Está en la página 1de 17

INFORME DE VISITA A LA EMPRESA AGROMECANICA J.

ESTUDIANTE

YEIMI LORENA MARIN RODRIGUEZ

DANNY DISNEY SOGAMOSO ARIZA

LINA MARIA BARRETO MENDOZA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

RIESGO MECANICO Y ELECTRICO

VILLAVICENCIO

2019
INTRODUCCIÓN
Toda actividad humana supone asumir ciertos riesgos. Comprender la importancia que
posee el contar con un adecuado reconocimiento de ellos en el lugar de trabajo es vital
para nuestro bienestar laboral.

El concepto de Riesgo se refiere entonces, al efecto que pueden producir aquellos


fenómenos y objetos y sustancias, a los cuales se les ha demostrado que poseen la
probabilidad de afectar al trabajador, generando enfermedades o accidentes de trabajo.

Los riesgos producidos por las máquinas y herramientas son uno de los factores más
comunes que encontramos tanto en nuestra vida cotidiana como en las diferentes
empresas, muchas veces a este tipo de riesgo llamados mecánicos no se le da la
mayor importancia, debido a los altos costos que estos generan, las dirigentes de las
organizaciones, empleados, fabricantes de maquinaria, hacen caso omiso a las
sugerencias de los salubristas sobre el mantenimiento periódico y el cambio de las
maquinarias en mal estado, lo que conlleva a que se produzcan accidentes
lamentables, que al final representan perdidas tanto para los empleados en cuanto a su
salud, para las empresas por que se ven afectados en pérdidas materiales y humanas
que repercuten en su patrimonio.
OBJETIVOS

 Identificar los peligros y riesgos que se encuentran en la empresa durante la


visita.
 Analizar y verificar las instalaciones locativas, herramientas y maquinarias del
lugar del trabajo.
DEFINICIONES

RIESGO MECANICO. Se denomina peligro mecánico el conjunto de factores físicos


que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas,
herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.

RIESGO ELECTRICO. Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones


eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con
potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras.
Se puede originar en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de
instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; operaciones de mantenimiento de
este tipo de instalaciones y reparación de aparatos eléctricos.

ACCIDENTES. Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas,
especialmente el que causa daños a una persona o cosa

INCIDENTES. Es aquello que sucede en el curso de un asunto y que tiene la fuerza,


por las implicancias que conlleva, de cambiar por completo su curso y por supuesto
obstaculizar que la situación se desarrolle normalmente como lo venía haciendo.

APLASTAMIENTO. Es una lesión que se presenta cuando se ejerce una fuerza o


presión sobre una parte del cuerpo.

ESMERIL. Materia pulverulenta constituida principalmente por corindón con cuarzo o


mica, magnetita y oligisto y resultante de la descomposición de rocas eruptivas, que por
su dureza (9 en la escala de Mohs) se usa para pulimentar metales y piedras
preciosas.

PULIDORA ELECTRICA. Las pulidoras manuales de operación eléctrica, son


máquinas empleadas para pulir salientes, cordones de soldadura, soltar remaches,
redondear ángulos, cortar metales, entre otras. Es un equipo muy versátil y su campo
de aplicación se extiende a varios procesos de la industria.

FRESADORA UNIVERSAL. Una máquina-herramienta utilizada para realizar


diferentes mecanizados por arranque de viruta en piezas de forma prismática. Este tipo
de máquinas se caracteriza por trabajar en el espacio mediante el movimiento
adecuado de la mesa donde se fijan las piezas que deben ser mecanizadas.

FRESADORA SENCILLA. Es una máquina-herramienta con un eje horizontal o vertical


sobre el que gira una herramienta de corte llamada "fresa" y que tiene una mesa
horizontal en la que se coloca o fija una pieza de trabajo a la que daremos forma
(mecanizar) con la fresa.

EQUIPO DE SOLDADURA. El equipo de soldadura es una herramienta indispensable


en el proceso de soldadura, el cual consiste en provocar la fusión de dos o más
materiales (metálicos o termoplásticos), mediante la aplicación conveniente de calor o
presión, y la adición de un material de aporte para obtener una unión en las piezas más
fuertes y resistentes.

LIMADORA O CEPILLO DE CODO. Es una máquina para dar acabado a piezas ya


empezadas en el torno. Existen unas piezas llamadas piezas caprichosas que son las
piezas que sólo se pueden hacer en máquinas como la fresadora o el cepillo de codo

TORNO. El torno es una máquina herramienta que permite mecanizar piezas de forma
geométrica (cilindros, conos) Estos dispositivos se encargan de hacer girar la pieza
mientras las herramientas de corte son empujadas contra su superficie, cortando las
partes sobrantes en forma de viruta, se utiliza principalmente para operaciones de
torneado rápido de metales, madera y plástico.

CIZALLA. La cizalla funciona en forma similar a una tijera los filos de ambas cuchillas
de la cizalla se enfrentan presionando sobre la superficie a cortar hasta que vencen la
resistencia de la superficie a la tracción rompiéndola y separándola en dos el borde
cortado por cizallamiento se presenta irregular la presión necesaria para realizar el
corte se obtiene ejerciendo palanca entre un brazo fijo que se coloca en la parte inferior
y otro que es el encargado de subir y bajar ejerciendo la presión.
SEGUETA ELECTRICA. Una sierra de marquetería, cuya función es la de cortar o
separar, principalmente madera o contrachapados, aunque también se emplea para
cortar láminas de metal.

COMPRESOR. Es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión
y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tales como gases y vapores.

CORTADORA ELECTRONICA DE DISCO. Equipo de trabajo portátil que se utiliza


para cortar determinados materiales mediante el movimiento rotatorio de un disco
abrasivo.

EXTINTOR. Aparato portátil para apagar fuegos o incendios de pequeña magnitud que
consiste en una especie de botella grande en cuyo interior hay una sustancia líquida,
espumosa o en forma de polvo.

PRENSA HIDRAULICA. Máquina que sirve para comprimir una cosa; está compuesta
básicamente de dos plataformas rígidas que se aproximan por accionamiento
mecánico, hidráulico o manual de una de ellas.

PRENSA INDUSTRIAL. Nos permite que al aplicar fuerzas pequeñas, obtengamos


fuerzas grandes.

LIMADORA O CEPILLO DE CODO. Es una máquina herramienta para el mecanizado


de piezas por arranque de viruta, mediante el movimiento lineal alternativo de la
herramienta o movimiento de corte.
INFORME DEL HALLAZGO

Siendo las 10:00 AM del día 28 de octubre del 2019 realizamos una visita en la
empresa AGROMECANICA J.D donde se realizan servicios de mecánica agrícola,
sistemas hidráulicos, torno, cepillo, fresadora y soldaduras.

Donde logramos encontrarnos con un panorama de altos riesgos ya que la empresa


aún no cuenta no unos estándares mininos de calidad y el personal trabaja en
condiciones inadecuadas sin elementos y la dotación correspondiente, siendo así
diariamente están colocando en riesgo su salud en el momento de maniobrar
herramientas y maquinarias, también hallamos que el área locativa es pequeña e
inadecuada para realizar dichas labores ya que parte del personal vive en dicho lugar
junto a animales.

En el recorrido que se hizo por las instalaciones se verifico que gran parte de la
infraestructura y las instalaciones eléctricas están en malas condiciones y no cuentan
con señales preventivas, la demarcación y un punto de encuentro. También se
compruebo que no cuentas con Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo “SG SST”
y menos con una persona encargada de la Seguridad y Salud en el Trabajo “SST” que
pueda encargarse de temas importantes y reglamentarios tanto para el bienestar de los
trabajadores y de la empresa.

Anexo registro fotográfico de los hallazgos encontrados.


EQUIPOS ENCONTRADOS
EQUIPO DE SOLDAR ESMERIL

TALADRO ELECTRICO DIFERENCIAL HIDRAULICA


PILIDORA ELECTRICA EXTINTOR

CIZALLA ESMERIL
COMPRESOR NEUMATICO FRESADORA UNIVERSAL
TORNO BANCO DE MOTORES

PROBABLE HIDRAULICO SEGUETA ELECTRICA


OXICORTE FRESADORA SENCILLA

NORMATIVA.

 Decreto 1072 de 2015 del Ministerio del Trabajo. “Recopila todas las normas de
las diferentes reglamentaciones existentes para poder establecer un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)”.

 Guía Técnica Colombiana 45 Guía para la Identificación de los peligros y la


valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.

 Resolución 0312 del 2019. “Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes”.

 RESOLUCIÓN 1401 DE 2007 “Por la cual se reglamenta la investigación de


incidentes y accidentes de trabajo”.
RECOMENDACIONES

 Contar con elemento de protección necesario y adecuado para ejercer las


labores diarias.
 Realizar la respectiva señalización y demarcación del área de trabajo.
 Dependiendo de sus labores diarias o semanales, efectuar el mantenimiento a
las maquinarias.
 Mantener limpio y ordenado el lugar y puesto de trabajo: máquinas, suelos y
paredes libres de desechos, derrames, virutas o papeles.
 Contar con dispositivos intrinsicos de seguridad como: Guardar perimetrales,
sensores, sistema de alerta e intromisión, pantallas (guardas móviles).
 Tener como prioridad un depósito de residuos líquidos y sólidos.
 Separar instalaciones de vivienda con área de trabajo.
 No permitir menores de edad en el lugar o en el área de trabajo.
 Los trabajadores deben contar con la dotación adecuadas para realizar las
labores.
 No permitir o tener animales al área de trabajo.
 Adecuar el lugar de hidratación.
 Adecuar el área de descanso o pausas activas de los colaboradores.
 Adecuar un cuarto de herramientas.
 Contar con su respectivo punto de encuentro en caso de una emergencia.
 Implementar con el equipo de primeros auxilios el área de trabajo.
 Capacitar el personal en las diferentes actividades que se realizan en la
empresa.
 En ningún caso adoptar actitudes peligrosas cuando manipula equipos,
herramientas o máquinas.
 Ante cualquier tipo de anomalía, problema o emergencia, comunicar al
responsable en materia de Seguridad en el área de trabajo.
 No utilice herramientas y máquinas para fines diferentes a aquellos para los que
ha sido diseñada.
 No utilice dispositivos que no haya manejado nunca, que le resulten extraños, o
sobre los que no dispone de experiencia suficiente.
 No fumar, comer o beber durante la realización de las tareas. Llevar el pelo corto
o recogido y no usar prendas (corbatas, bufandas, pañuelos, colgantes,
pulseras, anillos, etc.) que puedan dar lugar a atrapamientos por las partes
móviles de las máquinas, o enganches.
 Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo de que se disponga en el taller.
 Verificar la disponibilidad de iluminación suficiente en la zona de trabajo para
poder desarrollar las tareas con seguridad.
REFERENCAS

ww.paritarios@paritarios.cl. (2019). Obtenido de


https://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_Riesgo_mecanico.html
BETANCOURT., D. P. (s.f.). Obtenido de SURA:
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2
007.htm
ingeso . (2019). Obtenido de https://ingeso.co/resolucion-0312-de-2019-nuevos-
estandares-minimos-del-sg-sst/
safetYA. (2019). Obtenido de https://safetya.co/gtc-45-guia-identificacion-peligros/
wikipedia. (2019). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_hidr%C3%A1ulica

También podría gustarte