:> u a J a l u o :>
s C' a~ ,-, '.l: a ~ J o '~,: d ~ d f~ o:>! s 0 w ~ l::" ~::' u '_1 J o A S u <;> ! :> o :> ! I q n d e z '-J :~J p o J ~ o a ~ ...
EJ"ll":::>
08!/\ ap 0lla:>uo:)
'06IA
•
~
Esta Rcvista, cuya primera edición es la que
tiene el lector en sus manos, viene a ser, en
formato escrito, la prolongación dc una
porción de las actividades de la Agrup'lción
Astronómica Rí,lS Baix<l' ct~ Vigo. El objeti
vo primordial de esta Agrupación es la
divulgación de la ciencia y de la
Astronomía, ambas estrechamente relacio
nadds, como todo buen observddor ddvier
te d(' innlPdíato.
CIENC'~~~
eIenCla
l T
y seu oc l enCla
T J
Pío Moa Banga
Escritor. Vicepresidente de la Asociación
Nadie niega que a los seres humanos espacio de Telemadrid "El otro lado tásticas y sensacional istas con espíri
nos gusta conocer la verdad, más de la realidad" dirigido por Javier tu crítico y ser escépticos en tanto no
cuando é ta no responde a nuestras Sierra, director también de la revista proceden de fuentes fiables.
expectativas de belleza y perfección, "Más Allá", que en opinión de "El
tendemos a desechar el único cami Escéptico" es una de las más lelas Una de las razones que empujan a
no útil para alcanzarla que es la cien que se editan en España. mucha gente a comulgar con ruedas
cia, y echamos mano de especula de molino de la seudociencia es que
ciones seudocientíficas que lo expli Otro ejemplo de tales fraudes es el se piden soluciones simplistas a pro
can todo sin probar nada. que emitió TVE el 13 de febrero de blemas complejos que, o bien no se
1983 por el reportaje titulado conocen, o son más complicadas de
Sorprendentemente, en el último "Alternativa 3" en el marco del pro lo que los falsos sabios están dispues
siglo y en el actual en los que tanto grama "La puerta del misterio". En él tos a admitir. La ciencia reconoce sus
ha avanzado el conocimiento cientí se recogía con todo lujo de detalles limitaciones, y así por ejemplo, no
fico, siguen estando en auge creen que, ante el riesgo de una catástrofe puede explicar la intención que guió
cias irracionales y extravagantes global, las grandes potencias estaban al Creador -si es que lo hubo- al dar
como el esoterismo -no confundir construyendo una base secreta en forma al Universo, ni porqué lo hizo
con el exoterismo- la astrología, los Marte como refugio de las élites como lo vemos y no distinto. Por la
fenómenos paranormales, etc. y no se mundiales. El presentador tuvo la misma razón, no podemos interrogar
ha podido desterrar el uso de amule osadía de afirmar que se trataba de a la ciencia sobre el sentido de la
tos, fetiches, horóscopos y brujerías. un reportaje real, pero lo que no dijo vida, o porqué estamos aquí, o por la
es que había sido producido por existencia del mal. Estas respuestas
Sólo a través del método científico y Anglia TV el 1 de abril de 1977, que sólo pueden darlas las religiones,
la consideración de cualquier verdad es el día de los inocentes en los paí que por su naturaleza no necesitan
como provisional en tanto no se ses anglosajones. Descubierto el someter su dogmas a la comproba
demuestre su falsedad, se podrán engaño, el programa fue suprimido y ción de la verdad. Pero si estas cues
erradicar las supersticiones, la magia su responsable cesado como justo tiones quedan fuera de la ciencia,
y sus acompañamientos. castigo a tamaña impostura. ésta al menos nos permite saber
cómo se formó el cosmos, su edad,
De ahí la necesidad, más aún que la La divulgación científica seria y sol composición, dimensiones y su posi
conveniencia, de que los medios de vente necesita periodistas con forma ble evolución, así como las leyes por
comunicación dediquen atención ción académica y científicos que las qu se rige. Lo que no es poco,
preferente a la divulgación científica sean buenos comunicadores, por lo teniendo en cuenta que frente a Dios
que deje fuera de juego a charlatanes que sería deseable que las Facultades "somos unas criaturas tan pequeñas
y embaucadores que se prevalen de de Ciencias de la Información crea en un planeta menor de una galaxia
la ignorancia de un sector del públi sen la especialidad de periodismo común entre cientos de miles de
co para convertir la seudociencia en científico y que en la Universidad se millones de galaxias que es difícil
un engañabobos y a la vez en un impartiera una asignatura de creer en un dios que se ocupe de
lucrativo negocio. Comunicación Científica, así como nosotros o que incluso se percate de
que los centros de investigación nuestra existencia", por decirlo con
A esta cuestión dedicó un amplio reconozcan la importancia de dar a palabras de Stephen Hawking.
espacio el número 18 de la revista conocer al público los resultados de
"El Escéptico" recogiendo las opinio sus actividades, disponiendo al efec Otro rasgo característico de la rela
nes de numerosos periodistas cientí to de gabinetes de prensa al igual ción paradógica existente entre la
ficos sobre diversos programas de que los organismos públicos, servi ciencia y la sociedad es que se piden
medios audiovisuales en los que las dos por profesionales independien resultados urgentes de los investiga
explicaciones científicas se sustitu tes. Un buen divulgador debe em dores a los grandes problemas y a la
yen por afirmaciones disparatadas, plear la estricta terminología científi vez se levantan barreras y obstáculos
sobre conspiraciones imaginarias e ca porque correría el pel igro de no a la realización de determinados
influencias alienígenas sobre la reali ser comprendido por el público en experimentos o líneas de trabajo
dad, que tanto gustan a los ufólogos general ya que el lenguaje del espe indispensables, basadas en prejui
y a sus crédulos seguidores. Como cialista y el del periodista son dife cios de tipo moral o religioso, como
ejemplo de semejantes chapuzas rentes, sin que en ambos casos ilustra actualmente la polémica mon
citaba los programas "El Mirlo Rojo", padezca el rigor de la exposición. tada en torno a las investigaciones
presentado por J. J. Benitez y con embriones, con el propósito de
"Planeta Encantado", conducido por Los lectores u oyentes, por su parte, tratar con éxito enfermedades hasta
el mismo "sabio" en TVE; así como el deben recibir las informaciones fan ahora incurables.
elE CIf"""\BAIXAS
'/
AgrupacIOn
Ashonómica Rías Rattas
Actividad s realizadas en 2006
Día 6/3 "Nuevos horizontes n a trofísica" El 27/05 se repitió en Causo (Guláns, Ponteareas), en
I,a Asociación Cultural San Martiño de Causo, la
" 7/ "Lo mundo I jano del i tema olar"
charla sobre Astronomía Observacional y sesión
/, /3 "Constelaciones circumpolar " práctica posterior.
" 10/3 "Los 5 primeros minutos del univer o" El 3/06 varios socios efectuaron una observación
pública del cielo en el Concello de Vilaboa como
complemento de la conferencia que nuestra socia
Durante los meses de abril y mayo se dieron, a peti Ana Ulla impartió el día 1 de ese mismo mes.
ción de la f'undación Caixa Galicia de Vigo, 4 charlas
en los locales de su sede social, cuyos títulos fueron: Con anterioridad, la Fundación Caixa Galicia de
Orense se había puesto en contacto con nosotros
para ver la posibilidad de que fuéramos a darles
Día 18/4"La evolución d lo' planetas t rr tre: unas charlas en su sede social en aquella ciudad.
Venu , la Tierra y Marte, y el origen de la Nuevamente fueron cuatro las charlas que se pro
vida" gramaron y que vinieron a ser una repetición de las
charlas dadas en Caixa Galicia de Vigo. Estas char
25/4 "Antimateria, agujeros negros, dilata ión las tuvieron lugar los días que se indican a conti
del ti mpo, energía o cura, gravitación, nuación:
materia o l:ura, el big bang"
23/5 "Const ladones de primavera y v rano"
Día 12/6 "La evolución de los planetas "
30/5 "Galaxia: universQs en expansión"
" 14/6 "Antimateria, aguj ro negros "
" 15/6 "Las partícul qu nos lIegan "
El 12/04, el socio Pablo Martínez Alemparte dio una
conferencia sobre "Astronomía Observacional" en la " 1ó/b "Galaxias: universos..."
CIEf\JCIA§t~~
El día 21 de junio se celebró una Asamblea General Día 4 Ob rva i6n ael cielo no turn
Extraordinaria a petición de 16 socios. desde un lugar cercanO a Pontevedra,
lo ufi ientemente o uro ( I lugar
El 26/06 varios socios se desplazan a Saiona, invita
elegido finalment fue Aguasantas).
dos por el Concello de dicha población, para hacer
una sesión de observación con niños de un campa
mento en Chan de Lagoa.
Llegado el verano se dio un respiro a la actividad de
Desde el Cancel lo de O Grave, se nos llamó para las charlas pero las salidas nocturnas a multitud de
impartir un ciclo de conferencias y observaciones en lugares y charlas divulgativas en distintos municipios
la Casa da Cultura de este municipio a las 23:00 prosiguieron, (Se adjunta un escrito describiendo
horas, bajo el título de " A Sombra das Estrelas". estas actividades).
El día 26 de agosto e[ periódico Atlántico Diario publi
có una entrevista al presidente de la Asociación sobre
14 de Julio "Expl raci6n Espacial" - Ricardo. 1. el tema de los nuevos planetas, o más bien, sobre la
Lago. exclusión de Plutón del sistema planetario tradicional,
_4 de Julio "Astronomía ao Langa da Hi tori " acordado en una reunión en Praga de los representan
Ana Ulla. tes de la Unión Astronómica Internacional, o UAI,
celebrada ese mismo mes.
11 de Agosto "Choivas de Estrelas e Cometas"
Ricardo Moreno. Durante los primeros días de agosto se celebró en
Pontevedra, promovido por el aquel Concello, un
25 de Agosto "Con tela ¡6ns e Espacio Profundo" obradoiro de astronomía, con la exclusiva participa
- Mesa coloquio (varios ocio de ción de la gente de nuestra Agrupación.
la Agrupaci6n Astron6mi a Rías
Baixas). Durante los meses de noviembre y diciembre se lle
varon a cabo tres charlas divulgativas, dos de ellas
tuvieron lugar en la librería la Casa del Libro y la otra
Tras las conferencias se realizaran sesiones de obser en el interior del Planetario de la conocida como
vación del cielo desde el Centro de Interpretación de Escuela Náutico Pesquera de Vigo, sita en orillamar,
la Naturaleza del Monte Siradella. según el esquema siguiente:
A finales de agosto del 2006, la descubiertos en esa zona del siste pertenecer a una región del siste
UAI cambió el status de planeta ma solar, el Cinturón de I<uiper, en ma solar, donde había otros cuer
de Plutón, al de planeta enano. La los últimos años. pos, de tamaños parecidos, si bien
decisión provocó la decepción de algo menores (Palas, Juno,
unos, que más por tradición e his Ce res, el cuerpo mayor del cintu Vesta, ... ), que por aquel entonces,
toria que otra cosa, consideran rón de asteroides situado entre las iban siendo descubiertos.
que Plutón, no debería perder su órbitas de Marte y Júpiter, con 950
condición de noveno planeta. Km de diámetro, ya fue en su día, La situación actual con el
Decisión coherente para otros, si a principios del siglo XIX, descata Cinturón de Kuiper no es muy
consideramos la razón objetiva y logado como planeta. Las razones diferente. Plutón, descubierto en
la realidad de los nuevos cuerpos fueron su tamaño y el hecho de 1930 por Clyde Tombaugh, y
Un planetiJ es un uerpo celeste que (a) está en órbitiJ alrededor del Sol, (b) tiene sufi iente masa para 'fu su propia gravedad upere las
fuerzas de cuerpo rígido d manera que adquiera un equilibrio hidrostiÍtic;o (forma prá tiCé/mente redonda), (e) ha limpiado la vL'Cindad
de su 6rbita. Un planeta enano es un eu 'PO celeste que (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para que su
propia gravedad supere las fuerzas d uerpo rígido de manera que adquiera un equilibrio hidrostático (forma casi redonda),
hacia donde, por cierto, viajan sus todo 2003 U B313, descubierto el atractivo de la exploración de nue
cenizas en la sonda Nuevos 21 de octubre de 2003, en el vas fronteras, el estudio de un siste
Horizontes de la Nasa, fue duran observatorio Semini de Mauna ma solar más rico, complejo y
te casi 70 años, el único cuerpo Kea (Hawai), por M. Brown, Ch. diverso de lo que nunca habíamos
importante conocido en esa parte Trujillo y B. Rabinowitz, aunque pensado y que requiere de nuevos
del sistema solar, aunque con una no registrado hasta enero de 2005, criterios de clasificación.
órbita notablemente más excéntri con el nombre ya oficial de Eris,
ca e inclinada respecto de la un cuerpo de roca y hielo, situado Plutón, el dios del inframlJndo,
eclíptica, que los otros planetas, y actualmente a bastante más del tiene muchos secretos que desve
un tamaño que iba siendo cada doble de distancia media que larnos, aguardaremos al encuen
vez menor de lo que se estimaba Plutón, de mayor tamaño que él, y tro con la Nuevos Horizontes en
en un principio, inferior al de las que por tanto se ha convertido, de verano de 2015, pero de momen
mayores lunas de nuestro sistema. momento, en el objeto más gran to ya nos ha revelado que además
de del sistema solar, descubierto de Caronte, tiene otras dos lunas,
Sin embargo, Gerard Kuiper pronos desde Neptuno en 1846. Nix e Hidra.
ticó, ya en 1951, que después de la
órbita de Neptuno existían numero Plutón forma parte de toda una Consecuentemente, y a pesar de
sos cuerpos, toda una población de población de millones de cuerpos, otras posiciones... ¿miedo al cam
asteroides y cometas: el cinturón la que pronosticó Kuiper, y como bio? ¿sentimentalismo y tradición?
que hoy lleva su nombre. tal debe ser considerado. El impor ¿inmovilismo?, me parece que la
tante pionero de dicha población. decisión de la UAI es de pura
El primero de ellos, descubierto en ¿Le hace eso ser menos interesante? coherencia. Era eso, o complicar
1992 más allá de la órbita de ¿Devalúa ello, el descubrimiento la definición de planeta y el deba
Plutón, 1992 QB1, un cuerpo de Tombaugh? Sinceramente pienso te de cuantos nuevos planetas se
menor, ya partir de ahí, yen estos que no. PI utón no ha dejado el sis deberían incluir en la lista. El sis
últimos años, Quaoar, Sedna, tema solar, ni este se ha empobreci tema solar de nueve planetas ha
2003 EL61, 2005 F/9, ... y sobre do. Muy al contrario, nos ofrece el quedado atrás.
CIJ= CII""\8AD<AS
A CIenCIa en
f f
Ciencia é a actividade que trata de tura megalítica, mámoas, dol de temperaturas de 500 a 900
penetrar nos principios, ou nas mens, menhires, túmulos, pegadas graos. Esta aleación comezou a
causas, que sustentan a realidade do vaso campan iforme, gravados, ser utilizada en Galicia pouco
das causas nos seus múltiples e combinacións circulares, espi antes do ano 700 aC ..
aspectos. Agora ben, para que tal ráis, ou petroglifos, que, nacidos
actividade poida ser considerada nas Rías Baixas, espalláronse des • IDADE DO FERRO: a partiros
científica deberá de contar cunha pois por unha grande parte de d 800 a.c..
linguaxe que exprese os concep Europa. Arte que xurdiu no E unha continuación da época
tos de xeito inequívoco, e servirse momento no que entre as nasas anterior, coa novedade do ferro.
duns procedementos de investiga élit(~s circulaban xa instrumentos Grande incremento da agricultu
ción que, partindo de principios de cobre e adovíos de aura e de ra, a gandería, o aproveitamento
léxicos, e maniendo sempre un prata, e no que as comunidades dos pl'oductos marinos, e das
carácter obxectivo, permita che campesinas comezaban a experi explotacións mineiras: aura,
gar do particular ao xeral. Unha mentar no seu seo os efectos dun prata, estaño, ferro e chumbo, así
clasificación simplificada desta proceso de transición cara a como o comercio do cobre.
materia sería a que a divide en: modelos máis complexos de orga
ciencias especulativas, ou dos nización social, intensificación • A CULTURA CASTREXA: dende
conceptos abstractos, como as agrícola, e transformacións do o 700 a.c. ata o 100 d.C..
matemáticas; ciencias da nature ritual funerario. Nela practícase unha ourivería,
za, baseadas en xeral no método que parte da idade do Bronce; hai
experimental, como a física, a quí • IDADE DO BRONCE: do 1800 xa un rudimentario urbanismo, e
mica, a biología, a xeoloxía, etc. ao 600 a.c.. elabóranse esculturas de diversa
E, por último, ciencias humanas, Período no que, ademáis dunha índole. A ourivería aseméllase á
que son as que teñen ao home impOl'tante ourivería, predíganse de Escocia e de Wessex, o que
como suxeito de estudo, tanto os punáis de espigo, ou de alabar referenda a continuidade das rela
dende o punto de vista social da, os estoques e as espadas de cións atlánticas existentes xa
como dende o individual: historia, lingua de carpa, e utilízanse lingo dende os primeiros tempos do
filosofía, literatura, socioloxía, psi tes e machados de talón para tran bronce.
coloxía, antropoloxía, e outras. sacións comerciáis, o que Jcredita
Neutras palabras, e tal como con intensos contactos tanto ca • A ROMANIDADE: Dende preto
cluen Dorling Kindersley e Neil mundo Mediterráneo como cos do 25 a.c. ao 411 d.C..
Ardley, Ciencia ven ser o estudio, Fisterras atlánticos. Na Estaca de E o tempo d s grandes obras de
prácticamente, de case que todo. Bares xurde entón a vella efíxie da enxeñería e de arquitectura - mura
Muller Marina e o seu xigantesco. llas, pontes, calzadas, a TOI're de
Contemplándoa dun xeito panorá Caído, ou peirao, de pedra, no Hércules, que aínda que citada por
mico podemos dicir que a Ciencia que foron atopadas moedas púni primeira vez cara ao ano 417, pare
non é unha cousa de hoxe. En rea cas e fen icias. ce ser varios séculas anterior-, das
lidade é moi antiga, case que esculturas, especialmente de bron
tanto como o home, e que, no que Nun principio o naso Bronce foi ce, relevos, pinturas, mosaicos,
respecta ao pasado recente de binario -estaño máis cobre-, mais, pezas de cerámica e vid ro, moedas,
Galicia, pódemela seguir a través ca ra ao fi na 1, tra nsformouse restos epigráficos, talleres de sala
dos restos deixados polo tráfico do nunha aleación temaría, -estaño, zón, quizáis continuación doutros
sílex (5000-2000 a.c.), os da cul cobre, e chumbo-, que precisaba anteriores, e da organización das
vilas con criterios latinos, con ter Diego Gelmírez (c. 1065-1140), tl·~i,ln,1 ml'ntl"(,'~ C¡Ul' " ponte\ edrl'~
mas, estelas e cerámica, Mantense que construíu un Hospital en Pedr" S,l:"llllento tic' Camho,l ¡luh!i
a ourivería, e xurde un novo orde Compostela, facilitaron a chegada ldh,l im¡l()r-tdntl'- trat<1d,,~ .;"hr(' ,1'
amento xurídico, O Comercio de coñecementos, así como de ~L·ll1~ nl1\ eg(lC¡I-,n~.
dase principalmente nas zonas médicos da escola de Salermo e
costeiras, e sislematízilsc a activi de carpinteiros de ribeira de Pisa e • O BARROCO: -l'lUlll~ \\11 t'
ouro, do ferro e do estaño, da pesca, favorecida, polo comer -\ munUl1lenl.llicl,lc1e (1.1 .H!l'
arredor do ano 225 d.C. ao sécu A grande revolución cultural parte ¡lc'rl( lelll ("nlr,l-ta ahel·t.lIPé'I:te ti l
(+385), e da relixiosa Egeria, que fi losofía, cá nons e, as veces, \\'111,1 UI!l1E'Zlh do \1\. Cadld r U
describe as súas viaxes polo orien grego. Habia tamén escolas parro '-l'l)Cl,l.;ic i'll1o ,
Cara ao final advértese un período l i,) 11,1 r,lZ('>ll e [1,1 clt'~(ril1lI(-11l 'I~
foron tamén lugares dunha base ll,b lij~¡l,l', l' 11,1U,'1l el QUI-mild te'
• O REINO SUEVO: Dende o ano cultural e científica relativamente el \('Ull "1,1, -\ 11' lq L :li\ l'r~iciadl'
411 ao 585. sólida, se ben que supeditada aos \.li ,1iJclncillll,1Ildo o !l1étoc!u E'~¡ll'
Os suevos independizaron Galicia esquemas aristotélicos. Neles a dl!,lti\ll l' ,U'l¡cLll'O I)U!(I' dl' h,l'l'~
de Roma, aínda que respectando farmacoloxía acadou un notable l"pl'rin1('llt,li~< O padre Fl'ijUll
o ordena mento anterior. Período esplendor, sendo os seus copistas -]-(J-+ , !l1j,il1l(1 rl'pre~t'll!,lIltl' eI,l
de tolerancia relixiosa e de amplas os encargados de facer perdurar \l'I'dt i,in UI'lil,l '''r" I-C~pOIl',l
relacións internacionais. Emisión ese coñecemento. hlc dl',ll' l,l:llhi, l,
tamén de mocda: solidos galleca
nos. Celébranse os Concilios de As comunidades hebreas de Cr,lIldl' intl'rl'~C la!l1l;1l I)lll,l ,h:;ri
Braga e de Lugo, o elabórase o Galicia practicaban as artes libe lultura, o t(l!l1l'rciu e ,1 illciu~tr"i,l
Parrochiale Suevum. Xurden auto ráis, medicina, albeitería, veteri ,bl U)IllC) p,d,l ,lCti\ icladl' Ild\,ll.
res como os dous Avitos bracaren naria e farmacia, posuindo uns O~ pl'()re~nrl'~ Pl'dm ele I:kd, 1\ ,] l'
ses, Paulo Orosio (+ 420c.), e coñecementos matemáticos e II Dr', ,'-l'l 1',1 l'lll,lI'g,irolbC' dc' llJil
Idacio Lémico (+ 470 c.). Estes astronómicos superiores aos do \l'IlCl'r dO lJ,lLI~tru Llli\l'r~it,ll-io
últimos deixáronnos dúas obréls seu tempo. e1,1 .ígll Ill'lhiti,ldl' dl' ~u~tituil o
históricas de grande importancia. il1l,tocio l;~lwlul,lli\ (1 e .1 t"i~ild
• RENACEMENTO: D fins do XV ,Hi~totl;llc.l ¡lOI,l IlC\\ tUIlI,11l.1,
• PERIODOS PRERROMÁNICO, ao XVII.
ROMÁNICO E GÓTICO: Séculos Creación da Real Audiencia del Illl1li,~r,lIltl'~ Llt,li,ill' rl'\olucioll,lIl
VII ao XVI. Reino de Galicia (1480t da junta l'lllon l)~ n'J~U~ ,i~tl'llld~ (!l' el,lh,,
Neles mestúranse restos suevos del Reino de Galicia (1495?), e da r,lli(:lIl l' (Oll~C'r\,llilíll do pci\l'
San Pedro de Rachas, sartegos de Universidade (1504), se ben que intrnduc illdo 1l0\.1~ tC'lI10Jllgl',1~,
estola e doble estola-, con outros antes había xa unha Facultade de Ill,íi, pr(l(lucti\,l~, pl'm que cit'~trLI
de esti los visigótico, -igrexa de Medicina e un Hospital Real en ('11 O~ n1L'c1io~ de \ id.l tr,lclili()fl,li~.
Panxón-, asturián e mozárabe, así Compostela. A imprenta foi intro
como moitas catedrais, igrexas ducida en , 483, mais non axudou Outro ,lioÍn dl'~te Iwrluciu r( li (1 dll~
conventua is e escu Ituras. unha grande cousa xa que case llatur,lli'¡,b. O Iloié~ Fl'I11,1I1do
que non se limitou máis que a S,lIlcll', nu .;cu Compendio c/e
Constrúese o Templo de Compos publicar obras religiosas. Aínda así, ·\Ihe\ re,.,;1 ,]- ~q,. ou \dC'I-ill,ni,l,
tela (829), ampliado no 899, e o tudense Francisco Sánchez for ri\o ullh,l intc'r-l'~,1Iltl' (l,l~ilk,lCi(íll
reconstruido entre 1003 e 121 , . mulou teorías filosóficas e médicas el.], l'~f)('li('~ min('l\li~ l', ¡luuco d('~
nas que se aprecia unha notable ¡luis. iOSl'¡Jh ClJlllidl' ' ¡-B7' l'[l'l tLI,l
As conexións co lranxeiro a tra nlicipación ao que logo nabería outr'a clos Ill'i\c's clas nOS,b ,lUg,b,
vés do Camino, estimuladas por de ser coñecido como a Teoría car En 17') ¡ roi l rcwlll o Ilo~pi¡,ll (1,\
Armada no Ferrol, que r(vres('n
primei ras publicacións científicas, metade do século XX coa prolife
tou un papel decisivo nd evolu
como o Semanario Instructivo de ración dos Institutos de Ensino
ción da medicin,l. Freí ~vlJltln
Ciencias e Artes, ou a Revista Medio e Ensino Secundario, e,
Sarmiento siqematizou na segun
Económica, de Compostela. dende 1990, ca nacemento das
dd mctade do Sél ulo todos os
Universidades de Vigo e da
('idos d,l Historia .\:atur,ll, es 1)('
Ademáis dunha Antmpología, José Coruña. Mais, antes, apareceron a
ci,lilllente os dd Bot,)nic,l. \lale
Várela de Montes, publicou nume Escola de Peritos Industriáis, a de
Ill,íticos l' astr(-1Il01ll0S s<llron
rosos traballos de investigación; e Artes e Oficios, e a de Comercio.
ente-m d,l Escola ele G,HClalllarilias
José Casares Gil foi o primeiro en Tamén, escomezaron a funcionar
do Ferl'Ol e da de ~iíulica da
conseguir luz eléctrica -un arco os tres principais aeroportos gale
CorUlia, Illcnlres ,w,lnlah,ln as
voltaico-, e en sintetizar, en 1847, gos, construíronse autovías, e a
técnildS ele construccie-)I1 ('n arsc
o éter e o cloroformo que se utili nasa pesca experimentou un ha
n,lis e estaleiros. \:eSl' periodo
zaron nas primeiras anestesias. revolución insospeitada coa apari
xurcliron, ,1 partir de 17H~. as
ción dos grandes buques conxela
dl'nolll in<1Clil s SOL iedades dl'
Valenzuela Ozores imprimiu unha dores, o arrastre por popa, e a
i\llligos do País e o Consulaclo (lo
Memoria Geognístico Agrícola de acuicultura sobre viveiros flotan
,\1ar da CorUñd, deliicddm del
la Provincia de Pontevedra, men tes, ou bateas. En 1964 inkiou o
('mino de t('cniC,lS Llliles, d,l
tres que o alemán Schultz efectua seu funcionamento a Escala
industria e cla d dgril ullura, l' ,)
ba un Mapa Petrográfico del Náutica-Pesqueira de Vigo, hoxe
lundac i(-m de I1lUSl'US e de g,lhine
Reyno de Galicia (1 834). É este un denominada Instituto Politécnico
\cs dl' ciencias.
período no que se abren no país Náutico-Pesqueiro, que contou ca
novas e "modernas" estradas, e se noso primeiro Planetario. Nel, e
t\ tin,íis de sl'culo dl-l,lS industlia~
instala o ferrocarril (1873 a 1899), nos que del dependen, expídense
,1< adan un elev,ldo ni\el lecnol()
agora os títulos de Patrón de Pesca
xilO: ,1 dos arsena is do Ferrol e a
A finais do XIX xurde a Institución e de Mecánico Naval Maior.
ric' 1,1Il1illddos ri(' (ohre, nd que se
Libre do Ensino, que afectou nega
introduciu, en 179(), a l1l,íc¡uind
tivamente á Universidade, ata o Nestes intres Galicia ten un Centro
de \apor coma torza motriz. Polo
punto de seren apartados das súas Regional de InvcstigacirJn y
1ll('SIllO lempo, en Sdrgadclos ins
cátedras varios titulares por insi Oesarrollo Agrario, na Coruña
I,ílansc' os primeiros Altos FOrllos
naren a teoría de Darwin. (1933); un Instituto de Agrobio
do territorio do ('SI,ldo e, dcspois,
logía de Galicia, (1961); un Centro
unhd t,í!lrica de Cer,ílllild. 1\:,1
Inmediatamente despois, (1920) é Regional de Enseñanzas, Investiga
Arle xurden d pintura e o grdvacio.
creada en Compostela a Misic5n ciones y Experiencias Forestales, en
() malelll¿itico Josc-' Rodríguez
Bioló8ica de Galicia, trasladada a Lourizán (Pontevedra); un Instituto
C;on7,ílez parli( ipou, X,l a prinli
Pontevedra seis anos despois. Español de Oceanografía (Vigo,
pios do XIX, na medie ie-m dun
Baixo a dirección de Cruz 1914); un Instituto de Inves
,¡rco de Illerididno (' corrixiu m
Gallástegui, este centro obtivo os tigaciones Pesqueras (Vigo, 1954);
L,íiculos do propio Thom,ls Mudge
primeiras híbridos de millo de un Laboratorio Geológico de Laxe
i 171 ,)-17lJ41, ddefll,íis dl' inilidr l'
Europa e as especies de patacas e (A Coruña); un Laboratorio de
taler est udos mi nerd I¡')x il os, con
de castiñeiros máis axeitadas as Geoquímica en Santiago (1927);
triiluíndo lamén ,í con<'olid,lCi(-)Il
nasas condicións ecolóxicas, un Centro de Investigación Agraria
do insino eX¡JerinH'nl,ll dd Hsila.
efectuando ademáis estudos de en Mabegondo; un Plan de
fatos de porcos e de chans. Axiña Explotación Marisqueira de Galicia
• O MUNDO CONTEMPORÁ
xurde o Seminario de Estudos (1970), ... nos que, xunto coas
NEO: ri('nc/(' 11) 12.
Galegos, no que destacan Isidoro nasas Universidades, se realiza un
Período Ulll dili( ullddc's ,1 lausa
Parga Pondal, autor de numerosos intenso labor de investigación. Son
do l"('n,1< ('nwnlo dd InCluisi( i¡'¡n,
traballos de xeoloxía, ou o astró importantes tamén a Central
Clll(' nH'sI1l0 Iwrsegulu dO I1ldlCIll,)
nomo Ramón María Aller, cons Térmica, as refinadoras de Petróleo
lil 1) (' X('(-lgr,lI0 [)olllingo FOIlI,ín,
tructor, en 1912, en Lalín, do noso e de Aluminio, as explotacións de
,lUlor dd (,Irl.l g('()f)](;lri(., d('
primeira Observatorio Astronómi lignitos, as industrias hidroeléctri
C,dici" ,11\\". l ' 11(',Hlor, ('n co, trasladado en 1944 á ca, cólica, pesqueira, automovilís
1IIUSdlll(', I)f"('to d(' "01,1. cid nos,l Universidade de Compostela. Os tica, aeronáutica, da construcción
prin1('IId I ,iilri( ,1 d(' 1',1P('1. méritos de Ramón María Aller naval, de telecomunicacións,
foran recoñecidos no mundo ata o moda, cinematográfica, editorial, e
[)('spoi s ele 111-1') d L:nl\'('isid,Hle' punto de que se Ile dar o seu da banda deseñada, prodigándose,
IIH mlll)id d ,H IIVl<l.Hk' cI(ls «()Iexios nome a un cráter da Lúa. ao mesmo tempo, as publicacións
d(' (1Iur,í.l (' LlIl1l,H 1.1, f¡'II() Clli(' científicas, con tr(]ballos especial
( I )ill( Id(' (11,1 (1'(,,1< 11'111 d()~ Illslillll()s O panorama do ensino modifí mente de Mediciña, divulgación,
(1(' 111sI1H) \\('dill (', ,1I~() .1111('s, d,ls couse profundamente na segunda ou Arqueoloxía.
La epopeya
humana
Pío Moa Banga
Escritor. Vicepresidente de la Asociación
Según las más recientes investiga experimentado, y finalmente, la tos y la defensa de los enemigos, es
ciones paleontológicas, desde que coexistencia de otras especies más decir, la mera supervivencia.
existió el Australopithecus anamen evolucionadas con las que pudie Ello explica que la evolución se
sis, el primer homínido, hace unos ron haber competido. Por todo ello desarrollase a un ritmo lento a lo
4,2 millones de años, hallado en cabe admitir que la extinción fuera largo de muchos miles de años y
Kenia, se sucedieron alrededor de debida a fenómenos meteorológi que el progreso material y cultural
unos veinte especies de homínidos, cos o telúricos, inadaptación al se iniciar" muy tarde. Recordemos
todas las cuales se extinguieron. medio por cambio climático, apa que el H. sapiens apareció hace
rición de plagas letales o al exter unos 200.000 años y que su salida
Tras la aparición del Homo habilis, minio por otros competidores. de África se demoró otros
primera especie del género Hamo, 150.000. El nacimiento de la agri
que apareció en torno a 2,5 millo Otros muchos factores de sufri cultura con la consiguiente á
nes de años, se repitieron otras miento hubieron de soportar nues sedentarización no se produjo
especies como el H. ergaster, el H. tros más lejanos antepasados: hasta hace unos 11.000 años y las
erectus, el H. haidelbergensis, el H. carencia de defensas contra el primeras ciudades surgieran
neanderta lensis y el H. antecessor, calor, el frío y los meteoros, la mucho más tarde.
antecedente directo del H. sapiens, severa mortalidad infantil y mater
al decir de los antropólogos. nal, o la búsqueda de alimentos en Los distintos pueblos prehistóricos
disputa con otros depredadores. Es vivían aislados, lo que les privaba
No conocemos las causas de las indudable que aquellas gentes de las ventajas derivadas de la
sucesivas desapariciones, pero es habían adquirido una capacidad intercomunicación y defensa
fácil imaginar el cúmulo de peli de resistencia que nosotros no mutua. Cada uno fue elaborando
gros y adversidades que hubieron tenemos, pues no hubiéramos trabajosamente SL'IS normas de
de soportar para sobrevivir unas podido soportar tan duras condi convivencia y las formas de fami
especies a otras a fin de mantener ciones de vida. Por todo lo dicho es lia. Costumbres que hoy nos pare
vivo el linaje humano. Con tales comprensible que la vida de nues cen bárbaras debieron de ser nor
antecedentes nada tiene de hiper tros ancestros tuviera como única males entre aquellas gentes primi
bólico el juicio de que nuestra ocupación la bClsqueda de alimen tivas, como el incesto, la poliga
presencia aquí y ahora solo puede mia o el canibalismo,y algunas de
ser consecuencia de un verdadero ellas permanecen todavía en algu
milagro de supervivencia. nas tribus aisladas. Somos herede
ros de épocas oscuras cuyos ras
La vida de nuestros ancestros tuvo gos se mantienen en nuestro
que ser extraordinariamente difícil inconsciente, moderados o ador
e insegura. Se vio amenazada por mecidos por siglos de civilización,
la inclemencia del clima, la agresi pero el progreso moral es una
vidad de otros animales, la intoxi larga y penosa carrera de la que
cación por alimentos en mal esta aun nos faltan muchos trechos por
do o por frutos naturales cuyas recorrer, con no pocos pasos en
propiedades aun no se habían falso de cuando en cuando.
lIisloria de la bslación bspacial
nlernacionallSS-ALFA
Fernando W Mori*
A unos 400 kms. por encima de Pero hagamos un poco de historia para el que trabajaba inicialmen
nuestro planeta se encuentra orbi y veamos los pasos que se han te, su proyecto "Horizonte" que
tanda y, por ahora en construc dado previamente para llegar a incluía su propuesta de llevar un
ción, la Estación Espacial este importante proyecto y logro hombre hasta la Luna y hacerlo
Internacional (ISS-ALFA) cuyo pri de la ISS-Alfa. regresar a Tierra y, además, añadía
mer módulo, el "Zaryd\ fue pues
to en órbita por Rusia el 20 de
noviembre de 1998. Dos semanas
más tarde, Estados Unidos lanzó y
acopló el módulo "Unity". En el
mes de julio del año 2000 Rusia
lanzó el tercer módulo o compo
nente de la 155, el "Zvezda".
Desde el mes de noviembre de ese
mismo año 2000 la estación espa
cial acogió ya a sus primeros
inquilinos: los cosmonautas rusos
Yuri Guidzenko y Serguei Krikalev
y el astronauta americano William
Sheperd, con la intención de pasar
allí más de 100 días.
, Fernando W. Mari es abogado. Ha sido miembro de número, durante muchos años, del 115L (International Institute of 5pace Law) y del
Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial, ambas entidades consultoras de Naciones Unidas.
e ENCII\8AIJ<AS
Por peHtC' eic- la. entonces. URSS La URSS, continuando con su cuatro plataformas de ésta familia:
I L:ni(')n Soviética· la otr,l W,ln impoctante programa espacial, las Salyut 2, 3, 4 Y 5. Todas estas
potencia espaciell del momento, lanza el 19 de abril de 1971 la estaciones de primera genecación
se da un enorme \. significativo primera plataforma orbital propia disponían de un solo conjunto de
P,150 ,11 1.1 nza r. en el mes de PIlero mente rlicha, la //Salyut 7" (Saludo acoplilmi nto y solamente podían
de 19()l). las naves "Smuz ..r· \ 1). Esta estación espacial de pri recibir una cosmonave Soyuz.
"Smuz :3" que los científicos
soviéticos designaron como el
"embrión de la ('st,ll j('JI) orbit,ll".
La Sovuz -l iba tripulada pm un
solo cosmonauta \ la Smuz ) Ile..
\aha a bordo tres cosmonautas.
Entre los ejel'cicios \ e\lx'rimel1tos
efectuados por estas naves el m,ís
importantc' rUl' la uni('lIl de las
m ismc1S en el espac io pasando dos
(le los Cll51110nautel, de 1.1 S(l\'Ul i
,1 la SU\ lIZ -+ \ regl'e"lI)r!o ,1 tiC'!"!",l
((In las tripulaciom", e,1Jllhi.lr1,lS.
Sin emb,lrgo. es en el 111es de
octubre de ese mismo allo 1()bl)
cuando se puecle hablar \a de UI1<1
"pl'ltaform'l orhital" lon el I,lnza
miento \ puesta en ("JI·hita. pm 1,]
LRSS. ele las naves "Sm 1I1 h",
"Smul :-. \ "SO\ U7 fI". De Torma
simult ..í llea. e1ul"antc Ul1d q'lllana.
,il't(' losmlJl1aul.1s en tres Il,l\l',
('rl'( lUdrl 111 todd Ul1,l s("ri(' (i<~ Ilpe..
ralll)nC S l0l110 UI1 ,lntic il)O de lo
qUl' ~eri.1n l11,í5 l,lrcie, las (,¡;tal jo
Ilt', miJita!e". Col1 (',,,te 1,1Il/al11;l'l1 mera generaClon es situada en Entre tanto, los Estados Unidos a
lo triple, lo" ,m ié,tic()s IxelC'nelil' una órbita de 220 kms. sobre la través de la NASA y dentro de su
ron CI)nstl"ui!" un,l pl,ll.J!ocm,l (:'P,l Tierra y con un período de revolu programa AAP (Apollo Applica
ei,llen la (Iue ,'uel",] POSliJle' Id \ rcld ción de 89 minutos. Según circui tions Program) prevé poner en
1)l'Cliongaela e1l'l sec hUi11(1111) cn (,1 tos científicos es el primer paso o órbita su primera estación orbital
l"llacio. l'l mOl1t.llc (le ¡Jil'/,l, la base de un proyecto de cons a mediados de 1972. Sin embar
,ep,lf,lr!,¡., (le 11.1\<';, CSp,1( i.:,les \ el trucción de una estación orbital go, no será hasta el 14 de mayo
1,]111.1mit'1110 ci(' 1,15 mi,m,15 ( 1111 Ull tripulada. Pocos días después de de 1973 que lanza el laboratorio
L'SfUCCZO mínimo. la puesta en órbita de [a Salyut, el espacial //Skylab//. Este laborato
23 de abril, se lanza la nave rio era el resultado de reciclar la
Lc1 \c'nlaja dé:' ¡,h esldtlOIlL" mili "Soyuz 1O" con tres cosmonautas segunda etapa del gigantesco
I,lle,., '" pueele du ir flUl' l',trill.l a bordo }I que se acopla a la esta cohete 'Saturno V (el utilizado
IJlilllip"ll1lc'1111~. ('n lel l'll)lll)ll1ld ción durante cinco horas y media. para llevar astronautas a la Luna)
Ll1d 'oj,¡ l,qdl :1"Jl1 </v ol)IV!I\')" El 6 de junio, la URSS lanza la y cuyo principal cometido era
IllL"Jlllpk', (On Lin,l !'"IIJI:I,l( "")11 dI' nave "Soyuz 11 ", que se acopla a estudiar la respuesta del cuerpo
\'¡CI,I' 1)('C'''I1.1' "'1)"( r,Jli':d' ('" la Salyut, y sus tres cosmonautas humano en situ;]ciones de micro
rillC'l"l'nll'" IlldtCC;eb puerie- '"C'I.'Ill pasan 24 días en la estación efec gravedad prolongada. Además, la
fll."IZ,lf a riC'l.c'l~a' (l<: ',lt(·'ii!I." ril' tuando experimentos de gran NASA, retomaba así los experi
tOril) Irpo: 1ll('t('''r'IIII"J,~I< Ih. :J,I'"rí'l importancia. A su regreso a la mentos en órbita terrestre, aban
1O", dl' o!l"cc\acl!"11 c1,rCI1I1I·IIllIC.1 Tierra ocucce una de las más gran donados al dedicarse de lleno al
d{'!I'{lll')11 dl' IIlU'lldllh \ UIl ¡,li"'J,() des tragedias de los primeros proyecto Apolo, y en los que la
dCl'Il'ld. Tdll1lJil'l1 IlC"l11i!'_' Id Il'fld tiempos de la Era EspaCial: los tres U RSS traba jaba a través de sus
I,j( jl"lIl r1l' 11), clP,lrclt<J' qUt' pUC·(lelI1 cosmonautas fallecen con motivo estaciones Salyut, como ya hemos
CSICO¡>I"1I'''C' () cl\l'rldC,(, «)'d f1Ul'. de un fallo en la despresurización visto. El programa del lahoratorio
h,lst,l 1,] ¡('Ch.l. '1' ["('''IJI\ 1,1 I()ll 1,1 de la nave. espacial Skylab se realizó en tres
i.11l/dl11i('lljll d(' .111 Illll'\(J 'dll"litv fases: Skylab 1, del 14.05.1973 a
11<lld (111111)('Il',H (,ljC.1t d'O dvl (IU(' Posteriormente, y entre los años 22.06.1973, con tres astronautas
'l' .1\ l'!"1! J. 1973 y 1976, la URSS lanza otras Skylab 2, del 28.07.1973 a
CIENClf-\BADG~~
25.09.1973, con tres astronautas no Indico y zonas desérticas de periodo visitaron la estación dos
Skylab 3, del 16.11.1973 a Australia occidental. expediciones y se realizaron
08.02.1974, con tres astronautas cerca de 300 experimentos de
con un total de 172 días en régi La URSS, y ya en 1978, iniCia su varios tipos.
men tripulado y nueve astronau segunda generación de estaciones
tas. A pesar de los varios proble orbitales con el lanzamiento de la La segunda fase de los trabajos
mas que surgieron en cada una de 'Salyut 6', que funciona desde ese con la Salyut 7 comenzó en junio
la~ mision '(1), el programe fue año hasta 1982, y de la 'Salyut 7' de 1983 con la llegada de otros
consideréldo un gran éxito consi hasta 1986. En comparación con dos cosmonautas. Poco antes, en
guiéndose unos resultados supe las estaciones de la primera gene el mes de marzo, se acopló de
riores en un 30'!() a los inicial ración su eficacia es mucho más forma automática el satélite
mente previstos. El resumen que alta. Así, la Salyut 6, funcionó en 'Cosmos 7443' (que en realidad
el director del programa hizo, al régimen tripu era una nave espacial) y que trans
portó diversos instrumentos y
equipos para que los cosmo
COMPLEJO ORBIRAL PILOTADO nautas pudiesen trabajar. La
masa del complejo espacial
(con el Cosmos y la Soyuz)
era de 47 Tm. y su longi
tud de 37 metros.
(1)- A los pocos minutos del lanzamiento del Skylab, el 14 d . mayo, el escudo térmico anti-micrometeoritos se soltó llevándose con él uno de los
p.lncJcs ~nl.1rc.c; )' rl.1ñ;)ndn el otro, que no rudn dcsplqjdrSC tot;;/mcntC' un"'l vez que /,1 ('SldCión 5G 5itu{) en hl (),.hita prevista, con lo que apenos
podía generar energía eléctrica para que funcionaran sus instrumentos. Además, la temperatura interior subió hasta los sr c. El problema se tuvo
que resolver, de forma provisional, cuando la primera tripulación llegó y colocó, manualmente, una especie de toldo sobre el laboratorio.
periódicos la denominaron I'etransmitido en directo por
"murió con honor" y a pes<lr de muchas c<.lden<.ls de televisión y
todos los problemas, crisis y situa fue portada de todos los medios
ciones difíciles por los que pasó, de comunicación escrit<l.
sobrevivió mucho miÍs de lo espe
rado: 15 años, superando con cre L<l MIR sentó l<ls b<.lses para que el
ces los 5 años inicialmente previs tr<.lbajo de la actual ISS-Alfa vaya
tos. Su caída y destrucción fue por un camino más predecible y
programada en una operación tranquilo. Sin la MIR, que demos
perfectamente calculada y con tró ser posible la supervivencia
gran éxito. Las 140 toneladas se por largos períodos de tiempo en
desintegraron y cayeron en el océ el espacio (ver cuadro), la ISS seria
ano Pacífico a unos 3000 kil'óme todavía un proyecto a medio
tras de Nueva Zelanda pmducien plazo y no, como ya lo es, una
do un bello espectáculo que fue brillante realidad.
,
Nos queJamos sIn
, l/f'
ClenTllCOS
Estrella Gancebo
Profesora de Física
Este verano he asistido a un curso el afio 2015 faltarán en Europa placer inmediatos en todas las
de vera no pa ra profesores de 700.000 científicos e ingen ieros. esferas de la vida ¿quién quiere ser
Física de Secundaria y Bachi Casi nadie quiere ya estudiar un científico?, ¿quién quiere dedi
llerato en el CERN en Ginebra carreras científicas que, además de car su tiempo a saber más si nos
junto a otros compañeros de toda duras, no llevan en muchos casos bombardean con tener más y
Europa e incluso alguno de USA y a un futuro más brillante que cual cuanto antes? ¿Podemos nosotros,
México. Cuando me enteré de que quier estudio de duración y difi como profesores, comunicar algo
había sido seleccionada lo conta cultad menores. En mi época, en la de ese entusiasmo que nos hizo
ba alborozada a familiares y ami que había menos variedad de decidirnos a estudiar una carrera
gos, en cuyas caras de incompren opciones académicas, muchos científica a nuestros alumnos?
sión leía que ni sabían qué era eso elegíamos las disciplinas científi Pero, ¿cuántos de nosotros mante
del CERN ni por qué tanta alegría. cas cuya salida posterior era la nemos aún ese entusiasmo tras
En mis tiempos de estudiante de enseñanza en institutos, vía oposi años de "enseñar lo mismo"?
Física, el CERN era para nosotros ción, la empresa o la posibilidad Tenemos estudiantes desmotiva
algo así como la NASA de Europa de empezar a hacer méritos en la dos, profesores que no conocen lo
y pensábamos que sería igual de Universidad para, con el tiempo, último de sus materias científicas,
importante para el resto del llegar a la deseada posición de LJna Universidad que se preocupa
mundo. Pero no, no es así y casi estabi Iidad de profesor titu lar. Con por los futuros investigadores pero
nadie sabe lo que es el CERN. el correr de los años, he observado tiene, en muchos casos, olvidados
Algún aficionado a la lectura, rela cómo aquellos que eligieron per a los profesores de secundaria y
cionaba esa palabra con el último seguir carreras científicas como bachillerato, y unos centros de
best seller del autor del Código Da investigadores en la Universidad, investigación que realizan su Ilabor
Vinci, que sitúa la acción de su no han visto, en muchos casos, sus callada y lejos de la sociedad.
nuevo libro "Ángeles y demo esfuerzos recompensados con una
nios", precisamente en el CERN, mejora sustancial de su nivel de iSi pudiéramos establecer contac
el mayor laboratorio de Física de vida mientras otros, quizás menos to directo entre todas las partes, si
Partículas del mundo, donde están ambiciosos, que a tenor de la rea pudiéramos llevar la fascinación
los aceleradores de partículas, lidad de nuestro país, se conforma de la investigación a la clase!. La
esos que chocan partículas a velo ron con un puesto en la enseñanza ciencia nace del asombro ante la
cidades altísimas, yeso sí le suena no universitaria, disfrutan de unos vida y la búsqueda del por qué.
a alguno de algo. sueldos parecidos, si no mayores,
y de unas condiciones de trabajo En las tres semanas que duró
Ya el primer día, en la conferencia mejores que las suyas: seguriclad, nucstT<:l estancia en el CERN tuvi
de inauguración, el director del vaca iones, no competitividad ... mos la oportunidad de conocer de
programa, Rolf Landua, nos llama primera mano a investigadores y
ba la atención sobre la alarmante Hoy en día, en una era marcada sus descubrimientos, de conocer
falta de vocaciones científicas: en por la prisa, los beneficios y el el estado de la Física actual y de
CIENCIA~
C/Zaragoza 13, SO C
36203 Vigo
Nombre y apellidos .
Domicilio .
Población .
D.N.I .
E-mail .
Teléfono Tfno. Móvil .
Datos bancarios:
Banco o Caja oo.oo. oo oo oo. oo oo ••••••• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . _ •••••••••••••• _
.;
energla
Una realidad que fácilmente se onda muy pequeñas, o lo que es No es otra la razón por la que los
nos escapa es que e[ Universo en [o mismo, grandes energías, de físicos experimentales de partícu
el que vivimos está a una tempera acuerdo con los postulados de la las diseñan y construyen enormes
tura de sólo 3° Kelvin (es decir teoría cuántica. aceleradores, que exigen colabo
270° Celsius). En efecto, esa es la raciones de científicos, ingenie
temperatura que corresponde la La energía de una partícula está ros, informáticos, etc. de diferen
radiación de fondo que llena el en relación con la longitud de la tes países para poder financiarlos
Universo. Pero el Universo en sus onda asociada, de modo que a y ponerlos en funcionamiento. El
primeros momentos fue muy dis mayor energía corresponde una futuro acelerador de CERN, el
tinto. Según las teorías del Big menor longitud de onda. Para ver LHC (Large Hadron Collider) o
Bang, empezó con temperaturas objetos macroscópicos utilizamos Gran Co[isionador de Hadrones,
del orden de muchos miles de la luz, es deci r fotones con energí producirá en el año 2007 colisio
millones de grados. as que corresponden a longitudes nes entre protones a una energía
de onda en la zona visible del de 14 TeV y examinará la materia
Cómo era la materia en esos esta espectro electromagnético; para a una escala de 10- '9 m.
dios iniciales es una pregunta que se ver objetos microscópicos utiliza Reproducirá las condiciones que
hacen los físicos de altas energías. mos el microscopio electrónico tenía el Universo cuando su edad
La pregunta tiene su importancia (electrones que aceleramos a alta era sólo de 10- 12 s.
porque si logramos conocer la res energía y por tanto con menor
puesta, es más fáci't que podamos longitud de onda); y para explorar
entender cómo es la materia en e'l el reino de las partículas subató
momento actua'¡', por qué es así, y micas, utilizamos aceleradores
cómo evolucionará en el futuro. cuyas energías están en la escala
del TeV (teraelectrón voltio). Un
Este conocimiento no es fácil de TeV es 10 '2 eV, siendo el eV la
alcanzar. Parece una paradoja energía que adquiere un electrón
pero estudiar la materia a muy cuando es acelerado por un volta
pequeñas dimensiones, nos I"eva je de 1 voltio.
a conocer cómo fueron Ilos prime
ros instantes del Universo. Además, cuando hacemos colisio
nar entre sí a partículas a muy alta
¿Por qué esto es así? Porque para energía, se reproducen en el
estudiar la materia a dimensiones punto de colisión las condiciones ((oto lomada de la Revista 5ymmetry,
extremadamente pequeñas, se que tenía el Universo en sus pri agoslo 2005)
necesita utilizar longitudes de meros momentos.
En el diseño propuesto para el ILC, menor duda de que más que con
dos aceleradores lineales, uno de veniente, es necesaria:
electrones y otro de positrones
(antipartícula del electrón), cada Por una lado la inteligencia del
uno de 20 km de longitud, pon hombre está hecha para conocer.
drán estos dos tipos de partículas a iQué cosa más admirable que
una velocidad de 99,9999999998 conocer cómo es la naturaleza,
la velocidad de la luz, es decir a aunque sólo sea en su aspecto
energías dentro de la Teraescala, material, en la que el creyente
dilspuestos a colisionar frontalmen descubre la huella del Creador!
te en haces de tres nanómetros de
espesor (Inmes igual a 10"9 m). Por otro, de la investigación bási
Para acelerar de ese modo a las ca, concretamente en Física, se ha
partículas se utilizarán sistemas de obtenido siempre un gran benefi
aceleración superconductores. Las cio para la Técnica, para otras
partícuJ,as colisionarán 2000 veces ciencias y para el progreso de la
cada segundo y crearán en cada sociedad. Detrás de prácticamente
todos los medios técnicos que se
utilizan actualmente (ordenador,
móviles, sistemas de diagnóstico
por imagen, GPS, etc.), hay descu
brimientos realizados por los físi
cos. "La tecnología que habrá den
tro de 1O ó 20 años estará basada
en la investigación fundamental de
hoy (e. Cohen-Tannoudji, Nobel
de Física 1997). Pensemos tam
bién, que gracias al desarrollo téc
nico, el hombre de la calle vive
hoy día con una mayor comodidad
y calidad de vida que los reyes de
los siglos pasados.
C'ENCIA~,~§
Galaxias:
UnIverso en expanSlon
l l/
EI concepto de galaxia que hoy nebulosas teman que ser galaxias Las galaxi<ls se encuentran separa
tenemos no se estableció hasta independientes. Este resultado, das por grandes distancias, desde
bien entrado el siglo XX. Hasta esa revolucionario, cambió la escala y 2,7 millones de años-luz
fecha se pensaba que todo lo estructura del cosmos conocido Andrómeda hasta 12.000 millones
observable (incluidas las nebulo hasta la fecha. de años-luz las más lejanas (qua
sas) formaba parte de nuestra gala sares), formando agrupaciones de
xia. Un primer intento hacia el Más tarde, en 1929, estudiando el cúmulos y supercúmulos, y vastas
descubrimiento de la verdadera espectro de las galaxias se dio regiones vacías. Unas son apaci
naturaleza de las galaxias fue cuenta de que la gran mayoría de bles y otras presentan fenómenos
hecho por Charles Messier (1 730 ellas se está alejando de nosotros, y violentos, como jets que derraman
1817) en el siglo XVIII. Este astró a una mayor velocidad cuanto más gran cantidad de energía. En
nomo francés era cazador de lejos se encuentran. Este hecho cuanto a su morfología pueden
cometas, se dedicaba a escudrinar inesperado se puede explicar con clasificarse en tres grandes tipos:
el cielo buscando pequeñas nubé siderando que el universo se está Espirales (S), Elípticas (E) e
culas que se moviesen a lo largo expandiendo, lo que constituye Il'regulares (Irr). Las galaxias espi
de los días y de vez en cuando se uno de los pilares observacionales rales tienen forma de disco extre
encontraba con irritantes nubécu de la famosa teoría del Big Bang. madamente fino, en términos rela
las (nebulosas) que permanecían tivos y su estructura está compues
fijas en el firmamento. Empezó a Las galaxias son, pues, agrupa ta por bulbo, disco y halo. El
registrarlas y en 1974 publicó un ciones enormes de ciell1tos de bulbo central, de forma esférica,
catálogo con 108 objetos no este miles de millones de estrellas, tiene mayor concentración de
lares, el famoso "Catálogo polvo y gas, unidos por la fuerza estrellas amarillas, más viejas. Se
Messier". Desde un pri mer de la gravedad. Se caracterizan cree que el centro de una galaxia
momento se especuló con varias por su heterogeneidad, así; en espiral puede albergar un gran
hipótesis para explicar la naturale cuanto al tamaño, encontramos agujero negro. El disco está forma
za de estas nebulosas, como por desde galaxias enanas, la treinta do por una serie de brazos forma
ejemplo con la nebulosa de va parte de la Vía Láctea dos por gas, polvo y, mayoritaria
Andrómeda, pero no fue hasta (100.000 años luz) y hasta las mente, por estrellas azules, más
bien entrado el siglo XX cuando mayores, que son 100 veces la jóvenes, que giran alrededor del
Edwin Hubble, en 1924, al identi Vía Láctea (Abel 2029). Como bulbo central.. El Halo: envolvien
ficar variables cefeidas en símil, si nuestra galaxia fuera del do a las dos estructuras anteriores
Andrómeda y poder estimar su tamaño del continente europeo, se encuentra un halo esférico, con
distancia, el que finalmente el sol, a esa escala, sería del' menos cantidad de materia,
demostró que, por su lejanía, estas tamaño de un grano de arena. donde podemos encontrar agru-
CIENCIM~,~~
CIENCIA~~ltA~
bn reVISta
T
al reSI ente
T
dio una charla en uno de los audi saben que no pueden competir
torios de Caixanova. Me enteré con cantantes o deportistas. La
por un resumen y una entrevista suya es una labor callada y solo
que se publicó el día siguiente. tiene repercusión dentro del ámbi
to en el que se mueven, que en
Pr.: Sí, yo también me enteré a tra este caso es dentro de la comuni
vés de una pequeña nota de pren dad científica.
sa, sin más. Yeso que, si no me
equivoco, había sido traído por la P.: Y ¿qué clase de méritos hizo
Xunta y por la Universidad para para que le concedieran el premio
que diera una charla con motivo Nobel?
de la inauguración de un progra
ma de actividades culturales. Pr.: Pues fue el que descubrió, o al
Pensamos que sería estimulante, menos postuló la existencia, de las
cara al desarrollo de la ciencia en partículas de materia más peque
Galicia, traer a uno de estos pre ñas que se conocen y a las cuales
mios Nobel todos los años a dar les puso el nombre de "quarks".
una conferencia, y conseguir que Una palabra tomada de una obra
los medios se involucren y que de James Joyce y que a su vez
den más publicidad al tema, Ya había sido inventada por este
sabemos que esto entraña un gasto escritor. Este fue el motivo, entre
de dinero, pero estimamos que otros méritos.
sería un dinero bien empleado.
P.: Y utilizó esa palabra para
P.: Pues si era un premio Nobel ponérsela a esa diminuta partícu
debe de ser un personaje a nivel la. Pero, ¿por qué en plural, pues
mundial. Cuál es su nombre? la palabra parece plural?
Pr.: Sin ninguna duda. Pero deben P.:Y, aparte de las charlas, ¿qué
de estar acostumbrados. No creo otras cosas hacéis?
que se haya sentido ofendido. Es Pr.: Pues no muchas cosas más.
gente muy normal, incluso diría Tampoco deseamos abarcar
que más sencilla que la media. Ya demasiado. Nuestros objetivos
CIENC~
son muy concretos y deben de ra. En cuanto a la subida de la pero podríamos intentarlo. Eso, al
estar a nuestro alcance inmediato. cuota no entra en mis cálculos, menos, pienso yo. Otro proyecto
No obstante los miembros de la como presidente. Otra cosa sería no menos importante es el lanza
Agrupación tienen libertad para que en Asamblea General se miento de una Revista de la
actuar libremente, valga la redun decidiera algo diferente. Agrupación, esta revista que el
dancia, si sus fines están en con lector tiene ahora en sus manos.
sonancia con los objetivos primor P.: Y para terminar ¿alguna otra Podría ser un nuevo trampolín de
diales, que son la divulgación en cuestión? efectividad si se consiguen sus
cualquiera de sus formas. objetivos: la publicación de artí
Pr.: Bueno, también andamos culos de calidad y abierta al
P.: Y ¿qué hay de esas sa Iidas noc detrás de que se construya un pla mundo científico y al mundo de la
turnas provistos de prismáticos y netario en nuestra ciudad, como astronomía. De momento eso es
telescopios, que tengo entendido lo tienen en la otra gran ciudad de todo.
que hacéis? Cuando el tiempo lo
permite, claro.
t1I(JIENCIM~l)M
De MenJeleyev
a Gell-Mann
Hay momentos en el devenir de la entonces conocidos no por sus Al comienzo del siglo XX se sabía
historia de la ciencia en los que se pesos atómicos, sino por la seme que el átomo no era indivisible,
dispone de abundantes datos janza de las propiedades quími pues estaba constituido por el
sobre una determinada materia, cas, e invertía el orden de algu núcleo, formado por protones
que parece estar esperando que nas parejas de elementos (níquel (con carga +1) Y neutrones (sin
algunos hombres de ciencia sean y cobalto, teluro y yodo), inver carga), y los electrones (con carga
Cilpaces de ordenarlos y encajar sión que más tarde justificó - 1) de la corteza. El neutrón fue
los en una teoría que explique su Henry G. j. Moseley (1887 descubierto en 1932 por james
comportamiento. 1915), que descubrió que el Chadwick (1891-1974). Tiene una
número atómico (número de car masa ligeramente superior al
Un primer ejemplo lo tenemos en gas positivas del núcleo del átomo de hidrógeno, que está for
la segunda mitad del siglo XIX, átomo) resulta mucho más natu mado por un protón y un elec
donde el químico ruso Dimitri ral que el peso atómico para trón. Los átomos excitados emiten
Ivanovich Mendeleyev (1834 ordenar los elementos químicos. fotones.
1907) presentó, en 1869, ante la Lo más notable de la obra de
Sociedad química rusa bajo el Mendeleyev fue que dejó huecos Cuando un núcleo se desintegra
título de "Relaciones entre las en algunos lugares, que debían emite un electrón y se queda car
propiedades y los pesos atómicos ser ocupados por elementos no gado positivamente. Los electro
de los elementos", un trabajo en descubiertos. Predijo sus propie nes emitidos son los rayos B y por
el que hace constar, como otros dades basándose en las que per esto, a esta desintegración, se le
ante que él (el italiano Stanislao tenecían al mismo grupo, abrien denomina desintegración beta. El
Cannizzaro (1826.1910), el fran do el camino para los grandes ejemplo más simple de desinte
cés A1iexandre Béguyer (1820 descubrimientos de la química en gración (3 es la desintegración de
1886), el alemán julius Lothar el siglo XX. un neutrón libre, donde se crean
Meyer (1810.1895), entre otros), dos partículas cargadas: el protón
que las propiedades de los ele Un segundo momento en el que y el electrón, de manera que la
mentos químicos se repiten se dispone de abundante datos carga se conserva en la reacción.
periódicamente al ponerlos en el tiene lugar en la década de los Pero aparentemente no se conser
orden de los pesos atómicos cre años sesenta del siglo XX, en el va la energía ni la cantidad de
cientes. En 1871 mejoró su siste que se trata de poner orden al movimiento. Para subsanar esta no
ma de períodos en el manual conjunto cada vez más amplio de conservación de la energía y can
Principios de Química (1868), partículas subatómicas descubier tidad de movimiento en la desin
donde agrupa los elementos tas hasta entonces. tegración beta se puede suponer
rayos cósmicos, cuyas interaccio Hacia el año 1938 Seth Henry
nes en la atmósfera nos permiten Neddemeyer (1906-?) y Cari
tener un laboratorio para el estudio David Anderson (1905-1991),
de las interacciones de las partícu introduciendo algunas modifica
las elementales en el que los pro ciones en la cámara de niebla,
cesos de creación de materia pue cuando investigaban las trazas
den ser observados y analizados. dejadas por rayos cósmicos secun
darios, descubrieron una nueva
En 1930, el físico británico Paul A. partícula análoga al electrón, con
M. Dirac (1902-1984) predijo teó una masa que estimaron de 240
ricamente que a cada tipo de par veces la del electrón, a la que
tícula elemental le corresponde denominaron mcsotrón, palabra
otro tipo, conocido como antipar que posteriormente se contrajo a
tícula de la primera. La antipartí mesón. Se acostumbra designar
cu la del electrón fue descubierta esta partícula con la letra griega u
en 1932 por Cari David Anderson (mu) y así se le llama también
(1905-1991), de la información mesón u o muon.
obtenida de los rayos cósmicos en
la cámara de niebla, a la que Sólo nueve partículas subnuclea
llamó positrón. Es una partícula res eran conocidas antes de la
con una masa análoga a la del Segunda guerra mundial: electrón,
electrón, con la misma carga, pero protón, neutrÓn neutrino, {otón,
con carga eléctrica positiva. positrón, antipotrón, antineutrón y
Además dehían existir los antipro mesón u. El neutrón no es una
tones y antineutrones partícula elemental puesto que se
CIENCIMALM
descompone en otras dos. En rea uval Ne'eman propusieron de cienlífico. Sin emhargo, la teoría
lidad el fotón y el neutrino no son forma independiente y casi simul no tUl' aCl'plada de inmcdialo;
piezas fundamentales en el senti tánea algún tipo de orden de las tenía Ull pl'ro, los quarks dehídn
do estructural de la palabra, pero partículas subnucleares en lo que tl'l1('r UIl,l carga íraccionaria 12/3,
son partículas que están presentes podíamos llamar tabla de perio 1n v -1/1, rl'spectivaml'nte l . Los
en la naturaleza y son piezas bási dos de las partículas subatómicas, qUdrks, que SOIl los constituyentes
cas en la radiación y la desintegra pero que se convino en llamar el de los haelrol1<'s, pueden unirse
ción beta. camino óctuplo, término sacado en I rl.:' sí de dos mancr,lS: en p,1res
de un texto de Buda, que habla de quark-arliquark, d;lIlc!o lugar a 1m
Con la aparición de los acelerado las ocho vías o el camino óctuplo mesones, v en tríos, quc prmlucen
res de partículas (el ciclotrón, ide a la perfección. En una gráfica se los h,uioll(,S. SegL111 eslo, los
ado por Lawrence en 1932, el sin agrupaban mesones y bariones en mesones resultan ser combinacio
crotrón, el bevatrón y el enorme multipletes.de 8,10, .... partículas IWS ele dos qu,1rks, los biHionl's
Fermi Accelerator Laboratory) en función de sus propiedades. Lo (omhinaciolH's ele lres quarks.
surge la proliferación de partículas mismo que ocurrió con la tabla de Así, por ejemplo, el protón es
subatómicas. En 1947 otro físico períodos de los elementos que sir uudl su carga es 2/\+2/)-113 = 1,
de rayos cósmicos, el ingles Cecil vió para descubrir la existencia de v el lll'ulre'JIl udrll" su carga es 21\
Frank Powell (1903-1069) halló los elementos en los que no se 1/l-111=().
una nueva partícula que tenía podían colocar ninguno de los
gran entusiasmo por interactuar conocidos, también sucedió con ,v!<ís t,m/c, ItI Icoría elve trodéhil
con partículas nucleares. Fue el camino óctuple, pues haciendo de Clash()\\', \\\'inl1l'rg v Sal<1I11
designada con la letra griega n (pi) un decúplete (diez) de bariones IPIH11ios i\oi1l'1 de Física en 1')79.,
y se le llamó mesón n o pión. Gell-Man predijo la existencia de predijo la existencid dc' UIl ( lIdllo
Poco después, se descubrió que una nueva partícula, que denomi qU.1rk, qUl' se 11,H11ó e icharm,
en la desintegración de un núcleo nó omega negativa. En 1962 Gell el/(dl1(()). I)espul>s St' h,ln añ.1dielo
(desintegración fuerte) se crea una Mann postuló su existencia, dos IjU,II-kS m.ís, Ilam,ldos /¡
partícula sin carga, que recibió el pudiendo calcular incluso su d)l'ilUly, ilC'II('za; o i1)()ttom, íondo.'
nombre de partícula A (lambda). masa. En 1963 la partícula fue v litOp, cimel; o ilrulh, verdad!.
Casi al mismo tiempo se descu detectada, por lo que el camino
brieron un grupo de mesones óctuple constituyó un resonante FI Ilomim' de qU.1 rk tUl' sugl'rido .1
extraños en experimentos con éxito. c;ell-tvlanll por un p.1saje ha"lantl'
rayos cósmicos. Hoy se conocen oscuro del libro de 1.1111<'s Jo~'(e
como mesones K. En 1963, Gell-tvlann y George "FillllC'g.1I1\ \V.d«''', en el que In's
Zweig, independientemente y gaviotas gl-it.1I1: fin' qUdr"" ¡(Ir
En 1955 los físicos Owen Cham para poner orden ante el gran A-1us(er /\/I,IIJ.... 1I nombr(' supuso
berlain (1920-) y Emilio Gino número y variedad de partículas, una ruplura (on lel Il,lelil ión ele
'Segré (1905-1989) de Berkeley, sientan la hipótesis de que los IJellIli7,Jr 11Llt'VdS partÍt.lIldS y Ien(')
descubrieron el antiprotón, gra had'rones (mesones y bariones), n1<'nos (on p.J!.1bras e1e'riv.1d.1s de
cias a la nueva generación de ace cuyo número había crecido en rd íl ('" gri('g,l".
leradores de la gama de los Ge\0 gran medida, no eran en realidad
partículas elementales, sino pal·tí COI1 (,1 deslllbrimienlo de lo"
Además de las partículas extrañas culas formadas por tres nuevas qu.Jrks SI' dd Ull pel"'O de glgillltl'
se descubrieron otras denomina entidades fundamentales, a las h.l< i.l (,1 oh¡c,tivo e11' en( Ol1tr,H Ul1d
das resonancias mesónicas, que que se denominó quarks, que se pdrtíeuld e,,('ne i.)1 de 1.1 <¡lI1' lodo
son partículas extremadamente suponen unidos gracias al inter SI' <HigiIH'>, En lug.H de Il'ne'r ( i('II
inestables. En la década de los cambio de gluones. En un princi lo... de p.nlíeul'l ... tundal11<'nl.lic·s ('11
años sesenta del siglo XX el núme pio se introdujeron tres sabores de la ll.1lIJl'dl1'/.1 e1hOrd ",('IID eonldmo...
ro de partículas subnucleares quarks, que llamaron, caprichosa «(111 IJ('s: [11" Il'I'I(1I1l'''. los lJuelrks V
había aumentado considerable mente, u (up, arriba), d (down, ID" 11('lIlril)O".
mente. Había leptones (ligeros), abajo) y s (strange, extraño), que
sometidos sólo a la fuerza nuclear proporciona a las partículas fa (,('II-,'1.lIll1 Iu<' lIn Iliíío prodigio
débil, y hadrones (fuerteslt someti propiedad extrañeza, introducida C¡lIl' "e' lit ('IH il') ,1 los 1 q ,1Iios \
dos a la fUErza nuclear débil y por Gell-Mann, en 1953, para 1('( ¡bi(') el l'll'mio l\ob('1 dI' I ¡"j(,1
fuerte. Los hadrones se dividen en explicar ciertas extrañas desinte 1'11 I Qb'). /\<1('111.1" dI' 11111l11'rOSOS
mesones (intermedios) y bariones graciones de algunos mesones, y II.1h'lIo" (i{,1l1 íli( ()", ('11 I QQ~
(pesados). tres antiquark. Todo sería más sim Ill,hll( l') ('[ lihiO "( I (llI,nk \ (,1
ple, más organizado y, lo más 1.1,L~ll.li 1111l' C¡lIdrk dile! 111<'
En 1961, el físico estadounidense importante, permitiría hacer pre j.1gll.11 eI{' IliuJig.H i(')1l ( il'llll'lic ll·
Murray Gell-Mann y el israelí Y dicciones. Parecía un gran avance Illtl"'l11( lL
CIENCIA~~IM
ghom~re,
os as-l:ros y
a Illar
El Triángulo de Posición
Oc igual modo que el navegante mente largo su estudio, si el hom temen te, o este navegante que se
decide romper las trincas de la bre de esta pequeñísima Tierra ve rodeado de mar y cielo, pasará
carga para aligerar pesos al tuviese medios y posibilidades de a ser el centro de «su» Universo;
buque, tendría que hacer el acercarse a cada uno de ellos. No pero, sólo aparentemente, como
Hombre para liberarse de su cabe duda que se marcarán con decía antes, aunque esa aparien
a:llgustioso egoísmo, de la refinada un sello especial en la Historia de cia le vaya a ser útil a nuestro
egolatría que le obliga a soportar la Humanidad aquellas fechas en hombre de la mar.
cargas aún más pesadas, y digo que se consiguió pisar por prime
esto, ya que por regla general, el ra vez nuestro satélite Luna. Pero, El NAVEGANTE Y SU
hombre de este pequeño planeta, comparativamente, si analizamos ESFERA CELESTE
con incontenible entusiasmo, el Universo en su conjunto, carga
sigue considerándose el centro del do de millones de astros que se Aunque pretenda eliminar el falso
Universo. Aprendió a medir sus encuentran, los más de ellos, a concepto de que nuestro planeta
grandezas, sin darse cuenta que le millones de kilómetros de distan constituye el centro del Universo,
rodea la obra Inmensa de la cia, la fantástica aventura nos he de disimular esa realidad, por
Creación. Quienes pretendiendo parecerá menor. que deseo hablar de la esfera celes~
estudiar los astros, no sintieron la te desde mí condición de navegan
tentación de meditar sobre ello, es Porque también las enormes dis te; de hombre de mar que debe
que no saben meditar. tancias son inconcebibles cuando olvidar las impresiones y variadas
se intenta medirlas entre los distancias a que se encuentran los
Es maravilloso poder contemplar astros. De nuevo, el ingenio del astros visibles -desde los escasos
un cielo cargado de ocho o diez hombre ofrece la unidad de medi cuatrocientos mil kilómetros a que
mil astros, a simple vista -el da justa para que tales distancias está la Luna o los ciento cincuenta
número se multiplica de forma puedan caber en su mente: el millones del Sol, hasta las distan
considerable ayudados de un sen «año luz», o espacio recorrido por cias de otros, contadas en años
cillo telescopio-, esparcidos por el rayo de luz durante un año de luz-, para contemplarlos a todos
enormes espacios de millones de navegación interestelar. Algunos equidistantes, de igual manera que
kilómetros del Universo, cuyo de los astros distan de la Tierra se le antojaron a aquel veterano
principio y fin nadie fue capaz de millones de años luz ... antepasado nuestro, que tuvo la
conocer. Tan difícil le resulta al ser osadía de alejarse con su buque
humano llegar a comprender la iY el hombre sigue considerándo más allá de la costa y sintió, de
grandeza de este Universo, sin se el centro del Universo ... ! En pronto, la urgente necesidad de
límites, que ha de inventar una ocasiones no es malo que así lo conocer" su posición geográfica,
palabra que le permita aceptarlo acepte. Como cuando se encuen para asegurar el regreso o aventu
así: es «infinito». Y en este tra mar adentro y levanta la vista rarse en otras navegaciones hacia
Universo infinito están colgados al cielo, momento en que sólo zonas desconocidas.
miles y millones de astros de verá una bóveda cargada de estre
tamaños y características tan dis llas y limitada por la línea de Desde la apariencia, por tanto, de
tintos, que también haría infinita horizonte de la mar. Aparen que la Tierra es el centro de la
...=..~
~
ño, poniendo coquetas condicio para el trabajo a bordo. Es el brillo
nes a quien durante muchos un concepto diferente -aunque
siglos va a necesitar de ellos relacionado-, según lo definan el
para seguir mar adentro. Si, astrónomo O el hombre de la mar.
pondrán condicionantes los Para el primero, la magnitud este
astros: "colaboraremos en lar --ese es el nombre técnico del
tu ilusioriado trabajo brillo o IUl1linosidad-, se marca a
~ . 17ft"" ..,1;\ IJI -parecen decirle al nave parhr del apreciado en la estrella
gante-, si eres capaz de Polar, considerando que un
marcar nuestra posición aumento de una unidad completa
en la esfera celeste». Y el en esa magnitud supone un brillo
navegante acepta el desafío de dos veces y medio superior. El
sin dudar su éxito, porque la navegante hace la selección de los
intuición le dice que sus bue astros de forma más simple encua
nos conocimientos de las cien drándolos en su adecuada magni
cias matemáticas van a serie muy tud, según la posibilidad de obser
útiles para ganar la primel'a bata varlos en las distintas partes del
lla. Y, efectivamente, así es. Pronto crepúsculo. De cualquier forma
bóveda celeste donde, por así aprende nuestro hombre de mar a está claro, que los astros de mayor
decirlo, los astros están engancha marcar sobre la esfera celeste los luminosidad, serán más utilizados
dos a igual distancia de nosotros, puntos y líneas que van a servirle por los hombres de la mar. El Sol,
empieza su estudio para el nave de referencia para, desde ellas, la Luna, cuatro planetas y la estre
gante. Ya dije que es una posición medir las "distancias», a que se lla Polar, son los mejores colabo
aparente; como aparente es el encuentran esas luces del cielo.
hecho de que esa esfera gira a Descubrirá unos polos y meridia •
nuestro alrededor de oriente a nos celestes; y un ecuador y una
occidente, para demostrarnos que línea de horizonte que le mar
es cierto uno de los cuatro princi cará su hemisferio visible. Al
pales movimientos del planeta, el fin, un par de sistemas de
de rotación. coordenadas, dejarán claro
cuál es el punto exacto que
El navegante a bordo de su buque ocupa el astro en la esfera
sobre la mar, analiza así la reali celeste. Y se produce el gran
dad del cielo que le cubre: él descubrimiento a partir de
seguirá siendo el centro de una ahí; nace el «triángulo de
bola inmensa que gira con preci posición», limitado por tres
sión matemática, mostrándole una vértices bien definidos: Polo,
pléyade de astros -nunca mejor astro y zenit observador. El •
apropiada-la expresión-, a los que Problema, en su matiz más Alrededores-do ~uo.lrO slSloma galáctico
aprendió a dar nombre, arrancado simple, se reduce a resolver ese
de sus mitológicos conocimientos, triángulo y deducir, a partir de la
o de las caprichosas figuras que situación del astro, la correspon radares del navegante, cuando se
forman. Y a fuerza de mirar al diente al Zenit. Y para terminar, he encuentra con su buque lejos de
cielo, va siéndole familiar su pre de decir, que la situación del zenit la costa. Y "Sirius» la estrella más
sencia; los saluda cuando aparece en la esfera celeste, se correspon bella del Universo; la de mayor lu
su luz por oriente; los mira cara a de con la del observador sobre la minosidad propia después del Sol.
cara cuando se elevan en altura y mar.
con un beso de mar, les dice adiós La astronomía náutica, como
al esconderse por el lado Oeste de El BRilLO DE LOS ASTROS otras viejas ciencias de la mar,
su horizonte. cederá paso a técnicas nuevas. Y
Todo el firmamento es motivo de no será raro que esas técnicas
ASTROS PARA SITUARSE El
admiración para quien observa los hagan perder al hombre de la
TRIANGUlO DE POSICIÓN
exactos movimientos de los astros, mar su condición de poeta, de
su perfecto encuadrámiento den soñador, cuando ya no necesita
No es extraño que este hombre de tro de la constelación, su color, su mirar al cielo, y contemplar la
mar enamorado de los astros, tamaño y su brillo constante. maravilla que el Creador puso en
acuda a ellos cuando sienta con Precisamente por su brillo los dis su mano, para que la ruta fuera
rabia la necesidad de situarse. Y tingue el navegante a la hora de más segura. Si llega ese día ...
los astros le ayudarán en su empe seleccionar el más conveniente ¡pobre navegante ... !
~·CIENCIM~rtA§
NOISllaANl
, aa
SoaNOa