Está en la página 1de 2

Por otra parte, en este prolongado cierre los consumidores estaban cambiado sus hábitos de

forma permanente. Ya que muchos de ellos se estaban esforzando para convertirse en

expertos tecnológicamente, y volverán a sus vidas cotidianas acostumbrados al aprendizaje

en línea donde los profesionales realizaron cursos intensivos de reuniones, talleres y

consultas en línea.

De hecho, debido a la pandemia muchas de las actividades se han detenido. Sin embargo,

existen métodos como la innovación, donde rápidamente han solucionado sus crisis por

culpa del coronavirus, por lo cual han utilizado una herramienta muy útil que ha sido la

tecnología.

Por eso, muchas compañías piensan hacia un futuro reflexionar más estratégicamente sobre

otras crisis, como nuevas epidemias o catástrofes, para así mismo ofrecer de manera

significativa productos y servicios adaptables para posibles crisis futuras.

Finalmente, los emprendedores que se vuelven competentes y se mueven rápidamente en

estas áreas durante la crisis tendrán una ventaja estratégica sobre sus competidores en la

economía post pandémica. Donde las iniciativas emprendedoras y buenas voluntades son

un motivo de optimismo.
CONCLUCION

En conclusión, los nuevos emprendedores no deben perder de vista las bases sólidas de

conocimiento. En primer lugar, deben saber detectar oportunidades y saber encauzarlas; es

una competencia básica, donde los emprendedores tienen que estar preparados a novedades

y estar al día a nuevas necesidades que se presentan en el mercado, para poder dar

soluciones.

También podría gustarte