Está en la página 1de 4

Ejercicio 3: Aplicación de las reglas de la inferencia lógica

 Lenguaje natural

B. Si como saludable entonces disminuyo el riesgo de padecer


enfermedades cardiovasculares. Si disminuyo el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares entonces tendré una larga vida.

a. Conclusión: si como saludable, tendré una larga vida

b. Ley de inferencia aplicada: silogismo hipotético (SH)

c. Lenguaje simbólico:

p→q

q→r

p→r
Ejercicio 4: Problemas de aplicación

B. Expresión simbólica: [(𝑝 → 𝑞) ∧ (𝑝 ∨ 𝑟) ∧ (¬ r ∧ ¬𝑞)] → q

Premisas:
P1:(𝑝 → 𝑞)
P2: (𝑝 ∨ 𝑟)
P3:(¬ 𝑟 ∧ ¬𝑞)
Conclusión: q

 Proporciones simples

p: David estudia sociología


q: David estudia en la UNAD
r: David cursa cuarto semestre

 lenguaje natural

si David estudia sociología entonces David estudia en la UNAD, O David


estudia sociología O David cursa cuarto semestre por lo tanto David no
cursa cuarto semestre y David no estudia en la UNAD, entonces David
estudia en la UNAD.
 Tabla de verdad manual

p q r ~q ~𝑟 (𝑝 → 𝑞) (𝑝 ∨ 𝑟) (~𝑟 ∧ ~q) ( 𝑝 → 𝑞) ∧ (𝑝 ∨ 𝑟) [(𝑝 → 𝑞) ∧ (𝑝 ∨ 𝑟) ∧ (¬ r ∧ ¬𝑞)] [(𝑝 → 𝑞) ∧ (𝑝 ∨ 𝑟) ∧ (¬ r ∧ ¬𝑞)] → q

v v v f f v v f v f v

v v f f v v v f v f v

v f v v f f f f f f v

v f f v v f f v f f v

f v v f f v v f v f v

f v f f v v v f f f v

f f v v f v v f v f v

f f f v v v v v f f v

 Se clasifica como: tautologia


 Tabla de verdad Simulador UNAD

 Demonstración de validez de argumentos

Premisas:

P1: 𝒑 → ¬𝒓

P2: ¬𝒒 → 𝒑

P3: 𝒑 ∧ ¬𝒒

P4: ¬ p ………… modus tollentus tollen entre p1 y p2

P5: 𝒑 ∧ ¬𝒓…………modus tollentus ponem entre p1 y p4

También podría gustarte