Está en la página 1de 3

Agencia Ciudadana de Consolidación Estudiantil por Debates y Encuentros Simulados

(ACCEDES)

1. Programa Simulación Online de Naciones Unidas (SiONU)


El Programa SiONU representa un conjunto de actividades de simulación de debates
sobre temas centrales del panorama internacional, bajo la modalidad electrónica, cuyo
objetivo principal es cultivar los valores que dan vida a los órganos del Sistema de
Naciones Unidas, para lo cual se adoptan las herramientas otorgadas por los Modelos de
Naciones Unidas desarrollados a lo largo del mundo.

El Programa SiONU reúne a jóvenes estudiantes de diversas carreras con inclinación a la


discusión de argumentos, propios o ajenos, que consoliden el entendimiento y la vocación
resolutiva de conflictos, por medio de la implementación de la creatividad como principal
fuente para la creación de propuestas innovadoras para enfrentar las problemáticas que
se someten a la consideración de los participantes en las distintas actividades.

Se valorará el aprovechamiento de las Nuevas Tecnologías de Comunicación para recrear


los principales órganos de la Organización de las Naciones Unidas. Específicamente, se
plantea una Plenaria Especial de la Asamblea Nacional de dicho ente, para el abordaje de
distintas vicisitudes atinentes a la consolidación de los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales con trascendencia internacional.

Para la Primera Edición del Programa SiONU se debatirá


“__________________________________”, en el cual los distintos Delegados, de
manera individual, darán voz a los intereses de los Estados a los que representarán en la
plenaria.

Modalidad de Debate
1. Los debates se desarrollarán bajo la modalidad de Debate Moderado.
2. Los Delegados tendrán Derecho de Voz a los efectos de estructurar sus principales
posiciones.
2.1. La duración del primer discurso será de un minuto, no pudiendo ser modificado por
ningún procedimiento especial.
2.2. La duración de las demás intervenciones, a excepción del discurso de cierre, tendrá
una duración predeterminada de cuarenta y cinco segundos. Este plazo podrá ser
extendido por Moción de Procedimiento por única vez al finalizar el ejercicio del Derecho
de Voz por parte de todos los Delegados en Lista General de Oradores.
2.3. La Lista General de Oradores será establecida por la Secretaría de la Presidencia de
Mesa Directiva, por orden alfabético, al principio de cada sesión, y se conformará por
todas las Delegaciones bajo estatus de Presencia en el debate, de conformidad con la
asistencia por los medios disponibles.
3. Los Delegados tendrán Derecho Extraordinario de Debate Supervisado a los efectos de
establecer jornadas de negociación que no interrumpan el debate de Lista General de
Oradores.
3.1. El Derecho Extraordinario de Escritura deberá ser solicitado por una Delegación
Proponente a la Secretaría de la Presidencia por medio de Moción de Debate
Supervisado, que se desarrollará con acompañamiento de la Asesoría Académica de
Mesa Directiva, para el tratamiento de propuestas relacionadas con la temática tratada al
momento de abandonar el debate principal.
3.2. En el Debate Supervisado podrán estar no menos de dos Delegados y no mas de
tres, cuya participación en Lista General de Oradores debió haber ocurrido o estar por
ocurrir de forma posterior a la duración del Debate Cerrado.
3.3. El Debate Supervisado tendrá una duración de cinco minutos, que podrá ser
disminuido a petición de sus participantes a la Asesoría Académica al concluir las
tratativas diplomáticas.
3.4. La Asesoría Académica deberá presentar un resumen de los debates que no estén
sometidos a confidencialidad. Los acuerdos logrados en el Debate Supervisado tendrán
carga de obligatoriedad en función al ejercicio del Derecho de Voto, y la Presidencia de la
Mesa Directiva controlará que las clausulas que hayan sido aprobadas en dicha instancia
por las partes cuenten, de pleno derecho, con el voto afirmativo de las partes, con fuerza
de Tratado Bilateral.
3.5. Las partes señalarán, al final de las ofertas realizadas, si estas se someten a
Obligación de Confidencialidad, que afectarán el desarrollo de eventos especiales
paralelos que serán importantes en las situaciones planteadas en las Crisis Especiales,
pudiendo delimitar o ampliar las acciones de los Delegados.
3.6. Los Delegados también podrán celebrar Tratados Bilaterales durante los Debates
Supervisados, generadores de Obligaciones que deberán ser cumplidas durante las
sesiones. Su incumplimiento acarreará consecuencias tales como la pérdida de ciertos
recursos otorgados en las sesiones, la expulsión de ciertos organismos internacionales,
conflictos con otros Estados Partes, y cualquier otra situación que tendrá carácter de
Crisis Especial.
4. Las Mociones que este Reglamento reconoce serán:
a. Moción de Orden. Se podrá plantear durante cualquier momento del debate, y la Mesa
Directiva deberá expedirse al respecto del seguimiento de las normas del presente
Reglamento.
b. Moción de Privilegio. Ante situaciones que afecten el correcto desenvolvimiento del
Delegado, este podrá solicitar a la Mesa Directiva que se tomen las medidas tendientes a
aliviarla. A título enunciativo, se incluye el abandono temporal de las actividades para
atender necesidades fisiológicas (hidratación o baño) o técnicas (acceso a las redes
habilitadas de internet o cambio de equipos electónicos), debiendo notificarse a la Mesa
Directiva la razón que motive el Privilegio.
c. Moción de Consulta Diplomática.
d. Moción de Debate Supervisado.
e. Moción de Ejecución de Obligaciones.
f. Moción de Introducción de Clausula Resolutoria.
g. Moción de Votación de Resolución.
h. Moción de Cierre.
5. Crisis Especiales.
6. Resoluciones.

https://youtu.be/oXYyMxd2Jj0

También podría gustarte