tuam - calico Tutame -Ecotigico “Tuts - econ yy exiranjro Nacional y ontario Local nacional y ootrarjo vyextanjro ‘y exiranjro cone dota paroaula Prvaca uae comune Gobo Patroguil obi Parroguial ‘comunidad y sober pareguial + Artesanias curono 20 Fea et cosas epesao on Eaboreton ETP - ADP ee a ie, Pareqia Tent Imaterles _peonaeacla En la parroquia se realizan varias esculturas de madera, gracias a la gran creatividad que poseen algunos de sus pobladores. Estas esculturas son realizadas, para la comercializacién y para la realizacion de concursos que se dan a nivel de la parroquia. Se debe incentivar a las personas de la parroquia que conacen este arte, para que brinden capacitaciones a las personas de la parroquia y asi crecer con la exportacin a otros paises, esto llevaria a crear muchas fuentes de empleo. 2.2.1. Organizacién de la produccién En funcién de la continuidad en la obtencién del producto, distinguiremos entre: + Configuracién por proyectos, cuando se obtiene uno 0 unos pocos productos con un largo periodo de fabricacién. 20% de empresas + Configuracién por talleres, cuando se obtienen diferentes productos en las mismas instalaciones: 54% + Configuracién en linea, cuando se obtiene siempre un mismo producto en las mismas instalaciones: 26% 2.2.2. Infraestructura de Apoyo ala Produccién coro 21 copter Sa eer -ETP — come, : Faron Ta a rr Sone Serna Sere (ail Como apoyos a la produccién, podemos citar un sinnémero de proyectos grandes que benefician no solo a Tambillo sino al Cantén Mejia y que son ejecutados por los gobiernos Provinciales, Municipales, Parroquiales y empresa privada, siendo: ‘+ Mantenimiento y reouperacién de las turbinas de generacién de energia de la central hidroeléctrica la calera que genera 2500kw. M. Mejia + La via Aléag - Santo Domingo es una arteria fundamental para el desarrollo del pais, adquiere mayor importancia al formar parte integral del proyecto “Autovia Quito - Santo Domingo — Babahoyo ~ Guayaquil, planificado por las Prefecturas de Pichincha, Guayas y Los Rios. G.P.P © Convenio para crear mictoempresas comunitarias, para apoyar al desarrollo econémico que se generara en las provincias de Pichincha e Imbabura, durante la construccién de proyectos hidroeléctricos. Patronato Provincial de Pichincha, CONQUITO, HIDROEQUINOCCIO, Y G.P.P ‘+ Convenios para establecer y fomentar las Escuelas para la Revolucién Agraria, en la provincia de Pichincha. Ministerio de Agricultura y Ganaderia, MAGAP, G.P.P y la Asociacion de Productores Campesinos del sector rural Dinamizar la induccién tecnolégica y el desarrollo de la produccién agricola. IEPS, podra financiar proyectos y/o emprendimientos presentados por la Direccién de Apoyo a la Produccién y los Gentros de Gestion Empresarial, del Gobiemo de Pichincha, que requieran fondos no reembolsables. Arborizacién macro. Pichincha verde. Entre otras Red de seguridad comunitara. Hidro equinoccio empresa publica Centos de gestion empresarial, entre muchos otros proyectos. Proyectos de pre factibilidad realizados por los egresados de la Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas. 2.3. SISTEMA SOCIAL Y CULTURAL 2.3.1. Identidad cultural En la Parroquia se determina que el patrimonio tangible e intangible presenta: ‘cuapRo 22 Fuente: Tater do Diagnostica - Inspoccines, 2010 Elaboracion: Consutora- ET GADPP Paroquia Tanne MONUMENTOS HISTORICOS La Iglesia de Nuesa sefora dela Asuncion Parque Central Estacion del Ferrcartil, Teatro de Tambilo [MoNUMENTO TuRISTICO ‘Camino del inca, Puentes de piedra Piscinas Municpales MONUMENTO NATURAL Laguna de Atacazo ‘Atacazo, La Viudta y Omoturco ‘Quebrada Tambiloyacu El Pasochoa Piedra Yumba ‘Cascada Velo de Novia UBICACION. Frente al Parque Central Barrio Central Baro La Estacion Junto a la Casa del Puebio Inca en ol Barrio Miraflores Baio 4 esquinas el Belén, via Barrio Paraiso Barrio Obrero junto al Estadio central Ubicada dete de la montafia del Aiacazo Bario Miratlores Al sur dela Pareoquia Lado orental de la parroquia Enel sendero del io “Valupana’ y camino del inca Nace en elo Jalupana, eusnnozs ni: Ytr cd Dagon - [errr SNES igen 210 IDENTIOND, VALORES CULTURALES DEscmPCion ioral’ Gonntora ere Aeterenescutuaes de wr ciudadania en relacion ala Parequa Toro Baca Choa Bandera verde, marly azul Hino de la parroquia (Letra de juan Carlos Quinteros y musica Richard Anion. Silo caracterstico para ‘emboscadas en varias épocas de la historia, (camino del Inca) Ubicacién de estacion de paso para forasteros, en la época de ‘fao se construye a Estacion dol Tren. Transm de generacion en {eneracién (leyenda de! ‘Tradicion oral Buende, Diablo, a Piedra Yuma ec) Manifiestan ser una expresion propia de Tambo, son un elemento importante dela Yumbada (estas del Cantén) Historia geografica del sector (quebrada Jalupana) Historia de fos Tambos Los San Juaritos Varios referentes patrimoniales histéricos y turisticos que no son atendidos en mejoramiento de infraestructura de forma permanente. + Nose cuenta con documentos que fortalezcan los conocimientos de los valores patrimoniales de la localidad y puedan representarse en las manifestaciones culturales de los grupos parroguiales y se relacione con el curticulo educativo parroquial + No se fortalece en la poblacion estudiantil la apropiacién de sitios turisticos y culturales con proyectos educativos, con el apoyo de organismos locales, nacionales e internacionales. + De acuerdo a la realidad histérica del sector los pobladores en su mayoria no son propios del sector, por lo tanto existe una minima identificacién cultural con el sector (falta de identidad). 2.3.2. Organizaciones y tejidos sociales En relacién a las organizaciones presentes de la Parroquia se observa: En Tambillo se evidencia un fuerte desarrollo de organizaciones sociales en relacién al arte y al deporte, que unifica a toda la poblacién, especialmente a la juvenil. El liderazgo que han generado los grupos culturales es importante, se encuentran organizados por la mésica y la danza, realizan autogestién y ejecutan presentaciones a nivel parroquial, cantonal y nacional, lamentablemente no son capacitados permanentemente con apoyos locales y no existen espacios adecuados y equipados para su practica artistica cultural Las agrupaciones culturales demandan urgente procesos de capacitacién y conocimientos hist6ricos de su parroquia para revitalizarl. No se han fortalecido liderazgos juveniles que promueven con proyectos alternativos en relacién al deporte especialmente. Las agrupaciones y las organizaciones parroquiales constituyen ejes de desarrollo social, que brinden una oportunidad de cohesién comunitaria y sobretodo permitan procesos de revitalizacién cultural 2.3.3. Poblacién de atencién prioritaria Fuente: Canes INEC, 2010 See ore! Elaboracién: ETP -GADPP EN QUE SECTOR DE Br epg ‘YULNERABILIDAD © UBICA eugae Parequa Tarlo acres 2209 ios Nidas y adolescentes aa ‘Aduttoaias mayors 596 Discapacitados 498 2.3.4. Grupos étnicos ‘CUADRO 25 Fuente: Censo NEC. 2010, erica Elaboracion: eT? “GADPP. Parroqua Tame he 2 Andos 2 Pastos a Kayan 4 CCibueo a Tomsbela 5 Pun 2 Seignera 128 ‘oraL 440 ‘cUADRO 25 Fuente: Conco NEC, 2010 Elaboracion:€T? “CADP? Inigo 40 Poroque Tate _Aoacuatorane in Aosescendente 85 Nograia 0 Mstoln n Bancoia 166 TOTAL a0 4% 529 102 one 09s 200 100,00 ‘+ Movilidad de la poblacién (migracién) Fuente: Censo NEC, 2010 a ————E ESTUDIOS UNION FAMILIAR OTRO TOTAL ‘Elsborecon: £1? -GADPP Colameia 14 Parogia Taro Estados Unidos ® 3 2 Hatt 14 Meco i 1 Dominicana, Repibies 2 2 ‘emenie 2 2 ‘ eigen 2 2 Espana 7 7 6 18 Fino Unio (Eccmain ran 3 a Bretaha nga, Gales) ‘sn Espectiar 2 2 4 ‘Tora cn? 8 a De acuerdo al Censo 2010 de INEC, 119 habitantes migraron a Espafia en busca de empleo, generando desorganizacién familiar. Por otra parte, un numero similar de extranjeros ingreso a la Parroquia, especialmente del sector Sierra y de los paises vecinos de Colombia y Perl. Lo que constituye una fortaleza de la parroquia por la diversidad de tradiciones y costumbres. Una de las ventajas de migrar a Espafia, constituyo el convenio firmado entre Ecuador y este pais, que ermitié obtener doble nacionalidad, sin perder los derechos de ciudadano ecuatoriano. La poblacién juvenil sale de la parroquia de Tambillo en su mayoria a Quito, en busca de carreras universitarias lo fuentes de trabajo. Debemos tomar en consideracién que en el sector de Tambillo existen grandes empresas como la fabrica Paraiso, AVESCA, plantaciones Tloricolas, etc. que contratan mano de obra _proveniente de otros lugares del pais, que actualmente se han radicado en la Parroquia de Tambillo. 2.4, SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 2.4.1. Distribucién espacial de la poblacién La Parroquia Tambillo de acuerdo a su extensién de 49,83 Km’, tiene una poblacién establecida segun el censo del 2010 de 8.319 habitantes. Esta poblacion se distribuye en 22 barrios. La mayor parte de la poblacién esta concentrada en la cabecera parroquial. ‘CUADRO 28 Fu (Cento NEC, 2010 racion: ETP -GADPP 1950 198219781902 Paroaia Tarbo oma 314258 «75595 768.805 1.085.600 TAMBILLO 2912-2540 96424908, * Densidad poblacional Fuente: Cento INEC, 2010, Elaboracion: ETP -GADPP ——— ‘flo 18502001 allo2r10 AN Pareaua Tandio Kit Km ‘001 MEGA vw2e92 62.888 Tamsitto os 6s La parroquia de Tambillo con una superficie de 49,83 km*, registré en el afio 2001 una densidad poblacional de 131,87 hab. /km?, actualmente en el afio 2010 registra una densidad de 166,95 hab. / km*. Si se compara los datos censales del afio 1960 con los datos censales del afio 2010, se observa que la poblacién de Tambillo ha tenido un crecimiento bastante irregular, cuya tasa de crecimiento es de 2.62%. En la proye n de la poblacién, la parroquia Tambillo en el afio 2025 tendra 8022 habitantes. 2.4.2. Asentamientos humanos La parroquia esta conformada por el centro poblado que corresponde a la cabecera parroquial es decir el barrio Central y por 23 barrios alejados del mismo. Estos son: Barrio El Capuli, barrio La Florida, barrio El Rosal, barrio La Merced, barrio Tambillo Viejo, barrio Tarqui, barrio Santa Rosa Baja, barrio 4 Esquinas del Bolén, barrio El Belén, barrio El Murco, barrio La Estacién, barrio La Joya, barrio La Matilde, barrio Obrero, barrio’ Paraiso, barrio Santa Elena, barrio Santa Elena de Pasochoa, barrio Sur, barrio Valle Hermoso |, barrio Valle Hermoso Il, barrio Norte Cuatro Esquinas, barrio Miraflores y el barrio 20 de Julio. Uso y ocupacién del suelo Eerie: GADPP Geta 2.4. 050 V OCUPAGION DEL SUELO Parrogula Tambo cnuamearscemamrmeera Glanabatll Perogaa Taba ‘réricoa Elaboracién: ETP -GADPP. Paroqua Teno ‘sures 08586 Uso agropecuro 1351 Us agropecuao con Uso fret 2a Uso loreal con Uso agropocuario ooate62 Uso ores y Uso agropocuaro 0189 ve Vestas seropecves ‘oar can Uo fore am sorta eon sgropecsie 6s Ueotereealy sgropecaio sa Snares Cell 2.4.4. Acceso de la poblacién a la vivienda ‘+ Indicadores de vivienda CENSO INEC 2010 cue i NDA Cin ER WES, “Tenencia o propiedad dela vivienda _Casos boracion: ETP -GADPP Proplayctatmente pagade 1060 Pople ys esta pagando. 8 Propiafegalods, donaaa,ecedada 0 por posesion) 210, Prestadao cdi (no paged) 268 Por series a Daron 454 TOTAL 2180 RARICOs orecion: ETP -GADPP. Pasroqua Tambo sesoe a aa ae Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial de Fuente: CENSO INEC, 2010 Elsboracion: CTP GADPP Parrgula Tao orAFICo Ss Fuente: CensoINEC. 2010 Elaborecion: ETP -GADPP Parogua Tanbilo, ‘Tipo de la vivienda Departement en casa o eat CCuno(s en casa de inguin Mosagua Rancho hoes (ve vitende pateuar Hota, pnsin,vesienca ost TOTAL vip mt viet | 00% ravine pair | 180% can | oars coisa} 085% rare | 100 comtstencmde nae | aes Drpataneoer canoes 747 2.4.5. _ Infraestructura y acceso a los servicios basicos CENSO INEC 2010 Procedencia principal del agua recibida Casos — oe respnies 1887 on pox “0 Dei vere sequin aa a ote guar) ® es Tora ner _ cease RATE Ly cuaono 93 entncos Eber e1P- cuore Een canon, 2010 ———— Staorcon eT Gane Faria a ———— STECIMENTODE AGUA fenton Mipecesevomgercee von [ome mane: re Con duacarpa esta ma, ge © pecnatnipaen renner Ter arenes eos canna spo ‘0 ane ‘s onan pn ft Cen nuge e a, gp 0 omen = comaneree ff or Rotere = Tora 207 —————— cunnno os Fuente: Cons INEC, 2010 Elaboracion: ETP GADPP Paroqaa Taman ‘oRAFICO7 Elaboracion: ETP -GAD?P Elamncon oF EXCRETA Pawrequa Tans, PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial de Eliminactén de la basura ‘Cases orca rcolctor 1964 Laaroan on errno bso 0 quebrada 0 Le queman 19 Laentoran 7 La aroan aio, acequl canal 3 TOTAL 2167 ‘CUADRO 35 Fuente: Cenco NEC, 2010 Elaboracion: eT? -GADPP Parroqua Tare Procedencia deluz eléctrica —Casos eck empresa sétrca de servicio pittco 2157 or 3 Notiene 2 TOTAL 2167 (CUADRO 36 Fuente: CENSO NEC 2010 Elaborecion: ETP -GADPP. cum/atill ‘orAricos Elaboracion: ETP -GADPP Pane Teme ‘snennace rAricos Fuente: Conso NEC, 2010 Elaporacion: e1? GAD? San LESTRES Parrguia Tambo cnuamearscemamrmeera Glanabatll 2.4.6. Infraestructura y acceso a servicios sociales de salud y educacion MAPAS Fuente: GADPP DGPLA Elsboracion: CONSULTORA- ETP GaDeP INFRAESTRUCTORA SALUD Y EDUCACION Parroquia Tambito * Infraestructura Salud En la parroquia existe un Sub Centro de Salud que pertenece al Area de Salud No. 8, el cual es insuficiente para atender adecuadamente a toda la_poblacion de la zona de estudio, pues se observa una carencia de medicaments, deficiencia de la infraestructura y falta de personal profesional de la salud. Cuenta con 9 personas que se distribuyen de la siguiente manera: dos médicos rurales, una doctora obstetriz, una odontéioga, una enfermera rural, un inspector sanitario, personal de estacién, personal de limpieza. ‘cUADRO 37 Fuente: Tater de Diagntateo Inepecriones, 2010 Elaboracion: TP -GAOPP Paroqua Tarlo ‘cUADRO 28 Fuente: Congo de Pobiacény ‘Yvianda- NEC ‘Elaborscion: ETP - GADPP. Parequa Tensile Ea Aye 72 are ie me Cag Teen ne Pra Ade eT “ nnaabetime (1980) ‘alabotemo (2001) ‘Analabetimo (2010) ‘As de escola (1990) ‘aos de escoais 200%) asa neta de escolarzacion praia (1890) esa neta de esoleizecion primar (2001) asa neta de escolarzacionprnaria (2010) asa nea de esolaienion secundaria (1990) “asa naa de escolazacion secundaria 2001) asa nea de esolaizaion secundaria (2040) asa neta de escolnizncion superior (1990) asa neta de escolniznion superior (2001) cnuamearscemamrmeera Glanabatll 1808 ‘cUADRO 39 Fuante: Tale da Diagndetco ars: La Matide, Vala Hermaso {, Cuatro eon oo cos amie 0 Ee ee ee ee (Set oeckir: Const - ETP, doje 20 dou, La Morcad, Valle Hem re coin spre >) SSSR ed consumo may aera dan, cite 20 de Julio, Miraflores, El Murco, Valle ae Sas — tee ea ‘Centro educacién eapecial ‘Comedor de ancianos Fi ‘ais: Cental La Warcad, Gorero Biiotecas pubis 1 Bari: Genta “contro de Desarrollo nant. Barer: a oy I Cp os Nao Bomberos Museos Baris: Ober, Tanbilo Vio, EI Rosa a © raters: E Muro, a Merce, La Joye Coliseo + Bao: mero Complejo Recrescionel ‘Coliseo de gallos Parque 38 Barros: Coal. EI Murco, La Estaciin jt a Balflos: Vale Hermes |, El Rosa, Tambo Vii Placinas pubiicas 2 Bates: Ober, 20 de Jato “4 Barflos: Conta, Tarlo Vj, La Joya, Narco 2 Bates: La Joya, Cute Esqunas del Bion 2 Baro: La Joya, Mico 2.4.8. Seguridad y convivencia ciudadana few [Timer || emesebc | eesonresn | fea pee Irspecciones, 2010 ‘Cuorta.con 4 polis, 1 patuloro, 1 Elaborscion: Consors - ETP. iin a Exogenous es Gaper roma ‘icin, Fea eae, \Unsndld Potcia Fronle ala Ese. Amérieay Se est teminando In consucsién oma Espana oe pat dl MinistetoelExorior Existe un PAl que funciona como Retén policial, se encuentra en el barrio Cental, ocupando una parte de la planta baja de la Casa Parroquial, el personal asignado cumple con su actividad de vigilancia a la comunidad en: asaltos a transetintes, accidentes de transito, delitos mayores y en nivel allo contravenciones de policia como son los escéndalos y violencia intrafamiliar por el excesivo consumo de alcohol (especialmente los fines de semana) y estén directamente controlados por el Jefe del destacamento de Policia de la ciudad de Machachi Por el alto crecimiento poblacional el personal policial existente es insuficiente ya que las necesidades son mayores a medida que la poblacién crece, motivo por el cual al momento se esta construyendo una Unidad de Vigilancia Comunitaria — UVC, ubicada’en la calle Camilo Calvache frente a la Esc. América y Espafa. cnuamearscemamrmeera Glanabatll 2.5. SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD Fuente: Gobet Paonia Elsboracion: CONSULTORA-ETP- EQUIPAMIENTO. Parrogula Tambo cnuamearscemamrmeera Glanabatll 2.5.1. Redes viales y de transporte ccunpno at Pencckans Fuente: Tale de Diagndstco Irepucciones; 2010 Elaborscion: Consors Shoe "Ete cuore PwameicnaSir PAS Bonet Fagan Tonle valegebs pk to tocna tr Smucecmoge” 8k molten pra esae See EE lies-cnuico emo eae pec gy tn ir a Wet eee wre Be eon 5 oo. eo pain Tro La vorefmammeara 818 0h pn Casa Ena ane Gatoergewa =8mMRN Agy ‘son Povaerara Sa Teieginwad 818 8m ptm ar cocina te Sean foun Se 13 12-8 a adoquin-sstalto ular ‘Esquinas ~ La Flontda) R = eed canioGavachn p05 8am vm Caio pO en ruse eaamnouo onpenaenro Teron Eby Ataro| = oe 8 = doquin regular 134ojuo . ow 8 5 doquin regular 7 a " ogun regu Nercea-Tanotio jo ee) tenateare bueno AvLaConoopdén 04 15k aouinsora regular CREE OF 10-12 take piogta mal . oe 5 asta buono ‘Camino niece Vo Hemosoi"Yalo” 5 486m empesrade= alo Camins iter . See me MOBI Beg Need ese Canines eros ET ‘oquin =a rer 5 486 om pally malo ‘amines ios Tarlo vigo"20de 8 2 88 nm marin tera alo tira lesa Comins mtemes 2 64 mo pedra-tera malo amine ierosel 15k ne INFO iy Goaroesqanesst 8 2 88 me pleara-tera malo Bon= Capa amines ineressl 25° 64 no pletion mal ano no lea malo + Vias de Ingreso y salida La parroquia de Tambillo, tiene una ubicacién preferencial, con respecto a las demas parroquias del cantén, ya que se encuentra muy cerca del Distrito Metropolitano de Quito. Esto, hace que por una parte la atencién se concentre en la parroquia, precisamente por su cercania y por otra, que esta expuesta al paso de miles de usuarios de la via panamericana sur, que es una de las entradas a la parroquia, y que actualmente se est ampliando a 4 carriles en cada sentido. Ademds de esta via, se tiene una via de ingreso a la parroquia or su parte noreste, por medio de la via al Valle de Los Chillos (Tambillo - Colibri), la que pasa por el sector este de la parroquia y esta conformada por una via de un cartil por sentido con revestimiento de asfalto. Snares Cell El tréfico promedio diario anual (TPDA) en las vias antes mencionadas, de acuerdo al MOP, sobrepasa los 14000, lo que nos indica la importancia de este sector, como via de circulacién para carga y pasajeros. + Vias Secundarias En cuanto a la situacién actual del sistema de vias secundarias en la parroquia, se tienen vias revestidas con adoquin y piedra, en su gran mayoria, que se encuentran inclinadas, es decir a nivel de sub rasante y que sirven exclusivamente en tiempos secos. El estado actual de estas vias es regular, ya que presentan depresiones ocasionadas por acumulacion de agua, y elementos de revestimiento flojos a causa de lo mismo. + Vias Colectoras La parroquia Tambillo, tiene una particularidad, la via Panamericana es la principal, la cual recoge todas las vias secundarias de la parroquia. La parroquia de Tambillo, dispone de una via colectora, que inicia en la via al Valle de los Chills, y limita al norte con la fabrica de colchones El Paraiso, atraviesa el sector centro sur de la parroquia, y llega a la panamericana sur. lar © Flujo Vehi Existen flujos claramente definidos en la parroquia, de acuerdo a las vias existentes, y de acuerdo al volumen de trafico de cada una, se tienen los siguientes flujos: Garcia Moreno - Panamericana Sur Carlos Brito - Panamericana Sur Camilo Calvache - Via al Valle de los Chillos Panamericana Sur- La Joya Panamericana Sur - La Merced Panamericana Sur - Murco- Miraflores Tambillo - Cutuglahua ‘Tambillo - Uyumbicho Tambillo - Tambillo Viejo Tambillo - Aloag Tambillo - Sangolqui Tambillo - DMQ ccuxnno #2 fmt: orca epee own Det LoNaiTuD ANCHO ATERIAL DE borecln: Comat puENTE vateacion LON ‘consTmuccion ESTADO es Jotpana ‘cava Nero 2 ° vine bane TambieYacs Gari reno 2 ° vee tame Faeaan OF Puantea decal yaa 0 6 tomigin bueno Puontedotaicas — MaTambilo= ag 5 hrmigin regular ue via Tent 2» ° emgin bare uni sctrola iano : @ Bee reaY epsar Gtelade Sanbache Pesan remdemeied Fumie acvelto Gane deligwes vermin ne ‘San Pedro barrio El Murco © . normiger be Pui al Son bongs (GuugeguelSeoe ano E18 0 s aimiee bare 2.5.2. Sefializacién y seguridad vial En cuanto al sistema de seftalizacién, en la parroquia de Tambillo, dispone escasamente de sefializacién vertical y horizontal, la existente es de tipo informativa, mas que preventiva. La seftalética se halla concentrada en la salida de la parroquia hacia la via panamericana sur, y esto por el alto trafico que por alli circula, 2.5.3. Sistema de transporte En cuanto al sistema de transporte se refiere, los habitantes de la parroqula disponen de tres cooperativas de buses, que sirven a la Patroquia de Tambillo, dos de ellas pasan desde la ciudad de Machachi hacia Quito por la Panamericana sur y la Av. Simén Bolivar (Mejia y Carlos Brito), al igual que también prestan su servicio en la ruta Machachi - Tambillo - Cayambe (Carlos Brito); y la otra Cooperativa de buses sale de la Parroquia de Tambillo hacia la ciudad de Quito por la ruta Tambillo-Sangolqui - Quito (Amaguafia). Cabe sonreeenres iaale mencionar que las Cooperativas de transporte interprovincial también prestan servicio a los moradores de nuestra Parroquia al circular por la panamericana sur. También existen dos cooperativas de camionetas legalizadas, quienes prestan el servicio de transporte interno y hacia otros lugares dentro y fuera de la Parroquia, de igual forma hay dos compafiias de taxis que prestan servicio interno en la localidad. Dichas camionetas y taxis. tienen un costo establecido por pasajero y por carga, transportando generalmente, a un grupo de pasajeros que utilizan una ruta en comun. Olerta de servicio Coop. de buses Mejia Especial, Popular y Expreso Coop. Carlos Brito Especial, Popular y Expreso Coop. Amaguafia Coop. de camionetas, Compania de taxis. Cobertura del servicio La cobertura que prestan los buses de las cooperativas existentes, es a lo largo de la via de ingreso a la parroquia, desde el centro poblado de ésta, y se dirigen a Machachi, al sur de Quito y al valle de los Chillos y Cayambe. Mientras que las cooperativas de camionetas y taxis, realizan los recorridos internos de la parroquia, asi como el transporte de pasajeros y carga hacia Machachi y otras parroquias. Tiempos de viaje Interno.-el tiempo estimado desde el centro de la parroquia hacia la parte mas lejana de la parroquia es de 30 min. Extermo.- en cuanto a los tiempos de viaje a otras cabeceras parroquiales, son diferentes en funci6n de sU distancia, y sus tiempos promedio son los siguientes: + El Chaupi 25min + Machachi 15min © Aléag 10min + Uno de los inconvenientes expuestos por la comunidad con respecto al servicio de transporte, es el estado de las vias en tiempos de lluvias, ya que es cuando se producen deformaciones en el revestimiento existente, causando malestar por los efectos negativos que esto produce al estado de los automotores y la incomodidad el momento de viajar y transportar productos en estado liquido que tienden a derramarse. 2.5.4. Sistemas de energia y conectividad cuore © _onemnurerowenennnsmocin necrecccrecen EB cae nT cLaRo movistan COBERTURA, teen Inspeccenes, 2010 Elaboracion: CONSULTORA Saris Rosa Bole al # a 0 = yer ano desaoto human ‘condiciones con i eahalzacgn agecuada fue favorezea la formaion de Una estustrs \Ginvonmacion acs repectva raconal poléntiea ‘SISTEMA DE GESTION DEL TERRITORO ‘Promover a_pareipscicn, cooperacon y ferlecnieta ea eganzacon seca Fotalcer al gobiemo _ paroqual 123. Consadar el modo de geson estat! 1. Fortacerla gobornabldedtertoraly Gesarsiando,aptinisarcs aus capacases arteulado quo protinaceios procoses de soci, mda un proceso un proceso ysus Yecumoe’nsucnales Ramos, ‘escontalzaciony desconcentacony que prdcico de descentazaién y Cortvises, EI GAD poroqual acuara& ‘omuova a decarole fron equllvace Gesconcertvacion nvaproinca rece! et OAD Paar ocetee {nordnaeién con lo aclored sciios con a fin do. inogear_ aia poblacion on ts {ockones qe ateciona a prroqula, CAPITULO IV MODELO DE GESTION La Junta Parroquial se establece como la instancla local representativa y coordinadora, a través de la gestion, negociacién y concertacién, con el apoyo de los GAD's Municipales, Provinciales, del Estado en general y de las agencias de ‘cooperacion nacional e internacional, lo que permitira generar y fortalecer la participacién ciudadana, en programas y proyectos que permitan el desarrollo sostenible y sustentable de su poblacién en un medio ambiente sano y conservado. En concordancia con el Art. 41 del Cédigo de Planificacién y Finanzas Publicas y los articulos 296 y 297 del Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial Autonomia y Descentralizacion, define las directrices principales de! Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial, respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio. Se contempla una vision de largo plazo, y sera implementado a través del ejercicio de las competencias asignadas por la Constitucién de la Republica y las Leyes, asi como de aquellas que se transfieran como resultado del proceso de descentralizacion. El conjunto de planos, normativas y especificaciones técnicas que forman parte de la documentacién del Pian Parroquial. de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial PDOT, constituyen los documentos técnicos que complementan la parte operativa y de gestidn del Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial. La documentacién del plan PDOT, contiene: a) Diagnéstico, b) Propuesta, c) Modelo de gestion y, los datos especificos de los programas y proyectos, cronogramas estimados y presupuestos se constituyen en el instrumento para la gestion del desarrollo y ordenamiento territorial parroguial. 4,2, FUNDAMENTOS DEL PLAN ¥ ElDesarrollo como Principal fin del Proceso ¥ La Sostenibilidad como Condicién Basica ¥ La Participacién como Método a utilizar El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, constituye en esencia el producto de un proceso permanente de PACTO Y ACUERDO SOCIAL donde se fusionaron todos los sectores y actores sociales, culturales, naturales, econémicos e institucionales para lograr el buen vivir de la poblacion. 4.3. LINEAS ESTRATEGICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS POR SISTEMAS ‘CUADRO 48 Fuente: Taler da Osgnsatoo Eiorac: Const Gabe Parequa Teno (een Geo Gosia AMBIENTAL Edueacién ambiental a cents educativos y ‘comunidad Deliitacion de la rontera agrcola-ecoliica Entomosaludable Ambiente Sano PLAN DE aay eer TERRITORIAL Manejo de paramos Manejo de desectos sos dovenes por a vida y el ambiente Empresas y MYPES eon responsabilidad socio: ambiental Forestacion y reloresiactn de zonas eicas (riberas de "los ios, quebradasy zonas ‘Capactacion y tansforenca ecnolica para mejorar ls sistemas productvos de os pequetos productores Gente Trabajadora Innovacién productiva fesarolioturstco ‘Greacién de microempresas comunitarias Implementacion de ferias locales Implementacion de areas verdes con equipamento “Ampliacion y mejoramiento del equipamiento dal ‘Sulbeonto de Salus ‘Caberura del alumbrad piblice a toda parequia [Mejoramiento de la potonciay red eléctica ‘Cobetura ota del servicio tlefnico ‘convenaional ntamet banda ancha CConstruccién, mantenimieno y recuperacin de fespacios deportves(estados,coseos, ‘canchas de usoe malipls, et) Re polenciacin dela asa parroqual sjoramianto, ampliaciin y martenimiant do Jos comentarae dea parequia salud integral Estudio implementacibn de expacios para ‘cqupamionto comunitaria boracén yejecuién de un Plan aleanarilado dela paroquia de Tambi ‘Mejoramiento adecuacin del equpamiento de los expacios publicos tr Parroquia Desarolada Gente Saludable Educacién y valores con Calidad y Solara om Plan de capactacien deportvo y eulural Plan de soguridad integral tus, implemontacin y mejaramiente de Infrassuctura de los COIs “Actualzacin del inventaro del patemorio tangible e intangible Mejoramientoy equpamiento de los centros ‘bducatves de a parroqu ‘Contormacion de cenros de edueacion superior Vlas de primer orden ‘Mejoramiento vial Fortalece a drigenciaparrogialy ‘Organizacion y concientzacién ‘organizacones sociales, ‘del GAD parroquial “Disefioy construccidn de puentespeatonales ‘levados en ns Via principales, Plan de eafazacion horizontal y verical en ae vias prnipales y secundaria. CConstruccién de puenes: Ushou- Miraflores y Valle Hermes I Plan de forslecimionta del GAD parcial 4.4, PROYECTOS, LINEA BASE Y METAS Educacién, ambiental a centtos educativos. y Horas caso de educacin y coeionciacion comunidad, ambient 10% de ato che Detain dente grea eels. Sgeendge ao nose cma con ‘cUADRO 49 Fuente: Tater de Diagndstio Elaboracion: Consors GADP-ETP- Paroqua Tanne asia! 2025 s0 ceria con horns cise de (sduccion amoral de un Os ‘Se everla hasta al ao 2014 con la norma de ‘soy aeupacién de auelo eno queso preserves PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial de Manejo do paramos Manejo de desechos slides lovones pola vida yet ambient. LINEA BASE rormatva do uso y ocupacion do suslo Los paramos n eventan con delimtacsa y manejo eenien No secon. con unas riogra de mana fe decocnossonsoe 2% de ovones do la parroguia involurados on (pes eganzados META potencial agroscotgico Los pavanes de ta. paroqua hasta ot 2014 Cenfan con ia damitactonlogal y asta! 2015, ‘8 euantan con panes de manoj Hata 12014 o consol un stra nigral de ‘manoj de dovesnos sods on mancomunidad Hasin el sto. 2025 9 cuenta con ol 50% de Joven orgarizacos de a parroqua Ivalucrades porlavisayo ambente Empresas y MYPES con responsabilidad socio ambien Forestacién y roforostacon de zonas ericas ‘quebradas.y "zona 6 a frestadss ona quebrada Jlupana (eberas de los ios, ecaldgias) CCapacitacion yransterencia tecnologia para mejorar os sistemas productves de ios Pequetos productores Pian de desarrollo turistico CCreaciin de microempresas comuntarias Implementacion de eras locales Iniogral das omprosasy MYPESco la parroqua MNNConesade con ‘00% deus empresas imsariades oni pogo cmpln conse noma 15 de os poquetos proauctoras dea parroqule torman pate de organizaconesproducvas con ‘apactacanes eventuaesycopururian Ss cuenta con proyectos turisteos Hasta el 2014 se cuenta con un etema integral ltecaneta oni ganas competes {ao empresas. y MYPES mplaniadas on la fcumpien eon paroaula iss pomaleas Hasta ol 2025 al 40% de ls paquehoe [Produtos estan asocaces y conaran con Un Slema _pormanerie Hasta 01 2019 ee cuenta con ol inven iste Hasta el 2015 oe cuenta ‘con dos poyecoa ‘ecstandose de conedores ecctgios tration ‘1 Mrco-tnea-Resorm fnunaten Pasocron y ‘Recuporecion ypoteniacion Gel Camino dl ines. emp trstea ambi de" capactacién 'N se cuonta.con microompresas comuntaras on Hasta of 2015 so cusrta con wna miceempresa Taparequa Nose cuenta con eras orale ‘omnia pte Heea el 2015 a8 cuenta con la revelaizscén ‘comercial on plaza de In ence dl ero ‘on, product “ola zona on apoyo a= [paquatos produces y artesanas Elaboracin yejecucién del plan maosiro de ‘lcantarlado de la Parroqula de Tambillo. Elaboracin y ejecuciin de un plan de gestion te rieages dela parequis 120% dea rod do slcariailado Goa paroqua Masia ol 2025.0 cunia con una red do presenta algunas dotelecias ‘scanaila con "00% de calad y eberura No se cuenta con un plan de gestion & rissgos Masia ot 2018 so evra con un plan goston paroqual ‘negosparequa Implementacién do areas verdes con eauipamionto No se cuonta con aoas verdes con equipamiontoaposimademer! ssa of 2025 39 cuenta con un fea verde 06 Ha para Ia receacion count Amplacion y mejramiento del equpariento {el Sub conto de Salus CCobertura del alumbrado pico a toda la patrogua. Demands de_atoncion de. sac capaci de stndon atl p rebasa In asia. ol 2020.30 cuoria con iassractirs, squparontoy soacos aco 2 doranda do lapobiacion 75% de Ia panacuia ceria con sumbrade Hasta o 2015 se logra ol 100% de slumbrade eo pubteo Mejoramiento de Ia ptencia y re eléctica CCobertura total del servicio tlténico convencional inlrnet banda ancha CConstrucién, mantenenento y recuperacién de ‘space. deparivos(estadoa,coleeos, cansnas se us0s maliples, ete) Re poteneaciin dela Casa parroquia Mejoramiente, ampiacion y manterimianto de los oementorce de a parequia Sistema de salud integral Actualzacién el iventato del paimonio tangible eintangble, CConstrucién de a agenda cultural permanente pata foralecor dential LINEA BASE META 0% 0 In red icin tone decienia le Hasta ol 2120 ee evntn con red sci efinte pone y ubicaion ‘nod la paroqua E195 % de In paroquiacusnta con a cobertra Hasta 2016 ol 100% dea parroquia cuenta con dered teenie y servic de nena ‘Serotec y de intemet ‘0% oe la ntaesrucua deporte ee encuenra Hasta 2025 ee lograun 75% de flan en a ‘ntbven estado de nconaigad Inrastucura deporiva LUmtacones turdonals de la casa parroqual Al 2025 se log con un casa paroqual 100% fetal ‘nstonal 190% de Intasstuctura do le camenteros sin Hasla a! 2025 se toga contr eon un buen Imantenmieno adocundo, ‘sonitio sfonde los eomentrioe Nose vera con un stam de salud nga) esta 2016 e cunt cn un tome ce al integral pstimen cuturaltangbie eniangible ‘sclizado dl patimoni ange eirtangible No se cuenta con aetvidadss de fortalcimente Hasta el 2014 se cuoin con In agenda cual Se ents eur par fortlooer a Bertdad url aoa parogua Estudio o implemeniacién cauipamionte comunitaro Mejoramiontey adecuacién dl equipamionto de los expaciospuboons paces para Pian de capacitacién depotv y cultural Pian do seguridad itogral Estudio, implementacion y mejoramiento dela "Hasa of 2078 2 cuonla can al menas SHa de No se cuenta con espacios pars equpamento so! 2018 ee cued ee tomnario non Incufciorto equparionto do los espacios Hasia ol 2015 toss los sepacios pcos cuorlan prcsece ‘con equlpamioro adocuace Haste 2014 se cuenta eon un plan de ‘Se cuenta. con escuela permanentes de basquet 7 or cxpactacion diverso y permanenis dporivo y ‘situa ea parequa asta of 2013 so implomenta ol plan do soguridad Intl one que se ivlura i cerunised Nose cuorta con intacstuctua adecuade pare Hesla ol 2020 ae cuenta con snacsiuctra ‘Ato lace de insegurides on la patrogule Infsestuctra de los COle tos COIs ‘seca para los CO's Mejoramientoy equipamienta de os centros 40% oo a iactrucura educava so encuariva asta ol 2025 ot 80% do la inactive educativos dela partoqua, fnmal estado ‘sucatva ex encuana en buen estado. Poblacion eduestva no dene acceso a laHasla ol 2025 ve cuea con eduescén superior Cenformacién de Certros de educaién Superior secacion superar eno ara local entre dea parroqaia Pian de manteimiento y mejoraminto ial para 75% do la red ial rural y ol 40% de fa rd val Masta 2025 ze cuenta con ol 80% dof ed vial toda la Parroqua. lwana ce encvnta en mel estado fentuen ested Disefoy construcién de puenes peatonales flevadot en a vas prnepales Pian de sefaizaciin horizontal y vertical en as as principales y scundarias, CConstrucion de puentes: Usheu Miraflores y Valle Hemose HHesla et 2015 s@ venta on Ios puertes festonaas an” fon_sectoes! clap Temas! Froato, £1 Rosa y Mafores ‘Se Menten tes sectoee eos de eruse de pestones 25% dom paroqua cvoria con sofilzacon Hasta ol 2015 la_parroqua venta con honzontaly verted ‘etalzasen horizontal y vores! asta of 2019 so constuye el puonta eto tos aries Tambilo Viejo Miaores.uabrada ‘Uaheu) y hasta et 205 ‘el puonte ‘Vall hermote i Jalupana Discominisad de conetvdad wal eno los bares Tambo Vie alores (quebrada UUs) y Vale ermoae - Juans cnuamearscemamrmeera Glanabatll LINEA BASE META Hasta 012014 se cuenta con un equpo mine do ‘eesoramanto tno. neot8 {Se uentacon un esto de genaracon da LUmitado recurso humano_ material paral cursos propos ‘52018 29h Pian do fortalacmiento dal GAD Parroquial cumplmiano. elas" compsteneaa dl” GAD hngemenade un plan de desconcertetén de Pawo ‘Services publaos munigpais 1A'2015 et ‘equpamiento del GAD Paroqual eer con of eipaieto« litesticira 4.5. BANCO DE PROYECTOS, GRONOGRAMA DE EJECUCION, PRESUPUESTO Y RESPONSABLES Banco de proyectos, priorizados, valorados con definicién de las_instancias responsables de ejecucin y periodo de ejecucién; decision consensuada por los integrantes de las Mesas de los seis sistemas de analisis: Ambiental; Econémico-Productivo; Asentamientos Humanos; Movilidad, Energia y Conectividad; Sociocultural y Gestién del Terrtorio. Bajo los crterios para la planificacién y priorizacién de la inversién piblica, que se fundamenta en la esttategia endégena para el Buen Vivir, de conformidad a la estrategia nacional; cuya metodologia de priorizacion considera crterios principales: Generacién de empleo Equidad (NB!) Productividad Sistémica Sostenibilidad Eco sistémica vy Peay Educacién ambiental a centtos educativos comunidad Dolimitacén dela rntora agricola ecolégica Manejo de ramos Manejo do decechos sides ‘venes por a vida y el ambinte Empresas y MYPES con responsabiidad soci: ambient Forastacion y efrestacén de zonas erica ( ‘de los ros, quebradasy zonas ecoogicas) ‘Capacitaci ytransfereneiateonolgiea para mejorar los sistemas productos de os pequefios Plan de desarrollo turistico Creacin de microomprosas comuniarias| Implementaion de eras locales Elaboracion yejecucin dal plan macstro da lcantalado de la Parroqua de Tambillo Elaboracién yejecucin de un plan de gestion 66 Fiesgos: dela parroquia Implementacion de dress verdes con equlpaiento ‘Amplacién y mejoramienio dal equpamianto del ‘Sub centro ae Sad CCobertura del lumbrado pico a toda la parroqua Mejoramiento de la ptenciay red elétra Caberiura toil del serico telfénico convendinal © Intemet banda ancha CConstruseisn, mantenimiantoy rcuperacién de sepacios.doporives(estacos,colseos,canchas do sos miles, et). Re poteniacin dela Casa paroquial ejoramiento,amplizeibn y mantenimieto de los Cementerios dela Parroquia Sstema de salud ntogral Mojoramiontey equpamiente de os caniros fesleativos dela parrog, ‘Actuaizacion del inventario del patimonio tangible © Snares Cell — Mejoramiont y adecuacién del equpamiento de los acs pubis Conformacién de Geniros de edveacién Superior Plan de capacitacién deporte y cultural Pian de seguridad integral Esiuci,implemeriacion y mejoramiento dela Inftsestuctura de los COle Plan de mantenimiento y mejorarinio vil para toda laPamoguia Disef y coniruceién de puentes peatonales flevadot en lavas pncales | Pian de sehalzacion horzonalyverieal en as vag principals y secundaras. CConstrucisn de puetes: Usheu— Miraflores y Valo Hermoeo I Plan de foralecinlento del GAD Parroqual | moo GGADM Gobir Autonome Dsecentalzade Muncps! GADP Gobi Aulenomo Descotrazado Ptrogal 4,6, EJECUCION DEL PLAN + Corresponde al GAD Parroquial en el ambito de sus competencias y atribuciones, gestionar, impulsar, apoyar, realizar los estudios y ejecutar los programas y proyectos contemplados en el PDOT parroquial. + El Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial, realizard las gestiones pertinentes ante las instituciones de Gobierno Central, de los Gobiernos Auténomos Descentralizados Cantonal y Provincial, con Gobiernos Municipales y Parroquiales, con las organizaciones publicas y privadas, organizaciones no gubernamentales debidamente acreditadas, nacionales o extranjeras, organismos de cooperacién y otros, que conforman el Sistema Nacional de Planificacién Patticipativa de acuerdo al Cédigo de Planificacién y Finanzas Publicas, a fin de impulsar, apoyar, financiar y ejecutar los programas y proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial de la parroquia segtn las disposiciones de ley. + Los programas y proyectos de desarrollo, de ordenamiento territorial y de gestién, de competencia parroquial se constituyen en prioritarios para el GAD parroquial. + Los programas y proyectos de competencia de otros niveles de gobierno se gestionaran conforme a los mecanismos establecidos por el articulo 260 de la Constitucién de la Repdblica 2008, asi como las modalidades de gestion previstas en el COOTAD. 4.7, SEGUIMIENTO Y EVALUACION * EIGAD Parroquial, realizar el monitoreo periédico de las metas propuestas en el PDOT de la parroquia y evaluaré su cumplimiento para establecer correctivos yio modificaciones necesarias. De Conformidad a lo determinado en los articulos 50 y 51 del Cédigo Organico de Planificacion y Finanzas Publicas se reportaré anualmente a la SENPLADES el cumplimiento de las metas propuestas. * Se consolidara y sistematizara el banco de proyectos y metas propuestas, en un sistema digital de facil manejo y acceso. 4.8, ESTRATEGIAS PARA PROMOGION Y DIFUSION DEL PLAN ‘* El Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial convocaré a una Asamblea Patroquial para poner en su conocimiento los lineamientos y propuestas del plan de desarrollo y el de ordenamiento territorial de conformidad con el art. 304 del Codigo Organico de Organizacién Territorial Autonomia y Descentralizacion. +E] PDOT se difundira a través de los medios de difusién local disponibles y en forma impresa y digital, asi como la pagina WEB institucional Ultilizacion de las nuevas tecnologias de comunicacién @ informacién, Produccién de materiales educativos y de informacion. Creacion de una red _—_informativa entre el_—«Gobierno—parroquial-y Unidades de comunicacién de organizaciones, movimientos civiles y politicos. 4.9, CONTROL DE EJECUCION ‘© Enla préctica del control social ubica como pardmetros basicos: a) La pantcipacién ciudadana y, b) El acceso a la informacion, c) Larendicién de cuentas, uno de los componentes del Sistema + La_ participacion ciudadana debe conducit_a_procesos_ de “empoderamiento” de sectores excluidos con procesos de aprendizaje e informacion y la _interlocucion entre actores en conflicto; la patticipacién se _convierte. en un canal de comunicacion con la comunidad retroalimenténdola con la_ informacion capacitacién recibida, ‘+ Elcontrol de la ejecucién del PDOT parroquial, corresponde al Ejecutivo Parroquial, al Consejo de Planificacion Parroquial y las instancias de participacion ciudadana. Sareea aaa + Los Comités de Gestion Social de la parroquia vigllarén el cumplimiento de los programas y proyectos y del PDOT en los espacios de participacién y rendicién de cuentas que se institucionalizaran por parte del GAD parroquial. ANEXOS RESOLUCION DE APROBACION DEL PLAN JUNTA PARROQUIAL DE TAMBILLO Z I” iviapasi See Se ert cnn ‘Shao warns Preset da Se Serna Chea} igs (06290201 Ft 93 de meni 304 Ege Vege Spares Acne) hehe Com Gar et let ‘ST pmenin natn tee eentnon conc) Cor Panay Tans) oh {GAB Womcat pean hen lone ens de eer eee dete © ‘even ae sonar o were (9€ 2912011 JT em ect 25 eens el 2911 Dg a Fin Ye ‘nel Gin "Wenaga eC Mel Sour Ye eae ou Se ‘romana de le crests lo bes la Caer de Teer ‘eee 4 SEGUNDA LECTUNA REVISION. COMMECEION ¥ APROMACION DHE. PUN" Dr mesanaani AROENAMIENTE THRRITOWAL DET Patou | hin nr inerrant Pea ante ‘cowsinewanno. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL wo ‘epee ot se de Cott yeh me, Y earned gape aa eee ee Taiecin Pee Dera y Oni Ter fe ney spb ot 2 Sims Come ae Pantonsonse ube 133 y Soe wieder at “Suieme 5 ty Aen 33 COUFTAD, Apo de eres ‘tos marutnon- atm na te Negus het” © Aas ln el ewe) adam et (Je tC et Fo ww Ar 248i 2b eT oe {iter ain Desrndee Gumin caede ence teaae esnpewmn) prebca veae Sc mrsoLvoones 1 Le cmt el Caen Paral po seid ree APRA ‘is hen Pr Dey Orde Tag ‘Se trae ot coin Spent Teno de Poaendn cnuamearscemamrmeera Glanabatll

También podría gustarte