Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA

PRACTICA # 1

Integrantes:
José Iglesias
26.273.235
Manuel Brito
26.964.981
Miguel Viccari
26.254.994
OBJETIVO
• Iniciación en la programación de Micros haciendo uso del
simulador Proteus

PRE-LABORATORIO
1. ¿Con que instrucciones podemos hacer uso de los
puertos de entrada y salida del AT89C51?

Los registros de funciones especiales tienen sus localidades


bien establecidas y son utilizados por el microcontrolador para
realizar las distintas operaciones internas que ejecuta el
microcontrolador, así como también para el control y acceso de
los diferentes puertos de entrada y salida.
Además contiene 32 líneas bidireccionales de entrada y salida.

2. ¿Explique las características de cada puerto del


AT89C51?
Las características presentes en el AT81C51 SON:
 Tiene una arquitectura basada en el 80c51 con un CPU
de 8 bits.

 Contiene un procesador booleano con soporte de


operación sobre bits.

 Memoria de programa interna ROMess, en este caso,


87C32.

 Tiene una memoria RAM interna de 256x8.

 Lleva 3 contadores temporizadores d 16 bits, estos


también se conocen en inglés como counters o timers.
 Un canal serie asíncrono full dúplex para comunicaciones
RS-232.
 Capacidad de direccionamiento de memoria 64k ROM y
64k RAM.

 Modos de funcionamiento en bajo consumo.

 Es compatible con las tecnologías digitales CMOS y TTL.

 Frecuencias de trabajo de reloj comprendida entre 3,5 y


33MHz.

 Contiene un oscilador interno.

 Tiene 6 fuentes de interrupción con distintos niveles de


prioridad.

 Contiene 2 interrupciones externas.

 3 interrupciones para contadores/ temporizadores.

 Tiene 1 interrupción del puerto serie.

La memoria del sistema del 8051 se clasifica en tres partes


fundamentales:
La primera es llamada memoria del programa, en donde se
encuentra todas las instrucciones que van a hacer
ejecutadas por el μC, que es el programa del trabajo. El
segundo espacio de memoria es la memoria de datos, tiene
acceso mediante la actuación de las señales Rd y WR. Y el
tercer espacio es la memoria RAM interna, el cual se
subdivide en 128 bytes de memoria bajos y en 128 bytes de
memoria altos.

LABORATORIO
PARTE l
https://www.youtube.com/watch?v=Qhbxfyr9DGs

PARTE ll
https://www.youtube.com/watch?v=E-xVJZBD-wE

CONCLUSION

¿Con que instrucciones podemos escribir en pines de los


puertos?

De P0 .0 a P0.7 se puede utilizar como un simple puerto de


entrada / salida bidireccional de 8 bits o puede usarse como
un byte de dirección inferior bidireccional y un bus de datos
para conectarse a una memoria externa.

De P1.0 a P1.7 se puede utilizar como puerto de E / S


bidireccional de 8 bits puede escribir 1 (FF H) en todos los
pines para configurarlo como puerto de entrada.

De P2.0 a P2.7 puede utilizar como un puerto de entrada /


salida bidireccional simple de 8 bits o se puede utilizar como
un byte de dirección bidireccional superior y un bus de datos
para conectarse a una memoria externa. Y al reiniciar, se
configurará como puerto de entrada de forma
predeterminada, al igual que con el puerto 1, puede escribir
FF H en todos los pines.

De P3.0 a P3.7 constituye el cuarto puerto de E / S


bidireccional de 8 bits. Es un puerto de entrada por defecto o
se puede convertir en uno escribiendo 1 en todos los pines.
Tienen funciones duales. Cuando no se utilizan como puertos
de entrada o salida, pueden realizar varias aplicaciones
ingeniosas

¿Cuál instrucción usamos para leer el pin P2.0?


Siempre que el microcontrolador necesite acceder a la
memoria externa datos, el puerto 2 genera el byte más alto
de la dirección de 16 bits, si 34FF H fuera la dirección
hexadecimal de la memoria externa, FF sería generado por
el puerto 0 y 34 sería generado por el puerto 2.

También podría gustarte