Está en la página 1de 26

ESCUELA FORESTAL FELIX JIMÉNEZ

Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural

PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE


ARRASTRE “SKIDDER”

PROYECTO DE MECANIZACIÓN FORESTAL

Autor:

David Clavellinas Fernandez

REQUENA, 2016
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

ESCUELA FORESTAL FELIX JIMÉNEZ


TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL


TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Tutor: Alumno:

Fdo. : Don Miguel Angel Argiles Garcia Fdo. : David Clavellinas Fernandez

Requena, febrero de 2016

2
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Nota

Dado que el tractor de arrastre es una máquina


comercial con una gran variedad de marcas comerciales que lo
fabrican e incluso los hay artesanos y cada uno con distintas
piezas, componentes y características, en este documento no se
han incluido las características técnicas que no fueran generales
ya que podría extender este proyecto desproporcionalmente.

Para obtener referencias de las características


mecánicas y detalles de los tractores de arrastre se ha
seleccionado un manual de usuario con todas las
especificaciones técnicas de un “Skidder 615-C” marca Tigercat
adjuntado en el anejo.

Gracias.

3
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

ÍNDICE

Portada………………..……….……………………………………………………………………1

Contraportada……………………………….…………………………………………………..2

Nota……………………………………………………………………………………..…………….3

Documento
1. Introducción…………………………………………………..………………………………6

1.1. La saca de la madera antes del skidder……..……..….………..6

1.2. Historia del primer skkider…………..……………………….……….7

2. Características y usos……………………………………………………………………..9

2.1 El skidder y sus generalidades…..……………..…………………….9

2.2 El skider sobre el terreno…………………..…………………..…….10

2.3 Accesorios de apoyo…………………………………………………….11

2.4 Limitaciones………………………………………………….……………..12

3. Marcas……………………………………..…………………………………………………..12

3.1 Para una correcta elección………………………………….………..13

Webgrafía……………………………………………………..……………………………………….14

4
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Anejo
“Tigercat Skidder 615C”………………………..……………………..………………15

Anejo fotográfico……………………………………………………………….…………17

Imagen 1.1………………………………………………………….………………17

Imagen 1.2………………………………………………………………………….17

Imagen 1.3……………………………………………………………………….…18

Imagen 1.4………………………………………………………………..………..18

Imagen 1.5..............................................................................19

Imagen 1.6………………………………………………………………….………19

Imagen 2.1………………………………………………………………………….20

Imagen 2.2………………………………………………………………………….20

Imagen 2.3………………………………………………………………………....21

Imagen 2.3.1…………………………………….…………………………………21

Imagen 2.4…………………………………………………………………..….….22

Imagen 2.5………………………………………………..……………………..…22

Imagen 2.6…………………………..……………………………………………..23

Imagen 2.7………………………………………..………………………………..23

1. Introducción

5
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

La madera es el recurso más antiguo usado por el hombre como


fuente de energía y como material de construcción. La madera es un
recurso natural que suma a su calidez, belleza y cualidades tecnológicas el
hecho de ser renovable y ambientalmente muy interesante. Por ello su
aprovechamiento se sumerge en los albores de la historia de la
humanidad. 

1.1 La saca de madera antes del skidder

La saca de madera del monte aprovechado siempre ha sido un


trabajo arduo y pesado, por el apeo de los árboles y el transporte de la
madera a su destino. Si además añadimos que el volumen de estos árboles
era mucho mayor que los de la actualidad debido a la poca intensidad de
los aprovechamientos madereros, podremos vislumbrar que no era un
trabajo fácil.

Los primeros “tractores de arrastre” fueron las mismas personas


que ya fuera con ingenio e inteligencia o simplemente con fuerza bruta
eran capaces de sacar la madera del monte y llevarla donde era necesario
sin los avances tecnológicos con los que hoy en día contamos. Los
siguientes fueron los animales con más capacidad física que nosotros,
arrastraban los troncos de uno en uno (Imagen 1.1) aunque se realizara el
trabajo más rápidamente era un desgaste importante para el animal, más
tarde fueron innovando utilizando métodos como equipos de bueyes,
caballos o mulas que tiraban de un carro de dos ruedas, conocido en
estados unidos como “Slip-tongue wheels” (Imagen 1.2 y 1.3) el cuál
elevaba los troncos para poder deslizarlos mejor. Los aprovechamientos
cercanos a los ríos como en la zona del Mississipi ataban los troncos
formando balsas y era el propio río quien se encargaba de llevarlo durante
kilómetros hasta su destino.

6
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

1.2 Historia del primer skidder

En la década de 1920, los animales fueron reemplazados


gradualmente por maquinaria y no fue hasta entonces que empezaron a
aparecer los primeros skidders mecánicos en Estados unidos, fueron
accionados por vapor y usaban los ferrocarriles, por lo que más que
tractores de arrastre estamos hablando de trenes de arrastre, aunque
pensemos que era algo improbable que estas máquinas colosales llegaran
a aproximarse a las masas forestales, tenemos que pensar que por
aquella época en el continente los bosques alcanzaban grandes
extensiones, estaban formados por arboles del tamaño de edificios y
estaban muy cerca de los núcleos urbanos o más bien los núcleos urbanos
estaban cerca de los bosques. Uno de estos titanes de hierro era el skidder
Clyde, (Imagen 1.4 y 1.5) uno de los primeros skidders construido por
Clyde Ironworks en Duluth, Minnesota. Aunque estas máquinas pudieran
parecer grandes, pesadas y poco prácticas eran toda una revolución
tecnológica en su época, siendo capaz de trasladar troncos desde 4 puntos
diferentes al mismo tiempo, cada cabrestante tenía aproximadamente
1000 pies de longitud (300 metros). Una vez que el acopio de madera
estaba completo podía deslizarlo a una velocidad de 300m/minuto, pero
trabajar alrededor de estas máquinas era poco seguro siendo causantes
de cientos de accidentes y muertes solo en Estados unidos.

Mientras los de cabrestantes y ferrocarriles abordaban la logística


de las operaciones de tala masiva de madera, los espacios abiertos
dejados atrás de estas grandes operaciones fueron abandonados. Como
era de esperar, crecieron de nuevo sus especies autóctonas, que era, por
supuesto, más madera. Este nuevo crecimiento tremendamente
productivo, era diferente de los árboles que reemplazan no solo eran más
pequeños, sino que tenían un crecimiento más rápido y saludable. En la
década de 1950 los bosques del noroeste del pacifico estaban listos para
la cosecha de madera pero por desgracia el equipamiento de la

7
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

generación anterior diseñado para madera mucho más grande era


inadecuado, lo que supuso el final de la tala con ferrocarril ya que se
necesitaba métodos más flexibles y pequeños para conseguir la madera.

A pesar de que la extracción con cabrestante todavía se utiliza hoy


en día sobre terrenos abruptos y de poca accesibilidad, la evolución de los
equipos pesados durante los últimos 50 años ha hecho que el
aprovechamiento maderero sea cada vez más factible, el desarrollo de la
excavadora de oruga se perfeccionó en la década de 1930, se hizo
ampliamente disponible después de la segunda guerra mundial. Los
bulldozers podían abrir vías de entradas a las camiones más cercanas a los
aprovechamientos y en consecuencia los camiones reemplazaban a los
ferrocarriles como método favorito de transporte de troncos lo que
acabó sustituyendo y sacando de los aprovechamientos a los ferrocarriles.

Los hermanos Wagner construyeron algunos tractores de arrastre


(Imagen 1.6) en 1955 y 1956, estos pesaban entre 13.000 y 18.000 kg,
estaban equipados con motores de 160CV y neumáticos de alta presión
utilizados por los grandes camiones de la minería, estos eran perfectos
para suelo duro pero en terrenos blandos como los del bosque no
proporcionaban la flotación necesaria para trabajar por lo que apenas
llegaron a utilizarse estos primeros skidders. Se popularizó por primera
vez cuando Garret (Uno de los hermanos) redujo su modelo inicial creando
así una maquina mucho más pequeña y ligera, lo que le permitía trabajar
con neumáticos de baja presión de tractores agrícolas, posibilitando a los
skidders el acceso a terrenos blandos como los bosques.

2. Características y usos

8
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

2.1 El skidder y sus generalidades

El nombre en inglés de esta máquina es “skidder”, que


podría ser traducido literalmente como “arrastrador”.

El Skidder es un tractor articulado de envergadura pequeña a


media (Imagen 2.1), está diseñado para el acarreo de piezas de
madera de cierto tamaño, se adecua bien a condiciones geográficas
adversas por su tracción 4x4, sobretodo en sus modelos de 6 ruedas
y consta de los siguientes elementos de trabajo:

 Pala delantera: despeje, anclado, apilado,…


 Escudo protector trasero: protección de los neumáticos,
anclado,….
 Arco integral trasero: eleva el punto de tiro y aumenta la
capacidad de transporte en semiarrastre.
 Cabrestante: Realiza labores de reunión y desembosque,
saca la madera de zonas inaccesibles para la máquina.

El Skidder engancha fustes, árboles completos o pilas por medio


del winche, los arrastra desde el interior del bosque o de la zona de
extracción, hacia la zona de carga, con gran facilidad gracias a su gran
potencia y agarre.

2.2 El skidder sobre el terreno

Un skidder puede tardar 30 minutos en un ciclo completo de


trabajo, con una distancia de 800 metros. Esta misma tarea realizada por
un tractor agrícola puede tardar 50 minutos y con una capacidad de carga
inferior comparada con la del skidder.

9
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Las características principales de los tractores de arrastre, es


que permiten transportar un mayor volumen de madera; y debido a que
está diseñado justamente para este trabajo, genera una menor presión
sobre el suelo al momento del arrastre, lo que evita el deterioro del
terreno. Para ello, los skidder se desplazan por medio de orugas, o llantas
(cuatro o seis, depende del modelo) de grandes diámetros, con sistemas
de agarre diseñados especialmente para terrenos boscosos que hacen
posible realizar aprovechamientos madereros en terrenos de difícil acceso
por la nieve, pantanosos o con topografías con pendientes hasta 50 %.
Este tipo de maquinaria está equipada con un motor de alta potencia de
104 Kw (140 CV) hasta 200 Kw (270 CV) y una caja de velocidades de
varios cambios.

El uso de winches y grapas permite a los skidder transportar un


mayor volumen de madera que el que se puede transportar con los
tractores agrícolas que le permite tener un rango de velocidad de
operación de entre 20 y 30 kilómetros por hora. Para su fácil y continuo
desplazamiento, la parte frontal del skidder cuenta con una lámina
cóncava de dos a tres metros de ancho y de 1.75 metros de altura
generalmente, que permite mover el material que se encuentre en el
camino. Además, cuentan con una cabina de estructura antivuelco
reforzada que le permite al operario estar debidamente resguardado
incluso de fragmentos de madera que puedan causarle algún tipo de daño.

En materia de mantenimiento es recomendable realizar, en estos


equipos, el cambio de aceite de motor y filtros cada 500 horas; engrasar
todos los días los puntos externos de la máquina, y efectuar el cambio de
aceite de la transmisión, cada 1.000 horas de operación. Además, es
aconsejable mantener siempre, en medio de la operación, combustible
extra, aceite y repuestos para los filtros de aire, para no detener las tareas
y hacer más rentable la operación forestal.

10
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

2.3 Accesorios de apoyo

Para realizar trabajos aún más efectivos y arrastrar de manera


más fácil las trozas y fustes completos, los skidder permiten el acople de
accesorios de apoyo conocidos como winches (Imagen 2.3.1) o grapas
(Imagen 2.3), tanto en la parte delantera, como en la trasera de la
máquina. Un skidder puede utilizar dos winches de aproximadamente diez
toneladas de capacidad cada uno. Al utilizar winches, se deben colocar
cables alrededor de los troncos por lo que, normalmente, requieren de un
segundo operador para realizar esta labor.

En cuanto al uso de las grapas o “Grapple”, estas se acoplan a un


brazo hidráulico que se extiende y apoya las trozas sobre la lámina frontal
de la máquina, o sobre una grapa fija de mayor diámetro llamada
“Clumback” (Imagen 2.4), que permite el agarre de volúmenes más
grandes de madera. A diferencia de la operación con winches, esta no se
requiere de un operario para el enganche de los troncos.

Algunos fabricantes han empezado la fabricación del


"FellerBuncher" (Imagen 2.5), que en su parte frontal incorpora una garra
con una motosierra que corta el árbol en pie.

Aunque ya nos son tan populares como antaño el cabrestante


(Imagen 2.6) se sigue incorporando hoy día para arrastrar la carga hacia el
skidder desde lugares de difícil acceso.

Las ruedas de estos tractores pueden ser equipadas con cadenas


individuales o cadenas de oruga (imagen 2.7) para aumentar su tracción.

2.4 Limitaciones

11
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

El skidder es una máquina muy estable que puede desplazarse con


terreno seco y en vacío, sobre curvas de nivel en pendientes superiores al
30% ascendiendo y descender sobre líneas de máxima pendiente hasta
con un 60%, además a plena carga puede ascender por laderas del 45%.

Sus ruedas son iguales tanto las directrices como las motrices,
tiene un bastidor de protección y un centro de gravedad más bajo que lo
tractores agrícolas convencionales.

El skidder desarrolla dos tipos de trabajo principales y otros dos


secundarios:

 El transporte suspendido de madera de menos de 2,5m de


longitud procedente de limpias y claras.
 El arrastre de trozas de mayor tamaño.

 El arrancado de tocones.
 La abertura preliminar de una ruta de acceso.

3. Marcas

Algunas de las marcas más reconocidas en España en la venta de


Skidders son:

Timberjack Camox Termite


Caterpillar Welte Latin
John Deere Agrip Turbo forest
Franklin NOE UTC
HSM Forte Tiger cat

12
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

3.1 Para una correcta elección

El poder utilizar un skidder permite hacer una cosecha más


productiva, rápida, con mayores volúmenes y con bajos niveles de
accidentalidad, también exige tener en cuenta algunos criterios para una
correcta selección:

• Tipo de operación que se realizará.

• Tener clara la cantidad de madera a extraer con la máquina, para


soportar económicamente la inversión.

• Tener definida la topografía del terreno, el tipo de suelo, puesto que en


algunas condiciones de terreno el equipo no puede operar de manera
eficiente (imagen2.2).

• Asegurarse que tanto el equipo como la marca de la maquinaria, tienen


representación en el país para encontrar repuestos y adelantar los
mantenimientos requeridos, sin contratiempos.

• Tener claro los tipos de sistemas complementarios con los que puede
contar la máquina.

El operario debe tener conocimientos básicos de mecánica,


experiencia en el manejo de maquinaria pesada y conocimientos básicos
de motores diésel a fin de sacar el mejor provecho de una máquina
fundamental en la actividad de aprovechamiento de madera.

13
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Webgrafía

 http://www.revista-mm.com/ediciones/rev87/maquinaria_skidder.pdf

 http://www.vannattabros.com/histlog.html

 http://www.oscarbertotto.com.ar/index.php/productos/skidders

 http://www.fagro.edu.uy/~forestal/cursos/tecmadera/Gustavo/SISTE
MAS%20DE%20SACA.pdf

 http://www.lamagiadelosbosques.com/?page_id=560

 http://mshistorynow.mdah.state.ms.us/articles/171/growth-of-the-
lumber-industry-1840-to-%091930

 http://www.vannattabros.com/skidder.html

 http://forestalmaquinaria.blogspot.com.es/

 https://books.google.es/books?id=L-jQ-
lHnHN4C&pg=PA16&lpg=PA16&dq=huinche+skidder&source=bl&ots=
e11vlu73GR&sig=SQfyIYQS0yn8pl0B3meNEZ6s86g&hl=es&sa=X&ved=
0ahUKEwien_Dd2IbLAhVFwBQKHdexBTEQ6AEIPjAJ#v=onepage&q=hui
nche%20skidder&f=false

 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/te
mas_ambientales/incendios_forestales/prevencion/Trabajos_preventi
vos_maquinaria.pdf

ANEJO

14
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

15
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

16
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

17
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Anejo fotográfico
Imagen 1.1

18
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Imagen 1.2

Imagen 1.3

Imagen 1.4

19
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Imagen 1.5

20
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Imagen 1.6

21
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Imagen 2.1

Imagen 2.2

22
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Imagen 2.3

Imagen 2.3.1

23
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Imagen 2.4

Imagen 2.5

24
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

Imagen 2.6

Imagen 2.7

25
PROYECTO DE MAQUINARIA FORESTAL SOBRE EL TRACTOR DE ARRASTRE “SKIDDER”

26

También podría gustarte