Está en la página 1de 7

UNIDAD 3: FASE 4 – ARGUMENTACIÓN

MANUELA VALENTINA ESPITIA MORENO

CÓDIGO 1002393010

GRUPO 404008_6

CÓDIGO DEL CURSO 404008A_762

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE SOCIOLOGIA

2020
1. PRESENTACIÓN EN EL FORO

2. CUADRO SINÓPTICO
SUBDESARROLLO COMO
PROCESOS
SUCESIÓN DE DESARROLLO

SOCIEDAD TRADICIONAL A
TIPOS DE SOCIEDAD
SOCIEDAD MODERNA

DESDE EL CENTRO HACIA LA


ORGANIZACIÓN
PERIFERIA

DEPENDIENTE DEL
MODELO ECONÓMICO
CAPITALISMO CENTRAL

EUROCÉNTRICA DESDE LA
SE DEFINE A PARTIR DEPENDENCIA
MIRADA ETNOCÉNTRICA
CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS
LATINOAMERICANOS
DE LO URBANO CON LO
RELACIÓN Y TRANSICIÓN
RURAL

BRECHA SOCIAL ENTRE RICOS Y POBRES

DE ÉPOCA COLONIAL EN LA
INFLUENCIA
ÉPOCA DECOLONIAL

CULTURA INDUSTRIAS CULTURALES

BRECHA ENTRE EL
INNOVACIÓN CONOCIMIENTO Y LA
TECNOLOGÍA

3. TEXTOS ARGUMENTATIVOS

¿Cuáles son las principales contradicciones económicas y políticas que caracterizan los

procesos regionales en América Latina sus tendencias o posibles escenarios que se

manifiestan en la actualidad?
Las principales contradicciones económicas y políticas que caracterizan los

procesos regionales de América Latina son en primera instancia una constitución de Estado

dependiente de modelos políticos y sociales extranjeros, los cuales se construyen ante las

necesidades y contextos ajenos al latinoamericano, que buscan el desarrollo productivo de

las naciones a través de modelos como el capitalismo o el socialismo; en razón de esto los

procesos regionales de América Latina son diversos, pues unos tienen marcadas influencias

capitalistas y otros marcadas influencias socialistas.

Ante esta disyuntiva en Latinoamérica se ha cuestionado la influencia que tienen

dichos modelos en la elaboración de estructuras económicas y políticas propias, pues a lo

largo de la historia hemos copiado modelos económicos, sociales y políticos extranjeros

que entorpecen el eficiente desarrollo de los procesos regionales, ya que a nivel económico

mantenemos una influencia moderna desde una producción arcaica, en donde importamos

más de lo que exportamos, lo cual cuestiona la “apertura económica” como países

latinoamericanos en épocas de globalización.

A pesar de las constantes innovaciones en el mundo, en América Latina estos

procesos han sido en su mayoría tan solo estudios empíricos que, aunque intenten ver los

modelos extranjeros bajo una mirada latina, no hemos salido de la dependencia

eurocéntrica, la cual dictamina como debemos estructurarnos como sociedad y a su vez

como debemos producir y distribuir nuestros propios recursos, esto es evidenciado en como

aún no tenemos modelos sociológicos propios y en como el sistema económico decide

nuestra producción en “pro del desarrollo”

Esto ha ocasionado profundas injusticias sociales, en donde el gobierno es tan solo

una organización dominada por la globalización de países “del primer mundo”, que se
organiza mediante oligarquías las cuales nos fueron impuestas en la historia de la

conformación de un estado represivo e injusto, que no atiende las necesidades de su pueblo

y mucho menos impulsa el desarrollo de este y a pesar de la influencia de los intelectuales

para darle una posible solución ante esta problemática no hemos salido de la disyuntiva

constante de lo político y lo social, lo cual tan solo dificulta la conformación de un estado

de derecho justo, sostenible y sustentable en donde el desarrollo beneficie a todos.

Ante esta difícil situación, nos encontramos en el paradigma de si se deben

establecer modelos propios o si en este punto no podemos hacer nada, lo cual contradice la

forma en como debe darse la política o la economía en las sociedades, pues es necesario

que para una distribución justa de recursos y un estado que proteja los derechos humanos,

económicos y políticos de su país a la vez que organice e incluya a todos los actores

sociales de su pueblo, no pueden dictaminarse bajo influencia de modelos externos, ya que

imposibilita que haya una representación de la realidad objetiva de Latinoamérica y en la

mamera en como se debe dar el desarrollo en función de las necesidades y condiciones

latinoamericanas.

¿Cuál es la relación que tiene la lógica binaria del colonialismo – colonialidad con la

emergencia de nuevas formas teóricas de entender la sociología Latinoamericana?

Para comprender la sociología latinoamericana es necesario entender que la

estructuración de América Latina como sociedad fue dada por la colonización, en

consecuencia todo lo que ocurría en el centro influenciaba a la periferia, es decir nosotros,

por lo que los movimientos políticos, económicos y sociales incurrían en los procesos de

estructuración de la sociedad latina, en el caso de las influencias capitalistas, estas


motivaron a algunos países a la apertura económica, lo cual desplegó la industrialización en

América Latina.

Sin embargo, estas estructuras fueron muy débiles pues no se contaba con tanto

avance como el que tenía Europa en ese entonces y la producción se dio a partir de

estructuras arcaicas de baja productividad y estructuras modernas de alta productividad,

dadas en su mayoría por empresas extranjeras, por lo cual la producción fue homogénea, es

decir solo exportaban ciertos productos a la vez que importaban muchos, a este modelo

económico se le denominó subdesarrollo el cual debía ser una transición al desarrollo.

En ese sentido dicho modelo económico ocasionó notables injusticias en la distribución de

recursos, una poca innovación y un cuestionamiento del papel que tenían algunos por no

decir la mayoría de gobiernos en la estructuración del estado, pues las necesidades del

gobierno son en su mayoría ajenas a las necesidades del pueblo, además de esto, al no tener

en cuenta las necesidades del pueblo crea una fuerte brecha entre lo social y lo político lo

cual da paso a un fuerte conflicto entre el pueblo y el estado, la cual fue influenciada por la

revolución social que se vivía en Europa mediada por ideas hegelianas y marxistas.

El impacto que tuvieron dichas influencias en Latinoamérica ocasionó diferentes

movimientos sociales y la conformación de un “estado populista” el cual buscaba unir las

necesidades políticas con las económicas y las sociales, donde se promoviera la

distribución justa de recursos y se estructurara un modelo educativo en donde no se

formaran solo “obreros”, sin embargo, estas manifestaciones ocasionaron la época

dictatorial de América Latina.


Esta se conformó por un “estado de terror” el cual buscaba la imposición de

oligarquías en el poder, esto ocasionó un escenario devastador para todos los latinos, en

donde día a día constantes muertes a los intelectuales de la época, la abolición del estado

populista, llenaban de miedo y e injusticia al pueblo latino, sin embargo, la depresión del 29

y las guerras mundiales ocasionaron la abolición de dicho estado y la necesidad de una

democracia para lo cual fue imprescindible la conformación de un a ciencia de lo social.

De esta manera se conformaría la sociología en América Latina que analizaría ese

nuevo populismo de clases dominantes y de clases dominadas que busca una hegemonía

entre lo popular y lo democrático y la unión entre actores sociales y el sistema político de

manera que el estado sea constructor de la democracia, dirigidos por organizaciones como

la FLACSO, CLACSO, UNESCO, ELAS, CES, CEPAL, entre otras. En ese sentido los

sociólogos estamos ante un panorama donde si bien no hay escuelas propias de

pensamiento si hay una consciencia de la realidad y una voluntad de incursionar en esta con

el fin de dar respuesta y analizar desde distintos ejes diferentes problemáticas

latinoamericanas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Martucelli, M., Maristella, S., (1993). Notas para una historia de la sociología

Latinoamericana. Revista Sociológica del departamento de Sociología Universidad

Autónoma Metropolitana. Vol. 8 (núm. 23), pp. 1 – 17. Recuperado de

http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/746

Stavenghagen, R., (2014). FLACSO, CLACSO y la búsqueda de una sociología

Latinoamericana. Revista Perfiles Latinoamericanos. Vol. 2 (núm. 43). Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-7653201400010000

Vaca, W. (2017). Región América Latina: procesos regionales entre la dependencia

y la autonomía. Iconos. Revista de ciencias sociales. Núm. 57. Pp. 41 – 60. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=a9h&AN=120930857&lang=es&site=eds-live&scope=site

Monroy, C., [Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. (2016, diciembre 29).

Contextualizar al estudiante como escribir un texto argumentativo. [Archivo video].

Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/9527

León, L. (director). Los 60 años de la sociología en Colombia. (2019, junio 29).

Tramando Sentidos [Programa de Radio]. RUV (Productor). Radio UNAD Virtual: Bogotá.

Recuperado de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/tramando-sentidos/5651-los-

60-anos-de-la-sociologia-en-colombia

También podría gustarte