Está en la página 1de 9

Contextualización

Para realizar el aprendizaje basado en problemas, hemos optado por la delincuencia de la


Isla de San Andrés, en concreto de uno de los puntos más calientes en cuanto a
vandalismo; el barrio Las Palmas.

La razón por la que hemos escogido la inseguridad de la isla es porque es algo que
mantiene a habitantes y visitantes muy preocupados/as. Los homicidios, robos, las armas
de fuego, los atracos, los ajustes de cuentas, el narcotráfico, las pandillas y los asaltos
-siendo protagonistas en la mayoría de los casos menores de edad- atentan continuamente
contra la integridad de los/las isleñas y de los/las miles de turistas nacionales e
internacionales.

Según el comandante de la Policía en San Andrés, coronel Jorge Urquijo, la


descomposición social de los/las menores es culpa de los padres y las madres por la falta
de control hacia sus hijos/as. (L.E. Acosta, 2019)

Decidimos centrarnos en San Andrés y no en cambio en España, ya que esta última


pertenece a La Unión Europea y en concreto es uno de los países más desarrollados en
cuanto a seguridad social y por tanto estado del bienestar. Los problemas que encontramos
en España actualmente son más bien de caire económico y no tanto social, teniendo en
cuenta que la estamos comparando con Colombia y que buscamos problemas más jugosos
para el Trabajo Social.

Además, contamos con la ventaja de que la compañera Geycel es del mismo barrio Las
Palmas y de que tiene contacto directo tanto de líderes comunales que luchan por acabar
con los diversos problemas, como de participantes de los disturbios de la isla.

Siguiendo por esta línea, los líderes del barrio Las Palmas son John Homfri, el presidente
de la Junta de Acción Comunal, Clever Madrid, delegado de la Junta de Acción Comunal y
papá de Geycel, y Gabriel Salcedo, periodista activista de la comunidad. Con la ayuda de
los tres estudiaremos el campo y recogeremos testimonios de primera mano.

Centrándonos ahora en el lugar como tal, la isla de San Andrés no tiene una fecha exacta
de su descubrimiento ya que a lo largo de los años fue utilizada como punto de
desembarque de los puritanos ingleses, los cuales en cada asentamiento dejaban a
esclavos de diferentes familias. Se deduce que es así cómo las islas empezaron a ser
pobladas y cómo nació la lengua local, el kiiol, creada entre los/las esclavas para que sus
amos/as no pudieran entenderles.

Posteriormente, el famoso pirata Henry Morgan hizo de las islas el comando central de sus
actividades en el mar Caribe. El primer gobernante español fue Tomás O’Neill, quien junto
al francés Luis Aury, apoyó desde las islas las causas independentistas de toda la cuenca
del mar Caribe. (Albeiro Rodas, 2007)

San Andrés es el centro administrativo, turístico y comercial del departamento colombiano


de San Andrés, Santa Catalina y Providencia. Se ubica en el mar Caribe, a la altura de
Centroamérica, y es el único departamento insular de Colombia. Se considera que la
población total es de 80000 habitantes, con un 20% raizales y el resto colombianos/as del

1
continente. Las lenguas principales son el criollo sanandresano, el español y el inglés.
(Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2014)

“La economía del Departamento de San Andrés y Providencia está basada principalmente
en el turismo y el comercio; diariamente llegan a las islas varios aviones procedentes de
diferentes ciudades colombianas y algunos del exterior, en busca de esparcimiento y
descanso; las anteriores actividades son complementadas por las propias de la agricultura y
la pesca de subsistencia, que son insuficientes para abastecer las islas y ello hace que del
interior del país se deban importar la mayor parte de los víveres de consumo cotidiano,
tanto para los naturales como para los turistas.” (Gobernación del Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2019)

Objetivos de aprendizaje

Nuestro principal objetivo es profundizar en la problemática de la delincuencia y el


vandalismo en uno de los sectores más afectados de la isla, con tal de entender todas las
dimensiones del problema, analizándolo desde dentro y no simplemente desde la teoría.

También queremos intentar encontrar posibles soluciones o alternativas a las propuestas


actualmente, conociendo previamente las causas y consecuencias que motivan la
delincuencia, el pensamiento de los/las jóvenes delincuentes, lo que los/las impulsa a
comportarse de esa manera, comprender cómo debemos llegar a ellos/as para que nos
escuchen, y dar a conocer el comportamiento del Gobierno Departamental frente a esta
situación.

Conceptualización

Para comprender el problema casi en su totalidad, es necesario analizar conceptualmente.


Mediante un buen marco teórico adquiriremos el conocimiento de campo suficiente para
posteriormente pasar a una práctica coherente y ajustada a la realidad trabajada.

Es por esto que en esta ocasión consideramos fundamental definir sociológicamente los
conceptos de delincuencia, desestructuración social, seguridad social y estado del
bienestar.

Delincuencia

La delincuencia se define como hechos que la sociedad toma como delictuosos, pero que
no están tipificados como tales en las leyes penales, hechos que la sociedad no toma como
criminales, pero que están tipificados en las leyes penales, y/o hechos que tanto las leyes
como la sociedad consideran como criminales.

Colajanni indica que las acciones punibles -delitos- son aquellas que, determinadas por
móviles individuales y antisociales, turban las condiciones de existencia y chocan con la
moralidad media de un pueblo en un momento dado. Dichos móviles son elementos
subjetivos en los cuales el autor no profundizó, lo que hace algo ambigua la definición. La
moralidad media tampoco queda definida exactamente.

Por otra parte, Durkheim indica que un acto es criminal cuando hiere los estados vigorosos
y definidos de la conciencia colectiva. Cualesquiera que sean sus variedades, el delito es en
todas partes esencialmente el mismo. En esta ocasión Durkheim sí define lo que es la

2
conciencia colectiva, aunque no se especifica los estados vigorosos y definidos de ella, los
cuales pueden ser muy amplio y no están considerados como delitos por las leyes penales.

Como conclusión podemos decir que sólo se pueden calificar los motivos mediante la
declaración del presunto delincuente. Por otra parte, el atentado a las condiciones de
existencia sólo puede considerarse mediante las leyes, y sino son formalmente
considerados como tales, no se puede hablar propiamente de delitos. (H. Solís Quiroga,
1960)

Desestructuración social

Según Luckmann, dentro de un patrón de una o varias sociedades existen distintos modos
de acción posibles. Es decir, diversas maneras de solucionar los problemas de la vida
social, sin determinar cuales son las mejores y centrándonos en la consideración de los
agentes como la más apropiada. (R. Mussi, 2012)

“De hecho, las relaciones sociales se componen de una mezcla de acción rutinaria y no
rutinaria que exige del agente una atención total.” (Luckmann, 1996, pág. 125)

Podemos entonces decir que hay un tipo de acción basada en el libre albedrío que los
agentes desarrollan para intentar alterar la estructura social, produciéndose así un quiebro
en el orden social de Luckmann. Éste reitera que no hemos de centrarnos en identificar la
mejor solución al problema objetiva o subjetivamente, sino en entender cuál es la óptima
para el agente según él/ella. Nos ha de interesar la presión bajo la que actúa
cotidianamente el agente para reflexionar y ejecutar sus acciones, justificadas para él/ella
ya que siempre ha solucionado el problema en cuestión. (R. Mussi, 2012) “(…)entonces se
aposentará como una manera de avanzar evidentemente transitable, y no hay ningún
motivo para buscar otras alternativas que acaso fueran posibles o incluso mejores.”
(Luckmann, 1996, pág. 129)

Por tanto, podemos afirmar que “cuando las acciones sociales de los agentes transcurren
“evidentemente” solucionando el problema que las motiva, se está “estructurando” la
institución, o “constituyéndose” la sociedad.” (Mussi, 2012, pág. 115) Y que aunque no se
trate de acciones rutinizadas y reflexionadas, las acciones sociales son establecidas porque
el patrón de relaciones sociales no muestra más opciones de soluciones óptimas a algunos
agentes. En el momento en el que los problemas parecen resueltos aparece la reflexividad y
la rutinización. (R. Mussi, 2012)

Seguridad social

La seguridad social es objetiva y subjetiva. La primera previene el riesgo de los posibles


problemas que pudieran avecinarse, y en algunos casos evita que las consecuencias
producidas sean afecten a individuos y sociedades. El objeto específico de la seguridad
social es el remedio que vendrá cuando el riesgo se presente si éste no ha podido evitarse
anteriormente.

La seguridad social subjetiva se aprecia cuando el/la individuo o la sociedad efectivamente


cree en la realidad de la seguridad objetiva aunque ésta no sea absoluta. Ha de responder
solamente a la seguridad de que se remediará el riesgo que pueda venir. Esta

3
despreocupación implica un correspondiente estado intelectual de certeza, en relación con
la seguridad individual no alterada al añadir el calificativo “social”. (J. Pérez Leñero, 1956)

En este sentido, “puede ser social en cuanto que esa seguridad la proporciona la sociedad,
o la que tiene adquirida la sociedad. (...) La seguridad de su ser y existencia la recibe la
Sociedad de sus miembros, como la suma y resultado de sus seguridades individuales. En
este sentido, la Segundad Social se identifica con la paz social, basada en el orden social,
que, a su vez, se fundamenta en la justicia social, que específicamente pide en este caso la
distribución justa y equitativa de la riqueza y renta social.” (Pérez Leñero, 1956, pág. 55)

El concepto de seguridad social indica por tanto un estado, mientras que en sentido
legislativo indica más bien un medio para conseguir esa seguridad social subjetiva. (J.
Pérez Leñero, 1956)

Estado del bienestar

El estado del bienestar nace como una red de seguridad institucionalizada frente al riesgo
de las sociedades, así como para articular el desarrollo capitalista y la democracia política.
(V. Marbán Gallego, 2014)

“En este sentido, el término Estado de Bienestar (EB) es el conjunto de programas de


redistribución de la renta y de reproducción social en que expresa la política social. Ésta, a
través del EB, no sólo se dirigirá a satisfacer las necesidades de la población trabajadora y
sus familias sino al conjunto de la sociedad a través de sus programas universales como la
sanidad y las pensiones cuyo objetivo será la creación de “bienestar social”. Política Social,
Estado de Bienestar y Bienestar Social, constituyen tres categorías profundamente
interrelacionadas en las que la primera, la Política Social, constituye la forma histórica
concreta en que las necesidades de reproducción social de una sociedad se articulan con
las del crecimiento económico (política económica). La segunda, Estado de Bienestar,
expresa el conjunto de instituciones en que aquella se concreta y que consisten en la
mediación institucional en la gestión social de la reproducción intergeneracional de una
sociedad, en la redistribución de recursos entre los grupos sociales en función del juego de
fuerzas políticas y en crear mecanismos de orden social a través de la garantía de recursos
mínimos para los ciudadanos. Finalmente, la categoría Bienestar Social es la contribución
del EB a la satisfacción de las necesidades concretas de una sociedad junto con la
intervención central de la familia, del mercado y la de las organizaciones sociales de la
sociedad civil.” (Marbán Gallego, 2014, pág. 1)

El estado del bienestar produce servicios y prestaciones sociales con el objetivo de mediar
en los conflictos sociales, laborales y políticos en las sociedades capitalistas. Centrándonos
en el objetivo de la reducción de la desigualdad económico-social, el Estado podría
redistribuir la renta mediante un sistema impositivo y proveer públicamente de bienes y
servicios públicos, contribuyendo así a la reducción de las externalidades negativas que el
mercado no interioriza y distribuyendo las oportunidades de los/las individuos. Aún así y
teniendo en cuenta la evidencia empírica de que el estado del bienestar promueve la
igualdad social a través del gasto público, se encuentran todavía hoy en día argumentos
que ponen en duda los efectos redistributivos del estado del bienestar.

Aun con esto, hemos de remarcar la lucha contra la pobreza y la búsqueda de la inclusión
social de los/las más desfavorecidas mediante programas de protección social como las

4
prestaciones o subsidios por desempleo, el salario mínimo, los servicios sociales, la
protección a las familias. (V. Marbán Gallego, 2014)

213 Esquema del problema

Una de las principales problemáticas que se está presentando en la isla es la delincuencia y


vandalismo entre barrios, donde unos/as con otros/as se matan por el honor.

Se puede decir que una de las causas de esta problemática es que los/las jóvenes se dejan
manipular por otros/as y creen que matando, robando y delinquiendo van a obtener respeto
de la gente del barrio.

San Andrés se ha caracterizado por ser una de las islas mas lindas de toda Colombia,
donde llegan muchos/as visitantes a contemplar El Paraíso de los 7 Colores. Pero desde
unos años atrás, específicamente desde el año 2019, se viene dando una ola de homicidios
y hurtos tanto hacia turistas como hacia los isleños/as y/o raizales de la isla. Los/las
delincuentes son jóvenes, e incluso entre ellos/as mismos/as se están matando solo por
defender un territorio o vengar a un amigo/a, roban solo por placer ya que muchos/as de
los/las ladrones/as no tienen la necesidad de hacerlo. En el sector escogido de Las Palmas
vivo y por eso conozco muy bien y de cerca a los/las jóvenes que delinquen, ya sea que
convivieron conmigo, y son jóvenes que viven bien y a los/las que no les falta de nada, solo
lo hacen para ganarse el respeto de los/las mismos amigos/as.

Centrándonos ahora en la delincuencia juvenil, se considera desde el punto de vista


jurídico, a aquellos/as jóvenes mayores de 14 años y menores de 18 que desarrollan
conductas tipificadas como delitos según el Código Penal. Estos/as menores están
amparados/as bajo la ley de responsabilidad penal del menor, que contiene regulaciones y
normas específicas para su enjuiciamiento, diferente al de los/las mayores de edad.

La delincuencia juvenil es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública por
su progresiva peligrosidad. Algunos/as expertos/as aseguran que esta violencia no es
producida por un fenómeno de causalidad sino que se esconden razones culturales,
sociales, económicas y políticas.

El proceso globalizador de la delincuencia juvenil se extiende desde los lugares más


industrializados hasta los rincones más pobres del planeta. Si bien es cierto, este fenómeno
es cada vez más característico de las sociedades con alto nivel de prosperidad en el plano
económico. Expertos/as criminólogos/as señalan el carácter multicausal del fenómeno, sin
embargo advierten de que estos/as jóvenes son víctimas de la discriminación social e
incapaces de adaptarse al medio social, y por ello escogen el camino de la delincuencia
como alternativa de sobrevivencia.

Aunque no podemos relacionar la marginación con una situación delincuencial, con gran
frecuencia la primera conduce a la segunda. Asimismo, el fácil acceso a la drogas, la falta
de oportunidades de empleabilidad, la crisis económica o la desintegración familiar, entre
otros factores, crean el escenario óptimo en el que cual crecen los/las jóvenes de las
últimas décadas.

Las causas suelen venir por factores individuales como ​baja inteligencia, temperamento
difícil en la infancia, impulsividad, hiperactividad, bajo autocontrol, pobres relaciones con

5
los/las iguales, rasgos cognitivos como la tendencia a atribuir la responsabilidad de su
comportamiento a agentes externos, atribución de comportamientos hostiles a nivel social,
etc., factores familiares como el estrés familiar, abuso, negligencia, estilo parental hostil,
crítico y punitivo, factores ligados al grupo de iguales involucrados en actividades delictivas,
factores comunitarios como residir en áreas con bajo compromiso comunitario, alta tasa de
desempleo, falta de oportunidades legítimas, falta de confianza en los/las vecinos/as y bajos
niveles de participación común, factores socioeconómicos y culturales como pobreza y
desempleo juvenil. y malas influencias como pertenecer a grupos involucrados en
actividades riesgosas o simplemente imitación. (Departamento de Comunicaciones Iniseg,
2019)

Diagnóstico situacional

Gracias a la información recogida mediante los testimonios de tanto líderes comunitarios


como de delincuentes juveniles, hemos conseguido vislumbrar que San Andrés goza de
poca presencia estatal en cuanto a ayuda en posibles planes de acción que solventen el
problema.

Es por esto que después de haber realizado este ABP, proponemos un plan de acción
basado tanto teórica como prácticamente con el objetivo de encontrar posibles soluciones
pertinentes y efectivas. Proponemos el establecimiento de actividades culturales, en las que
los/las jóvenes puedan participar y ocupar su tiempo libre, realizando talleres como artes
escénicas, artes musicales, artes plásticas, o bailes de diferentes tipos. También creemos
que con la inversión en centros deportivos y en clases monitorizadas, captaríamos la
atención del colectivo juvenil problemático, atrayéndolo y mostrándole que existen
alternativas a sus actividades poco saludables. Por otra parte y siguiendo por la misma
línea, pensamos que sería necesario un aumento de la oferta académica, y no solamente
hablamos de primaria y bachillerato, sino de formaciones profesionales de diferentes tipos,
así como cursos sobre objetos de interés público; feminismo, sexualidad, oratoria, escritura.

Si consiguiésemos ampliar la oferta tanto cultural y deportiva como académica, haciéndola


además más atractiva mediante actividades más prácticas, creemos que un porcentaje
amplio de la población delincuente comenzaría a interesarse por estos menesteres y no en
cambio por los más nocivos; narcotráfico, hurto, homicidio. Además, esto podría impulsar
una sana cohesión social entre los/las jóvenes que contribuiría a la evolución de grupos
juveniles de delincuentes a grupos juveniles culturales, deportivos y/o estudiantiles. (Sevilla
Soler, 1995)

Por otra parte, formándose académica, cultural y deportivamente los/las jóvenes podrían
optar a un gran abanico de empleo, aumentando así tanto sus ingresos económicos como
su índice de felicidad y de progreso social. (Medellín Cómo Vamos, 2020)

Centrándonos ahora en los testimonios de los dos participantes de las entrevistas para este
ABP, uno de ellos, Joel Acosta, nos asegura que delinque para llevar comida a la casa ya
que por parte del Gobierno los grupos empobrecidos no reciben ningún tipo de ayuda.
Afirma que la solución para acabar con la delincuencia sería que les proporcionasen un
buen trabajo a todos/as mediante el cual poder sustentarse y dejar así de hacer mal a
los/las demás.

6
Uno de los líderes comunitarios, el periodista Gabriel Salcedo, opina que la razón
por la que los/las jóvenes comienzan a delinquir es por la música que escuchan, la
cual los/las “mueve para mal”. Habla de música sin censura consumida por jóvenes
de muy temprana edad. Recalca que hay muchos más factores, como la pobreza y
el maltrato en los hogares, pero que uno de los principales es el musical. Sobre la
pregunta de si cree que el Gobierno Departamental interviene en la situación,
personalmente cree que “son pañitos de agua fría”, ya que opina que “solo son
procesos para licitar y generar contratos y de esta manera lucrarse los dirigentes”.
Opina que mediante la inversión social y educacional se solucionarían los
problemas, ya que afirma que en la isla no hay sentido de pertenencia hacia la
educación infantil y juvenil, ni por parte de la juventud ni por la de los padres y
madres. Recalca que los factores influyentes en el problema tratado son agravados
por la situación de la pandemia producida por el COVID-19; las clases se dan de
manera remota y esto hace que el fenómeno de la delincuencia aumente, tienen
mucho más tiempo libre y los padres y madres no están pendientes ya que están
trabajando. Afirma que para emprender todo esto se necesitaría dinero en primera
instancia, inversión social, inversión en deporte ya que es una de las mejores
maneras para entretener a la juventud. En este sentido, opina que la inversión
debería estar centrada en deportes relacionados con el mar, la fauna y la flora,
aprovechando así los recursos naturales de la isla. Menciona también el baseball,
basketball, football, y tennis, deporte anteriormente muy extendido entre la juventud.

Como detalle, a continuación exponemos las preguntas exactas que les hicimos tanto al
joven delincuente como al líder comunitario.

Delincuente Líder

★ ¿Que te lleva a delinquir? ★ ¿Por qué crees que los/las jóvenes


comienzan a delinquir?
★ ¿Crees que desde el Gobierno
Departamental intentan que dejes ★ ¿Crees que desde el Gobierno
de hacerlo? Departamental se está interviniendo
en la situación?
★ ¿Cómo solucionarías tú el problema
de la delincuencia en la isla? ★ ¿Cómo solucionarías tú el problema
de la delincuencia en la isla?
★ ¿Qué necesitarías para
solucionarlo? ★ ¿Qué necesitarías para
solucionarlo?

Justificación

Como veníamos indicando ya en la contextualización, la razón por la que hemos elegido


trabajar desde la problemática de San Andrés y no otra española es que España ha sido
uno de los países pioneros tanto en seguridad social como en el desarrollo del estado del
bienestar.

7
Los problemas que identificamos actualmente en España son sobre todo económicos
provocados por la pandemia del COVID-19. Evidentemente en el país contamos con
desigualdad de género, estratificación social, migración desregulada, desestructuración
familiar, LGTBI+fobia, y un sin fín de problemas sociales. Aun con esto, a las dos
compañeras nos parecía más pertinente y, por qué no decirlo, más morboso el hecho de
que en San Andrés cada día hayan decenas de abusos, robos, homicidios, ajustes de
cuentas, narcotráfico, y en definitiva, consecuencias mucho más salvajes y remarcables
derivadas del desamparo social por parte de las instituciones públicas.

Además, como ya hemos indicado, contamos con la ventaja de que la compañera Geycel es
del barrio Las Palmas y de que tiene contacto directo tanto con líderes comunales que
tratan de paliar con todos estos conflictos mediante sus propios métodos, con lo que tienen
al alcance en la misma comunidad, como de conocidos de su entorno participantes de los
disturbios de la isla.

Por lo tanto, además del interés creado por los lazos más personales con la situación que
queremos estudiar, nos parece de lo más auténtico en cuanto a trabajo social que la
comunidad salga a las calles a intentar acabar de una vez por todas con los problemas que
los/las atormentan como nativos/as de la isla y en definitiva como colombianos/as
habitantes de esta injusta sociedad.

Además de todo esto, como europea y española me interesa entender uno de los
problemas más sonados y prejuiciosos de la perspectiva occidental hacia Colombia; la
inseguridad. Me encantaría poder volver a España siendo capaz de explicar, argumentar y
matizar cada uno de los prejuicios construidos entorno a la inseguridad para poder
deconstruirlos, y que así la gente etnocéntrica y xenofóbica comprenda en su totalidad de lo
que habla y lo que implica esa charlatanería.

8
Bibliografía

- Acosta, L. E. (2019, 23 julio). San Andrés atraviesa por una profunda situación de
inseguridad. RCN Radio.
- Departamento de Comunicaciones Iniseg. (2019, 6 agosto). Delincuencia juvenil un
riesgo para la seguridad pública. Iniseg.es.
- Fernández, M. (2020, 20 mayo). Delincuencia juvenil: qué es, causas,
consecuencias, tipos y cómo prevenirla. psicologia-online.com.
- Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (2019).
Economia.
- Luckmann, Thomas (1992) Teoría de la Acción Social, Ed. Paidós, 1996.
- Marbán Gallego, V. (2014). Tema 7, El Estado de Bienestar: Modelos, regímenes y
objetivos. Universidad de Alcalá de Henares, pág. 1-15.
- Medellín Cómo Vamos. (2020, 2 diciembre). ¿Cómo vamos en progreso social en
Medellín?
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014). Guía Turística San Andrés,
Providencia y Santa Catalina islas Colombia. ViveColombia​.
- Mussi, R. (2012) La teoría de la estructuración social en Giddens y su silencio.
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Sede Argentina.
- Pérez Leñero, J. Fundamentos de la Seguridad Social, Ed. Aguilar, 1956, pág. 55.
- Sevilla Soler, R. (1995). Estado y Sociedad en el Área Andina. Cambio social en
Colombia: Antioquia 1900-1930. Universidad de Salamanca, pág. 1513-1532.
- Solís Quiroga, H. (1960). La Delincuencia Como Hecho Social. Revista Mexicana de
Sociología, vol. 22, núm. 1.
- Video exposición oral DELINCUENCIA JUVENIL. (2017, 10 septiembre). [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qXgbVQjLT1Y&t=279s

También podría gustarte