Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería Electrónica y Control
Para el desarrollo de una aplicación HMI para PC existen varios softwares, entre estos se
pueden enumerar los siguientes:
Figura 2.
Figura 3.
Seleccionar el directorio en el cual se guardará el proyecto; si se desea guardar en un
directorio distinto al que se muestra por defecto buscar la localización en “Browse”.
Figura 4.
Figura 5.
y una breve descripción del mismo para identificar a la aplicación para usos futuros.
7
Figura 6.
Figura 7.
Figura 8.
REPLACE. La ventana nueva aparecerá sobre la ventana activa solamente cuando se hace
clic sobre su botón de activación.
OVERLAY. La ventana permanece sobre cualquier ventana activa.
POPUP. Es una ventana emergente la cual aparece frente a un evento preconfigurado y no
necesita un llamado previo del usuario.
Figura 9.
Finalmente, la ventana con las propiedades ya asignadas aparecerá para ser editada.
Figura 10.
Figura 11.
Son varios los componentes disponibles directamente sobre el “Wizard Selection”, pero
estos son de uso general, tales como Botones, Luces, Medidores, etc. De allí que dentro
del mismo “Wizard Selection” se puede optar por el “Symbol Factory” el mismo que lleva a
un grupo de librerías de objetos orientadas a ingeniería, donde puede encontrarse
componentes como Motores, Bandas Transportadoras, Interfaces de Operador,
Controladores, etc.
Figura 12.
En este caso específico ha sido seleccionado un “pulsante” de entre los objetos disponibles
en “Buttons”.
Figura 13.
Tras seleccionar el pulsante, se da clic en “OK” para que el “Wizard Selection” desaparezca
y regresar a la ventana en desarrollo, con un clic en el área de trabajo aparecerá sobre la
ventana el objeto previamente seleccionado.
Figura 14.
Para desarrollar la configuración necesaria del objeto, en este caso el pulsante, se debe
ingresar a sus propiedades haciendo doble clic sobre este; aparece el Wizard
correspondiente donde se pueden modificar propiedades como color, tipo de acción y, un
parámetro muy importante de configuración, la variable con la cual estará relacionada el
objeto.
Figura 15.
La variable a asociar al objeto, puede ser una creada previamente o una nueva, para el
caso la creación se realizará en el momento en que se asocia al objeto. Como la variable
aún no ha sido creada aparecerá el mensaje en el que se pregunta si se desea crearla, y
se le dará clic en “Aceptar”.
Figura 16.
Luego, aparecerá la ventana “Tagname Dictionary” en la cual se deberá seleccionar el tipo
de tag. La elección del tipo se deberá realizar acorde al objeto, así en este caso, el pulsante
deberá asociarse con un tag tipo discreto; por otra parte, si el objeto seleccionado es de
tipo continuo, por ejemplo un slider, el tipo de tag seleccionado debe ser de tipo continuo
como real o entero.
Figura 17.
Figura 18.
Figura 19.
Si se requiere visualizar el estado de variable se puede optar por objetos como lámparas
(luces), medidores, display de texto, etc. En este caso se hará uso de una luz para visualizar
el estado de una variable discreta, la misma que eventualmente puede representar el
estado operativo de un motor, por ejemplo.
Figura 20.
Figura 21.
1.4. USO DEL RUNTIME
“Runtime” de InTouch es un modo de trabajo en el cual se puede visualizar la animación de
los objetos gráficos que conforman las ventanas. Esta animación está relacionada con los
cambios en las variables (Tags) que fueron asociadas a cada objeto durante el desarrollo
de la ventana, y si bien en el ejemplo realizado las variables se mantienen en la memoria
al ser de tipo “Memory Discrete”, en aplicaciones reales las animaciones dependen de
variables físicas adquiridas desde el proceso a través de comunicación.
Figura 22.
Ya en el modo de operación Runtime la ventana desarrollada lucirá de la siguiente forma:
Figura 23.
Figura 24.
Al slider se le asocia una variable, por ejemplo, “Nivel” la misma que será definida con un
tag tipo real.
Figura 25.
El tanque, así como la abertura del tanque, que se usará en este caso están disponible en
“Symbol Factory”.
Figura 26.
En el “Wizard Selection” tras seleccionar “Symbol Factory” y dar clic sobre la ventana en
desarrollo aparece las opciones de selección de “Symbol Factory”.
Figura 27.
Tras seleccionar el tanque desde “Symbol Factory”, para facilitar su manipulación se opta
por romper la celda a través de la opción “Break Cell”.
Figura 28.
Tras romper la celda no solo la manipulación grafica del objeto se vuelve más sencilla, sino
que también se habilita la posibilidad de distintas formas de animación de los objetos a
través de los “Animation Links”.
Figura 29.
Figura 30.
Es factible también, cuando se seleccionen objetos del “Symbol Factory”, que se modifiquen
propiedades de estos, como sus colores, antes de romper la celda, lo cual permite mayores
posibilidades de animación.
Figura 31.
Figura 32.
Scripts Locales, son los que corresponden a un objeto específico como un botón, ventana,
entre otros, y se caracteriza porque su ejecución se da mientras la ventana correspondiente
está activa.
Figura 33.
En este ejemplo se usará el “Application Script” para animar una botella sobre una banda
transportadora, para esto se usa una variable o tag definido como “PosicionBanda”, la
misma que es incrementada desde 0 a 100, cuando el valor de 100 es alcanzado esta
regresa a 0 y reinicia el incremento. El tiempo que transcurre entre cada nueva ejecución
del Script es 100 milisegundos.
Figura 34.
Figura 35.
Figura 37.
Figura 38.
Para el ejemplo se muestra un objeto “Tank” y un objeto “Slider”, los cuales se asocian a
través de un Tagname definido previamente, al que se llamará “Level”. En el caso del
“Slider” este se selecciona en la carpeta “Slider”.
Figura 39.
Figura 40.
Cuando los objetos estén sobre la ventana de trabajo, se pueden asociar los tags. En este
ejemplo uno es tipo “Memory” y es el Tag ya definido como “Level”, para ello se da doble
clic sobre el objeto a asociar el tag, en esta ocasión se inicia por el “Slider”. Tras el doble
clic sobre el objeto aparece la ventana “Edit Symbol Properties” en la cual se muestran las
propiedades que pueden ser definidas por el usuario sobre ese objeto, en este caso se
configurará, el valor máximo en “Max”, el mínimo en “Min” y el tag al que se asocia el valor
del slider en “Value” que en este vez corresponde a el tag “Level”.
Figura 41.
Se realiza un procedimiento similar en el tanque para asignarle el tag, que para este caso
también es “Level” y adicionalmente se le asigna las unidades de ingeniería en la propiedad
“EngUnits”.
Figura 42.
Figura 43.
Figura 44.
2. REFERENCIAS
[1] Application Server 2014. Training Manual, Revision A, March 2014.
[2] https://threatpost.com/dhs-ics-cert-warn-siemens-hmi-vulnerabilities-032113/77655/