INTRODUCCIÓN AL DERECHO
ÁREA CLAVE DE LA ASIGNATURA
BÁSICA AF17
1. CONCEPTOS PRELIMINARES.
1.1 El Derecho
1.1.1 Derecho como norma.
1.1.2 Derecho como cosa.
1.1.3 Concepto de justicia: conmutativa, distributiva y legal.
1.1.4 Elementos esenciales del Derecho
1.1.5 Fenómeno humano
1.1.6 Ordenamiento de la razón
1.1.7 Presupone la libertad humana
1.1.8 Forma de vida social
1.1.9 Su fin es la justicia
1.1.10 Distinto de la moral
1.1.11 Promulgado por un legislador autorizado
1.1.12 Condicionado por la realidad
1.1.13 Se realiza en la historia
AF17
4. SISTEMATIZACIÓN DEL DERECHO
4.1 Las ramas del derecho público y sus elementos.
4.2 Las ramas del derecho privado y sus elementos.
4.3 Las ramas complejas (derecho bancario, canónico y militar) y sus elementos.
4.4 Las ramas del Derecho Social: Laboral, Agrario, y los “nuevos” derechos de fines
del siglo XX: del medio ambiente, del consumidor, derechos humanos, mecanismos
alternos de solución de conflictos
AF17
7. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.
7.1 Los conceptos formales :
7.1.1 Sujeto
7.1.2 Relación jurídica
7.1.3 Objeto
7.1.4 Supuestos y hechos jurídicos.
7.1.4.1 Estructura de la norma
7.1.4.1.1 Hipótesis
7.1.4.1.2 Disposición o consecuencia de Derecho,
7.1.4.1.3 Los hechos jurídicos como actualización de la hipótesis y la disposición
7.1.4.2 Relación de causalidad jurídica (necesaria y contingente)
7.1.4.3 Efectos de los hechos jurídicos (crear, transmitir, modificar o extinguir derecho
obligaciones).
7.1.4.4 Eficacia en los efectos.
7.1.4.5 Inmediata.
7.1.4.6 Diferida término y condición (suspensivos y resolutorios)
7.1.5 El modo y la carga.
7.1.6 Hechos jurídicos compatibles o incompatibles (absoluta o relativamente)
7.1.7 Teoría del hecho y del acto jurídico.
7.2 Función de los hechos jurídicos.
7.2.1 Teoría francesa
7.2.2 Teoría italiana
7.3 Derechos subjetivos y deberes jurídicos.
7.3.1 Concepto de derecho
7.3.2 Clasificación de los derechos subjetivos.
7.3.2.1 A la propia conducta y a la conducta ajena.
7.3.2.2 Absolutos y relativos.
7.3.2.3 Reales y personales
7.3.2.4 Públicos y privados
7.3.2.5 Clasificación kelseniana (relación pasiva, activa y negativa)
7.3.2.6 Derecho del obligado y derecho del pretensor
7.2.3.7 Dependientes e independientes.
7.3.3 Concepto de deber jurídico
7.3.3.1 Escuelas que lo identifican con el deber moral (Kant y Laun)
7.3.3.2 Escuelas que lo consideran independiente del deber moral (Kelsen y
Radbruch)
7.3.3.3 Axiomas sobre el deber jurídico (Inclusión libertad, ontológico- jurídico de
contradicción, ontológico-jurídico de exclusión del medio e identidad)
7.4 La sanción.
7.4.1 Definición
7.4.2 Cumplimiento forzoso
7.4.3 Indemnización
7.4.4 Castigo
7.4.5 Concepto de pena
AF17
9. LA TÉCNICA JURÍDICA.
9.1 Concepto y distinción entre técnica jurídica y técnica legislativa.
9.2 Determinación de los sujetos y comprobación del hecho que actualiza la hipótesis.
9.2.1 El hecho jurídico de designación
9.3 El silogismo jurídico.
9.4 Problemas relacionados con el proceso de aplicación.
9.4.1 Determinación de la vigencia.
9.4.1.1 Recordar sistemas sincrónico y simultáneo.
9.4.1.2 Aforismos jurídicos sobre la vigencia de las leyes.
9.4.2 Interpretación de las normas
9.4.2.1 Concepto
9.4.2.2 Tipos (privada, judicial y autentica)
9.4.2.3 La expresión y sus elementos.
9.4.2.4 El sentido de la Ley
9.4.2.5 Interpretación filológico-histórico
9.4.2.6 Interpretación lógico-sistemática
9.4.3 Métodos y escuelas de interpretación.
9.4.3.1 El método exegético
9.4.3.2 Interpretación según Geny
9.4.3.3 Escuela de derecho libre
9.4.3.4 Doctrina de Gustavo Radbruch
9.4.3.5 Tesis de Hans Kelsen
9.4.3.6 Conclusión de García Maníes
9.4.4 Integración de las normas
9.4.4.1Concepto
9.4.4.2 La analogía
9.4.4.3 Los principios generales del derecho
9.4.4.4 La equidad
9.4.4.5 Análisis
9.4.4.5.1 La integración de la Ley Penal
9.4.4.5.2 La integración de la Ley Civil
9.4.5 Conflictos de leyes en el tiempo
9.4.5.1 El problemas de la retroactividad (Art. 14 y 1 Constitucional)
9.4.5.2 Teorías sobre la aplicación retroactiva de la ley.
9.4.5.2.1 Teoría de los derechos adquiridos
9.4.5.2.2 Tesis de Roubier y Planiol sobre los efectos ya realizados.
9.4.5.2.3 Tesis de Bonnecase sobre situaciones jurídicas abstractas y concretas.
9.4.5.3 Excepciones al principio de retroactividad de la ley.
9.4.5.4 Materia penal y procesal
9.4.6 Conflictos de leyes en el espacio
9.4.6.1 Presupuestos básicos
9.4.6.2 La materia de estudio del Derecho internacional privado,
9.4.6.3 Soluciones propuestas al conflicto de leyes en el espacio.
9.4.6.3.1 Territorialidad absoluta
9.4.6.3.2 Extraterritorialidad absoluta
9.4.6.3.3 Territorialidad y extraterritorialidad combinadas.
9.4.6.4 Evolución histórica de las soluciones.
9.4.6.4.1 Roma
9.4.6.4.2 Postglosadores (Teorías de los estatutos)
AF17
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CON DOCENTE
Análisis grupal sobre las diferentes concepciones acerca del derecho
Lluvia de ideas enlistando las acepciones y clasificaciones del derecho
Debate sobre la jurisprudencia para analizar sus elementos y aplicaciones
Trabajo por equipos para describir la técnica jurídica
Exposiciones por equipo sobre la técnica jurídica complementaria
INDEPENDIENTES
Ensayo de uno de los subtemas sobre los conceptos preliminares del estudio
del derecho
Análisis escrito sobre las diferencias entre normas, reglas y leyes
Mapa conceptual sobre las acepciones del derecho
Resumen sobre la sistematización del derecho
Cuadro sinóptico sobre las fuentes del derecho
Trabajo en equipos de 4 o 5 personas para la elaboración de un glosario sobre
los conceptos jurídicos fundamentales
Breve trabajo de investigación sobre la clasificación de las normas jurídicas
desde los diferentes puntos de vista
Trabajo escrito sobre la función de los hechos jurídicos
Síntesis conceptual sobre los conceptos materiales
Desarrollo de fichas de trabajo por equipos sobre la técnica jurídica
Elaboración de portafolio de aprendizaje
PARCIAL (60%):
Ensayo
Análisis escrito
Mapa conceptual
Resumen
Cuadro sinóptico
Trabajo escrito
Síntesis conceptual
Fichas de trabajo
Examen parcial
FINAL (40%):
Trabajo en equipo
Trabajo de investigación
Examen final
AF17