Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Por qué se dice que estas tres áreas contribuyen al desarrollo personal y
social?
Porque mejoran la conciencia y la identidad, impulsan el desarrollo de las habilidades personales
y de los propios potenciales, contribuyen a construir capital humano y facilitan la empleabilidad,
mejoran la calidad de vida, y contribuyen a la realización de sueños y aspiraciones. El concepto
no se limita a la autoayuda, sino que también incluye actividades formales e informales para el
desarrollo de otros en otros aspectos, como profesionales
¿Cuáles son las características del tipo de evaluación que se promueve en este
componente?
En las áreas de Desarrollo Personal y Social se evita asignar calificaciones numéricas y se
utilizan los criterios suficiente, satisfactorio o sobresaliente para evaluar los logros. Por ello, se
promueve una dinámica flexible que permite el trabajo guiado y libre de prejuicios,
comparaciones y competencias. En su lugar, se busca favorecer el compañerismo; el
reconocimiento personal y el apoyo, así como la colaboración y la confianza para expresar
emociones, creaciones, ideas y sentimientos sin el deseo de alcanzar un estereotipo .
Las tres áreas aportan al desarrollo integral del educando y, especialmente, al desarrollo
de las capacidades de aprender a ser y aprender a convivir.
¿Cómo se articulan las tres áreas para contribuir al desarrollo integral del
alumno?
El currículo debe tener en cuenta cómo las emociones y la cognición se articulan para
guiar el aprendizaje. Hay emociones que estimulan, por ejemplo, la memoria a largo
plazo, mientras que otras pueden afectar negativamente el proceso de aprendizaje de
tal manera que el estudiante recuerde poco o nada de lo que tendría que haber
aprendido. Esas emociones varían de un individuo a otro. Mientras que una emoción
puede tener un efecto positivo en el aprendizaje de una persona, esa misma emoción
puede provocar reacciones adversas en otra. Sin embargo, se ha comprobado que,
mediante el desarrollo y la puesta en práctica de habilidades para la identificación y
regulación de las emociones, los estudiantes obtienen mejores resultados en los
aprendizajes si sus relaciones se basan en el respeto y la colaboración.