Está en la página 1de 5

FICHA TECNICA Código: AC-FT 055

HIPOCLORITO DE SODIO TAK TAX

Vigente desde: May-2010 Revisión: 02 Página 1 de 5

1. CARACTERISTICAS
El hipoclorito de sodio es una solución acuosa, clara, ligeramente amarilla, de
olor característico, penetrante e irritante. Se obtiene a partir del hidróxido de
sodio en solución acuosa mediante absorción del cloro gaseoso. Este producto
es un agente fuertemente oxidante; dependiendo del pH de la solución se
presenta disociado en forma de cloro activo, ácido hipocloroso (HOCl) y/o ión
hipoclorito (OCl-). De estas formas de “cloro libre activo” depende su reactividad
en las reacciones de oxidación, cloración y acción bioquímica tales como el
control bacteriológico y microbiológico. Soluble en agua fría; lo descompone el
agua caliente. Tóxico por ingestión e inhalación.

APLICACIONES

Desinfección
El hipoclorito de sodio es uno de los compuestos clorados más ampliamente
usados en esta aplicación. Es un compuesto de amplio espectro, bajo precio y
rápida acción. Su uso está limitado por su efecto corrosivo, su inactivación por
materiales orgánicos y su inestabilidad relativa. Las condiciones que favorecen la
estabilidad del hipoclorito de sodio son: la temperatura ambiente, las soluciones
diluidas, las soluciones alcalinas y el almacenamiento en envases opacos y
cerrados.

Se postula que el hipoclorito de sodio inhibe las reacciones enzimáticas claves


para la célula, desnaturaliza las proteínas bacterianas e inactiva los ácidos
nucleicos. A continuación se listan las especies sensibles a la acción de este
producto, recordando que su acción desinfectante se orienta hacia cualquier
especie microscópica y submicroscópica a condición de respetar parámetros
claves como la concentración del desinfectante, el tiempo de contacto y el
perfecto contacto del producto con el material, superficie o líquido a desinfectar.

Tifus abdominal Salmonella


Paratifus Salmonella paratipos A y B
Disentería bacteriana Shigella disenteriae
Disentería amébica Entamoeba histolítica
Poliomelitis Poliovirus
Tuberculosis Microbacterium tuberculosis
Tétanos Clostridium tetani
Difteria Corynebacterium
Sífilis Treponema palidum
Toxinfecciones alimentarias Estafilococos
Hepatitis vírica A virus Hepatitis A
Hepatitis vírica B virus Hepatitis B
Gatstroenteritis virales Virus
Viruela Virus
VIH Virus VIH
Carbunclo Bacllis anthracis
Afta epizoica
FICHA TECNICA Código: AC-FT 055
HIPOCLORITO DE SODIO TAK TAX

Vigente desde: May-2010 Revisión: 02 Página 2 de 5

BENEFICIOS

 Blanquea y despercude ropa blanca de lino y de algodón.


 Desmancha, desinfecta y desodoriza baños, sanitarios, lavamanos, pisos,
paredes y áreas de trabajo.
 Desinfección de frutas y hortalizas.
 Su uso continuo evita formación de malos olores en sifones inodoros, cañerías,
establos, cocheras, galpones, etc.

2. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
DESCRIPCION HIPOCLORITO DE
SODIO
13 % - 15%
GAMA INDUSTRIAL
Densidad 1.18 - 1.19 – 1.20 - 1.22
20°C g/ml
Apariencia Liquido levemente amarillo con olor
característico
PH (DIRECTO) 12.0 ± 2.0
Olor Característico

3. USOS

En desinfección hospitalaria se estima que el tiempo óptimo de contacto debe


ser de 30 minutos, mientras que la concentración del desinfectante ya depende
del área de trabajo, como se muestra a continuación. El hipoclorito de sodio
puede perder la mitad de su efectividad en 100 días, o del 2% al 4% de cloro
disponible por mes, a temperatura ambiente”. (NTC 1847)

HIPOCLORITO DE SODIO EN SOLUCIÓN (15% cloro activo aprox)

CONCENTRACIÓN USO TIEMPO DE


CONTACTO
200 ppm Áreas administrativas, 30 minutos
pisos, paredes y
baños, mesas de
trabajo, limpiones,
trapeadores y pocetas
500 ppm Servicios 30 minutos
asistenciales: pisos,
paredes, baños y
vajillas
5000 ppm Material contaminado 20
(patógeno y biológico (instrumental)
30 (desechos)
FICHA TECNICA Código: AC-FT 055
HIPOCLORITO DE SODIO TAK TAX

Vigente desde: May-2010 Revisión: 02 Página 3 de 5

USO Y CONCENTRACIÓN DEL HIPOCLORITO DE SODIO EN ÁREAS


ASISTENCIALES

Cuando de desinfección de alimentos se trata, se pueden preparar soluciones


diluidas de hipoclorito de sodio (1:1000) en el caso de frutas y verduras y
soluciones diluidas (1:20) en el caso de pescados y moluscos de aguas
contaminadas.

Blanqueo textil

Uno de los procesos fundamentales en la elaboración de textiles es el teñido,


que aunque no proporciona cambios estructurales en las fibras, si las hace
visualmente atractivas. Este proceso debe estar precedido de operaciones de
blanqueo que garanticen una base neutra de trabajo. En el blanqueo con
hipoclorito de sodio, la tela se enjuaga, se lava con una solución débil de ácido
sulfúrico o ácido clorhídrico y se vuelve a enjuagar. La tela pasa luego por una
solución de hipoclorito de sodio y se deja blanquear en recipientes (método
discontinuo) o en cajas (método continuo). Posteriormente pasa a enjuague final.

Blanqueo de pulpa de papel

El propósito de esta operación es remover las impurezas de lignina de tonalidad


oscura de la pulpa del papel y de este modo conseguir cierto nivel de calidad.

Tratamiento de aguas

Desinfección, acción alguicida, decloración y desodorización de aguas


industriales, potables y piscinas

INDICACIONES

Una solución acuosa diluida de hipoclorito de sodio, puede prepararse a partir de


cualquier solución de este producto con concentración conocida. A continuación
se muestra la cantidad de hipoclorito de sodio en concentraciones comerciales
que debe añadirse para prepararse un litro de solución diluida de hipoclorito de
sodio de diferentes concentraciones en ppm
FICHA TECNICA Código: AC-FT 055
HIPOCLORITO DE SODIO TAK TAX

Vigente desde: May-2010 Revisión: 02 Página 4 de 5

DILUCIÓN DESEADA EN 1 L DE AGUA

PRESENTACIÓN 200 ppm 500 ppm 1000 ppm 5000 ppm

COMERCIAL
4% 5 c.c./L 12.5 c.c./L 25 c.c./L 125 c.c/L

6% 3.3 c.c./L 8.3 c.c./L 17 c.c./L 83 c.c /L

6.5 % 3.0 c.c./L 7.7 c.c./L 15 c.c./L 77 c.c /L

7% 2.8 c.c./L 7.0 c.c./L 14 c.c./L 71 c.c./L

10 % 2.0 c.c./L 5 c.c./L 10 c.c./L 50 c.c./L

13 % 1.5 c.c./L 4 c.c./L 8 c.c./L 40 c.c./L

 Procedimiento para preparación de blanqueador doméstico: utilice 385ml


de NaOCl al 13% y agregue 615 ml de agua desionizada, obtendrá 1000 ml de
blanqueador doméstico al 5%; agite con implementos plásticos o materiales
inertes al producto.

4. ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO

Dado Que el hipoclorito de sodio es una solución muy inestable y se


descompone por la acción de impurezas catiónicas como hierro, aniónicas, pH y
la luz, el producto se debe proteger de estos factores. Se debe almacenar en
áreas con excelente ventilación. El piso debe ser incombustible e impermeable.
Se deberá disponer de duchas, tomas de agua a presión y estaciones lavaojos
en sitios de fácil acceso dentro del área.

Almacenar alejado de sustancias incompatibles como ácidos, agentes reductores


y productos orgánicos.
FICHA TECNICA Código: AC-FT 055
HIPOCLORITO DE SODIO TAK TAX

Vigente desde: May-2010 Revisión: 02 Página 5 de 5

5. PRECAUCIONES

El hipoclorito de sodio tiene un potencial altamente corrosivo, cuando el


organismo está expuesto a concentraciones elevadas del compuesto, los
síntomas son inmediatos y severos. Si se ingiere una solución concentrada (10%
de hipoclorito de sodio o más) pueden producirse lesiones corrosivas graves en
la boca, la garganta, el esófago y el estómago acompañado de hemorragia,
perforación y eventualmente la muerte. Los sobrevivientes de intoxicaciones
severas pueden quedar con cicatrices y estrechamiento permanentes del
esófago.

Si es inhalado cloro gaseoso liberado de soluciones concentradas de hipoclorito


pueden sufrirse irritación nasal, dolor de garganta y tos. El contacto con la piel
puede causar quemaduras dolorosas, inflamación y ampollas. El contacto de los
ojos con soluciones concentradas pueden causar lesiones serias en los ojos.

Debe evitarse la generación de vapores y aerosoles; trabajar en áreas con


excelente ventilación; no inhalar la sustancia. La protección respiratoria, de los
ojos y las manos es indispensable. No comer ni beber en el lugar de trabajo bajo
ninguna circunstancia. Sustituir inmediatamente la ropa en caso de
contaminación.

6. PRESENTACIONES

CUÑETE x 19000 cc, GALÓN x 3800 cc, ½ GALON x 1900 cc, TINA x 245 y 250 Kg

PRESENTACIONES PEQUEÑAS: 1000 cc, 450 cc

NOTIFICACION SANITARIA OBLIGATORIA: No requiere es de uso Industrial

También podría gustarte