Pretest
Esta fase se realiza con el fin de determinar el nivel de conocimiento y habilidad
que tienen los niños en los temas matemáticos números, suma y resta, antes de
utilizar el juego serio. El pretest se realizará de forma tradicional “en papel” para
que los niños puedan adquirir conocimientos, realizar prácticas y evaluaciones.
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
Marque con una X
# Preguntas 1 2 3 4 5
Pretest
Esta fase se realiza con el fin de determinar el nivel de conocimiento y habilidad
que tienen los niños en los temas matemáticos números, suma y resta, antes de
utilizar el juego serio. El pretest se realizará de forma tradicional “en papel” para
que los niños puedan adquirir conocimientos, realizar prácticas y evaluaciones.
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
Marque con una x
Preguntas que responde el padre o tutor de acuerdo a lo que pudo observar
# Preguntas 1 2 3 4 5
Pretest
Esta fase se realiza con el fin de determinar el nivel de conocimiento y habilidad
que tienen los niños en los temas matemáticos números, suma y resta, antes de
utilizar el juego serio. El pretest se realizará de forma tradicional “en papel” para
que los niños puedan adquirir conocimientos, realizar prácticas y evaluaciones.
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
Marque con una x
Preguntas que responde el padre o tutor de acuerdo a lo que pudo observar
# Preguntas 1 2 3 4 5
Pretest
Esta fase se realiza con el fin de determinar el nivel de conocimiento y habilidad
que tienen los niños en los temas matemáticos números, suma y resta, antes de
utilizar el juego serio. El pretest se realizará de forma tradicional “en papel” para
que los niños puedan adquirir conocimientos, realizar prácticas y evaluaciones.
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
Marque con una x
Preguntas que responde el padre o tutor de acuerdo a lo que pudo observar
# Preguntas 1 2 3 4 5
Pretest
Esta fase se realiza con el fin de determinar el nivel de conocimiento y habilidad
que tienen los niños en los temas matemáticos números, suma y resta, antes de
utilizar el juego serio. El pretest se realizará de forma tradicional “en papel” para
que los niños puedan adquirir conocimientos, realizar prácticas y evaluaciones.
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
# Preguntas 1 2 3 4 5
Pretest
Esta fase se realiza con el fin de determinar el nivel de conocimiento y habilidad
que tienen los niños en los temas matemáticos números, suma y resta, antes de
utilizar el juego serio. El pretest se realizará de forma tradicional “en papel” para
que los niños puedan adquirir conocimientos, realizar prácticas y evaluaciones.
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
# Preguntas 1 2 3 4 5
Pretest
Esta fase se realiza con el fin de determinar el nivel de conocimiento y habilidad
que tienen los niños en los temas matemáticos números, suma y resta, antes de
utilizar el juego serio. El pretest se realizará de forma tradicional “en papel” para
que los niños puedan adquirir conocimientos, realizar prácticas y evaluaciones.
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
# Preguntas 1 2 3 4 5
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
# Preguntas 1 2 3 4 5
Pretest
Esta fase se realiza con el fin de determinar el nivel de conocimiento y habilidad
que tienen los niños en los temas matemáticos números, suma y resta, antes de
utilizar el juego serio. El pretest se realizará de forma tradicional “en papel” para
que los niños puedan adquirir conocimientos, realizar prácticas y evaluaciones.
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
# Preguntas 1 2 3 4 5
Pretest
Esta fase se realiza con el fin de determinar el nivel de conocimiento y habilidad
que tienen los niños en los temas matemáticos números, suma y resta, antes de
utilizar el juego serio. El pretest se realizará de forma tradicional “en papel” para
que los niños puedan adquirir conocimientos, realizar prácticas y evaluaciones.
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
Pretest
Esta fase se realiza con el fin de determinar el nivel de conocimiento y habilidad
que tienen los niños en los temas matemáticos números, suma y resta, antes de
utilizar el juego serio. El pretest se realizará de forma tradicional “en papel” para
que los niños puedan adquirir conocimientos, realizar prácticas y evaluaciones.
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
# Preguntas 1 2 3 4 5
Pretest
Esta fase se realiza con el fin de determinar el nivel de conocimiento y habilidad
que tienen los niños en los temas matemáticos números, suma y resta, antes de
utilizar el juego serio. El pretest se realizará de forma tradicional “en papel” para
que los niños puedan adquirir conocimientos, realizar prácticas y evaluaciones.
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
Marque con una x
Preguntas que responde el padre o tutor de acuerdo a lo que pudo observar
# Preguntas 1 2 3 4 5
Pretest
Esta fase se realiza con el fin de determinar el nivel de conocimiento y habilidad
que tienen los niños en los temas matemáticos números, suma y resta, antes de
utilizar el juego serio. El pretest se realizará de forma tradicional “en papel” para
que los niños puedan adquirir conocimientos, realizar prácticas y evaluaciones.
Adaptación
En esta fase los niños aprenderán cómo utilizar el juego serio, sus características
y funcionalidades. Los niños utilizarán una versión inicial de la aplicación para que
se familiaricen con ella. (Capacitación online, video, tutorial)
Postest
En esta fase los niños van a utilizar el juego serio para aprender conceptos de
números, sumas y restas, podrán practicar y evaluar sus conocimientos. Los
resultados de las evaluaciones serán almacenados por el juego serio para ser
comparados con los resultados obtenidos en el pretest. Esta comparación
permitirá evidenciar la efectividad del juego serio en el aprendizaje de
matemáticas para los niños con Síndrome de Down.
Datos a recolectar
Para fines de evaluar el juego serio se hace necesario que recolectemos los
siguientes datos, tanto en el pretest como en el postest.
Nombre-Usuario-apodo. Debe ser el mismo tanto en el pretest como en el
postest.
Edad
Nivel de escolaridad
Género
Número de respuestas correctas en el pretest (incorrectas, nulas)
Número de respuestas correctas en el postest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el pretest
Tiempo requerido para realizar las evaluaciones en el postest
# Preguntas 1 2 3 4 5