Está en la página 1de 1

Economía Colonial y la explotación de las tierras en Venezuela

La economía de Venezuela durante la época colonial es lo que se conoce como economía de extracción,
donde los indígenas, dirigidos por los conquistadores españoles extraían gran cantidad de recursos
naturales y éstos eran enviados a Europa.

Cabe destacar que los indígenas, junto a los negros, trabajaban en condiciones paupérrimas y se veían
sometidos a todo tipo de maltratos por parte de los terratenientes.

Entre los principales recursos explotados en Venezuela durante la época colonial encontramos:

- Oro
- Plata
- Diamantes
- Piedras Preciosas
- Café
- Cacao

El ser humano desde sus inicios ha tenido que, como cualquier ser vivo, depender de su entorno para
sobrevivir. La obtención de recursos ha sido fundamental, y tomando en cuenta nuestra complejidad en
la dieta así como el consumo de agua y el oxígeno nos ha hecho la especie por excelencia en cuanto a
explotación de recursos y trabajo.

Ahora bien, también es importante señalar que nuestra evolución intelectual nos ha abierto la
posibilidad de un desarrollo más amplio, no sin requerir de igual forma una explotación en igual
amplitud. Es decir, si los animales buscan agua y comida, los humanos por tener otro desarrollo
explotamos otros recursos como los minerales y metales, así como transformamos nuestro entorno para
satisfacernos.

Para llevar a cabo esta explotación de forma eficiente hemos tenido que emplearnos a nosotros para
ello. Por lo que el trabajo humano está relacionado de forma íntima también a nuestra propia opresión,
sistema de organización y tareas para sobrevivir.

También podría gustarte