Está en la página 1de 8

Cómo Construir la Misión y la Visión de la organización

La Misión y la Visión son características únicas de la empresa, condiciones de su existencia


que enmarcan su porvenir, asimismo traen de manera implícita el trabajo que debe
realizarse por el bien de los grupos de interés (Stake Holders) y por el bien de la
humanidad, entendiendo esta como principio superior de la actuación empresarial en la
sociedad.

Para Construir la Misión y la Visión debe entenderse claramente cuál es el proceso


estratégico que debe seguirse en la planeación estratégica, el cuál es: El Diagnóstico, que
dice donde estábamos y donde estamos, El Direccionamiento, que indica lo que nos
diferencia y luego la formulación, operacionalización e implementación de estrategias.

Construcción de la Misión

En primera instancia debe conocerse que es la Misión y su significado es el propósito de la


organización en la vida de sus actores, la razón por la cual trabajan en esa empresa y la
razón por la que se levantan y dejan sus hogares para compartir con la otra familia que es la
empresa. La Misión debe explicitar las razones por las cuales una empresa debe existir en la
sociedad.

Dicho lo anterior, podemos decir que para diseñar una Misión, debe responderse las
siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el negocio?
 ¿Para qué existe la empresa?
 ¿Cuáles son sus productos y mercados?
 ¿Cuáles son sus elementos diferenciadores?
 ¿Cuáles son sus objetivos organizacionales?
 ¿Cuál es su prioridad?
 ¿Con que recursos cuenta la organización?
 ¿Quiénes son sus clientes?
 ¿Cuáles son sus valores?
Ninguna de las anteriores preguntas es más importante que la otra, tampoco están puestas
en orden de pertinencia o relevancia, son los interrogantes que debe responder la oración o
el conjunto de oraciones o los párrafos que explicitarán la expresión misma de existencia de
la empresa en el mundo de los hombres.

La Misión debe tener las siguientes características:

 Precisa y concisa: Debe ser lacónica, fácil de comprender por todo público.
 Memorable: Hace comprender porqué existimos a los propios y externos.
 Inspiradora: Es fuente de motivación de los miembros de la empresa.
 Refleja a la organización en el mercado: Explicita la diferencia entre la empresa y
otras empresas de la industria y del sector, debe identificar los
factores diferenciadores que la organización entrega a los clientes para hacerlos
parte de la familia.

La Misión de una empresa asegura que los propósitos de la organización sean claros, es un
punto de referencia central para la planeación y el desarrollo de la firma, logra el
compromiso de los miembros internos de la empresa por su poder motivacional, permite el
reconocimiento y la lealtad de los clientes y actores externos a la empresa, además, soporta
la imagen corporativa.

Para la construcción de una Misión, se procede así:

1. Se organiza el equipo de trabajo; suele estar conformado por la alta gerencia (Junta
Directiva, Gerente, Altos Ejecutivos)
2. Responder las preguntas que identifican el negocio, la empresa y el propósito de la
empresa. Para esto, hay que obtener las opiniones de la gente que hace parte de la
organización; es decir, qué piensa la gente de la empresa sobre lo que es, lo que
hace y para qué lo hace, después, la Gerencia debe armar, mediante un conjunto de
oraciones coherentes y armonizadas, el texto de la Misión.
3. Comunicarla e interiorizarla, esta es la prueba de fuego, pues si se logra que la gente
la recuerde, la haga parte de su vida y de su comportamiento y además que la
comunique, entonces se logró diseñar una Misión exitosa.

Es muy importante que quede claro que al construir el texto de la Misión no se trata de
juntar párrafos que respondan por separado cada una de las preguntas que identifican el
propósito de la empresa, sino, mas bien, es una composición de pensamiento y energía
sobre el principio superior de la organización.

Todo lo anterior puede graficarse de la siguiente manera:


Ejemplos de Misión

A continuación algunas Misiones de empresas, el diseño responde de alguna manera a las


preguntas del propósito de la organización:

CLEAN, Centro Latinoamericano de Estudios en Administración y Negocios.


(http:http://www.centroclean.org/Clean/NuestraEmpresa.php)
Somos un centro de formación que permite conocer herramientas suficientes con las que
podamos cambiar al mundo, empezando por nosotros mismos. Tenemos un grupo de
profesionales, comprometidos, capacitados y con la pasión por innovar y formar suficiente
para entregar soluciones en capacitación continuada que mejoren la calidad de vida de
nuestros semejantes.

GRUPO BANCOLOMBIA
http://www.grupobancolombia.com/webCorporativa/nosotros/contenido/misionVisionValo
res.asp
Somos el mejor aliado de los clientes en la satisfacción de sus necesidades financieras.
Proveemos una amplia gama de productos y servicios con innovación, eficiencia y
amabilidad, y generamos valor a nuestros clientes, colaboradores, accionistas y a la
comunidad.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR


http://www.unisimon.edu.co/index.php/es/la-universidad/mision
La Universidad Simón Bolívar es una Institución de Educación Superior, sin ánimo de
lucro, no oficial y de utilidad común, dedicada al proceso de formación integral en los
campos de las ciencias, las humanidades y la tecnología, al desarrollo de la investigación
científica y a la promoción del desarrollo cultural e ideológica de la sociedad, teniendo
como fundamento el ideario bolivariano de un ser ético, culto, autónomo y líder,
constructor de una sociedad democrática , justa y solidaria.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


http://www.uniandes.edu.co/la-universidad/informacion-general/mision
La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que
propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia
académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la
conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el
entorno.
Cuenta con estudiantes que, en un ambiente de formación integral, interdisciplinario y
flexible, son el principal agente de su proceso educativo. Facilita que su cuerpo profesoral,
altamente capacitado, desarrolle un proyecto de vida académica y profesional sobresaliente,
para lo cual apoya una actividad investigativa que contribuye al desarrollo del país y a su
proyección internacional.

OLIMPICA S.A.
http://www.olimpica.com.co/misionvision.jsf
Somos una de las compañías líderes en la comercialización de productos de consumo
masivo de óptima calidad, a través de una cadena privada de Droguerías, Supertiendas y
Superalmacenes, orientadas a satisfacer las necesidades y deseos de la comunidad,
ofreciendo un buen servicio y los mejores precios, con el respaldo de un talento humano
comprometido e integralmente capacitado, con la confianza de sus proveedores y un
avanzado desarrollo tecnológico, procurando el bienestar de la sociedad y una adecuada
rentabilidad.

Construcción de la Visión.

La Visión de la organización es un conjunto de ideas de lo que la empresa puede o debe ser


en el futuro, esas ideas son energías canalizadas a través de mentes preparadas para el
liderazgo, la planeación y la prospectiva. La Visión nace de la chispa divina que tiene todo
ser humano en su interior, crece con la voluntad y la dedicación y se hace realidad con el
trabajo, el compromiso y el liderazgo.

Las características de la Visión son:

 Contesta la pregunta dónde: Es decir, hacía dónde quiero que se dirija mi


empresa, cuál es la situación que se desea para la empresa en el futuro.
 Dimensionada en el tiempo: Debe definir su horizonte de acuerdo a la turbulencia
del mercado y el entorno.
 Integradora: La Visión debe ser positiva, alentadora, realista y posible, consistente
con los principios corporativos y con la Misión.

El proceso de construcción de la Visión, puede llevarse a cabo al responder este tipo de


preguntas, partiendo de la siguiente premisa: Si no tuviera temores y la situación
estuviera controlada,
 ¿Cómo sería mi empresa en el futuro? (puede explicitar el número de años).
 ¿Qué tipo de Innovaciones puede hacer mi empresa en el futuro?
 ¿Qué tecnología incorporaría en el futuro?
 ¿Qué otros mercados exploraría?
 ¿Cuál sería mi capital humano?

El ejercicio para construcción de la Visión es simplemente soñar, después tener la


convicción, la voluntad y el liderazgo para lograr el sueño visionado.

Puede redactarse la Visión mediante el siguiente esquema Verbo de logro+Situaicón


deseada + Complemento, en donde:

 Verbo de lobro es la acción que se quiere vivir, es decir el estado de la situación


que se anhela. Puede usarse verbos como: Alcanzar, Lograr, Ser, Mantener, etc. El
verbo de logro mas poderoso es el verbo SER, de ahí que muchas Visiones
comiencen por este verbo.
 Situación deseada se trata de la respuesta a las preguntas del intem anterior, es
decir,¿Cómo sería mi empresa en el futuro?, ¿Qué tipo de Innovaciones puede hacer
mi empresa en el futuro?, etc. La situación deseada muestra la imagen mental de la
gerencia que se construirá con el paso del tiempo, guarda una relación directa y
estrecha con el verbo de logro; pues ésta es potencializada por aquel.
 Complemento es la explicitación del para qué se desea llegar a la situación antes
descrita; parecerá cliché, pero las visiones además de evidenciar el bienestar de la
organización debe mostrar la preocupación del bienestar común, no por agradar o
hacer política; mas bien porque las leyes universales apuntan al bienestar común.

Ejemplos de visiones

http://www.elgurux.com/5-visiones-de-empresas-reconocidas.html

Cuando corresponde hablar de la redacción de la visión personal o empresarial, se presenta


sobre la mesa una infinidad de acuerdos y desacuerdos, surgen propuestas realistas que
buscan resultados tangibles o por el contrario nacen propuestas idealistas que sugieren
alcanzar un objetivo emocional.

Del mismo modo podemos ver como algunas declaraciones de visión son tan simples como
una frase o tan complejas como una larga explicación de varios párrafos, lo cierto es que, la
visión proyecta en el tiempo futuro un objetivo que guía el esfuerzo general de la
organización, es la principal  oportunidad para representar el objetivo al cual se quiere
llegar.

Al final de cuentas sería muy bueno si con el paso del tiempo se le pueda dar respuesta
positiva a la declaración de visión si se pronuncia con tono de interrogante.  A continuación
presentamos y comentamos 5 visiones de empresas relevantes en Latinoamérica y el
mundo, esperando que puedan servir de ejemplo para vuestras organizaciones.
Nissan

“Enriquecer la vida de la gente”

La visión de Nissan pudiera parecer un lineamiento algo etéreo, ¿cómo se puede enriquecer
la vida de la gente? Bueno para entender esta visión se podría hacer referencia a los
comerciales publicitarios de Nissan, los mismos están casados con su visión empresarial.
La mayoría de ellos buscan presentar las capacidades automovilísticas del vehículo como
un valor agregado a la vida, por lo general están cargados de mucha emoción para los que
van a bordo del auto y sugieren que no es la maquina lo que tiene valor sino lo que vas a
vivir al ser parte de ella.

LATAM

“Ser una de las 10 mejores líneas aéreas del mundo”

Una dura competencia por apoderarse de los cielos suramericanos está en pleno desarrollo,
LATAM es una fusión que se corresponde a esta lucha que ha propiciado el crecimiento de
las líneas aéreas en la región, ahora bien esta alianza se presenta con una Visión simple que
apunta a posicionarse entre las 10 mejores del mundo. (Ya esta posicionada dentro de las
mejores de América). Quizás pueda ser realista y conservadora, pero si recordamos a
Maquiavelo cuando nombraba al arquero que debía apuntar más arriba en el cielo para
poder acertar en el centro del blanco, LATAM podría quedarse corta para algunos
indicadores, (ranking de líneas aéreas). Solo quedara esperar a cuando LATAM alcanza su
visión y logra meterse en el TOP 10.
TELMEX

“Consolidar el liderazgo de TELMEX INTERNACIONAL, expandiendo su


penetración en los mercados donde opera para ser una de las empresas de más rápido
y mejor crecimiento a nivel mundial.”

Cuando observamos el comportamiento de TELMEX y leemos su declaración de visión se


pudiera entender que la misma representa el lineamiento estratégico que conduce los
movimientos de la organización. TELMEX con el paso del tiempo se ha consolidado a
nivel internacional como la principal compañía de telecomunicaciones del continente, tanto
que ha logrado apoderarse de importantes sectores en los mercados de Argentina, Brasil,
Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, y los Estados Unidos. Queda preguntar ¿Habrá
alcanzado TELMEX su visión?

Juan Valdez

“Ser la marca de café Premium colombiano preferida globalmente por su calidad y


generación de bienestar a su entorno.”

La disposición a potenciar talentos, capacidades o virtudes recibe especial ofrenda en la


visión de Juan Valdez. Ya de por sí,  el café colombiano es reconocido a nivel mundial por
su calidad, es más, es en sí misma la semilla preferida globalmente. Juan Valdez se propone
ser lo mejor del café colombiano (algo así como la mejor opción dentro de las ya
preferidas), ofrecido a nivel global propiciando a la vez un ambiente confortable. ¿Has
estado en un local Juan Valdez? excelente café, excelente trato y excelente ambiente, es
posible que ya estén cosechando el resultado de su declaración de visión.
Bimbo

En nuestra Visión 2015 SOMOS:

 Una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores.

 El proveedor preferido de nuestros clientes.


 Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.
 Una empresa financieramente sólida.
 Un lugar extraordinario para trabajar.

“En 2015 somos la mejor empresa de panificación en el mundo y un líder de la industria


alimenticia, donde nuestra gente hace la diferencia todos los días.”

Bimbo plantea de forma directa y sin adornos lo que quiere ser en el futuro, inclusive
presenta el año 2015 como plazo para cumplir sus lineamientos. Dirige su visión a la
satisfacción de los clientes en paralelo con su crecimiento como organización
económicamente rentable y socialmente solvente.

En fin, diferentes tipos de organizaciones plantean su visión de diferentes formas, y alinean


sus esfuerzos para cumplir con sus propias propuestas, estas 5 visiones si no encajan como
ejemplo, de seguro servirán de inspiración.

Referencias.
http://www.nissan-global.com/EN/COMPANY/MESSAGE/VISION/

http://media.corporate-ir.net/media_files/irol/25/251289/brochure/BROCHURE%20LATAM
%20ESPANOL.pdf

http://www.telmex.com/web/acerca-de-telmex/inicio

https://www.juanvaldezcafe.com/es/juan-valdez-cafe/empresa

http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo/mision-vision-y-valores.html

También podría gustarte