Nombre del
espac
1
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Tabla de contenido
2
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Bienvenidos a la Asignatura de
Legislación y Práctica Aduanera II
En esta asignatura se procura brindar al estudiante una base teórica- practica sobre el
sistema arancelario y los diferentes métodos para determinar el valor de las mercancías
que son objeto de comercio internacional, desarrollándose el componente práctico
mediante la realización de ejercicios, solución de casos y trabajos de investigación.
Les motivo a dar lo mejor de ustedes en este periodo en todas sus clases, a través de esta
experiencia de forma virtual, la cual enriquecerá ampliamente el manejo de
las Tecnología (TIC), que les será de mucho provecho en su vida profesional en todos los
campos donde se desenvuelven.
Cuenten con mi apoyo ya que este será un trabajo donde debemos aportar el 100 por ciento
para poder lograr la meta propuesta.
La promesa de que esta clase será diferente, única, útil y práctica. ¡Manos a la obra!
Saludos y Bendiciones;
3
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Componente Desarrollo
Totales:45
4
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2. Metodología
1. Asesoría o tutoría
4. Actividades de aprendizaje
5
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
6
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Materiales:
Recursos Didacticos:
Videos:
7
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Ejemplo:
Mensajeria de la Plataforma:
Entre otras actividades que se podrían utilizar para alcanzar los objetivos o
competencias de la asignatura.
8
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Los medios disponibles para que el alumno pueda interactuar con sus compañeros
y con el tutor son los siguientes:
Foro de Consultas Académicas: Este espacio es para que los alumnos participen
y expongan en sus comentarios, ideas, dudas o inquietudes respecto al espacio de
aprendizaje.
Correo Electrónico: si les falla el correo del aula acuda a los servicios del correo
tradicional, para ello se van siempre a la sección de “Participantes”, den clic en el
nombre de la persona con quien desean comunicarse y allí les aparecerá el correo
electrónico de la persona con quien quieren comunicarse, cópienlo y se lo envían a
través de su correo electrónico institucional.
9
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
3. Importante
Todos los trabajos en equipo deben contener una hoja de co-evaluación con su
ponderación de 5% para todos los integrantes, misma que debe contener los
criterios de responsabilidad, puntualidad y actitud positiva hacia el trabajo, además
de una casilla de observaciones, donde se plasmen incidencias del equipo.
El uso del correo institucional es obligatorio y por consiguiente el campus virtual, por
lo que con tiempo asegunrense de tener su usuario y contraseña para poder
participar en las actividades que se asignen por este medio caso contrario no podrán
participar de las actividades ni de las evaluaciones.
Los trabajos deberán observar buena ortografía y redacción y cumplir con todas las
instrucciones que se les presenten.
10
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Evaluación Diagnóstica:
Se realizara al inicio de cada clase para identificar las competencias que tiene el
alumno en los temas a impartir y a la vez servirá en el caso de ser necesario reforzar
al alumno en los temas considerados para la nivelación correspondiente.
Evaluación Formativa:
Evaluación Sumativa:
11
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
12
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
5. Bibliografía
Créditos
Facultad de Ciencias Economicas Administrativas y Contables
23 de junio 2020
13