Está en la página 1de 10

1

LA PREPARACIÓN DE UN LÍDER

TEXTO Éxodo 1-2

Introducción

 Tiempos de crisis – requieren de lideres especiales

 Israel en Egipto – sufriendo tremendamente (Éx 1:8ss)

- Impuestos (v.11a)
- Trabajo forzado (v.11b)
- Esclavitud (v.13-14)
- Asesinato de sus hijos (v.15-16, 23)

 El pueblo clamó a Dios, y Dios respondió levantando un gran líder - MOISÉS

Reflexión: Estamos viviendo tiempos de crisis – moral, espiritual

¿Dónde están los líderes para un tiempo como este?

“Un líder no nace; se hace”. ¿Cómo ‘hace’ Dios a un líder? ¿Cómo lo hizo con
Moisés?

1. Creció en un Hogar Espiritual (Ex 2:1-3; Heb 11:23)

Escondieron a su hijo “porque le vieron niño hermoso”.

Vieron que era un niño destinado a ser grande ante Dios.

¿En qué consistió la fe de los padres de Moisés?

R/ Ellos conocían de esta promesa (Gen 15:13-16)

El Espíritu Santo les dio a entender que su hijo iba a ser parte de este cumplimiento – por
ende, “no temieron el decreto del rey” (Heb 11:23).

Lo “escondieron por tres meses” en casa (Ex 2:2).

Lo colocaron en una canasta en el río Nilo – (confiando que Dios lo iba a proteger).

2. Los padres de Moisés eran consiente de la Soberanía de Dios en Su Vida


2
(Ex 2:4-10)

Los padres enviaron a su hija a ver qué iba a pasar con Moisés (Ojo: no era para cuidarlo,
sino para ver qué era lo que Dios iba a hacer).

La soberanía de Dios se manifestó en varias maneras:

a. El paseo de la hija del Faraón (v.5).

b. La compasión que sintió por Moisés (v.6)

c. La disposición de responder favorablemente a la sugerencia de la hermana de


Moisés (v.7-8).

d. La orden dada a la madre de Moisés (v.9).

e. La crianza en la corte (v.10; Hch 7:22).

Reflexión:

Todo líder debe ser consciente de que Dios lo ha formado para ello.

Debe ver que toda su vida ha estado bajo el control de Dios.

3. Experimentó una Tremenda Pasión Espiritual (Heb 11:24-26)

Esa pasión se manifestó en varias maneras:

a. Dio las espaldas a una vida de placeres carnales que ofrecía la corte (Heb 11:25b).

b. Dio las espaldas a una vida de lujo y opulencia (Heb 11:26).

c. Dio las espaldas a una vida de política y poder (Heb 11:24).

d. Escogió identificarse con los judíos, aceptando “ser maltratado con el pueblo de
Dios” (Heb 11:25a).

4. Aprendió su Propia Insuficiencia (Ex 2:11-15; Hch 7:23-25)

¡Moisés tuvo que aprender que pasión espiritual no es suficiente!

(Ex 2:11-12) Su pasión espiritual, lo llevo a actuar precipitadamente.

¡Estaba actuando en la ‘carne’! Tuvo que aprender que la ‘carne’ para poco aprovecha
(Juan 6:63).
3
Es un gran peligro en el líder – actuar en la ‘carne’. ¡Tiene que aprender que solo no
puede!

Moisés lo aprendió duramente – (Ex 2:13-15).

En la tierra de Madián, la pasión espiritual se fue forjando en madurez espiritual, pero


llevó 40 años.

Reflexión: El liderazgo cristiano= pasión espiritual + madurez espiritual.


LC = PE + ME

5. Esperó el Momento de Dios (Ex 2:16-25)

En Madián, se casó, aprendió a cuidar ovejas, aprendió a sobrevivir en el desierto – todo,


preparación para el futuro. Pero más que nada, aprendió a esperar el momento de
Dios. ¡Un gran líder estaba en formación!

EL LLAMADO AL MINISTERIO I

TEXTO Éxodo 3

La Biblia describe varios ‘llamados’ (Ejemplo Abraham, Eliseo, Isaías, Jeremías, etc.).
Cada uno es diferente - ¡único!

¿Cuál es la importancia del llamado?

 Saber que lo que vamos a hacer es la voluntad de Dios.


 Recibir autoridad para el liderazgo.

Algunos principios universales del liderazgo de moisés:

Contexto histórico (v.1)

¿Qué estaba haciendo cuando Dios lo llamó?

Cuidando ovejas; cumpliendo su responsabilidad; en el desierto…llegó a “Horeb,


monte de Dios”.

NOTA: Moisés era un hombre demasiado ‘preparado’ (en la corte de Faraón), para el
trabajo simplemente de cuidar ovejas; pero estaba en la ‘escuela’ de Dios

Dios lo estaba formando para ‘pastorear’ a Su pueblo.


4
1. Tuvo un Encuentro con Cristo (v.2-6)

Todo llamado comienza con un encuentro profundo con el Señor.

EJEMPLOS: Pedro (Lucas 5:3-8); Pablo (Hch 9:3-6).

En este encuentro de Moisés con el Señor, pasaron dos cosas:

 Moisés se percató de la santidad de Dios (v.5).

 Moisés tuvo temor ante la presencia de Dios (v.6)

2. Recibió un Encargo de Dios (v.7-12)

Dios lo llama a cumplir una tarea específica – v.10.

“te enviaré” (v.10).

Antes, Moisés trató de liberar a Israel, sin que Dios le enviara. ¡Fracasó!

Ahora va a ir a liberar al pueblo de Dios, porque DIOS le estaba enviando.

(v.11) La reacción de Moisés fue de humildad.

Nunca debemos creernos ‘suficientes’ para la tarea que Dios nos da.

Quizá hay algo más aquí, que simplemente humildad ¡No había fe aquí!

(v.12a) Frente a la reacción de Moisés, Dios promete estar con él

¡Esto es un gran aliento

Saber que Dios está con nosotros, y nos acompañará en el trabajo que nos da para
hacer!

La presencia de Dios con nosotros es la base de todo ministerio.

3. Moisés Recibió una Nueva Revelación de Dios (v.13-15)

(v.13b) ¿Qué había detrás de esta pregunta?


¿Era que Moisés no conocía a Dios, o que él sabía que no todos los judíos conocían a
Dios?

Lamentablemente, mientras estaban en Egipto, muchos judíos comenzaron a adorar


a los dioses de Egipto (ver Josué 24:14).
5
En respuesta, Dios da a conocer un nuevo nombre, o mejor dicho, el significado del
nombre propio del verdadero Dios – “YO SOY EL QUE SOY” (v.14).

Es el Dios de los patriarcas (v.15).

4. Dios Promete Éxito en la Obra (v.16-22)

Dios manda a Moisés convocar a los ‘ancianos’ del pueblo (v.16a);


Hablar con ellos (v.16b-17).
Luego, juntos irían a hablar con Faraón (v.18a).

Lección: Dios no nos manda a trabajar como ‘llaneros solitarios’


(Como Moisés intentó hacerlo, la primera vez).

(v.18b). Moisés tenía que hablar con autoridad, Era el enviado de Dios.

(v.19-20). Dios advierte que el trabajo no iba a ser fácil

EJEMPLO: Pablo (Hch 9:16).

(v.21-22). Pero prometió que el trabajo tendría éxito al final Comparar 1 Corintios 15:58.

EL LLAMADO AL MINISTERIO II

TEXTO Éxodo 4

Introducción

En Ex 3, Dios llamó a Moisés, y prometió darle éxito en el ministerio.

En Ex 4 vemos como Moisés se resiste obedecer a Dios, y lo que Dios tiene que hacer
para desafiar a Moisés a cumplir el llamado al ministerio.

1. DOS PRETEXTOS PARA NO OBEDECER (v.1-12)

a. “No me creerán” (v.1-9)

Moisés teme que la gente no le creerá (v.1). Por un lado, ¡tenía razón!

El pueblo era incrédulo, y le hacía falta ver señales.


6
Dios en su gracia, le concede una serie de señales, que ayudarían a la gente a creer
en él.

 La Señal de la Serpiente (v.2-5)

 La Señal de la Lepra (v.6-8)

 La Señal del Agua Convertida en Sangre (v.9)

Cuando Moisés hizo estas señales ante el pueblo, ellos creyeron (v.30-31).

Cuando Dios llama, concede autoridad espiritual.

b. “soy tardo en el habla” (v.10-12)

El segundo pretexto de Moisés tuvo que ver con su habilidad de hablar en público.
Argumentó, “nunca he sido hombre de fácil palabra…” (v.10)

¿Era cierto esto?

R/ Esteban describió a Moisés como un hombre “poderoso en sus palabras” (Hch 7:22).

Siendo educado en la corte del faraón, parece difícil creer que tenía dificultades al
hablar.

Los sermones en Deuteronomio parecen indicar un hombre bastante elocuente.

(v.11) Dios le hace reflexionar sobre quién es el que creó la boca, etc.

(Como si Dios se hubiera equivocado en la formación de Moisés, para el ministerio).

(v.12) Ante el temor de Moisés, Dios reitera la promesa de ir con él, y darle las palabras
que debe hablar.

Cuando Dios llama, concede las herramientas necesarias para cumplir el encargo
cometido.

2. UNA REBELDÍA ABIERTA (v.13-17)

(v.13). Básicamente dijo, “No quiero ir”.

¡Cuántas veces decimos eso a Dios!

¿Por qué no quería ir? ¿Era temor a fracasar? ¿Era que no quería dejar una vida
cómoda y tranquila? ¿Es que perdió su pasión espiritual?
7

Resistir al llamado de Dios, y oponernos tajantemente a ello, es un grave error.


Provocamos la ira de Dios (v.14a), y perdemos algo de la bendición de Dios (v.14b-16).

Dios es soberano. Siempre cumplirá Su voluntad.

Somos nosotros los que sufriremos las consecuencias de resistir el plan de Dios.

3. EL PELIGRO EN LA OBEDIENCIA (v.18-26)

(v.18) Por fin, Moisés decide obedecer, y vuelve a Egipto. No revela todo a su suegro–
¡sabio!

A veces es mejor no contar a todos, lo que Dios ha puesto en nuestros corazones (ver Neh
2:16).

(v.19) Dios confirma el llamado,

(v.21) Le ordena hacer las señales también delante de Faraón, y

(v.23). Le anticipa la muerte de los primogénitos

(v.24-26) En el camino, casi ocurre una desgracia.

Parece que Moisés nunca había hablado a su esposa acerca de la importancia de la


circuncisión

Tampoco había circuncidado a su segundo hijo (¿por temor a la reacción de la esposa?)

Aunque seamos llamados por Dios, si no vivimos en completa obediencia a Dios, no


seremos de bendición.

4. EL CUMPLIMIENTO DEL LLAMADO (v.27-31)

(v.27) Dios habla a Aarón, y le manda ir al desierto, para encontrarse con Moisés; indica
que Aarón era un hombre sensible a la voz de Dios.

El llamado tiene que venir de Dios.

(v.29) Juntos fueron a los ‘ancianos’ de Israel, y Aarón comenzó a actuar como el
portavoz de Moisés (v.30). El resultado fue que los ‘ancianos’ “se inclinaron y adoraron”
(v.31).
8
EL DESALIENTO EN LA OBRA

TEXTO Éxodo 5-6

Introducción

Cuando obedecemos a Dios, generalmente esperamos contar con la bendición de Dios;


pero a veces las cosas no salen como pensábamos. Así fue con Moisés.

1. LA ENTREVISTA CON FARAÓN (Ex 5:1-5)

Habiendo respondido al llamado de Dios, Moisés y Aarón fueron ante Faraón para cumplir
el mandato de Dios (v1a).

Comunicaron el mensaje de Dios (v.1b), y la respuesta de Faraón era de esperar (v.2).

Moisés y Aarón reiteraron el mensaje de Dios (v.3).

 Debemos entender que esto llevó bastante coraje.


 El Faraón creía ser dios, y tenía poder de vida y muerte sobre todo habitante en su
territorio.
 Él no estaba acostumbrado a que otra persona le ordene qué hacer – menos unos
judíos.

Faraón, lejos de hacer caso, reclamó a Moisés y a Aarón por estar distrayendo al
pueblo de sus labores (v.4-5). Fue una acusación falsa. ¡Esto frecuentemente nos
desalienta!

2. LA REACCIÓN DE FARAÓN (Ex 5:6-9)

El anuncio del mensaje de Dios provocó a Faraón a incrementar el trabajo (y por ende, el
sufrimiento) del pueblo de Dios (v.6-9). Vemos como el corazón de Faraón comienza a
endurecerse.

3. EL IMPACTO SOBRE EL PUEBLO DE ISRAEL (Ex 5:10-21)

El pueblo de Dios, no solo no fue liberado, sino que tuvo que trabajar mucho más (v.10-
13), y los “capataces” de Israel sufrieron los azotes de los “cuadrilleros” egipcios (v.14).

Naturalmente, los capataces se quejaron (v.15-16). Es interesante notar que lo hicieron


directamente al Faraón (v.15). La respuesta del Faraón fue dura (v.17-18).
9
Ante esta reacción de Faraón, los capataces judíos reclamaron a Moisés y Aarón

4. EL DESALIENTO DE MOISÉS (Ex 5:22-23)

¿Por qué se desalentó Moisés? Podemos señalar varios factores:

i. Su sentir de impotencia - ¿qué podía hacer frente a la negativa del Faraón?


Los judíos no eran más que esclavos; no tenían una corte superior a la cual
apelar.

 Muchas veces nos desanimamos, porque dejamos de mirar a Dios, y


comenzamos a mirar a nuestros propios recursos humanos.
 Esto nos lleva a sentir nuestra gran debilidad e impotencia.

ii. Se olvidaron de la Palabra de Dios. ¡Él les había advertido que esto iba a
pasar (Ex 3:19) Que Faraón iba a endurecer su corazón. ¡Parece que fueron sin
hacer señales!

Olvidar la Palabra de Dios es otro gran problema, que lleva al desaliento


espiritual.

iii. Se desanimaron, viendo el mayor sufrimiento del pueblo. Parecía que lejos
de ayudarles, habían hecho sus vidas más difíciles.

Este es otro factor en el desaliento – miramos a la situación a corto plazo,


en vez de a largo plazo. Hace falta fe, para ver a largo plazo, y confiar que
Dios va a hacer la obra.

iv. Se desanimaron, ante la crítica de la gente a quienes querían ayudar.

A veces Dios permite que la gente a quienes queremos ayudar nos critique,
para que aprendamos a no confiar en ellos, sino solamente en Dios.

LECCIÓNES:

(1) No debemos suponer que porque hay dificultades, Dios no está con nosotros.

(2) Dios tiene que abatirnos antes que pueda levantarnos

(3) Tiene que ‘vaciarnos’ de nuestra auto-confianza, antes que pueda llenarnos de
confianza en Él.
10
(4) Tiene que hacernos ‘morir’, antes que pueda hacernos producir fruto espiritual.

5. LA RESPUESTA DE DIOS (Ex 6:1 – 7:6)

¿Qué hace Dios en todo este capítulo?

i. Le hace ver que Él está en control de la situación (Ex 6:1).

ii. Le hace recordar quien Él es (Ex 6:2), y Su compromiso de ayudarles (Ex 6:4).

iii. Reitera Sus promesas (Ex 6:6-8).

Lamentablemente, el pueblo no quiso escuchar la voz de Dios (Ex 6:9).

Al fin, Dios renueva la comisión de Moisés, y le hace recordar que el Faraón no va a


escuchar.

Por ende, tendrá que haber un tremendo conflicto espiritual (Ex 7:3-5).

Esto anima a Moisés a continuar en obediencia al llamado de Dios.

También podría gustarte