Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y


MATEMÁTICA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ENSAYO DE MATERIALES II

CALIDAD DE AGUA EN EL HORMIGÓN

INFORME N°10

CRIOLLO COYAGO EMILY

GALARZA POVEDA BETHSABE

MANZANO GABRIEL

SANDOVAL UNAUCHO VICTORIA

SOLIZ VELASQUEZ BRYAN

RUALES NAVARRETE DIEGO

TITUAÑA MENDOZA RICHARD

ZUMBA TRUJILLO ERNESTO

CURSO: CUARTO PARALELO: TERCERO

FECHA DE LA PRÁCTICA: LUNES 22 DE JUNIO DEL 2015

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: MARTES 30 DE JUNIO DEL 2015

GRUPO N°3

HORARIO: LUNES DE 14:00 - 17:00 HORAS


1.- INTRODUCCIÓN

A lo largo de las prácticas se ha venido trabajando con los diferentes materiales para
tener un hormigón de óptimas propiedades mecánicas, se ha trabajado con la
granulometría de los materiales, influencia de la relación de agua cemento, en esta
práctica en especial trataremos la calidad e importancia del agua dentro del hormigón.

El agua es otro factor importante dentro de la elaboración del hormigón. Su importancia


radica en la intervención que tienen en la resistencia del material de ahí que en práctica
se determinó la relación agua/cemento teniendo hormigones muy fluidos en relaciones
superiores a 0,6 pero poco resistentes esto se puede dar al tipo de agua. Independiente
de los factores anteriores mencionados el agua como material debe reunir condiciones
mínimas para su uso.

AGUA

El agua es principal componente que se utiliza para generar las reacciones químicas
sobre todo en los cementantes del concreto, por otro lado el Instituto Ecuatoriano de
Normalización (INEN), presenta en su norma 2617: 2012 1 algunas definiciones del
agua:

- Agua combinada. Combinación de dos o más fuentes de agua, mezcladas


conjuntamente antes o durante la preparación del hormigón, para su uso como
agua de mezcla.
- Agua no potable. Fuentes de agua que no son aptas para el consumo humano o
si estas contienen cantidades de sustancias que decoloran o tienen un olor o
sabor desagradable, pero no contienen agua originada en las operaciones de
producción de hormigón.
- Agua originada en las operaciones de producción de hormigón. Agua recuperada
de los procesos de producción de hormigón de cemento hidráulico, que incluye
el agua de lavado de los camiones mezcladores o que fue parte de una mezcla de
hormigón, el agua recogida como resultado de la escorrentía de aguas de lluvia
en una instalación de producción de hormigón o el agua que contiene cantidades
de ingredientes del hormigón.
- Agua potable. Agua apta para consumo humano.

Para cada partícula de cemento existirá una cantidad del total del agua para la
hidratación del cemento, el sobrante de agua sirve para darle fluidez a la pasta para que
cumpla la función de lubricante de los agregados y le pueda dar trabajabilidad a la
mezcla desarrollada.

En lo que concierne propiamente a la carrera de ingeniería civil el agua tiene dos


diferentes de aplicaciones dentro del hormigón, el agua para amasado y el agua para el
curado, tomando en cuenta que el agua que se use para el amasado debe ser de las
mismas condiciones para el curado para evitar propiedades mecánicas inadecuadas.

1
NTE INEN 2617: 2012: HORMIGÓN DE CEMENTO HIDRÁULICO: AGUA PARA MEZCLA
Agua Amasado

Tiene una doble función en el hormigón, por una parte participa en la reacción
de hidratación del cemento, y por otro confiere al hormigón el grado de
trabajabilidad necesaria para una correcta puesta en obra. La cantidad de agua de
amasado debe limitarse al mínimo necesario para conferirle a la pasta la
trabajabilidad requerida, según las condiciones en obra, ya que el agua en exceso
se evapora y crea una red de poros capilares que disminuyen su resistencia.

Agua Curado

Es importante durante la etapa del fraguado y el primer endurecimiento.


Evita la desecación, mejorar la hidratación del cemento y evita la retracción
prematura. El agua de curado tiene una actuación más duradera que el agua de
amasado, y por lo tanto se corre más riesgos al aportar sustancias perjudiciales
con el agua de curado que con el agua de amasado.

Calidad

Tanto para el amasado como para el curado del hormigón se podrán utilizar todas
aquellas aguas que se consideren aceptables dentro de la práctica, es decir, el agua no
tendrá cantidades de ingredientes nocivos tales que afecten las propiedades mecánicas
requeridas en el hormigón. Para tener claro que agua debemos utilizar, podemos realizar
un análisis químico más detallado de las aguas a partir de condiciones como el
exponente de hidrogeno, sustancias disueltas, sustancias orgánicas, hidratos de carbono,
esto se hace comparando el agua dudosa con el agua que se tenga referencia. Según la
ASTM menciona que tanto para el amasado como para el curado, toda agua “dudosa”
que sea comparada con la de referencia no debe tener pérdidas de resistencias superiores
al 15%.

En general se puede usar para mezclado y curado del hormigón, sin necesidad de
realizar análisis, agua clara que no tenga sabor ni olores notorios, con excepción, casi
exclusivamente, a las aguas de alta montaña ya que su gran pureza les confiere carácter
agresivo para el hormigón.

Fuente:

Medina Sánchez, E. (2007). Construcción de estructuras de hormigón armado:


Edificación (Segunda ed.).

Páez, A. (1986). Hormigón armado.

Vázquez Rojas, A., González Díaz, & Rocha Chiu, L. (Abril de 2001). Recuperado de
http://www.imcyc.com/revista/2001/abril2001/concretos.htm
INEN. (Mayo de 2012). HÓRMIGON PARA CEMENTO HIDRÁULICO, AGUA PARA
MEZCLA: REQUISITOS. Recuperado el Junio de 2015
2.- OBJETIVOS

2.1.-Objetivos Generales:

 Determinar la influencia de la calidad de agua en la resistencia del hormigón.

2.2.- Objetivos Específicos:

 Elaborar una mezcla de hormigón con agua diferente de la potable (Güitig)


 Determinar el asentamiento de la mezcla de hormigón después de utilizar agua
Güitig.
 Determinar la resistencia de los cilindros de hormigón a los siete días de su
elaboración.
 Comparar la resistencia de los cilindros de hormigón de cada grupo después de
haber utilizado diferentes tipos de agua.

3.- MATERIALES Y EQUIPOS

3.1.- Equipos

 Balanza A=±2 kg

 Cono de Abrams

 Tres Cilindros
 Flexómetro A=±1 mm

 Palustre

 Pala de mano

 Pala

 Combo de Caucho

 Bandeja de Mezclado

 Carretilla

 Varilla de acero (taqueador)


L=60 cm , Ø=16 mm
3.2.- Materiales

 Agregado grueso de Pifo

 Agregado fino de
Guayllabamba

 Cemento Selvalegre

 Agua: Guitig

4.- PROCEDIMIENTO
 Preparación del Hormigón

1. Seleccionar el agregado correspondiente a la práctica.


2. Realizar los cálculos necesarios para saber cuánta arena, ripio, cemento y agua
en kilogramos se necesitara para realizar tres muestras de cilindros de hormigón.
Cada grupo tendrá diferente tipo de agua la cual será lo que nos ayude a hacer
las comparaciones posteriores.
3. En la bandeja de mezclado se depositara en primera instancia la arena y el
cemento, se la paleara hasta que forme una sola masa. Luego colocar el ripio y
palear hasta tener una mezcla homogénea.
4. Una vez obtenida la mezcla en seco, formar un cráter con la mezcla con un
diámetro considerable que será donde se depositara el agua establecida, güitig en
nuestro caso en particular.
5. Ir mezclando poco a poco los materiales con el agua evitando que se pierda agua
y tratando que todo el material entre en contacto con el agua para obtener una
buena mezcla. mezclar los materiales hasta que estos formen una pasta
totalmente homogénea.

 Medir la consistencia

1. Antes de colocar el hormigón en el cono de Abrams debe humedecérselo con


agua para que el hormigón no se adhiera a las paredes.
Colocar el cono de Abrams en la superficie de la bandeja de mezclado y pisarlo
en sus orejas hasta que se termine de llenar.
2. Colocar 1/3 de su volumen y realizar la compactación dando 25 golpes de
manera helicoidal con la varilla realizar el procedimiento para 2/3 de su volumen
y finalmente hasta llenarlo.
3. Una vez lleno, se lo tomara desde las orejeras superiores y se alzara el cono de
manera paulatina lo más horizontal posible.
4. Cuando se haya retirado el cono se lo colocara cerca de la muestra, con la ayuda
del compactador (varilla) sobre el cono se medirá la altura del centro de la
muestra hasta el cono con lo cual tendremos nuestra consistencia.

 Obtención de muestras de cilindros

1. Luego de obtener la consistencia paleamos unas tres veces la mezcla y


procedemos a llenar el cilindro, se los llenara de igual forma que el cono de
Abrams primero 1/3 de su volumen, luego 2/3 y finalmente se lo llenara
completamente; la única diferencia es que además de la compactación con la
varilla se le dará pequeños golpes con los combos de caucho (los dos al mismo
tiempo).
2. Llenar los tres cilindros y dejar fraguar por al menos 15 horas para el posterior
desencofrado e hidratación (curado).
 Curado de muestras de cilindros

1. Cuando se desencofre el material se lo hará tomando la mayor precaución


posible evitando perder o alterar el cilindro.
2. Se numerara cada cilindro y se los llevara a la cámara de curado. el cilindro debe
ser sumergido totalmente para que el curado sea correcto.
3. Luego de 7 días sacar los cilindros para proceder a ensayarlos.

 Ensayo de Resistencia a la compresión

1. En el cuarto de Capping, se colocara aceite quemado en las bases de los


cilindros, luego se colocara capping en el equipo para capping y se colocara los
cilindros en la superficie de este equipo de manera oportuna evitando que se
seque. la colocación de capping se la realiza para que la bases esté totalmente
uniforme al momento de someterlo a cargas.
2. En la maquina universal de 100 toneladas colocar los cilindros y proceder a su
posterior ensayo de resistencia a la compresión.

Finalmente tabular todos los datos obtenidos por cada grupo y realizar las
respectivas comparaciones.

5.- TABLAS Y DATOS

Tabla 1: Dosificación para cada grupo


DOSIFICACIÓN
Agua Cemento Arena Ripio
GRUP
O Cantida Cantida Cantida
Dosi Dosi Cantidad
d Dosis d Dosis d
s s (kg)
(kg) (kg) (kg)
1 0,65 4,1 1,0 6,3 2,0 12,6 3,5 22,1
2 0,65 4,1 1,0 6,3 2,0 12,6 3,5 22,1
3 0,65 4,1 1,0 6,3 2,0 12,6 3,5 22,1
4 0,65 4,1 1,0 6,3 2,0 12,6 3,5 22,1
5 0,65 4,1 1,0 6,3 2,0 12,6 3,5 22,1

Tabla 2: Datos finales obtenidos del ensayo

GRUP N° DE DIÁMETR ÁREA RESISTENCIA f´c A LOS 7 DÍAS


O CILINDR O
O Ø A CARGA ESFUERZ ESFUERZ
O O
PROMEDI
O
(cm) (cm2) P (kN) P (N) σ (MPa) σ (MPa)
3 1 15,2 181,46 361,30 361302, 19,91
0 3
2 15,0 176,71 196,20 196200 11,10
16,661
0
3 15,2 181,46 344,32 344232, 18,97
9 9

Tabla 3: Datos grupales.

GRUP N° DE DIÁMETR ÁREA RESISTENCIA f´c A LOS 7 DÍAS


O CILINDRO O
Ø A CARGA ESFUERZO ESFUERZO
PROMEDIO
(cm) (cm2) P (kN) P (N) σ (MPa) σ (MPa)
1 1 14,7 169,72 354,631 354631 20,90
14,8 172,03 402,406 402406 23,39 22,248
15,4 186,27 418,298 418298 22,46
2 1          
2           9,28
3          
3 1 15,2 181,46 361,300 361302,3 19,91
2 15,0 176,71 196,200 196200 11,10 16,661
3 15,2 181,46 344,329 344232,9 18,97
4 1 15,2 181,46 346,490 346490 19,09
2 15,2 181,46 282,630 282630 15,58 16,474
3 16,3 208,67 307,840 307840 14,75
5 1 15,9 198,56 27,440 27440 1,38
2 14,9 174,37 25,480 25480 1,46 1,404
3 15,4 186,27 25,480 25480 1,37

Tabla 4: Resumen de resistencias.

GRUPO TIPO DE Consistenci RESISTENCIA f´c A LOS 7 DÍAS


AGUA a ESFUERZO ESFUERZO
PROMEDIO Final
σ (MPa) σ (%)
1 Mar 0,5 22,25 135,05
2 Machangar 0 9,28 56,33
a
3 Guitig 0,5 16,66 101,14
4 Potable 3,5 16,47 100,00
5 Coca-cola 5,3 1,40 8,52
ESFUERZO VS. PORCENTAJE DE ESFUERZO

160

140

120

100
ESFUERZO

80

60

40

20

0
0 5 10 15

PORCENTAJE DE ESFUERZO

6.- CÁLCULOS TÍPICOS

Calculo del peso de hormigón necesario

P=δ∗V

kg
P=2.4 3
∗5.6 Dm3
Dm

P=13.44 kg

Error=10 % P=13.44∗0.1=1.34 kg

P=13.44 kg+1.34 kg

P=14.78 kg ≈15 kg

PTotal =15∗3=45 kg
Dosificación (cantidades en kg):

X =W +C + A + R

X =0,65+1+2,5+, 5=7,15

45=7,15 C

45,0
C=
7,15

¿>C=6,13 kg

¿>W =0,7 x 6,3=4,1 kg

¿> A=2,5 x 6,3=12,6 kg

¿> R=4,0 x 6,3=22,1 kg

Esfuerzo [σ]:

P Calculo de esfuerzo promedio


σ=
A
σ 1 +σ 2 +σ 3
361302,3 N σ=
σ= 3
2
(1520 mm)
π× 19,91+11,10 +18,97
4 σ=
3
σ =19,91 MPa

σ =16,66 MPa

7.- CONCLUSIONES:

 Criollo Emily
 Con la práctica realizada para el grupo Nº3 que utilizamos agua de guitig
pudimos obtener una resistencia los 7 días a la compresión de 16.66 MPa que
comparando con el hormigón realizado con agua potable que es el 100% nuestro
hormigón resulto ser más resistente a la compresión con 101.14 MPa.
 Para el grupo Nª1 que utilizo el agua de mar se obtuvo un resistencia de 22.25
MP, el agua de mar no es apropiada para la preparación de hormigón
especialmente si este será reforzado con acero y, debido al riesgo de corrosión
de la armadura, principalmente en ambientes cálidos y húmedos. Aunque en este
caso la resistencia a los 7 días del hormigón preparado con agua de mar resulto
ser más elevada que la resistencia del hormigón normal con agua potable.
 Para el grupo Nº2 se utilizó agua del rio Machangara y obtuvieron una
resistencia a la compresión de 9.28 MPa la cual es menor a la de los dos grupos
anteriormente mencionad, ya que cuando se usa esta agua para preparar el
hormigón, la reducción de la resistencia a compresión no supera el 10 a 15 %.
 Finalmente para el grupo Nº5 que utilizo Coca-Cola para la preparación del
hormigón se obtuvo una resistencia a la compresión de 1.40 MPa, esta
resistencia es mínima debido a la cantidad de sustancias químicas que posee este
producto los cuales alteraron a los demás materiales utilizados en el hormigón.
 Galarza Bethsabe
 Al realizar la practica con guitig, pudimos observar que resistencia q obtuvimos
fue mayor a la que presento los cilindros hechos con agua potable.
 Los cilindros que presentaron mayor resistencia fueron los realizados con agua
de mar.
 Los cilindros realizados con Coca – Cola tuvieron una resistencia baja por el alto
contenido de químicos presentes.
 Los cilindros realizados con agua del Rio Machangara tuvo una baja resistencia,
y en la construcción puede ser perjudicial ya que por su acides corroería la
estructura.
 Manzano Gabriel
 Con la realización de esta práctica podemos concluir que la relación
agua/cemento es muy importante ya que la cantidad de agua que coloquemos
resultara de gran importancia ya que ella y la relación con el cemento nos
ayudan a obtener los resultados de un buen hormigón al final de su relación, y
pudimos observar entre mayor cantidad de agua de añada en relación al cemento
disminuye la resistencia a la compresión, hay mayor trabajabilidad y durabilidad
y existe mayor espacios vacíos creados por el agua.
 En el caso de mi grupo (Nº3) trabajamos con una relación de agua/cemento= 0.6
y obtuvimos un esfuerzo a los 7 días igual a 11.33 MPa. Este valor al comparado
con los ábacos existentes en función de la resistencia y la relación agua/cemento
para diferentes días podemos decir que es muy cercano al valor real, nuestra
resistencia debió variar debido a varios factores externos o técnicos por parte del
grupo.
 En relación a los demás grupos se pudo concluir que el grupo Nº 2 obtuvo una
mayor resistencia de 11.89 MPa con una relación de agua/cemento igual a 0.6 y
el grupo que obtuvo menor resistencia a la compresión fue el grupo Nº 1 con una
relación de agua/cemento igual a 0.5 y una consistencia de 0.5cm y claramente
podemos distinguir que mientras la relación de agua/cemento cambie, cambiara
también su resistencia, mientas mayor cantidad de agua menor será la resistencia
del hormigón.
 La falla a la rotura obtenida en los cilindros del Grupo 3 por acción de cargas de
compresión resulto en forma de 45º, lo que significa que nuestro cilindro se
destruyó por generación de fisuras en sentido vertical.
 Soliz Bryan
 La relación agua/cemento nos facilita la trabajabilidad del material, a mayor
relación más trabajable el hormigón.
 La consistencia obtenida fue de 1, que si lo analizamos en la tabla 4 podemos
decir que el material es seco y poco trabajable. Por otro lado los grupos 4 y 5
tuvieron consistencia equivalente a 15 con lo cual sus mezclas eran totalmente
liquidas y por ende muy trabajables.
 Por lo general la relación agua/cemento nos indica la resistencia que tendrá
nuestro hormigón, entonces se dice que, a menor relación de agua/cemento se
tiene una resistencia alta y a una alta relación agua/cemento se tiene una
resistencia baja. Lo anterior mencionado hace referencia a la comparación de la
carga de nuestro grupo (3) con la del grupo 2 el esfuerzo de compresión
producido fue de σ grupo 3=11,33 MPa con una consistencia de 0,7 y el grupo 2
σ grupo 2=11,82 MPa con una consistencia de 0,6, a menor relación A/C mayor
resistencia. Por otra parte si comparamos con el grupo 5 su resistencia fue menor
σ grupo 5=6,61 MPa con lo cual a mayor A/C menor resistencia.
 No necesariamente lo expuesto en el punto anterior es obligatorio porque si nos
fijamos en los datos del grupo tiene menor resistencia aun cuando su A/C es
bajo. Esto se da en cuanto que todas las probetas de cilindros no tienen las
mismas dimensiones, la compactación no fue bien realizada o el curado no lleno
los suficientes espacios vacíos producidos por la falta de pasta con lo cual la
resistencia variara.
 Es de suma importancia conocer la dosificación que se utilizara en una obra a
partir de aquí se obtendrá la relación agua/cemento de acuerdo a la necesidad y
uso de la obra y con el cual se tendrá una obra de ala resistencia.
 Rúales Diego
 El hormigón adecuado para cualquier dosificación resultará de una adecuada
mezcla de sus ingredientes, donde no exista espacios vacíos que no sean
ocupados por la pasta de cemento más agua y los agregados fino y grueso.
 Conseguir la uniformidad cuando se realiza el mezclado a mano del hormigón es
muy difícil, ya que siempre existirán espacios vacíos, hay que tratar de conseguir
una homogeneidad entre todos los materiales que conforman al hormigón con un
cuidado especial y más esfuerzo por parte de quienes realizan la mezcla
 Tituaña Richard
 Se observa que el esfuerzo del grupo N o 2 es mayor debido a la relación de
agua/cemento que tiene, y esto comprueba la parte de la teoría de a menor
cantidad de agua/cemento el esfuerzo aumenta, esta relación puede variar
conforme el hormigón sea mesclado o compactado, ya que si una mala
compactación los cilindros salen con demasiado porosidad por lo tanto la
resistencia disminuya.
 Una resistencia optima de un hormigón, es el que tiene una buena cantidad de
agregado, pasta y agua, y estos varían dependiendo del tipo de hormigón que
necesitemos para determinada obra, la cual haciendo un promedio de los tres
cilindros y comparando con los demás grupos se tiene un esfuerzo mayor es de
11,82MPa correspondiente al grupo No 2 que tenía una relación agua/cemento de
0,6.
 Zumba Ernesto
 Con esta práctica pudimos concluir que la relación de agua/cemento es una parte
muy importa para la composición del hormigón ya que actúa principalmente en
la resistencia que tendrá el hormigón.
 Por la diferente relación de agua/cemento de los grupos pudimos obtener
resultados diferentes de resistencia a la compresión mientras mayor cantidad de
agua menor será la resistencia del hormigón. Para el caso de nuestro grupo se
obtuvo una resistencia de 11.33 MPa con una falla de compresión a 45º.

8.- RECOMENDACIONES

 Criollo Emily
 Utilizar dosificaciones que se utilicen en la vida ingenieril para evitar los
problemas de pulverización de los cilindros al momento de desencofrarlos.
 Proporcionar una balanza más para minimizar el tiempo de trabajo.
 Galarza Bethsabe
 Se recomienda mezclar muy bien los agregados grueso y fino, el cemento y el
agua para obtener una mezcla homogénea del hormigón.
 Realizar la práctica de manera ordenada y con las recomendaciones dadas en la
teoría, de esta manera lograremos el objetivo de la práctica.
 Manzano Gabriel
 Se recomienda siempre realizar de manera adecuada la mezcla y compactación
de los materiales para que de esta manera los hormigones estén realizados de
forma más eficaz y a la hora del ensayo de compactación tengan mayor
resistencia y puedan soportar mayor carga dándonos como resultado un mejor
hormigón.
 Sandoval Victoria
 Es importante que exista buena cohesión en el hormigón ya que de lo contrario
existirá segregación en nuestras probetas, lo que significa que nuestro agregado
pasará al fondo de la probeta mientras que la pasta quedara por encima de ellos,
provocando que los cilindros no sean homogéneos y los resultados obtenidos de
resistencia no sean válidos.
 Soliz Bryan
 Es aconsejable mezclar los materiales primeramente en seco y posteriormente
echarle el agua puesto que nos resultara más fácil el paleado.
 Una vez depositada el agua hay que realizar la mezcla lo más pronto posible
para evitar que el agua se evapore y que la mezcla fragüe antes de lo imprevisto.
 Una vez se haya terminado la practica deposita el material restante en donde
estaba y el equipo entregarlo al encargado de laboratorio para evitar perdida.

 Rúales Diego
 Realizar el desencofrado adecuadamente, impidiendo que los cilindros sufran un
daño en su estructura.
 Dejar cada cilindro los siete días donde se realizará su respectivo curado para
luego ser ensayados a compresión.
 Llevar mandil a las prácticas, ya que se puede demuestra orden y presentación al
momento de estar ensayando en el laboratorio.
 Llegar puntual a las prácticas de laboratorio, eso demuestra educación y respeto
por parte del estudiante.
 Tituaña Richard
 Se recomienda revisar y verificar que los equipos que vamos a utilizar durante la
práctica se encuentren en perfecto estado, para no tener inconvenientes durante
el desarrollo de la práctica.
 Realizar las prácticas de forma seria y utilizar la debida cantidad de material que
se indica en clase para poder obtener los valores deseados o poder realizar sus
respectivas comparaciones.
 Realizar una buena mezcla y compactación para evitar vacíos en las muestras de
hormigón, y colaborar todos para que la práctica se realice de una manera
eficiente.
 Zumba Ernesto
 Se recomienda mezclar muy bien los agregados grueso y fino, el cemento y el
agua para obtener una mezcla homogénea del hormigón.
 Trabajar con los porcentajes de mezcla dados para tener una mejor referencia de
las propiedades del cemento

9.- BIBLIOGRAFÍA
 INECYC. (2011). NOTAS TECNICAS: HORMIGON DE ALTO DESEMPEÑO.
Quito-Ecuador: NOCIÓN.

 INEN. (Mayo de 2012). HÓRMIGON PARA CEMENTO HIDRÁULICO, AGUA


PARA MEZCLA: REQUISITOS. Quito-Ecuador. Recuperado el Junio de 2015

 INGENIERIA CIVIL. (Junio de 2010). Recuperado el Junio de 2015, de


http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/06/agua-de-amasado-del-hormigon-y-
agua-de.html

 Medina Sánchez, E. (2007). Construcción de estructuras de hormigón armado:


Edificación (Segunda ed.). Madrid, España: Publicaciones Delta. Recuperado el
27 de Junio de 2015

 Páez, A. (1986). Hormigón armado. Barcelona, España: Reverte S.A.

 Vázquez Rojas, A., González Díaz, & Rocha Chiu, L. (Abril de 2001). Instituto
Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. Recuperado el Junio de 2015, de
http://www.imcyc.com/revista/2001/abril2001/concretos.htm
10.-ANEXOS
PROCESO DE ENSAYO

Fig. 1Pesado de agregado fino de


Guayllabamba Fig. 2Pesado de agregado grueso de Pifo

Fig. 3 Pesado de cemento


Fig. 4 Preparación de la mezcla de hormigón

Fig. 5 Mezcla final Fig. 6 Asentamiento

Fig. 7 Preparación de Cilindro Fig. 8 Ensayo a compresión del cilindro

Ensayo a compresión
Falla: corte a 45°

Fig. 9 Cilindro 1 antes de ser ensayado. Fig. 10 Cilindro 1 después de ser ensayado

Falla: corte en vertical.

Fig. 11 Cilindro 2 antes de ser ensayado. Fig. 12 Cilindro 1 después de ser ensayado

Falla: corte a 45°

Fig. 13 Cilindro 13 antes de ser


ensayado.

También podría gustarte