Está en la página 1de 2

1REFELXION SOBRE EL MITO AL LOGOS

PROFESOR
GUSTAVO ZORRILLA VELASQUES
SEPTIEMBRE 2020.

ESTUDIANTE
ANDRES FELIPE TORRES

UNIVERSIDAD DELCAUCA.
FACULTAD DE HUMANIDADES
FILOSOFIA NOCTURNA.
PRESOCRATICOS I SEMRESTRE
actualmente nuestro mundo hoy nos ofrece mitos, es decir, ilustraciones absurdas que quieren
imponerse apelando no al pensamiento racional de la persona, sino sólo a pensamientos racionales
emotivas. ¿No son mitos, por ejemplo, las propagandas publicitarias que nos dicen que merece la
pena, qué podemos hacer, que tiene sentido? Si uno no despierta su logos puede creer que si
adquirimos cierto producto enunciado probará una mágica libertad, una eterna belleza, volverse
fuerte como aquellos héroes o dioses griegos.
en los videos como en la lectura podemos ver que uno de los mitos frecuentes de nuestra sociedad es
el relato que sobre la ciencia nos transmiten ya sean los medios de comunicación o la historia: la
ciencia aparece como un conocimiento objetivo y definitivo capaz de liberar los humanos de sus
sufrimientos y de abrir las puertas de la felicidad. como decía el gran Demócrito y dicho por carl
sagan. Vida sin fiestas es como largo camino sin posadas.
Ahora bien, quién conoce la trayectoria de diferentes ramas de la actividad científica sabe
suficientemente bien que no es esta la grandeza de la ciencia; son muchos los científicos conscientes
de los límites de la ciencia, de su provisionalidad, de la dificultad de crear una teoría definitiva y de
eliminar la duda. Pero pese a la inseguridad y al espíritu crítico latente en el corazón de la actividad
científica, es muy fácil de que la mitifiquen contradictoriamente: se proclama que nuestra sociedad
está dominada por la ciencia y, simultáneamente, las noticias] científicas son transmitidas de un
modo convencional Sí uno no despierta su logos, se mantendrá en la perspectiva mítica de la ciencia
que conviene a diferentes poderes.

Podemos ver entonces como desde la filosofía y antiguamente el ser humano está
dispuesto a ir más allá. adquirir nuevas ideas, tener orden y observar la naturaleza,
que todo esto crea reglas, normas, que hay un cosmos y un caos en donde el ser
humano pudo desprenderse un poco de lo mítico, no del todo, pero si lo suficiente para
llegar a investigar todo aquello que nos rodea.

También podría gustarte