Está en la página 1de 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIA DE LA INGENIERÍA


ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Y TELECOMUNICACIONES

Introducción a Sistemas Computacionales


ITT-234-T-001
“Tarea No. 2”

PRESENTADO POR: SANTIAGO GENAO


MATRICULA: 2018-1847

ENTREGADO A: Ing. Arlene Estévez


FECHA DE REALIZACION: 02 DE MARZO DEL 2020
FECHA DE ENTREGA: 02 DE MARZO DEL 2020

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPUBLICA DOMINICANA

El formato de disco
[ CITATION And06 \l 2058 ] formateado o formato (del latín forma, la forma) es un conjunto de operaciones
informáticas, independientes entre sí, físicas o lógicas, que permiten restablecer un Disco duro, una partición
de este o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos a su estado original, u óptimo para ser
reutilizado o reescrito con nueva información. Esta operación puede borrar, aunque no de forma definitiva, los
datos contenidos en él. En algunos casos esta utilidad puede ir acompañada de un Particionado de disco. De
forma habitual, los usuarios hacen referencia al formato de disco para referirse al Formato de Alto Nivel.

Formato de bajo nivel


También llamado formato físico, es realizado por software y consiste en colocar marcas en la superficie de
óxido metálico magnetizable de Cromo o Níquel[2] , para dividirlo en pistas concéntricas y estas, a su vez, en
sectores los cuales pueden ser luego referenciados indicando la cabeza lectora , el sector y cilindro que se
desea leer. El tamaño estándar de cada sector es de 512 bytes. Normalmente sólo los discos flexibles necesitan
ser formateados a bajo nivel. Los discos duros vienen formateados de fábrica y nunca se pierde el formato por
operaciones normales incluso si son defectuosas (aunque sí pueden perderse por campos magnéticos o altas
temperaturas). Actualmente los discos duros vienen con tecnología que no requiere formato a bajo nivel, en
algunos casos el disco duro podría dañarse.

Formato de alto nivel (formateo lógico)

A diferencia de cuando hacemos un formato a bajo nivel, en este caso no realizamos ninguna modificación
física en el disco, se basa únicamente en la asignación de los tamaños de sectores y la tabla de archivos. Pero a
fin de cuentas podría decirse que es un formateo rápido o parcial.

Lo único que se hace en el formato de alto nivel va a ser tomar el sistema de archivos asignados a los sectores y
editarlo para 'indicar' que no hay datos en estos. Esto provoca la pérdida de datos de forma inmediata, y
aunque realmente no están eliminados y pueden ser en su mayor parte recuperables, el problema principal es
que dejan de existir las referencias a los archivos y por tanto todos los detalles sobre los mismos. Es verdad que
se pueden recuperar datos de un disco duro formateado, también es verdad que en muchos casos o tenemos
datos desordenados o simplemente se pierden gran parte en la recuperación.[ CITATION For20 \l 2058 ]

Tipos de formato en disco


Como hemos dicho, hay diferentes tipos de sistemas de archivos cada uno con sus ventajas y desventajas.
Algunos de ellos seguro que los has visto más de una vez, y puede que otros no tanto. Algunos de los más
conocidos son los FAT32, exFAT, NTFS, HFS+, ext2, ext3 y ext4.[ CITATION Yub20 \l 2058 ]

Sistema de archivos FAT32

Habiéndose establecido en 1996, es uno de los viejos rockeros del mundo de los sistemas de archivo, robusto
pero anticuado. Eso sí, es tremendamente versátil gracias a su enorme compatibilidad con prácticamente todos
los dispositivos y sistemas operativos, razón por la que la mayoría de unidades USB que te compres estarán
formateadas con él.[ CITATION Yub20 \l 2058 ]

Sistema de archivos exFAT


Podríamos referirnos al sistema exFAT como una actualización al FAT32 introducida por Microsoft en Windows
Vista con la intención de acabar con los quebraderos de cabeza que provoca la limitación de 4 GB de su
hermano mayor. [ CITATION Yub20 \l 2058 ]

Sistema de archivos NTFS

Se trata de otra alternativa al sistema FAT32 promovida por Microsoft, de hecho es el sistema de archivos que
Windows utiliza por defecto. Sin los límites del tamaño máximo de archivo del FAT32, el NTFS se convierte en
una muy buena opción para discos duros y otras unidades externas, por lo menos si eres usuario de Windows.
[ CITATION Yub20 \l 2058 ]

Sistema de archivos HFS+

De la misma manera que el NTFS es uno de los actuales sistemas[ CITATION Yub20 \l 2058 ] de archivo de
referencia en Windows, Apple creó el sistema HFS+ a su medida. Se da la casualidad de que mientras los
sistemas GNU/Linux pueden trabajar con él sin problemas, en Windows sólo podrás leer el contenido de los
discos formateados con él, pero no escribir en ellos.

Sistema de archivos Ext2, ext3 y ext4

Y terminamos con esta última familia de sistemas de archivos. Así como Apple y Microsoft tienen sus propios
sistemas, estos tres (cada uno evolución del anterior) son los utilizados por las distribuciones GNU/Linux. El
principal inconveniente es que sólo puede ser utilizado en esta familia de sistemas operativos.[ CITATION
Yub20 \l 2058 ]

BIOS ventajas y desventajas


Ventajas
 Evita las limitaciones de dirección de dirección de ROM de opción legacy.
 Admite las particiones de inicio del sistema operativo que superan los 2
TB
 Las utilidades de configuración de dispositivos PCLE están integrados con
los menús de la utilidad de la configuración.
 Las imágenes de inicio del sistema operativo aparecen en la lista de inicio
como entidades etiquetadas.

Desventajas
 Permanece fiel a la estructura presentada en los años 80.
 Las tarjetas de video, expansión y en general los dispositivos que deben
permanecer accesibles en este proceso tienen que incorporar una
memoria de lectura de 128 Kb
 Continúa desarrollándose en lenguaje de desarrollador o ensamblador.

UEFI
Ventajas
 Compatibilidad para particiones de unidades de disco duro
superiores a 2 Tbytes.
 Compatibilidad para más de cuatro particiones por unidad.
 Inicio rápido.
 Gestión eficiente de sistemas y energía.
 Gestión de fallos y confiabilidad robusta.

Desventajas
 La principal desventaja que agobia a UEFI es la seguridad y
compatibilidad con otros dispositivos ya que no permite el
arranque el secure boost desactivado.

CoreBoot
Coreboot (antes llamado LinuxBIOS) es un proyecto dirigido a reemplazar el firmware no libre de los BIOS
propietarios, encontrados en la mayoría de los computadores, por un BIOS libre y ligero diseñado para realizar
solamente el mínimo de tareas necesarias para cargar y correr un sistema operativo moderno de 32 bits o de
64 bits. coreboot es respaldado por la Free Software Foundation (FSF[ CITATION Wik20 \l 2058 ]).

Ventajas
 Para los usuarios normales el hecho de tener coreboot o BIOS será imperceptible por lo que su
aplicación va más a usuarios experimentados
 Permite actualizarse en paralelo
 Mayor rapidez llegando a cargar en 3 segundos
 vitar el malware o adware de los fabricantes en la BIOS
 capacidad de habilitar virtualización por hardware en aquellos equipos que no lo posean o una mejor
gestión de la energía en portátiles

Desventajas
 Este firmware sufre de su propia arquitectura ya que al ser libre acarrea todas las desventajas que eso
conlleva ya que puede ser estudiado o modificado por cualquiera[ CITATION Cor20 \l 2058 ]

Bibliografía

[1] A. Teo, breve historia de la radio dominicana : Antillana. 2006.


[2] https://www.indotel.gob.do/sobre-nosotros/cronologia-historica/

También podría gustarte