Está en la página 1de 5

LA

CRÓNICA
PROF. ADELA CIFUENTES
LA CRÓNICA
La crónica literaria es una
narración según el orden temporal en que ocurrieron los hechos. Generalmente la
escriben testigos presenciales o contemporáneos ya sea en primera persona o en
tercera persona.

Definición: Es un articulo que sigue el orden de los


tiempos pertenecientes a la cronología y son breves y generalmente se publican
en revistas o periódicos
Cuando recordamos nuestras experiencias,
sensaciones viajes o anécdotas volvemos a vivir
las mismas situaciones, pero al igual las puede
leer o escuchar y convertirlas en textos muy
importantes.

Para una región o un grupo social.

IMPORTANCIA
Los primeros escritos fueron por soldados frailes y marineros que
admiraban la belleza de la fauna y la flora tenían la necesidad de
contar a sus coterráneos de la vieja Europa el nuevo mundo de
prodigios que recién habían descubierto.

Así surgieron las crónicas las primeras obras escritas con temas
americanos, era redactadas muchas veces por testigos de los
acontecimientos lo que da gran
valor histórico literalmente son valiosas, en cuanto sus autores
combinan en su relato lo grandioso del entorno natural.

La crónica mas importante escrita fue la noticia historial de las


conquistas de tierra firme en las indias occidentales de Fray Pedro
Simón, permaneció inédita hasta el siglo XX.
Fray Pedro Simón llego a la nueva granada en 1604. Además de un
excelente narrador, él recoge el primer vocabulario de americanismos
en donde se registran por primera vez palabras como: papa y papaya.

HISTORIA
ELABORACION
DE CRONICAS
Para elaborar una crónica debemos tener
en cuenta lo siguiente:
elegir el tema (acontecimientos desde el
momento de su preparación hasta el
final.)

-toma de notas: los momentos más


importantes de todo el
proceso.

-Elaboración de la crónica: haga un


primer borrador leer,
corrígelo y reescríbalo

También podría gustarte